Inicio > Enfermería > Manejo de úlceras cutáneas crónicas infectadas

Manejo de úlceras cutáneas crónicas infectadas

Manejo de úlceras cutáneas crónicas infectadas

Desde el punto de vista bacteriológico se considera que una úlcera está infectada cuando existan cifras superiores a 100 000 microorganismos por gramo de tejido biopsiado.

Autores:

-Verónica Arias Fra

-Ana Pablos Álvarez

-Silvia Núñez González

Palabras clave

Úlcera, Infección, Desbridamiento, Limpieza

Introducción

Las primeras ideas a tener en cuenta son:

  • La prevención
  • El diagnóstico precoz
  • El tratamiento adecuado

Se debe distinguir entre:

  • Lesión contaminada

Es una lesión que contiene microorganismos pero no se multiplican, viven habitualmente en la piel o mucosa del huésped

  • Lesión colonizada

Existen microorganismos los cuales se multiplican pero no generan síntomas de infección

  • Lesión infectada

Es una lesión que contiene una gran cantidad de microorganismos causantes de daños y acompañado de los signos de infección como son, calor, rubor y supuración

Síntomas que indican infección:

  • Inflamación
  • Calor
  • Eritema
  • Exudado purulento
  • Dolor
  • Olor

Desde el punto de vista bacteriológico se considera que una úlcera está infectada cuando existan cifras superiores a 100 000 microorganismos por gramo de tejido biopsiado.

Por otra parte, existen factores que influyen en la instauración de la infección relacionados con el paciente, como son:

  • Déficit nutricional, sobretodo déficit de vitamina C y de Zinc
  • Obesidad
  • Toma de determinados medicamentos como los inmusupresores, esteroides o citotóxicos
  • Determinadas enfermedades como pueden ser cáncer, diabetes, enfermedades vasculares
  • Temperatura de la persona
  • Simultaneidad en varios factores de riesgo como puede ser la edad la incontinencia urinaria y/o fecal

Los microorganismos más frecuentes en las úlceras crónicas son:

  • Staphylococcus aureus
  • Staphylococcus epidermitis
  • Escherichia coli
  • Pseudomonas spp
  • Provedencia
  • Micrococcus spp
  • Diphteroides
  • Streptococcus spp
  • Achromobacter spp
  • Citrobacter spp
  • Enterobacter spp
  • Proteus spp
  • Clostridium perfringers
  • Lactobacillus sp
  • Bacteroides fragilis
  • Peptococcus magnum
  • Eubacterium

Hongos:

  • Cándida

Sistemas para la toma de muestras

  • Biopsia tisular

Consiste en la toma de una muestra de tejido con el bisturí. Está considerada la mejor elección ya que aporta mejor información cuantitativa. Como inconveniente tenemos que la extracción de tejido puede afectar a la herida y a su cicatrización  y además es el sistema más caro

  • Aspiración con aguja

Consiste en introducir una aguja dentro del tejido infectado para aspirar fluidos que contengan patógenos. Este método es ideal para heridas cerradas o abscesos y permite diferenciar entre colonización e infección. Por el contrario existe la posibilidad de diseminar la infección, puede lesionar el tejido perilesional y existe la posibilidad de provocar hemorragias, fístulas en infecciones.

  • Técnica cuantitativa del escobillón

Consiste en recoge  una muestra con el escobillón. Este sistema es ideal para determinar la carga bacteriana, no afecta al tejido lesionado y presenta una elevada especificidad. Como inconvenientes se encuentra que tiende a sobreestimar la infección

Objetivos

Determinar un protocolo de actuación en el manejo de úlceras crónicas.

Método

Bases de datos como Pubmed, Scielo y Cuiden. Página web www. Medigraphic. Com. Distintos protocolos de hospitales.

Resultados

Pautas generales de actuación

  • Limpieza

La limpieza es una fase de gran importancia. El hecho de limpiar correctamente una herida tendrá relación directa con la correcta cicatrización

El mejor producto del que disponemos actualmente para la limpieza de una úlcera es el suero fisiológico. El uso de antisépticos tópicos, no está justificado por 2 motivos:

  • No está probado que llegue a zonas profundas del tejido por lo que su acción antiséptica está limitada
  • Numerosos estudios avalan que la mayor parte de antisépticos,( la povidona yodada, el hipoclorito sódico, el peróxido de hidrógeno, el ácido acético) presentan toxicidad y agresividad para los granulocitos, monocitos, fibroblastos y tejido de granulación

  • Desbridamiento

El tejido necrótico y los esfacelos representan un excelente medio para el crecimiento bacteriano, por ello un desbridamiento correcto reduce las posibilidades de que la úlcera se infecte. Existen 2 tipos de desbridamientos:

-Desbridamiento selectivo

  • Desbridamiento quirúrgico parcial
  • Autolítico
  • Desbridamiento osmótico
  • Desbridamiento enzimático
  • Irrigación en forma de remolino

-Desbridamiento no selectivo

  • Desbridamiento quirúrgico completo
  • Abrasión mecánica
  • Apósitos húmedos
  • Irrigación por presión
  • Aplicar un tratamiento tópico
  • Uso de antibióticos tópicos

Se aplican ante la clara evidencia de infección local y por cortos periodos de tiempo.

Situaciones especiales relacionadas con úlceras crónicas infectadas

  1. Heridas con mal olor

El mal olor que despiden algunas heridas está producido por componentes del tipo de las diaminas, como la putrescina y la cadaverina. La presencia del tejido necrótico y el esfacelado favorece la infección de una gran cantidad de microorganismos que la mayoría de ellos producen un olor desagradable.

Para abordar una herida maloliente, lo primero es la correcta limpieza y el desbridamiento, después se administrarán antibióticos bien por vía sistémica o tópica, según precise.

Existen determinados apósitos como los que cuentan en su composición con carbono, que neutralizan el mal olor.

  1. Heridas infectadas por Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MARSA)

Esta situación es una de las consecuencias que estamos pagando por el uso indiscriminado de antibióticos.

El cuidado de estas úlceras es similar al del resto de úlceras, limpieza, desbridamiento, protección con apósito y uso de antibióticos por vía tópica o sistemática aunque es muy importante tomar ciertas precauciones y medidas para protegerse contra esta infección y evitar su propagación.

Medidas para protegerse contra el MARSA

  • Efectuar la cura con guantes
  • Evitar salpicaduras en la cura de la úlcera
  • Limpieza de manos inmediata tras el contacto con el paciente
  • Utilizar mascarilla cuando se aspiren secreciones o se realice fisioterapia
  • Utilizar bata para evitar contacto directo
  • Eliminar los residuos de acuerdo con el protocolo de eliminación de residuos contaminados