Inicio > Pediatría y Neonatología > Alimentación complementaria: El método Baby Led Weaning

Alimentación complementaria: El método Baby Led Weaning

Alimentación complementaria: El método Baby Led Weaning

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda de manera exclusiva la lactancia materna a demanda hasta los 6 meses de vida y en conjunto con otros alimentos hasta los dos años, o incluso más.

1, RESUMEN:

En los últimos años, ha aumentado una tendencia llamada: Alimentación complementaria guiada por el bebé o destete dirigido por el bebé, en inglés: Baby-Led Weanimg (BLW). En la cual se pasa de la alimentación líquida (lactancia materna o artificial) a directamente sólidos, sin pasar por las papillas, es decir, es un método alternativo a la tradicional cuchara. Esta técnica se ha propuesto como forma de introducir al lactante en la mecánica familiar de manera relajada. El método se basa en dejar al bebé actuar por sí mismo, olvidando el rol pasivo en el que es alimentado por un adulto. También permite que el lactante manipule con sus propias manos los alimentos y se los lleve a la boca.

2, AUTORAS:

  1. Paula Velasco Montes, Diplomada Universitaria en Enfermería.
  2. Silvia Huergo De Dios, Diplomada Universitaria en Enfermería.
  3. Ana Bengoechea- Fernández Castaño, Diplomada Universitaria en Enfermería.
  4. Rebeca Roza González, Diplomada Universitaria en Enfermería.
  5. Cristina Rodríguez Campos, Graduada Universitaria en Enfermería.

3, MÉTODO:

Este trabajo se basa en una revisión sistemática de publicaciones científicas. Se han consultado bases de datos como: Cuiden, Pubmed, Scielo, Dialnet y diversas revistas científicas, tanto en castellano como en inglés.

Se aplicó un temporal de 7 años, desde 2011 hasta la actualidad.

4, PALABRAS CLAVE:

 Baby-Led Weaning, alimentación complementaria regulada por el bebe, Destete, Lactancia materna, Alimentación del lactante.

5, INTRODUCCIÓN:

La alimentación complementaria es definida por la OMS como: “Periodo mediante el cual se administran otros alimentos junto con la leche materna (incluye sucedáneos)”.

La evidencia actual, recomienda los 6 meses de edad, para la introducción de la alimentación complementaria, a pesar de ello, se puede recoger información al respecto en la cual, algún autor la recomienda a los 4 meses.

A partir del 2002, la OMS cambió sus recomendaciones en cuanto a la alimentación complementaria, extendió la recomendación de lactancia exclusiva de los 4 meses que había previamente, hasta los 6 meses. Esto, hizo que muchos autores se plantearan si la introducción de alimentos mediante cuchara, fuera la mejor forma, ya que a los 6 meses tienen mayor madurez motriz que a los 4 meses. Así surgió el Baby Led Weaning, un patrón en diversificación alimentaria complementario al tradicional método a base de purés.

Inicialmente, surge en el Reino Unido, Nueva Zelanda o Canadá, y progresivamente fue ganando más apoyos en todo el mundo. Este método se basa en la autorregulación por parte del lactante, mediante alimentos con tamaño y forma adecuada, que le permita cogerlos y llevárselos a la boca (Finger foods)

Hasta los 6 meses, el bebé, tendrá cubiertas sus necesidades nutricionales con la lactancia materna o lactancia artificial. A partir de esta edad, será necesario ir introduciendo otros alimentos, los cuales tendrán diferentes texturas y consistencias, según las cantidades requeridas por cada bebé. La leche materna es el alimento modelo para el lactante durante los primeros 6 meses, a la cual se asocia una alimentación complementaria correcta hasta los 2 años de edad, hasta que poco a poco se vaya adquiriendo la dieta del adulto.

            La lactancia materna, es la alimentación más saludable y adecuada para el recién nacido. Cubre las necesidades nutricionales, porque contiene todos los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo del recién nacido, así como las necesidades emocionales, ya que se crea un fuerte vínculo entre madre-hijo, haciendo que se cree una proximidad y seguridad que ayudan al autoestima del niño y a su relación con la madre. También, fortalece el sistema inmunológico, ya que proporciona anticuerpos de la madre y alarga el periodo de inmunidad natural. Reduce la posibilidad de desarrollar determinadas enfermedades como la diabetes mellitus, incluso el asma o la muerte súbita del lactante. Además, puede preparar  al bebé para aceptar mayor variedad de alimentos, ya que según la alimentación de la madre, se van produciendo cambios de sabor que hacen aceptar mejor los diferentes sabores de la comida sólida.

El BLW o alimentación complementaria a demanda, es un  método alternativo para la introducción de alimentos sólidos en la dieta del bebé. Este método fue desarrollado en el 2008 por la enfermera especializada en pediatría y matrona Gill Rapley.

6, RESULTADOS:

Las siglas BLW, hacen mención a la alimentación regulada por el bebé. Es una manera de comenzar con la alimentación complementaria alternativa a los métodos tradicionales.

Uno de los objetivos del BLW, es lograr que la alimentación sea a demanda de las necesidades propias de cada bebé. Que ellos mismos muestren signos de hambre y saciedad, evitando así que se les obligue a comer cuando no tienen ganas. Se sabe que el niño quiere comer, porque hace gestos de búsqueda.

A través del BLW, el niño, adquiere un rol más activo, él mismo decide qué quiere comer, cuánta cantidad quiere comer y el ritmo que quiere llevar, también tendrá un mayor control sobre la sensación de saciedad.

Gill Rapey, autora del método BLW, definió dicho método como: “ofrecer alimentos saludables, compartir la comida familiar, asegurarse de que es el bebé el que como solo y confiar en él y en su capacidad de alimentarse por sí mismo, con sus manos”. Entorno al año 2002 se empezó a oír hablar del BLW, coincidiendo en aquel entonces con la recomendación de comenzar la alimentación complementaria a los 6 meses de edad, con alimentos sólidos adaptados al bebé, si se quería. Rapey afirma, que este método excluye la comida con cuchara.

  • Método BLW:
  • El método se caracteriza por la autoalimentación del bebé desde el inicio de la alimentación complementaria. También es característico que dentro de la situación sea posible, se ofrece al bebé la misma alimentación que la familia sigue, teniendo como diferencia, el tamaño y la forma, para que él mismo los coja y pueda comer. Las piezas podrán ir disminuyendo en cuanto a tamaño se refiere, a medida aumenta la edad y el desarrollo.
  • Se considera que se puede comenzar con el método cuando el bebé se sostiene sentado casi sin apoyo y es capaz de sostener en la mano un trozo pequeño de alimento y logra llevárselo a la boca, esto suele ser alrededor de los 6 meses. Sobre esta edad muchos ya son capaces de aplastar los alimentos blandos con las encías y labios y tragarlos.
  • Sentar al niño en la mesa con el resto de la familia. Ya sea en la trona, o en las piernas de un adulto. Hay que estar completamente seguros que el niño se encuentra correctamente sentado y erguido.
  • Las primeras veces que se practica el BLW, el bebé no debe de tener sueño ni hambre. Al principio la comida simplemente es un juego y el principal alimento sigue siendo la lactancia materna. Si tiene hambre o está cansado, no estará receptivo para explorar nuevos alimentos.
  • Será el bebé el que poco a poco irá reduciendo tomas, por lo que la LM a demanda se debe de mantener hasta que el bebé regule su propio ritmo.
  • Dejar explorar la comida y que coma a su ritmo. Él decide el ritmo, cuando empieza y cuando termina. No se debe de entretener al bebé ni distraerle. Se trata de ofrecerle la comida, no de dársela.
  • No se debe de distraer o tener prisa en que termine rápido mientras esté manipulando la comida. Es imprescindible que se tome el tiempo necesario.
  • No tratar de forzarle para que coma más cantidad.
  • Se debe de comenzar con alimentos fáciles de coger. Se aconseja que la consistencia sea lo suficiente firme para que puedan cogerse sin deshacerse y lo suficiente blanda para que se pueda masticar o aplastar con las encías, ya que los dientes irán saliendo progresivamente. A medida que pase el tiempo, el niño será capaz de manejar trozos de comida más pequeños y con consistencias más complicadas de manejar.
  • Facilitar alimentos sanos y naturales, como los que el resto de la familia esté ingiriendo para que el bebé se sienta partícipe.
  • Se ofrecerá agua con las comidas para que pueda beber si lo necesita.

7, CONCLUSIONES:

El tradicional método de la alimentación complementaria a través del uso de la cuchara para ingerir las papillas, se está quedando atrás con la nueva alternativa que está ganando popularidad en loso últimos tiempos.

Después de los 6 meses, tanto la lactancia materna como la lactancia artificial, no son suficientes para cubrir todas las necesidades nutricionales del niño, por lo que será necesario introducir a la dieta nuevos alimentos.

A partir de estos 6 meses, el desarrollo fisiológico del niño le permite alimentarse de la mayor parte de alimentos de manera autónoma, excepto las legumbres, las verduras de hoja verde y los frutos secos que podrán ir incorporándose cuando el niño ya tenga 1 año.

En lo que a beneficios se refiere, cabe destacar que es un método natural el cual respeta el desarrollo del bebé y le ayuda a adquirir conocimientos para alimentarse por sí mismo. Hace que se genere una actitud positiva hacia la comida, ya que participar de forma activa en las comidas hace al bebé sentirse integrado, disfruta de su entorno familiar y le ayuda a adquirir nuevas conductas saludables.

Es un método seguro y fácilmente aplicable a partir de los 6 meses en lactantes con un desarrollo psicomotor normal.

Los profesionales de la salud son una importante fuente de información para los padres durante el período de alimentación complementaria, y pueden tener tanta influencia en las decisiones sobre la alimentación con leche y la introducción de sólidos como valores culturales o recursos materiales.

Los beneficios que presenta el BLW son:

  • método natural y que respeta el desarrollo de bebé.
  • Cómodo. El bebé come lo mismo que el resto de la familia, lo que hay en la mesa. No es necesario realizar comidas especiales ni diferentes. A demás come al mismo tiempo que los demás. Se va acostumbrando a la alimentación de su casa, a su cultura.
  • El bebé se acostumbra a texturas y sabores poco a poco. Conoce pronto nuevos sabores, lo que le hace más fácil la transición. Aunque durante la lactancia materna el bebé ya se ha ido acostumbrando a los cambios de sabor de la leche, que dependen de la dieta familiar.
  • Adquiere nuevas habilidades, lo que le favorece la autonomía. El bebé come a su ritmo, según va adquiriendo habilidades. Nunca hay que forzarle. De hecho, le permite imitar conductas, como manejar la comida y los utensilios necesarios.
  • Fomenta la seguridad en sí mismo. A medida que experimenta con la alimentación, aprende a confiar en sus habilidades y en su propio criterio.
  • Se acostumbran a comer despacio, a masticar mejor la comida. Fomenta una mejor función digestiva.
  • Cuando no tiene más apetito deja de ingerir comida, lo que hace que sea un método que puede llegar a prevenir la obesidad infantil. El bebé aprende a autorregular la energía que ingiere. Hace que se desarrolle una actitud positiva hacia la comida.
  • Tienen una calidad de la dieta superior.
  • Las horas de las comidas son más relajadas y divertidas. Hace que se disminuyan múltiples conflictos familiares. El bebé disfruta porque es un juego en el que participa toda la familia.
  • Se desarrolla la musculatura orofacial, que favorece la capacidad para hablar. Y se observa un mayor desarrollo de las habilidades motoras del niño. Lo que hará que se adquiera un desarrollo más temprano.
  • Hace que adquiera una mayor atención respecto las señales del hambre y saciedad.

8, BIBLIOGRAFÍA:

– LA ORDEN IZQUIERDO, Enrique; SEGOVIANO LORENZO, M.; VERGES PERNÍA, Cristina. Alimentación complementaria: qué, cuándo y cómo. Pediatría Atención Primaria, 2016, vol. 18, no 69, p. e31-e35.

– LEIS TRABAZO, R. ¿Es el baby-led weaning un patrón recomendable?. Evid Pediatr, 2017, vol. 13, no 2, p. 1-3.

– BLÁZQUEZ ESQUIVA, Celia Isabel. La alimentación autorregulada por el bebé (Baby-Led Weaning) y su relación con las habilidades sociales del niño preescolar. 2018.

–  RAPLEY, Gill; MURKETT, Tracey. El niño ya come solo. Ed. Medici, Barcelona, 2012.

– MANRIQUE, Marta Vega Velasco. Alimentación complementaria guiada por el bebé: respetando sus ritmos y apoyando su aprendizaje. Medicina naturista, 2014, vol. 8, no 2, p. 64-72.

– FRAILE ASTORGA, Garazi. Alimentación complementaria dirigida por el bebé. Estudio prospectivo sobre implicaciones antropométricas, nutricionales, neurológicas y sociodemográficas. 2017.

– GIRALDI, M. Perdomo; DURÁN, F. De Miguel. Alimentación complementaria en el lactante. PediatríaIntegral, 2011, p. 344.

– MORENO VILLARES, J. M.; GALIANO SEGOVIA, M. J.; DALMAU SERRA, J. Alimentación complementaria dirigida por el bebé («baby-led weaning»).¿ Es una aproximación válida a la introducción de nuevos alimentos en el lactante?. Acta Pediátrica Española, 2013, vol. 71, no 4.

– ROMERO-VELARDE, Enrique, et al. Consenso para las prácticas de alimentación complementaria en lactantes sanos. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 2016, vol. 73, no 5, p. 338-356.

– GUTIÉRREZ-BARRAGÁN, Nuria. Efectividad y utilidad del método de destete dirigido por el bebé (Baby Led Weaning) para la alimentación complementaria: Revisión integrativa. 2017.