Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria

Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria

Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria

La violencia de género es considerada por muchos organismos internacionales como un problema de salud pública, debido a sus altas tasas de incidencias y a la globalidad del problema.

  • Natalia Formento Marín. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  • Saray Aparicio Juez. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  • Patricia Andrés Agorreta. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.
  • María García Júlvez. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Palabras clave: Cribado, violencia contra la mujer, atención primaria de salud.

Screening, violence woman, primary health care.

La atención primaria cumple los requisitos ideales para ser el nivel de atención que trate de identificar los casos de violencia hacia las mujeres para poder actuar en fases tempranas.

Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos de ciencias de la salud para conocer la evidencia sobre el uso de herramientas de cribado en la detección de violencia de género en atención primaria.

Gender violence is considered by many international organizations as a public health problem with a high prevalence rate and globalized

Primary care professionals have certain conditions to identify cases of violence against to act early.

A bibliographic review has been carried out in different databases of health sciences to know the evidence on the use of screening tools in the detection of gender violence in primary care.

Herramientas de cribado de violencia de género en Atención Primaria

Introducción:

La Organización de Naciones Unidas (ONU) ya en 1993 definió la violencia de género como todo acto de violencia al sexo femenino que pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer. Incluidas las amenazas, la coerción o la privación de la libertad, tanto en la vía pública como privada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya en 1998 definió la violencia de género como un problema de salud pública debido a los altos índices de prevalencia y a la gravedad de sus consecuencias. Por ello, debemos tener en cuenta algunas consideraciones al respecto:

  • Se asienta en la propia estructura social y se sustenta en los valores y creencias respecto al papel que la sociedad ha asignado tradicionalmente a la mujer.

  • Las políticas educativas, sociales, sanitarias y económicas han contribuido históricamente a mantener las desigualdades entre hombres y mujeres.

  • La etiología es compleja y multifactorial.

  • No hay un perfil de víctima ni de persona agresora. La violencia de género se da en todas las clases sociales, religiones y niveles educativos.

  • La violencia en la pareja es la más frecuente de las expresiones de violencia de género y la más oculta y tolerada en función de la privacidad del contexto donde tiene lugar.

  • Sufrir agresiones de cualquier tipo supone un riesgo grave para la salud. La mujer, por el mero hecho de serlo, sufre mayores agravios físicos, psicológicos, económicos, laborales y sexuales.

Debido a la prevalencia y dimensión de este fenómeno, a continuación, se exponen algunos datos relevantes de la magnitud del fenómeno y que justifican la necesidad de explorar herramientas de detección precoz:

  • Un tercio de las mujeres a nivel mundial han sufrido alguna vez maltrato por parte de sus parejas; son víctima y/o supervivientes de maltratos, violaciones y asesinatos.

  • La macroencuesta realizada en 2016 por el Instituto Nacional de la Mujer, estima en un 9,6% de mujeres se encuentran en situación objetiva de violencia familiar.

  • Aproximadamente el 30% de las mujeres que acuden a la consulta han sido o son víctimas de violencia.

  • Las estadísticas indican que pasan entre 5 y 10 años desde que ocurre el primer episodio hasta que se denuncia.

Ante estos datos, la violencia contra las mujeres en la pareja cumple con los requisitos de la Organización Mundial de la Salud para recomendar un programa de cribado poblacional:

  1. Problema de salud pública importante.

  1. Altos índices de morbimortalidad.

  1. Conocimiento de la historia natural del problema.

Asímismo, los profesionales que trabajan en el ámbito de Atención Primaria poseen un entorno privilegiado debido a la accesibilidad de la comunidad, la continuidad asistencial, el conocimiento del contexto familiar, la alta frecuentación a las consultas por problemas menores y el trabajo en equipos multidisciplinares que aportan una visión disciplinaria diferente y favorece una adecuada detección y actuación para favorecer la detección precoz de casos.

Metodología:

Para conocer si existen evidencias de la efectividad del uso de una herramienta de cribado para detectar casos de violencia de género en atención primaria se llevó a cabo una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos de ciencias de la salud.

A continuación, se hace una breve descripción del proceso realizado:

  • Bases de datos consultadas: Science direct, Cuiden, Dialnet, Pubmed, Scielo, Cochrane plus. Así mismo se hizo una revisión de literatura gris en repositorios institucionales.

  • Palabras clave: cribado, violencia contra la mujer, atención primaria de salud.

  • Número de artículos revisados: 127

  • Número de artículos aceptados: 19.

Resultados:

Cabe destacar dos artículos, el primero de ellos el artículo de Vives-Cases C et al. con el título de detección temprana de la violencia del compañero íntimo en el sector sanitario ¿Una intervención basada en la evidencia?, publicado en el año 2006 en la revista Medicina Clínica, en el cual, de 879 estudios, analizaron 18 por su valor metodológico, incluidas 5 revisiones sistémicas y 13 estudios originales. Las conclusiones de dicha revisión bibliográfica fueron las siguientes:

  • No hay ensayos aleatorizados diseñados para medir la efectividad de pruebas de detección temprana.

  • La heterogeneidad de las variables y los instrumentos de referencia dificultan la comparación de resultados.

Otro estudio destacable es un metaanálisis realizado por Cochrane Library, un repositorio donde se coleccionan bases de datos sobre ensayos clínicos controlados. En la revisión con el título en inglés Screening women for intimate partner violence in healthcare settings realizada por O’Doherty L et al. Los resultados fueron 13 estudios con un total de 14.595 mujeres participantes. Las conclusiones fueron las siguientes:

  • Algunos gobiernos y organizaciones profesionales recomiendan realizar un cribado a todas mujeres mejor que preguntar por síntomas de violencia de género (búsqueda de casos).

  • La evidencia muestra que el cribado aumenta la identificación de casos, pero la evidencia para recomendar su uso en las ciencias de la salud es insuficiente.

Tras la revisión y análisis de los artículos encontrado en la revisión bibliográfica estás fueron las conclusiones sobre la evidencia disponible hasta el momento:

  • No hay evidencias científicas que permitan aconsejar el cribado sistemático en la población general para la detección de maltrato.

  • La Canadian Task Force y la US Preventive Services Task Force estableces una recomendación tipo C.

  • El Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS)de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria no recomienda el cribado sistemático. Aconsejan a los profesionales sanitarios que  estén alerta ante situaciones de riesgo y la presencia de  síntomas e indicios en el curso de la entrevista clínica  mediante preguntas facilitadoras.

  • Entre los cuestionarios validados y disponibles en  nuestro país se encuentran:

o Psychological Maltreatment of Women Inventory-short form (maltrato psicológico)

o Abuse Women Inventory-short form (En Atención Primaria)

o Partner Violence Screen (Para el ámbito de Atención Primaria y Urgencias)

o Index of Spouse Abuse (investigaciones clínicas y epidemiológicas)

  • La Organización Mundial de la Salud y el Sistema Nacional de Salud recomiendan que en la primera visita de cada mujer, al iniciar la historia clínica, se realicen preguntas exploratorias sobre la violencia doméstica, como tarea habitual dentro de las actividades preventivas en Atención Primaria.

La entrevista clínica  es  nuestra  principal  herramienta  para  la  detección, el diagnóstico y la atención a estas mujeres. Para ello en la bibliografía se referencian las características que debe tener dicha entrevista, como son:

–       Establecer un clima de confianza y respeto

–       Entrevistar a la mujer a solas

–       Asegurar la confidencialidad de sus declaraciones

–       Facilitar la expresión de sus sentimientos

–       Mantener una actitud empática con una escucha activa

Asímismo, la exposición al maltrato de pareja se asocia a manifestaciones de signos y señales de alerta como son:

–  Enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, dolor crónico, trastornos  gastrointestinales)

–       Síndrome de colon irritable

–       Fibromialgia, somatizaciones

–       Depresión y/o ansiedad

–       Ideación autolítica

–       Trastorno de estrés postraumático

–       Quejas crónicas de salud e hiperfrecuentación

  • Algunos autores relacionan a mujeres que sufren violencia de género con una menor salud autopercibida y mayores rango de depresión y ansiedad  determinada mediante cuestionarios autoadministrados.

Referencias bibliográficas:

 

  1. O’Doherty L, Hegarty K, Ramsay J, Davidson LL, Feder G, Taft A. Screening women for intimate partner violence in healthcare settings (Review). Cochrane Database of Systematic Reviews 2015, Issue 7. Art. No.: CD007007.

  1. Torrecillas-García JM, Torío-Durántez J, Lea-Pereira MC, García-Tirado MC,  Aguilera-Tejero  R. Detección de violencia contra la mujer en la consulta del médico de familia. Aten Primaria. 2008; 40(9):455-61.

  1. Sans M, Sellarés J. Detección de la violencia de género en Atención Primaria. Rev Esp Med Legal. 2010;36(3):104-109.

  1. Sala-Musach I, Hernández-Alonso AR, Ros-Guitart R, Lorenz-Castañe G, Parellada Esquius N. Violencia doméstica: preguntar para detectar. Aten Primaria. 2010; 42(2):70–78.

  1. Martínez Galiano, J. Importancia del Sistema Sanitario en la Identificación de casos de Violencia de Género. ENE, Revista de Enfermería 4(2):19-23, 2010.

  1. Muñoz Cobos F. La violencia de género en Atención Primaria. Epidemiología y salud 1(2):25-29, 2012. Unidad de Apoyo a la Investigación. Escuela Andaluza de Salud Pública.

  1. Catálogo de instrumentos para cribado y frecuencia del maltrato físico, psicológico y sexual. Observatorio de Salud de la Mujer. Ministerio de Salud y Consumo. 2005.

  1. Delgado A et al. Validación de una escala para la medición de los malos tratos a mujeres. Aten Primaria. 2006;38(2):82-9.

  1. Plan estratégico para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres en Aragón. 2014-2017. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género. 2012. Informes, estudios e investigación. Ministerio de sanidad, servicios sociales e igualdad.

  1. Gracia E, Lila M. El papel de los profesionales de la salud en la detección y prevención de la violencia doméstica. Revista Clínica Electrónica en Atención Primaria, 2003.

  1. Feder G, Ramsay J, Dunne D, Rose M, Arsene C, Norman R, Kuntze S, Spencer A, Bacchus L, Hague G, Warburton A, Taket A. How far does screening women for domestic (partner) violence in different health-care settings meet criteria for a screening programme? Systematic reviews of nine UK National Screening Committee Criteria. Health  Technology Assessment 2009; Vol. 13: No. 16.

  1. Taket A, Wathen N, MacMillan H. Should Health Professionals Screen All Women for Domestic Violence?. PLoS Medicine. Volume 1. Issue 1. 2004.

  1. Rodríguez-Blanes GM, et al. Detección de violencia de compañero íntimo en atención primaria de salud y sus factores asociados. Gac Sanit. 2017.

  1. Cano-Martin LM et al. Prevalencia de Violencia de género en mujeres que acuden a la consulta de Atención Primaria. Rev clín med fam 2010; 3 (1): 10-17.

  1. Pontecorvo C, Mejía R, Alemán M, Vidal A, Majdalani MP, Fayanas R, Fernández A, Eliseo J, Stable P. Violencia doméstica contra la mujer. Una encuesta en consultorios de Atención Primaria. Medicina (Buenos Aires); 2004; 64: 492-496.

  1. García-Esteve L, Torres-Giménez A y Imaz-Gurrutxaga ML. Abordaje diagnóstico de los trastornos mentales asociados al maltrato Programa de Prevención y Tratamiento de las Secuelas Psíquicas en Mujeres Víctimas de una Agresión Sexual. Servicio de Psiquiatría. Institut Clínic de Neurociències. Hospital Clínic. Barcelona. España.

  1. Geldschläger H y Ginés-Canales O. Abordaje terapéutico de hombres que ejercen violencia de género. Asociación Conexus. Atención, formación e investigación psicosociales.

  1. Programa de Atención Integral contra la Violencia de Género. Barcelona. España.

  1. Vives-Cases C, Gil-González D, Carrasco-Portiño M, Álvarez-Dardet C. Detección temprana de la violencia del compañero íntimo en el sector sanitario ¿Una intervención basada en la evidencia? Med Clin (Barc). 2006;126(3):101-4

  1. Muñoz-Cobos F et al. El torbellino de la violencia. Relatos biográficos de mujeres que sufren maltrato. Aten Primaria.2009; 41(9):493–500.

  1. Muñoz-Cobos F et al. Investigación cualitativa en mujeres víctimas de violencia de género. Aten Primaria. 2006; 37(7):407-12. Cirici-Amell R et al. La consulta sanitaria: ¿un espacio privilegiado para la detección y el abordaje de la violencia de género? FMC. 2010; 17(8):550-9.

  1. Raya Ortega L, et al. La violencia contra la mujer en la pareja como factor asociado a una mala salud física y psíquica. Aten Primaria 2004; 34(3):117-27.

23.Vives-Cases C et al. Perfil sociodemográfico de las mujeres afectadas por violencia del compañero íntimo en España.  Gac Sanit.2009; 23(5):410–414.

  1. Plazaola-Castaño J, Ruiz-Pérez I, Hernández-Torres, E. Validación de la versión corta del Woman Abuse Screening Tool para su uso en atención primaria en España. Gac Sanit. 2008; 22(5):415-20.

  1. Valdés-Sánchez CA et al. Violencia de género: conocimientos y actitudes en enfermería. Aten Primaria. 2016; 48(10):623-631.Sala Musach I et al. Violencia doméstica: preguntar para detectar Aten Primaria.2010; 42(2):70–78.
  2. Fernández Alonso MC, et al. Violencia en la pareja: papel del médico de familia. Aten Primaria 2003; 32(7):425-33.