Inicio > Odontología y Estomatología > Rehabilitación oral y manejo de conducta en paciente pediátrico con TEA: reporte de un caso

Rehabilitación oral y manejo de conducta en paciente pediátrico con TEA: reporte de un caso

Rehabilitación oral y manejo de conducta en paciente pediátrico con TEA: reporte de un caso

El trastorno del espectro autista es una condición neurobiológica del desarrollo que se presenta en la infancia y perdura a lo largo de la vida.

Claudia Carolina Flores Montoya*, Rebeca Alejandra Barrio Soulé**, Claudia Ruezga García**, Cristina de la Peña Lobato**, Rene Ramos Tamez**, Mauricio Ubaldo Elías Trevizo**, Jessica Anahí Domínguez Monteal**, Sergio Alonso Soltero Herrera**, Celina Ceballos Sáenz, Rosa María Escobar Castro**, Alfredo Ortiz Domínguez**.

** Cirujano dentista Especialista, docente de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

* Alumna de la especialidad de Odontopediatría de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Resumen:

Afecta a 1 de cada 1000 nacimientos, viéndose afectadas las habilidades cognitivas, emocionales y sociales. En la práctica dental pediátrica es importante conocer las características de estos pacientes, ya que tienden a ser más susceptibles a caries dental y gingivitis debido a la falta de desarrollo psicomotor para un correcto cepillado. En el presente caso clínico se realizaron procedimientos odontológicos en un paciente diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista de 8 años de edad logrando la mejoría de la conducta, la relación y comunicación odontólogo-paciente. Durante el tratamiento restaurador se fue haciendo manejo de conducta obteniendo resultados exitosos ya que el paciente cambio de definitivamente negativo a definitivamente positivo en la escala de Frankl.

Palabras Clave:

Rehabilitación oral, trastorno del espectro autista, caries dental, manejo de conducta.

Introducción:

En la odontología pediátrica se presentan retos, siendo uno de los más importantes el manejo de conducta, esto es un elemento fundamental para el éxito en los tratamientos de dicha especialidad.1

Para tener un plan de tratamiento bien organizado, el odontopediatra debe estar capacitado para poder diferenciar el comportamiento del paciente y los temores de la infancia. El objetivo del manejo del comportamiento es establecer la comunicación para disminuir los temores y la ansiedad. 2

Durante el tratamiento dental practicado a niños se debe cuidar de varios factores si se quiere tener éxito, dichos factores son: la actitud del personal prestador de servicio de salud, así como la actitud del mismo paciente además del entorno clínico. La interacción entre el niño y el odontopediatra es necesaria para darle la confianza necesaria, eso es conocido como “manejo de comportamiento “según la asociación americana de odontología pediátrica. Esto, para realizar un tratamiento, la colaboración del paciente es una parte importante durante el desarrollo de éste. 3

Los tratamientos dentales en los niños pueden llegar a general ansiedad en los padres, que a su vez puede ser transmitida hacia los niños, esto puede afectar el comportamiento del menor repercutiendo en el gado de cooperación durante el tratamiento dentro del consultorio dental.

Se puede medir el comportamiento de los niños mediante escalas, siendo la de Frankl la más utilizada, esta consta de 4 categorías: negativo definitivamente, negativo, positivo y definitivamente positivo.

En el niño el comportamiento va a tener relación directa con su temperamento y con las experiencias vividas en la consulta con el médico y previas consultas con el odontólogo, así como con las enfermedades o patologías tales como la caries o el dolor mismo. El temperamento puede ser entendido como la manera en que el infante se relaciona y desenvuelve y reacciona en su medio ambiente y con las personas que le rodean y las situaciones que se le presenten.

En el temperamento podemos encontrar tres diferentes:

El primero es el paciente pediátrico fácil, donde presenta estados de ánimo tranquilo y que generalmente son positivos lo que ayuda a que tengan una respuesta buena cualquier novedad o cambio, duerme bien, así como los patrones de comida también son buenos.

El segundo es aquel paciente pediátrico difícil el cual va a presentar estados de ánimo intenso y frecuentemente negativo, tiene cambios de estado de ánimo que van desde el llanto frecuente y de maneras desproporcionadas, ósea con gritos, a la risa a carcajadas Su nivel de respuesta ante la novedad y el cambio es bajo, duerme y come con irregularidad.

El tercer tipo de temperamento es el paciente pediátrico de difícil manejo, este presenta reacciones medianamente intensas, positivas o negativas, es lento en la respuesta a la novedad o el cambio duerme y come con más regularidad que el paciente pediátrico difícil, pero con menos regularidad que el paciente pediátrico fácil 6

Todos los procesos a los que se somete a un paciente pueden afectar en los procesos consecuentes y eso puede llegar a afectar el grado de colaboración de cada paciente, es por eso por lo que la manera que se atiende al niño es crucial.3

Vázquez Villagrán y cols. nos dicen que las estadísticas manifiestan de cada 1000 personas, 700 son afectadas por el trastorno del Espectro Autista, que el sexo masculino es más afectado, por lo general de tres a cuatro niños por cada niña presentan un cuadro clásico de autismo y una de cada 1,000 personas presenta un cuadro de autismo clásico. Las habilidades y competencias cognitivas, emocionales y sociales son las más afectadas en dicho trastorno, su etiología hasta el día de hoy sigue siendo de bases desconocida.

El cambio en el comportamiento, problemas en la comunicación, el comportamiento repetitivo, restrictivo y estereotipado, la falta de interacción social son algunas de las manifestaciones generales cognitivas del trastorno.4

De las manifestaciones orales que podemos encontrar en los pacientes con espectro autista se han relacionado el bruxismo, maloclusiones, caries y problemas periodontales. La atención dental que se les presta a estos pacientes debe incluir un manejo adecuado debido a las características conductuales que nos presentan, ya que estos niños no permiten una adecuada comunicación. Por otro lado, la colaboración y compromiso por parte del entorno familiar cercano al niño es también otra pieza de vital importancia para lograr avances en esta población de niños autistas. 5

 Caso Clínico

Se presenta paciente a la a clínica multidisciplinaria del Posgrado de Odontopediatría del Instituto de Ciencias Biomédicas, paciente de sexo masculino de 8 años acompañado por su madre, la cual refiere el diagnóstico de Trastorno del espectro autista y pie equino varo congénito de su hijo.

Examen extraoral

Presenta alteración en el desarrollo psicomotor y cognitivo, alteración en el lenguaje, alteración en la marcha por pie equino varo congénito o pie zambo, simetría facial, incompetencia labial por labio superior corto y perfil convexo. Figura 1 y 2.

Examen intraoral

Se observa sobremordida horizontal y abierta por deglución atípica y habito de dedo, línea media inferior desviada a la derecha y clase II de Angle. Figura 3 y 4.

El paciente presenta inflamación por acumulo de placa dentobacteriana y múltiples lesiones cariosas en ambas arcadas, y para su clasificación se toma en cuenta la clasificación de ICDAS, siendo estas 01 en los órganos dentales 16,26,36, 46 y 84, 03 en el 54, 04 en el 85, 05 en el 64 y 75 y 06 en el 55 y 65. Figura 5 y 6.

Tratamiento

Se comienza el tratamiento con una profilaxis y aplicación tópica de flúor, para eliminar la placa dentobacteriana y desensibilizar al paciente ya que presenta comportamiento levemente negativo en la escala de Frankl, se le indica a él y a su madre técnica de cepillado Fones o rotatoria debido a la falta de desarrollo psicomotor.

En la segunda cita se realizan obturaciones en el cuadrante inferior derecho, eliminándose la caries dental en las piezas 75 y 36, se coloca protocolo de adhesión y se coloca la restauración con resina A1 condensable en pieza 75 y fluida en la pieza número 36. El paciente cambia su comportamiento de levemente negativo a definitivamente negativo en la escala de Frankl y siendo necesaria  restricción física.

En la tercera cita se procede a realizar obturaciones el cuadrante inferior izquierdo, se elimina caries dental en piezas 46 y 84, se coloca protocolo de adhesión y resina fluida como restauración final. El paciente cambia su comportamiento de doblemente negativo a positivo.

En la cuarta cita, se procede a trabajar el cuadrante superior derecho, se elimina la caries dental con pieza de mano de alta velocidad con fresa de carburo de bola No. 2 en la pieza número 16 y 54 restaurando con resina condensable A2, se procede a realizar tratamiento pulpar en la pieza número 55, eliminando la pulpa cameral con cucharilla de dentina y se coloca Oxido de Zinc y Eugenol una vez controlada la hemorragia, como restauración final se coloca una corona acero cromo y se verifica la oclusión antes de cementar con ionómero de vidrio. El paciente ya es cooperador, teniendo un comportamiento definitivamente positivo.

En la quinta cita se realiza el cuadrante superior izquierdo, las piezas dentales 64 y 65 y se procede a realizar la extracción de estas piezas, con elevador recto delgado y forcep infantil número 150, teniendo siempre un comportamiento definitivamente positivo. Figura 7 y 8.

Conclusión:

En pacientes con trastorno del espectro autista es de suma importancia la comunicación odontólogo-paciente, ya que es necesario contar con la confianza del paciente pediátrico autista.

En este caso clínico se utilizaron diferentes técnicas del manejo de la conducta, en la primer cita se trató de desensibilizar al paciente haciendo tratamientos poco invasivos y utilizando la técnica decir-mostrar-hacer y refuerzo positivo, teniendo como resultado comportamiento doblemente negativo en la escala de Frankl, en la segunda cita el paciente continuo con un comportamiento doblemente negativo y fue la única cita en la cual se utilizó la técnica restricción física, siempre acompañada de refuerzo positivo y todo el personal mostrándose empáticos con el paciente, en ambas citas el paciente ofendía al personal y se orinaba.

Se continuó con técnica decir-mostrar-hacer y refuerzo positivo y a partir de esta cita el paciente cambio de comportamiento doblemente negativo a doblemente positivo en la escala de Frankl, el paciente mostraba interés por los tratamientos y procedimientos a realizar y en todo momento demostraba agradecimiento hacia los operadores, por lo que se concluye que es importante tratar de mostrar y explicar al paciente el porqué de los tratamientos que vamos a realizar, con un lenguaje entendible para ellos y siempre siendo pacientes, tolerantes y empáticos.

Rehabilitacion-oral

Bibliografía

  1. García A., Parés G. & Hinojosa A. (2007 septiembre). Evaluación de la ansiedad y la percepción de los padres ante diferentes técnicas de manejo de conducta utilizadas por el odontopediatra comparando tres métodos de información. Revista odontológica mexicana, 11 núm. 3, 135-139.
  2. Calero I., Aristizábal L., & Villavisencio J.. (2012). Manejo y comportamiento de la niñez temprana en la práctica ontológica. Revista Estomatologia y salud, 20, núm.. 1, 45-49.
  3. Lopera M., Cardeño V., Muñetones D., Serna E., Díaz M. & Bermúdez P.. (2012 Enero- Junio). Manejo de la conducta del paciente pediátrico por estudiantes de la Facultad de Odontología, Universidad Cooperativa de Colombia, Medellín, 2012, 9(16), 59-65.
  4. Vázquez-Villagrán L., Moo-Rivas C., Meléndez-Bautista E., Magriña-Lizama S. & Méndez-Domínguez N. (2017 Septiembre-Octubre). Revisión del trastorno del espectro autista: actualización del diagnóstico y tratamiento . Revista mexicana de neurociencia, 18 (5), 31-
  5. Musa S., Mourelle M.,Real I.& Perea I.. (2016). Pacientes con trastorno del espectro autista en Odontopediatría. Dent, 13(2), 123-128.
  6. Márquez-Rodríguez J, Navarro-Lizaranzu J., Cruz-Rodríguez M. & Gil-Flores D.. (2004). ¿Por qué se le tiene miedo al dentista? Estudio descriptivo de la posición de los pacientes de la Sanidad Pública en relación a diferentes factores subyacentes a los miedos dentales. RCOE, 9(2), 165-174.