Inicio > Endocrinología y Nutrición > Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano

Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano

Estado nutricio en estudiantes de una Institución Educativa en  Nivel Superior pertenecientes al Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición del Sureste Mexicano

El sobrepeso y la obesidad representan una problemática creciente con afectación en las diferentes zonas de México, por tal motivo, el país ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y el primer lugar de obesidad infantil, representando un problema de salud pública.

Mtra. María del Carmen Sánchez May. Doctorante del Centro Internacional de Posgrado A. C. Jefe del Departamento de Certificación Subdirección de Desarrollo Humano, Profesionalización y Certificación del Sistema DIF Tabasco. Villahermosa, Tabasco, México.

Mtra. Juana Patricia Acuña Lara. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Dra. María Belém Gaytán Jaramillo. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen. Medico pediatra del Hospital general “María del Socorro Quiroga Aguilar”. Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Mtra. Patricia Flores López. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Mtra. Margarita Zúñiga Juárez. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Mtra. Teresa del Jesús Brito Cruz. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Ciudad del Carmen, Campeche, México.

Dr. José Rafael Villanueva Echavarría. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR). Ciudad del Carmen, Campeche, México.

RESUMEN

Esta condición se asocia a un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético, generalmente relacionado al consumo de alimentos pobres en fibra, con elevada densidad energética y un consumo desmedido de bebidas azucaradas, aunado a una actividad física escasa. Los estudiantes universitarios son considerados una población de relevancia y especial interés para la realización de estudios de bienestar y salud, por ser un grupo con vulnerabilidad nutricional, pero además son una poblacional accesible. Se plantea como propósito del presente trabajo, determinar la prevalencia de malnutrición por exceso en estudiantes de una Institución Educativa de Nivel Superior del Sureste Mexicano, matriculados en el Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición. El estudio es de enfoque cuantitativo-descriptivo; se utilizó el índice de masa corporal para determinar la prevalencia de malnutrición. La muestra fue por conveniencia, incluyéndose a la totalidad de estudiantes de la generación agosto 2014 y enero 2015. El estudio incluyó a 120 estudiantes, n=95 del género femenino y n=25 del masculino (79.1 % y 20.8 % respectivamente). El 5.83 % de la población tuvo un peso inferior al saludable, con predominio en el género femenino, el 61,66 % de los participantes, se encuentran con normopeso, es decir, más de la mitad de los sujetos de estudio. Respecto a la incidencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 32.6 %.

PALABRAS CLAVE:  Estudiantes universitarios, Sobrepeso, Obesidad.

Nutritional status of higher education institution students of a nutrition bachelor’s degree on a Mexican southeast university.

ABSTRACT

Overweight and obesity are a growing concern that affects the different geographical regions of Mexico, due to this fact, the country occupies 2nd place on obesity worldwide and 1st place on child obesity, this represents a public health issue. This condition is associated with a food intake and energy expenditure imbalance, generally related to the ingestion of low fiber and dense energy content foods, a high intake of sweetened beverages and low levels of physical activity. Higher education students are considered a significant and interesting group to conduct research studies on health and well-being, since they as a group have inherent nutritional susceptibility and also are very accessible. The aim of this research is to determine the malnutrition prevalence due to excess in a group of higher education students enrolled in a Nutrition Bachelor’s’ Degree at a university in the Mexican southeast. The research has a quantitative – descriptive nature; Body Mass Index was used to determine malnutrition prevalence. Sample was selected by convenience. It includes the totality of the enrolled students for the august 2014 and January 2015 scholar periods. The research included 120 students, n=95 female and n=25 male (79.1% and 20.8% correspondingly). 5.83% of the population had a lower than healthy weight, with predominance on the feminine gender, 61.66% of the group had normal weight, in other words mare that half the subjects of study. Combined incidence of overweight and obesity was 32.6%.

KEYWORDS: Higher Education Students, Overweight, Obesity.

INTRODUCCIÓN

El sobrepeso y la obesidad son condiciones que indican una acumulación excesiva de tejido adiposo en el organismo, la existencia de la primera supone un riesgo para la segunda (NOM-008-SSA3-2017); las definiciones con mayor aceptación refieren que esta acumulación de grasa se presenta de manera anormal (Naguce López, Ceballo-León, y Álvarez-Reyez, 2015), como resultado de un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético, generalmente relacionado al consumo de alimentos pobres en fibra, con elevada densidad energética y un consumo desmedido de bebidas azucaradas, aunado a una actividad física escasa (Arroyo Izaga y col., 2006 y León Sánchez y col., 2013).

En los últimos 10 años, se ha presentado una situación epidemiológica post transicional, con predominio de enfermedades crónicas no transmisibles, donde el sobrepeso y la obesidad han sido uno de los factores con riesgo de mayor incidencia (ENSANUT MC, 2016).

Debido a que el sobrepeso y la obesidad son considerados como problemas de salud pública a nivel mundial, dado el crecimiento sostenido en la prevalencia y el impacto en diferentes ámbitos, por la magnitud y trascendencia de esta condición, para México representa un riesgo aún mayor, ya que el país ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial y el primer lugar de obesidad infantil (ENSANUT 2016, NOM-008-SSA3-2017 y Torres-Zapata y col. 2017).

En los últimos años se ha estudiado a la población universitaria, principalmente desde el punto de vista de la vulnerabilidad nutricional de este conglomerado, ya que presentan ciertas condiciones que lo predisponen al riesgo nutricio, como no tener un horario específico para comer, el saltarse comidas con frecuencia, picar entre comidas, optar con mayor frecuencia por las comidas rápidas y elevado consumo de alcohol (Maldonado-Gómez y col., 2017), esto causa que los estudiantes universitarios se consideren una población de relevancia y especial interés para la realización de estudios de bienestar y salud, por ser un grupo poblacional accesible.

Se plantea como propósito del presente trabajo, determinar la prevalencia de malnutrición por exceso en estudiantes de una Institución Educativa de Nivel Superior del Sureste Mexicano, matriculados en el Programa Educativo de la Licenciatura en Nutrición.

METODOLOGIA

El estudio tiene un enfoque cuantitativo-descriptivo; fue efectuado en alumnos universitarios, con una muestra no probabilística, incluyéndose a la totalidad de estudiantes de las generaciones agosto 2014 y enero 2015.

Los datos antropométricos se obtuvieron Centro Clínico de la División de Ciencias de la Salud. Las mediciones antropométricas se realizaron de acuerdo a los lineamientos propuestos por la NOM-008-SSA3-2017. Una vez obtenidos los datos de peso y talla, se procedió a calcular el Índice de Masa Corporal (IMC=kg/(m)2), para determinar la prevalencia de malnutrición por exceso en los sujetos de estudio.

Los datos fueron tabulados en una hoja de cálculo Excel y posteriormente analizados con el paquete estadístico SPSS versión 24.0 para Windows. Se utilizó estadística descriptiva para determinar la prevalencia de malnutrición de los participantes.

Durante el desarrollo del trabajo, se respetaron los principios éticos nacionales dispuesto en la NOM-012-SSA3-2012, e internacionales para las investigaciones médicas en seres humanos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La población de estudio se conformó por 120 estudiantes de las cohortes generacionales 2014 y 2015, de los cuales el 79.2 % (n=95) son del género femenino y el 20.8 % (n=25) del género masculino.

En el cuadro 1 “Estado nutricio de la población de estudio”, se describe el estado nutricio de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC) de la población de estudio.

-Ver cuadro 1. Estado nutricio de la población de estudio (al final del artículo).

Los resultados del estado nutricio en los estudiantes de la Licenciatura en Nutrición, generación agosto 2014 y enero 2015, muestran que, de manera general el 62 % presentan un estado nutricional normal, mientras que el 48 % cursan con algún grado de malnutrición, estas cifras son superiores a las mostradas en una población similar por Gallardo Wong, I., & Buen Abad Eslava, en el 2011 y Fajardo 2016, pero menor en 7.4 % que lo reportado por Torres-Zapata y col., en el 2017.

CONCLUSIONES

Ya que la prevalencia de malnutrición encontrada en la población de estudio no es satisfactoria, resulta necesario incidir en la mejora de los estilos de vida, ya que el impacto en el estado de salud y en la calidad de vida es favorable y a largo plazo, aunado a esto, el papel que el plantel de estudios debe realizar en la sociedad es de suma importancia, puesto que es el semillero de los futuros profesionales de la salud.

SOBREPESO-OBESIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arroyo Izaga, M., Rocandio Pablo, A. M.ª, Ansotegui Alday, L., Pascual Apalauza, E., Salces Beti, I., y Rebato Ochoa, E.. (2006). Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Nutrición Hospitalaria, 21(6), 673-679. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000900007&lng=es&tlng=es.

Fajardo, E., Camargo, Y., Buitrago, E., Peña, L., y Rodríguez, L. (2016). Estado nutricional y preferencias alimentarias de una población de estudiantes universitarios en Bogotá. Revista Med, 24(2), 58-65. doi:https://doi.org/10.18359/rmed.2641

Gallardo Wong, I., y Buen Abad Eslava, L. (2011). Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Revista Médica UV, 6-11. Recuperado de https://www.uv.mx/rm/num_anteriores/revmedica_vol11_num1/articulos/mala.pdf

León Sánchez, R., Jiménez Cruz, B., López Manjón, A., Barrera García, K. (2013). Ideas sobre las causas de la obesidad en estudiantes universitarios mexicanos y españoles. Enseñanza e Investigación en Psicología, 18 (1), 95-110. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29228948007

Maldonado-Gómez, A. R., Gallegos-Torres, R. M., García-Aldeco, A., y Hernández-Segura, G. A. (2017). Epidemiología de sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios de Chilpancingo, Guerrero / Epidemiology of Overweight and Obesity on University Students in Chilpancingo, Guerrero. RICS Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud, 6(12), 31. doi:10.23913/rics.v6i12.55

Naguce López, M., Ceballo-León, P., y Álvarez-Reyez, N. (2015). Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de salud de la clínica de medicina familiar casa blanca del ISSSTE. Horizonte Sanitario, 14 (2), 71-74. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4578/457844965006.pdf

NOM-008-SSA3-2017. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5523105&fecha=18/05/2018

NOM-012-SSA3-2012, Que establece los criterios para la ejecución de proyectos de investigación para la salud en seres humanos. Diario oficial de la federación. Recuperado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=528414 8&fecha=04/01/2013

Secretaria de Salud. (2016). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino, 2016 (ENSANUT MC, 2016). Retrieved from http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/20 9093/ENSANUT.pdf

Torres-Zapata, A. E., Escalante García, Y., Rivera Domínguez, J., Solís Cardouwer, O. C., Guadarrama López, C. E., & Moguel Ceballos, J. E. (2018). Perfil nutricional en estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Nutrición de la Universidad Autónoma del Carmen. Multidisciplinary Health Research , 2(3), 71-77. doi:10.19136/mhr.a2n3.1945