Inicio > Enfermería > Análisis de los métodos de triaje hospitalario más comunes en España

Análisis de los métodos de triaje hospitalario más comunes en España

Análisis de los métodos de triaje hospitalario más comunes en España.

El triaje hospitalario es un procedimiento de valoración previa que se realiza antes de la valoración diagnóstica.

Autores

Ricardo Corredor Mateos. Máster Universitario en Enfermería en Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario por la CEU- San Pablo.

Sara Baigorri Arriazu. Expertos universitarios en Urgencias y Emergencias y Hemodiálisis.

Andrea Calvo Ascarza. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Patricia Andrés Agorreta. Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Palabras clave

Triaje, triaje urgencias hospitalarias, triaje enfermería, clasificación de pacientes.

Triage, hospital emergency triage, nursing triage, patient classification.

Introducción

Su función es determinar la prioridad de asistencia en un servicio de urgencias, basándose en sus patologías, necesidades terapéuticas y recursos disponibles. Iniciando la actividad asistencial en pacientes con patologías más apremiantes e ignorando el tiempo de llegada de los usuarios.

Objetivo

Conocer los principales sistemas de triaje utilizados en los servicios de urgencias de los hospitales españoles.

Metodología

Revisión sistemática de la literatura sobre la validez y seguridad de los métodos de triaje más utilizados en España. Para ello se han utilizado las siguientes bases de datos: PubMed, Cuiden Plus, Science Direct, Scielo y Cochrane Library Plus.

Resultados

En nuestro país, los modelos siguientes son los que presentan mayor implantación.

   Sistema de Triaje Manchester.

Sistema sencillo en el que primeramente se debe averiguar la circunstancia por la que el paciente acude a urgencias. Se realiza una toma de constantes para seleccionar el motivo de consulta, que, mediante una batería de preguntas estandarizadas, clasifican al paciente en un tiempo máximo de minuto y medio según su prioridad de atención.

   Sistema Español de Triaje

Sistema de triaje estructurado con cinco niveles de prioridad. en el que la diferencia entre un nivel y otro resulta a partir de los síntomas, del análisis entre los diferentes discriminantes, de preguntas desplegadas por el programa relacionadas con la causa de consulta y de la aplicación de escalas de gravedad.

Conclusiones

El triaje hospitalario debe ser entendido como una necesidad que optimiza el rendimiento del servicio mejorando así la calidad asistencial.

Los dos métodos de triaje analizados son modelos estructurados y válidos, basados en escalas de valoración en cinco niveles de gravedad.

Los profesionales de enfermería demuestran diariamente su capacidad y autonomía en el triaje, valorando y clasificando a los pacientes con un método seguro, fiable y estructurado.

Abstract

Introduction

The hospital triage is a procedure of prior assessment that is performed before the diagnostic assessment. Its function is to determine the priority of assistance in an emergency service, based on their pathologies, therapeutic needs and available resources. Starting the care activity in patients with serious pathologies and ignoring the time of arrival of users.

Objective

Know the main triage systems used in the emergency services of Spanish hospitals.

Methodology

Systematic review of the literature on the most commonly used triage methods in Spain. The following databases have been used: PubMed, Cuiden Plus, Science Direct, Scielo and Cochrane Library Plus.

Results

In our country, these are the models that have the greatest implantation.

   Manchester Triage System.

It´s a simple system in which you must first find out the circumstance by which the patient goes to the emergency room. A constant is taken to select the reason for consultation, which, through a battery of standardized questions, classifies the patient in a maximum time of one and a half minutes according to their priority of care.

   Spanish Triage System

Structured triage system with five priority levels. in which the difference between one level and another results from the symptoms, from the analysis between the different discriminants, from questions displayed by the program related to the cause of consultation and the application of severity scales.

Conclusions

Hospital triage should be understood as a need that optimizes the performance of the service,  improving the quality of care.

The two triage methods analyzed are structured and valid models, based on assessment scales in five severity levels.

Nursing professionals demonstrate daily their capacity and autonomy in triage, assessing and classifying patients with a safe, reliable and structured method.

ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE TRIAJE HOSPITALARIO MÁS COMUNES EN ESPAÑA.

INTRODUCCIÓN

La palabra triaje proviene de la palabra francesa “trier”. La Real Academia Española de la lengua lo define como escoger, separar o entresacar. (1,2) Comenzó a utilizarse en la época de Napoleón, persistiendo en la actualidad el concepto de clasificación o priorización de la atención urgente de pacientes. (2)

El triaje hospitalario es un procedimiento de valoración previa, es decir, se realiza antes de la valoración diagnóstica y terapéutica. La principal razón del triaje es determinar la prioridad con la que se atenderán a los pacientes en un servicio de urgencias hospitalarias, basándose principalmente en sus patologías, necesidades terapéuticas y recursos disponibles en ese momento, Iniciando la actividad asistencial en pacientes con patologías más apremiantes ignorando el tiempo de espera de los usuarios. (3-5)

Para ello, se utilizan criterios homogéneos, científicos y coherentes respecto a la demanda asistencial que presentan los pacientes. (4)

Su principal objetivo es mejorar la calidad, eficacia y seguridad de los servicios de urgencia. Además, asegura una valoración sencilla y rápida, identificando las actuaciones más inmediatas según gravedad. Brinda organización interna y una coordinación adecuada entre las diferentes áreas y servicios, favoreciendo así la continuidad asistencial. Crea un lenguaje común para los profesionales que conforman la urgencia de un hospital, facilitando; además, la reevaluación de pacientes previa a la asistencia, afianzando su seguridad. Etc. (3,5)

El proceso de triar es una tarea; a priori, sencilla. Primero, se identifica al paciente para posteriormente clasificarlo de acuerdo con las manifestaciones clínicas que presenta. Este procedimiento se lleva a cabo mediante una serie de algoritmos de actuación, elaborados a partir de los signos y síntomas más habituales, también se tiene en cuenta la valoración del estado general, constantes vitales, la interpretación de un electrocardiograma si fuese necesario y el motivo de consulta. Todo ello en conjunto ayuda a la persona encargada del triaje a asignar a cada paciente, la prioridad de actuación adecuada según su patología y la sala o servicio en la que será atendido (4,6)

Puesto que el triaje no se fundamenta en diagnósticos médicos, en la mayoría de los hospitales españoles, los responsables de esta área son los enfermeros. Enfermería está plenamente capacitada para realizar el triaje con autonomía. (3,4,7) Así lo establece la American Nursing Diagnosis Association (NANDA) a través de la intervención de enfermería en el triaje (NIC 6464). (8) Además de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE).(9) que aconsejan que esta función sea realizada por enfermería. (7,10)

Actualmente, existen diversos modelos de clasificación aceptados, estructurados y estandarizados.

  1. Australian Triage Scale (ATS).
  2. Canadian Emergency Departament Triage and Acuity Scale (CTAS).
  3. Emergency Severit Index (ESI).
  4. Manchester Triage System (MTS).
  5. Sistema Español de Triaje (SET) adoptado por las sociedades de medicina de urgencias a raíz del Modelo Andorrano de Triaje (MAT). (MAT-SET).(2,4,7,11)

En cuanto a los modelos anteriormente citados, todos ellos establecen 5 niveles de urgencia/prioridad, en los que cada uno de los niveles determinará la gravedad y tiempo de atención. (12,13)

  1. Nivel I: Requiere atención inmediata. Paciente con riesgo vital inminente.
  1. Nivel II: Situaciones muy urgentes de riesgo vital. Son pacientes que pueden sufrir deterioro respiratorio, neurológico y/o hemodinámico.
  1. Nivel III: Paciente agudo no crítico. Mayoritariamente requieren de medidas diagnósticas y terapéuticas urgentes. Su situación puede empeorar si no se actúa.
  1. Nivel IV: Pacientes que presentan procesos menos graves que requieren asistencia médica no urgente. Se considera una urgencia menor.
  1. Nivel V: Pacientes con poca complejidad con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro general. Se considera no urgente.

Hay ocasiones en las que los pacientes son clasificados en niveles superiores de urgencia al que le corresponde, dado el caso, hablamos de sobretriaje. Esta situación no comporta riesgo alguno, pero es posible que afecte a la atención de otros pacientes ocasionando un consumo inadecuado de recursos. También, cabe la posibilidad de que un paciente sea clasificado con un nivel menor de urgencia, en este caso, este subtriaje puede condicionar un aumento del tiempo de asistencia y un riesgo para el paciente. Para evitar estos errores de clasificación se evalúan periódicamente a los pacientes clasificándolos de nuevo en el nivel que le corresponda. (13)

En nuestro país, los modelos MTS y SET son los modelos con una mayor implantación (2,7), por esta razón serán los que desarrollemos más a fondo en esta revisión.

OBJETIVOS

Objetivo principal

  1. Conocer los principales sistemas de triaje utilizados en los servicios de urgencias de los hospitales españoles.

Objetivos específicos

  1. Identificar las ventajas del uso del triaje en urgencias.
  1. Determinar cuáles son los sistemas de triaje más utilizados en las urgencias hospitalarias.

METODOLOGÍA

Tipo de estudio

Revisión sistemática de la literatura sobre la validez y seguridad de los métodos de triaje más utilizados en España.

Búsqueda bibliográfica: bases de datos y estrategia de búsqueda

Se ha realizado una revisión de la literatura científica en las siguientes bases de datos: PubMed, Cuiden Plus, Science Direct, Scielo y Cochrane Library Plus.

Los descriptores de búsqueda utilizados se muestran a continuación: “Triaje”, “Triage” “Triaje hospitalario”. “Triage”/”Triaje”AND “Nurse”/”Enfermería”, “Clasificación de pacientes”

Los criterios de inclusión tienen que ver con el idioma, rechazando cualquier artículo no escrito en inglés o español y con la antigüedad de los artículos encontrados. Dada la escasa literatura científica encontrada sobre el tema, se han aceptado únicamente artículos con una antigüedad inferior o igual a 15 años.

Para poder recopilar toda la información disponible sobre triaje hospitalario, la revisión ha sido completada con publicaciones que hacen referencia al tema de estudio en páginas oficiales, libros, revistas de ámbito científico y diferentes manuales y guías oficiales.

El presente trabajo podría ser de utilidad a los profesionales de enfermería

interesados o que trabajen en el ámbito de las urgencias hospitalaras.

El autor declara no tener ningún conflicto de interés en la realización de este artículo.