Inicio > Geriatría y Gerontología > Variabilidad de la frecuencia cardiaca pre y post cigarro en adultos

Variabilidad de la frecuencia cardiaca pre y post cigarro en adultos

Variabilidad de la frecuencia cardiaca pre y post cigarro en adultos

Objetivo: El objetivo principal del presente estudio fue conocer el grado de variabilidad de la frecuencia cardíaca en hombres y mujeres tras haber fumado.

Rubén García-Muñíoa

Diana Modrego Iranzob

Javier Luis Zamora Landac

Francisco Berni Mohedanoc

Alberto Monterrubio Alejandrec

a Master Universitario en Gerontología Social, Centro de Salud Las Fuentes Norte, Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.

b Master Universitario en Atención Integral al Enfermo crítico, EAC Sector Calatayud, Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.

c Graduado en Enfermería, Hospital Universitario Miguel Servet, Servicio Aragonés de Salud, Zaragoza, España.

INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO      

RESUMEN

Palabras Clave: Variación de frecuencia cardiaca (VFC), Tabaco, Fumar, Actividad física

Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo descriptivo en el que se analizó la frecuencia cardíaca de hombres y mujeres pre y post cigarro. Las variables incluidas en el estudio fueron: sexo, edad, Frecuencia cardiaca pre y post cigarro y estilo de vida.

Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 45 pacientes con una media de edad de 37,52 años (DE: 10,44), de ellos el 71,11% fueron mujeres y el 57,78% admitió tener un estilo de vida sedentario. Los resultados del presente estudio mostraron una mayor variabilidad de la FC pre y post cigarro en mujeres, en el grupo etario de 18-30 años y en los sujetos con un estilo de vida menos activo.

Conclusiones: No existieron diferencias estadísticamente significativas en la variabilidad de la FC pre y post de cigarro de hombres y mujeres pero sí con la edad y el estilo de vida.   

A B S T R A CT

Objective: The aim was of this study was to know the degree of   variability of  the heart rate in men and women after having smoked.

Key words: Heart rate variability (HRV), Tobacco, Smoking,Physical activity

Material and methods: Heart rate of men and women before and after the cigarette was analyzed by an observational descriptive study. The variable included in were sex, age, heart rate pre and post cigarette and lifestyle.

Results: A total of 45 patients with a mean age of 37.52 years were included in the study, of whom 71.11% were women and 57.78% admitted having a style of sedentary life. The results of the present study show a greater variability of HR before and after smoking in the 18-30-year group, in women and in patients with a less active lifestyle.

Conclusions: There were no differences in the HR variability before andafter the cigarette of men and women but if, with age and lifetyle.

Introducción

El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que existe en la actualidad. De hecho, se prevé que en el año 2020, el tabaco cause 8 millones de muertes anuales (1). Está demostrado que el tabaquismo es la principal causa evitable de enfermedad y muerte prematura en el mundo. Asimismo, también aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias, diversos tipos de cáncer, enfermedades periodontales, bronquitis crónica, enfisema, patologías oculares o muerte súbita. (2, 3).

La exposición al humo del cigarro afecta a las respuestas simpáticas y parasimpáticas aumentando la PA, la FC, la resistencia vascular y disminuyendo la actividad barorrefleja, todo ello alterando los índices de variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC). La activación del Sistema Nervioso simpático acelera la Frecuencia Cardiaca (FC), disminuyendo la VFC; mientras que la activación del SN parasimpático disminuye la FC incrementando la VFC. La presencia de una alta variabilidad en la frecuencia cardíaca se traduce en una buena adaptabilidad e implica que el individuo posee mecanismo de control autonómico en buen estado; a diferencia de aquellos cuya VCF es baja que en general demuestran una deficiente adaptabilidad del Sistema Nervioso Autónomo. Por lo tanto los aumentos de la VFC son un signo de una función cardiaca adecuada, al contrario que la reducción de la VFC indica un corazón vulnerable a arritmias y fallos cardiacos. (2, 4, 5).

Es necesario valorar que la duración de la exposición al humo influye en las modificaciones que se producen en el organismo, ya que una exposición de tres semanas puede dañar la función cardiaca sin afectar a la regulación automática del corazón, mientras que una exposición más duradera y crónica puede cambiar la sensibilidad barorreceptora (4). No obstante, en la bibliografía consultada, se sugiere que estos deterioros y cambios no se deben solo al humo del tabaco, sino principalmente y en mayor medida, a la nicotina (2).

La exposición a la nicotina causa predisposición a tener patologías del ritmo como taquicardia, fibrilación atrial, ritmos ventriculares rápidos y diferentes tipos de bloqueos.  Además, produce adicción, aumento de las catecolaminas, de la frecuencia cardiaca y de la presión arterial, así como, estimula el patrón de alerta del sistema nervioso central, disminuye el tono muscular esquelético y aumenta las hormonas adrenocorticotropa, vasopresina y gastrina. Por el contrario, dejar de fumar mejora la regulación cardiaca y aumenta significativamente la VFC (1).

Una exposición corta de nicotina, entre 5 y 10 minutos, supone un aumento súbito de la FC  y aumento de presión arterial. Si la exposición es continua, los niveles de nicotina en plasma aumentan y la tolerancia de la nicotina es rápida; a continuación, los efectos hemodinámicos se estabilizan o disminuyen.

Los efectos del consumo de tabaco se deben, en gran medida, al desequilibrio autónomo que induce (caracterizado por la hiperactividad simpática). Estas alteraciones en el sistema nervioso autónomo se han asociado con la VFC, que es un indicativo del tono vagal y refleja el equilibrio entre el sistema nervioso parasimpático y el simpático mostrando pues, un importante papel en la relación entre fumar y la mortalidad (2).

Distintos estudios demuestran que personas que han fumado durante mucho tiempo, tienen la función barorreceptora dañada. Fumar produce en el organismo un aumento de la actuación del sistema nervioso autónomo al existir muchos receptores nicotínicos en el sistema nervioso central, en ganglios autonómicos y en uniones neuromusculares. Al contrario, en fumadores jóvenes y saludables, disminuye la acción en el sistema nervioso autónomo porque la función de los barorreceptores está intacta (6).  En este contexto destaca, un estudio llevado a cabo en el 2013, observó el efecto de la nicotina en reposo con 298 adultos jóvenes, donde los fumadores presentaban una frecuencia cardiaca significativamente aumentada en comparación con los no fumadores.

Estudios demuestran que los fumadores motivados para dejar de fumar mostraron mejoras progresivas en la VFC durante el proceso de reducción del consumo de tabaco hasta la total abstinencia, pues mostraron un aumento de la VFC como resultado de abandonar el tabaco (2). En uno de ellos, se comprobó que con dejar de fumar, al menos 7 días, ya aumentaba la variabilidad de la frecuencia cardiaca, observándose un cambio al reestablecerse el equilibrio del sistema nervioso autónomo.

La respuesta que tiene el sistema nervioso autónomo es similar en ambos sexos, aunque en mujeres la respuesta simpática está un poco más aumentada. Asimismo, las mujeres fumadoras presentan mayor riesgo cardiovascular que los hombres fumadores.

Los fumadores pasivos también presentan excitación del simpático a través del 15% del humo que exhala el fumador, y un 85% del humo que sale de la punta del cigarro (la punta tiene peores compuestos tóxicos que el humo que se inhala y exhala) (7).

En este estudio se tendrá en cuenta sobre todo los cambios hemodinámicos, ya que son los responsables de alterar la variabilidad de la frecuencia cardiaca, aumentando la predominancia del sistema nervioso autónomo

El objetivo principal del presente estudio fue conocer el grado de variabilidad de la frecuencia cardíaca en hombres y mujeres pre y post cigarro.

Métodos

Se llevó a cabo un estudio observacional de tipo descriptivo en el que se analizó la frecuencia cardíaca de hombres y mujeres pre y post cigarro. Se incluyeron en el estudio un total de 45 individuos obtenidos por muestreo de casos consecutivos.

Las variables incluidas en el estudio fueron

  • Sexo: se establecieron dos opciones de respuesta: Hombre / Mujer.
  • Edad: refleja la edad medida en años que tenía el paciente en el momento de la recogida de datos. Posteriormente se recategorizó para su análisis estadístico, en 3 grupos: 18-30 años, 31-40 años, 41-60 años.
  • Frecuencia cardíaca pre y post cigarro: medida en latidos por minuto a través del pulso radial. Posteriormente se recategorizó para su análisis estadístico, en 2 grupos: FC normal (60-90 lpm) y FC alta (>90 lpm)
  • Estilo de vida: se establecieron dos opciones de respuesta Activo y Sedentario.

A continuación se transcribieron las variables de interés para el estudio a una hoja de cálculo del programa Microsoft Office Excel 2016 sin que se incluyeran  en ningún caso, datos personales que permitan conocer con posterioridad la identidad de los sujetos a estudio. Para el análisis estadístico de las variables se utilizó el programa informático IBM SPSS Statistics para Windows© en su versión 19.0.

En primer lugar se procedió a un análisis descriptivo de los datos. Se hallaron diferentes medidas de tendencia central (media, mediana y moda) de dispersión (rango, mínimo máximo y desviación típica) y de forma (coeficientes de curtosis y de asimetría), así como su correspondiente representación gráfica. Para comprobar la normalidad de la distribución se utilizó la Prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S), con un coeficiente de confiabilidad del 95%, y un nivel de significación (α) de 0,05. A continuación, se realizó un análisis bivariante de los datos con el objetivo de conocer el grado de asociación entre las distintas variables, con sus correspondientes valores p, necesarios para el contraste de hipótesis de independencia. Asimismo, en todo el estudio se consideró significativo un valor de p <0,05.

Resultados

Se incluyeron en el estudio un total de 45 pacientes de los cuales, el 71,11% fueron mujeres y el resto, un 28,80%, hombres.

La edad media de los pacientes estudiados fue de 37,52 años (DE: 10,44) y la mediada de 37 años. Asimismo la curva de distribución fue platicúrtica y de asimetría positiva.

Para evaluar la normalidad, se utilizó la prueba de Kolmogorov-Smirnov (K-S), la cual arrojó un p valor de 0,36, por lo que la distribución resultó ser normal.

A continuación  se recategorizó esta variable para su análisis estadístico, en 3 grupos de edad: 18-30 años, 31-40 años y 41-60 años, en el que cada estrato estuvo formado por 15 participantes (33,33%).