Inicio > Psicología > Autoeficacia y docentes exitosos: la experiencia frente al aula

Autoeficacia y docentes exitosos: la experiencia frente al aula

Autoeficacia y docentes exitosos: la experiencia frente al aula

El objetivo del estudio fue examinar la relación entre la autoeficacia docente y la experiencia en la enseñanza de los docentes. Se trata de un estudio descriptivo comparativo transversal donde se utilizó la escala autoeficacia docente en 40 docentes mexicanos pertenecientes a la carrera de enfermería de ECISALUD.

Rosales-Bonilla Rosalba1, Carvajal-Aguilar María Isabel2, Aguiar-Palacios Luis Horacio3 y Pizano-Noriega Carolina4

1 Rosales-Bonilla Rosalba. Licenciada en Psicología, Maestra en Docencia, labora como profesora de tiempo completo, en la Escuela de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California.

2 Carvajal-Aguilar María Isabel. Licenciada en Enfermería. Maestra en Docencia, labora como profesora de asignatura en la Universidad Iberoamerica, Tijuana, Baja California.

3 Aguiar-Palacios Luis Horacio. Licenciado en Psicología, Maestro en Ciencias de la Salud, labora como profesor de tiempo completo en la Escuela de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California.

4 Pizano-Noriega Carolina. Licenciada en Psicología, Maestra en Habilidades Directivas, labora como profesora de tiempo completo en la Escuela de Ciencias de la Salud, Valle de las Palmas de la Universidad Autónoma de Baja California.

Resumen

Se empleó la prueba estadística Rho de Spearman para comprobar la relación de variables. Se obtuvieron niveles altos de autoeficacia en tres de los cuatro factores que comprende el instrumento. Sin embargo, no se encontró relación estadísticamente significativa entre experiencia docente y autoeficacia. Se concluye que la experiencia docente no es un factor que determine el nivel de autoeficacia en docentes universitarios.

Palabras clave: experiencia docente, autoeficacia, vocación.

Self-efficacy and successful teachers: the experience in front of the class

Rosales-Bonilla Rosalba1, Carvajal-Aguilar María Isabel2, Aguiar-Palacios Luis Horacio3 y Pizano-Noriega Carolina4

1 Rosales-Bonilla Rosalba. Bachelor´s in Psychology, Master in Teaching, works as a full-time professor at the School of Health Sciences, Valle de las Palmas, Autonomous University of Baja California.

2 Carvajal-Aguilar Maria Isabel. Bachelor´s in Nursing. Master in Teaching, works as a professor at Universidad Iberoamerica, Tijuana, Baja California.

3 Aguiar-Palacios Luis Horacio. Bachelor´s in Psychology, Master of Health Sciences, works as a full-time professor at the School of Health Sciences, Valle de las Palmas, Autonomous University of Baja California.

4 Pizano-Noriega Carolina. Bachelor´s in Psychology, Master in Management Skills, works as a full-time professor at the School of Health Sciences, Valle de las Palmas, Autonomous University of Baja California.

Self-efficacy and successful teachers: the experience in front of the class

Abstract

University teachers who have academic training are not necessarily good in pedagogical skills and this may be related to their teaching self-efficacy. The objective of the study was to examine the relationship between teacher self-efficacy and experience in teaching. The Teacher Self-Efficacy scale was used in this cross-sectional and descriptive study. Sample consisted in 40 Mexican teachers of the nursing career from ECISALUD. The Spearman’s Rho statistical test was used to check the relationship between variables. High levels of self-efficacy were found in three of the four factors of the instrument. However, no statistically significant relationship was found between teaching experience and self-efficacy. It is concluded that the teaching experience is not a factor that determines the level of self-efficacy in university teachers.

Key words: teaching experience, self-efficacy, vocation.

Introducción

     La labor del docente en el ámbito universitario presenta una particularidad, ya que quienes asumen este rol, cuentan con preparación académica dentro de su campo disciplinar, pero no necesariamente se tiene preparación académica en aspectos pedagógicos (Villamizar, Padilla y Mogollón Canal, 2015).  Esto conlleva a cuestionarse sobre la eficacia de su desempeño, en teoría podría pensarse que ambos factores, lo disciplinar y lo pedagógico, aseguraría una buena enseñanza y por ende calidad en el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, la situación no es tan simple, ya existen otros factores que influyen en una docencia exitosa, tales como: la vocación, algunos rasgos de personalidad, actitudes, comportamientos traducidos en prácticas, así como la percepción de autoeficacia sobre su labor como docente.

     En relación al aspecto vocacional, Patiño (2015) encontró que la  vocación docente es un aspecto que le aporta un sentido importante a la vida y está conceptualizada como una energía vital, que surge de ciertas ideas o creencias que asume el docente al considerar su trabajo como valioso y útil para los demás, lo cual conlleva a una docencia efectiva, que involucra entre otras cosas un trabajo solidario y de intercambio con otros docentes, con el fin de  cultivar su propia inteligencia, mejorar su desempeño y una búsqueda constante en mejorar el aprendizaje de los alumnos, para que estos pueda encontrar su propio camino. Desde esta perspectiva la vocación conlleva a este apasionamiento por la propia labor y por el beneficio o contribución social que se brinda a través de ejercicio de la docencia.

     Para Valdivieso, Carbonero, Martín y Freitas (2012) existen determinados rasgos de personalidad que hacen a los docentes efectivos, tales como “liderazgo, extroversión, solidaridad, inteligencia y curiosidad intelectual” (p.5), desde esta perspectiva Balán (2012) asegura que “la personalidad del docente, es vista como propiciadora del aprendizaje en los estudiantes” (p. s/n). Es decir que son las características inherentes a los sujetos que asumen el rol de docente, las que están determinando una docencia exitosa y no necesariamente la preparación académica o pedagógica.

     En relación a las actitudes y comportamientos docentes, Vegas (2017) sugiere que una docencia exitosa, se basa en el cumplimiento de algunas prácticas docentes entre las que se encuentran: utilizar un lenguaje verbal y no verbal amable; evitar transmitir sensaciones de tipo amenazantes o de burla y resguardar ante todo la dignidad de los estudiantes; promover el desarrollo de la autonomía en el educando; mostrar sensibilidad ante las necesidades de los estudiantes; la interacción social positiva entre el estudiantado y la comunidad donde se desarrolle y finalmente promover el razonamiento, la creatividad o el pensamiento crítico del estudiante. Lo anterior permite hacer una reflexión que la actitud y comportamiento docente es muy importante para el logro del éxito de la práctica profesional en el ámbito académico.

     Sin embargo, los retos de la docencia frente al aula no son iguales en todos los escenarios y programas educativos. De acuerdo a varios hallazgos de estudios recientes, ha habido un aumento significativo en la incidencia de conductas irracionales en el proceso formativo de enfermeros y enfermeras de distintas universidades en comparación con otras carreras (Luparell, 2011; Joibari, Mohammadi y Sanagoo, 2011; Villamizar, 2015). Las conductas irracionales tienen efectos destructivos tanto para los estudiantes como los maestros y afectan el entorno de enseñanza-aprendizaje. Estos comportamientos causan trastornos psicológicos y físicos para los involucrados y pueden convertirse en situaciones amenazantes. Otros estudios han tratado de describir tales comportamientos, siendo los más comunes: la cancelación de las clases sin previo aviso, acudir a clase sin preparación, no permitir la libre discusión en el aula, actuar de manera fría e indiferente, humillar y regañar a los estudiantes, imponer su propia voluntad, mostrar indiferencia hacia los estudiantes y no estar disponibles para ofrecer tutorías (Heinemann, 1996; Lashley y De Meneses, 2001; Clark y Springer, 2007).

     Por su parte Bou (2007, en Valdivieso, Carbonero, Martín y Freitas, 2012, p. 3) menciona que “el buen docente es aquel que se conoce a sí mismo y tiene claros no sólo cuáles son sus objetivos, sino también los valores y las creencias que lo motivan”, aludiendo de esta forma a aspectos asociados a lo que Bandura (1986, en Bermejo y Prieto, 2005) denominó autoeficacia docente, donde existe por parte del docente una cognición mediadora entre el conocimiento y la acción del docente. Para Bandura (1994) “las creencias de autoeficacia determinan cómo las personas se sienten, piensan, se motivan y se comportan” (p. 2). Desde esta perspectiva un docente es exitoso en la medida en que confía en su propia capacidad.

     Autores como Del Río, Rodríguez, Rodríguez y Águila, (2018) concuerdan que la autoeficacia educativa está relacionada con las actitudes que muestran los profesores sobre la enseñanza y las creencias acerca del logro, ello genera un fuerte impacto sobre la docencia exitosa. Por su parte Covarrubias y Mendoza (2013) afirman que la confianza de los profesores en lo que saben y en lo que hacen dentro de un contexto educativo, trasciende para que los procesos educativos aseguren la calidad de la enseñanza.  Es decir las creencias del docente sobre su propio desempeño puede estar determinando sus comportamientos y esto afectar la enseñanza y por ende el aprendizaje.

     Dado lo expuesto anteriormente, se asume que un elemento esencial de la docencia exitosa es la percepción de autoeficacia que tienen los docentes y que incide en su comportamiento y desempeño al interior del aula.

     Por tal motivo, el propósito del presente estudio es examinar la relación entre la autoeficacia docente y la experiencia en la enseñanza de docentes universitarios en la carrera de enfermería, de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISALUD), Valle de las Palmas, de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Tijuana. Para fines de este trabajo se valoraron cuatro factores asociados a la autoeficacia docente que conlleva a inferir la calidad del desempeño de los mismos como educadores en el ámbito universitario, quedando planteada la siguiente hipótesis: existe una relación positiva estadísticamente significativa entre experiencia y autoeficacia en docentes universitarios de la carrera de enfermería.

Método

     Participantes.

     La muestra por conveniencia incluyó a los docentes que imparten clases en la carrera de enfermería en ECISALUD, Valle de las Palmas. De un total de 60 contestaron 40, siendo el 67% del total de los docentes que imparten clase en dicha carrera; se describe a continuación las características generales de los participantes.

     El 80% fueron mujeres y el 20% hombres. El 65%  son  enfermeros de formación inicial, el 15% son psicólogos, 7.5% son médicos y el 12.5%  tienen otras profesiones. En relación a la edad el 40%  se encuentra en un rango de 41 a 50 años, 27.5% entre 31 y 40 años, el 22.5% entre 51 y 60 años, el 5% entre 20 y 30 años, finalmente el 5% cuenta con una edad que excede a los 60 años. En relación a los años de experiencia en la docencia, el 30%  se ubica en un rango de 0 a 5 años, el 45%  de 6 a 10 años, el 17.5% de 11 a 15 años, el 5% de 16 a 20 años y sólo el 2.5% cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de la docencia. Cabe destacar que el 72.5% cuenta con estudios de posgrado.

     Diseño del estudio.

     Se trata de un estudio descriptivo con un diseño comparativo no experimental. Hernández, Fernández y Baptista, (2008) definen este tipo de diseño como “estudios donde no hay una manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural” (p. 205), de tipo transversal, es decir los datos y análisis de los mismos describen un momento dado; en este caso, se refiere a la autoeficacia percibida por los docentes de enfermería de ECISALUD, Valle de las Palmas.