Inicio > Enfermería > Larva Migrans

Larva Migrans

Larva Migrans

La importancia de este artículo radica en la escasa bibliografía y el aumento del turismo a zonas tropicales o subtropicales que hacen necesario que conozcamos esta patología ya que cada vez es más frecuente en nuestro medio y seguramente, se irá incrementando el número de pacientes que tengamos que atender al regreso del viaje de esas zonas.

AUTORES:

– Raquel Casasnovas Sevillano. Graduada en Enfermería. Enfermera de Atención Continuada de Sector en Centros de Salud Híjar y Muniesa.

– Violeta Garasa Martín. Graduada en Enfermería. Enfermera especialista en Salud Mental. Enfermera en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza.

– Marina Gabás Arbués. Graduada en Enfermería. Máster en Urgencias, Emergencias y Críticos. Enfermera en Urgencias del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.

– Irene Lorenzo Marin. Graduada en Enfermería. Máster en investigación en ciencias de la salud. Residente de enfermera especialista en ginecología y obstetricia.

RESUMEN

La Larva Migrans es un parásito cuya infección provoca una erupción cutánea serpinginosa muy pruriginosa.

Se encuentra principalmente en áreas tropicales y subtropicales.

Principalmente el reservorio es el intestino de perros y gatos que a través de las heces expulsan huevos que en terrenos húmedos favorecen la eclosión produciendo la infección en humanos al entrar en contacto a través de la piel y folículos pilosos.

Las principales zonas afectadas son los pies, nalgas y troncos.

Se trata de un problema dermatológico muy frecuente en occidentes del que cada vez hay más casos debido al aumento de turistas que viajan a países exóticos.

ABSTRACT

Larva Migrans is a parasite whose infection causes a very pruriginous serpinginous rash.

It is found mainly in tropical and subtropical areas.

Mainly the reservoir is the intestine of dogs and cats that through the feces expel eggs that in humid lands favor the hatching producing the infection in humans when coming into contact through the skin and hair follicles.

The main affected areas are the feet, buttocks and trunks.

It is a very common dermatological problem in the West of which there are more and more cases due to the increase of tourists who travel to exotic countries.

PALABRAS CLAVE: Larva migrans, parásito, problema dermatológico,serpinginoso, pruriginoso, tropical.

KEYWORDS: Larva migrans, parasite, dermatological problem, serpinginous, pruritic, tropical.

INTRODUCCIÓN

La Larva Migrans es un parásito nematodo que se encuentra en todo el mundo, pero especialmente en áreas tropicales y subtropicales. Los principales países de contagio son Brasil, México, Tailandia, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Senegal, Tanzania, Angola, Mali, República Democrática del Congo, Costa rica, Guayana Francesa, República Dominicana y Bolivia, en este orden.

La infección está aumentando debido al incremento de viajes turísticos y de trabajo a países exóticos, pero también existen casos de infecciones en países europeos como España que son a través de las heces del lobo y el zorro peninsular, aunque son raros.

Se ha convertido en el problema dermatológico más frecuente en occidentales tras viajar a países tropicales.

El reservorio de este parásito son los gatos, perros y vacas.

Los animales eliminan huevos embrionados a través de las heces, los cuales eclosionan y maduran en terreno húmedo y arenoso, como playas  y jardines, a larvas infecciosas. Penetran en la piel al entrar en contacto y se alojan allí produciendo una lesión papular eritematosa.

No maduran las larvas en los humanos, y sin tratar puede morir en varias semanas resolviéndose las lesiones cutáneas.

Presentan un periodo de incubación de 2-3 días.

La infestación puede afectar a la piel (larva migrans cutánea) o a órganos profundos (larva migrans visceral)

LARVA MIGRANS CUTÁNEA (LMC)

La LMC es una parasitosis que hace referencia a trastornos cutáneos caracterizados por lesiones serpiginosas, provocados por el contacto y posterior emigración de las larvas de diferentes parásitos en capas superficiales y/o profundas de la piel, que provocan  prurito intenso acompañados o no de inflamación de la zona afectada.

El Ancylostoma brasiliense, es el agente etiológico más frecuente. Se trata de un helminto que vive en el intestino de perros, gatos y felinos salvajes. Al eliminarse los huevos a través de sus heces, las larvas pueden atravesar piel no desgarrada o penetrar a través de los folículos pilosos, glándulas sudoríparas o grietas en la piel e infectar a la persona. Esto, provoca una lesión eritematosa, pruriginosa que sobreeleva la piel, pudiendo crecer de 2 a 5 cm al día. Las larvas, especialmente por la noche, comienzan a emigrar a la epidermis.

Los pies, nalgas y muslos son las localizaciones más frecuentes de estas lesiones. Tienen un aspecto característico: inflamación moderada, sinuosa, elevada y eritematosa que va del rosa al rojo oscuro, con unos 2-3mm de grosor y contenido seroso, pudiendo ir acompañado con ampollas o nódulos.

Los principales grupos de riesgo son bañistas, jardineros, granjeros, cazadores, turistas… por frecuentar zonas costeras con presencia habitual de perros, que provoca que estén en riesgo de contraer la enfermedad al caminar con los pies descalzos o asolarse en las playas, incluso por contacto con ropa o toallas contaminadas y manipular flores contaminadas con tierra. Otro grupo de riesgo son los niños, por su hábito de juego.

Los antecedentes epidemiológicos, anamnesis y el cuadro clínico son la manera fundamental de realizar el diagnóstico. Aunque también existen pruebas de laboratorio como los niveles de IgE total y la biopsia de piel. Ésta última daría el diagnóstico definitivo pero es dificil localizar los parásitos debido al movimiento errático de las larvas.

Otros métodos de diagnóstico son a través de observación de la lesión bajo microscopia epiluminiscente y métodos de ensayo inmunosorbente ligado a enzimas (ELISA) para buscar IgG

La infección se puede resolver espontáneamente a las pocas semanas, pero debido al riesgo de sobreinfección bacteriana de las lesiones y el malestar, está recomendado el tratamiento.

Éste se basa en tiabendazol tópico al 15% (líquido o crema) 2-3 veces al día durante 5 días. También se puede tomar vía oral pero es peor tolerado. Además existen otros tratamientos como el albendazol y la ivermectina que se toman vía oral y son mejor tolerados.

CONCLUSIÓN

Hay que tener presente esta enfermedad en Atención Primaria por ser cada vez más frecuente y tener un diagnóstico fundamentalmente clínico, para lo que debemos conocer las diferentes formas de confirmación de diagnóstico y tratamiento de este parásito.

Es importante realizar un diagnóstico diferencia con otras parasitosis y otras enfermedades más comunes como dermatitis alérgicas de contacto, sarna, pioderma o urticaria facticia

Para disminuir el número de casos, es necesario recomendar a nuestros pacientes el uso de calzado adecuado para visitar playas tropicales y elegir zonas limpias por el influjo de mareas, evitando el contacto directo de la arena con la piel. También es necesario insistir en las medidas higiénicas de la eliminación sanitaria de excretas, excluir a los perros de áreas de baño y de juego infantil.

Debemos recordar que los bañistas, niños y jardineros son los grupos de riesgo que más precauciones deben extremar.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Larva cutánea migrans o erupción reptante.[sitio web]. Mayo 2014. [acceso 14 de mayo de 2019]. Disponible en: http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/larva%20cutanea%20migrans.html
  2. Rueda Gómez-Calcerrada M, Martín Rodríguez F, Del Cerro Heredero M, López Bran E, Suárez Fernández R, Sánchez de Paz F. (1996).Larva cutánea migrans. An Esp Pediatr 45 (3), 291-292
  3. Clínica Universidad de Navarra [sitio web]. Navarra, España. 2019. [acceso 14 de mayo de 2019]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/larva-migrans
  4. Uribarren Berrueta T. (3 de mayo de 2018 última revisión). Larva migrans cutánea. Universidad Nacional Autónoma de México
  5. Varela Castro C.S., Varela Cerdeira M, Pascual Martin M.L. (2002). Larva migrans cutánea: diagnóstico de sospecha y tratamiento en Atención Primaria. Medifam 12 (10), 655-657
  6. Dinulos JGH. Larva cutánea migratoria. [sitio web] Enero 2017. [acceso 14 de mayo de 2019]. Disponible en:https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-cut%C3%A1neos/infecciones-cut%C3%A1neas-parasitarias/larva-migratoria-cut%C3%A1nea
  7. Buñuel Grandados JM. (Mayo 2009). Larva migratoria cutánea: diagnóstico y tratamiento de un caso en Atención Primaria. SEMERGEN 35 (10), 523-524
  8. Berenguel Martínez P, Quero Pastor J, Roda Aguilera E, Vargas Ortega D. (Junio 2012). Larva migrans cutánea: imagen inusual dermatológica en España. Medicina general y de familia Edición digial 1 (4), 203-205
  9. Puente Puente S, Bru Gorraiz F, Azuara Solís m, Colomo gómez C, González Lahoz JM. (2004). Larva migrans cutánea: 34 casos importados. Revista Clínica Española 204 (12), 636-639