Inicio > Enfermería > Síndrome de Tako- Tsubo por exposición a altas temperaturas: A propósito de un caso

Síndrome de Tako- Tsubo por exposición a altas temperaturas: A propósito de un caso

Síndrome de Tako- Tsubo por exposición a altas temperaturas: A propósito de un caso

El síndrome de Tako- Tsubo o síndrome del corazón roto es un síndrome que con frecuencia se da en mujeres postmenopáusicas sometidas a una situación estresante.

Autores:

1- Ana Ledesma Redrado. Centro de Salud Delicias Norte (Zaragoza).

Diplomada en Enfermería. Máster Interuniversitario de Ciencias de la Enfermería (Universidad de Zaragoza). Enfermera Especialista en Salud Mental. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

2- Verónica Ambrona de Marcos. CUAP de Lleida.

Graduada en Enfermería. Enfermera Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria.

Máster en Urgencias y Emergencias por la Universidad de Manresa. Experto Universitario en Enfermería en Emergencias Extrahospitalarias por la Universidad Cardenal Herrera. Experto Universitario en Cuidados Avanzados por la Universidad de León. Experto Universitario en Endocrinología y Metabolismo por la Universidad San Jorge.

3- Gemma Capdevila Miquel. CAP Borges Blanques.

Graduada en Enfermería. Máster en Urgencias y Emergencias por la Universidad de Barcelona.

Resumen:

El síndrome de Tako- Tsubo o síndrome del corazón roto es un síndrome que con frecuencia se da en mujeres postmenopáusicas sometidas a una situación estresante. Por su sintomatología, en ocasiones se puede confundir con un síndrome coronario agudo, por ello es necesario llevar a cabo un diagnóstico diferencial adecuado.

Palabras clave: Síndrome de Tako- Tsubo, Síndrome Coronario Agudo, Síndrome del Corazón Roto, cuidados de enfermería.

Summary:

Tako-Tsubo syndrome or broken heart syndrome is a syndrome that often occurs in post menopausal women undergoing a stressful situation. Because of its symptoms, it can sometimes be confused with an acute coronary syndrome, so it is necessary to carry out an appropriate differential diagnosis.

Keywords: Tako-Tsubo syndrome, Acute Coronary Syndrome, Broken Heart Syndrome and

nursing care.

Introducción:

La miocardiopatía de Tako- Tsubo (STT), síndrome del corazón roto, miocardiopatía por estrés o discinesia apical fue descrita por primera vez en Japón en los años noventa (1). Esta entidad clínica adoptó este nombre por la forma que poseen en este país las vasijas con las que los pescadores van a cazar pulpos, forma parecida que adquiere el ventrículo izquierdo durante el padecimiento de esta enfermedad. (2)

Según la literatura disponible esta patología se da en mujeres postmenopáusicas con un rango de edad entre 55- 75 años (ausencia del factor estrogénico protector) (3) y que han estado sometidas a un suceso vital estresante, una enfermedad física grave o cirugía, y  a menudo se confunde con un Síndrome Coronario Agudo (SCA) por tener manifestaciones clínicas  similares.

Presentación del caso clínico:

Paciente de 71 años que acude de urgencia al centro de salud el día 8 de agosto tras haber estado caminando a medio día en plena ola de calor.

A su llegada la paciente refiere mareo sin síncope y dolor precordial concomitante. El dolor torácico ha sido de instauración progresiva, centrotorácico, no irradiado a brazos ni mandíbula, opresivo y sin cambios con los movimientos respiratorios con duración inferior a media hora.

No alteraciones electrocardiográficas. Dejamos en observación, y a la hora presente nuevo episodio de dolor torácico de 15 minutos de duración de características similares al previo  junto con vómitos. Se repite de nuevo ECG el cual no presenta alteraciones. Se procede a derivación al servicio de urgencias del hospital de referencia.

Exploración general:

TA: 114/56     Fc: 62 lpm    Tª 35,3    Sato2: 100%

Consciente y orientada en las tres esferas, normocoloreada y normohidratada.

Signo del pliegue negativo, eupneica, buen estado general.

No dolor a la palpación del esternón, ni región pectoral bilateral, no lesiones cutáneas a ese nivel.

Auscultación cardiaca: Tonos rítmicos, soplo sistólico en mesocardio con 3R.

Abdomen: Blando y depresible, no se palpan masas ni visceromegalias, blumberg negativo. No defensa abdominal

Extremidades inferiores: No edemas, ni signos de TVP, pulsos pedios bilaterales presentes y simétricos.

Pruebas complementarias:

ECG: Ritmo sinusal, bradicardia, inversión de T anterolateral extensa.

Cateterismo cardiaco: No lesiones angiográficamente significativas en las arterias coronarias.

Ventrículo izquierdo no dilatado con disfunción moderada a expensas de discinesia de segmentos apicales con hipercontractilidad de segmentos basales. Cuadro compatible con síndrome de Takotsubo.

Síndrome Coronario Agudo Vs Síndrome de Tako- Tsubo.(4), (5) y (6).

 

  Síndrome de Tako- Tsubo Síndrome Coronario Agudo
Causas Situación de estrés→ Sobrexposición catecolaminas.

Arterias cardíacas no bloqueadas.

Reducción del flujo sanguíneo del corazón.

Dilatación del ventrículo izquierdo.

Arteriosclerosis→ Desprendimiento.

Bloqueo total o casi total de la arteria cardiaca por un coágulo.

Hipoperfusión y necrosis del tejido cardiaco.

Características del dolor – Dolor torácico no típico

– Intensidad leve/ moderada

– Puede existir clínica vegetativa asociada: náuseas, vómitos…

 

– Instauración súbita y brusca, sensación de muerte inminente.

– Intensidad variable.

– Localización retroesternal, con características opresivas, irradiado a cuello y espalda.

– Clínica asociada: náuseas, vómitos, diaforesis…

Duración Variable. Más de 30 min.

No cede con reposo, ni vasodilatadores.

ECG 90%: Elevación del ST (cara anterior).

25%: Q transitorias y prolongación del QT.

IAMSEST: Corresponde a un IAM no Q. Se limita al tercio interno de la pared.

No hay elevación del segmento ST.

IAMCEST: Corresponde con el IAM transmural o subepicárdico.

Abarca todo el espesor de la pared

 

 

Cambios analíticos 50% pequeña alteración de enzimas cardiacas. Troponinas: Marcadores de elección.

CPK

Mioglobina (más precoz).

Plan de cuidados en el paciente con Síndrome de Tako- Tsubo.

Se priorizaron tras diagnósticos de enfermería que se presentan a continuación:

Disminución del Gasto Cardiaco (00029)

Definición:

R/C disminución de la postcarga

M/P piel fría y sudorosa, náuseas y vómitos

Código: 0405

NOC: Perfusión tisular cardiaca.

Escala:Gravemente comprometido- sustancialmente comprometido- moderadamente comprometido- levemente comprometido- no comprometido.

Indicadores:

40510- Enzimas cardiacas.

040511- Angiografía coronaria.

040505- Diaforesis profunda.

Código: 0404

NIC: Cuidados cardiacos agudos.

Actividades:

– Evaluar el dolor torácico (intensidad).

– Monitorización del ritmo y la frecuencia.

– Obtener ECG de 12 derivaciones.

– Obtener muestras sanguíneas para el control de enzimas cardiacas.

Código: 2300

NIC: Administración de medicación

Actividades:

– Observar si existen posibles alergias.

– Vigilar los signos vitales y los valores de laboratorio antes de la administración de medicación.

– Administración precisa  y segura de medicación.

Ansiedad (00146)

Definición:  Vaga sensación de malestar o amenaza acompañada de una respuesta automática (cuyo origen con frecuencia es desconocido para el individuo); sentimiento de aprensión causado por la anticipación de un peligro. Es una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite al individuo tomar medidas para afrontarlo.

R/C cambio en el estado de salud, situación de estrés.

M/P angustia, nerviosismo, temor.

 

Código: 1211

NOC: Superación de problemas

Escala: Nunca- raramente- en ocasiones- con frecuencia- constantemente

Indicadores:

130203- Verbaliza sensación de control.

130204- Refiere disminución del estrés.

130205- Verbaliza aceptación de la situación.

130208- Se adapta a los cambios de desarrollo.

130218- Refiere aumento del bienestar psicológico.

Código: 0002

NOC: Autocontrol de la ansiedad

Escala: Nunca- raramente- en ocasiones- con frecuencia- constantemente.

Indicadores:

140204- Buscar información para reducir la ansiedad.

140207- Utilizar técnicas de relajación para reducir la ansiedad.

140215- Refiere ausencia de manifestaciones físicas de ansiedad.

140216- Ausencia de manifestaciones de la conducta ansiosa.

 

Código: 4920

 NIC: Escucha activa

Actividades:

492002- Calcular una respuesta de forma que refleje la comprensión del mensaje recibido.

492011- favorecer la comprensión de sentimientos.

492014- Mostrar interés por el paciente.

 

Código: 5820

NIC: Disminución de la ansiedad

Actividades:

582007- Ayudar al paciente en situaciones que precipitan la ansiedad.

582009- Controlar los estímulos si procede.

582012- escuchar con atención.

582015- Explicar todos los procedimientos, incluyendo las posibles sensaciones que se va a experimentar durante el procedimiento.

582025- Utilizar un enfoque sereno de seguridad.

 

Dolor agudo (00132)

Definición:  Experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial o descrita en tales términos; inicio súbito o lento de cualquier intensidad de leve a severa con un final anticipado o previsible de una duración menor de seis meses.

R/C agentes biológicos y psicológicos

M/P informe verbal del dolor.

 

Código: 1605

NOC: Control del dolor.

Escala: Nunca- raramente- en ocasiones- con frecuencia- constantemente.

Indicadores:

160501-  Reconoce factores causales.

160507- Refiere síntomas al profesional sanitario.

160513- Refiere cambios en los síntomas o localización del dolor al personal sanitario.

 

 

Código: 2102

NOC: Nivel del dolor.

Escala: Nunca- raramente- en ocasiones- con frecuencia- constantemente.

Indicadores:

210201- Dolor referido.

210206- Expresiones faciales de dolor

 

Código: 1400

NIC: Manejo del dolor.

Actividades:

140004- Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.

140011- Controlar los factores ambientales que puedan influir en la respuesta del paciente.

140016- Evaluar la eficacia de las medidas de alivio del dolor a través de la valoración continua de la experiencia dolorosa.

140014- Disminuir o eliminar los factores precipitantes o aumentar la expresión del dolor.

Código: 5270

NIC: Apoyo emocional.

527002- Ayudar al paciente a expresar sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.

527004- Comentar la experiencia emocional con el paciente.

527011- Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante periodos de más ansiedad.

 

Conclusiones:

Para la diferenciación de estos dos síndromes, como hemos podido observar son necesarias las pruebas complementarias, siendo el gold estándar para esta diferenciación la angiografía coronaria.

Bibliografía:

1- Dote K, Sato H, Tateishi H, Uchida T, Ishihara M. Myocardial stunning due to simultaneous multivessel coronary spasms: A review of 5 cases. J Cardiol 1991; 21: 203-14.

2- Taylor J . Tako – Miocardiopatía Tsubo . Eur Heart J. 2014 14 de mayo; 35 (19): 1227-8.

  1. Núñez Gil IJ, Luaces Méndez M, García-Rubira JC. Cardiopatía de estrés o síndrome de Tako-tsubo: Conceptos actuales. Rev Arg Cardiol. 2009; 77:218-23.

4- Abe Y, Kondo M. Apical ballooning of the left ventricle: a distinct en- tity? Heart 2003;89:974-6.

5- C.W. Hamm, J.P. Bassand, S. Agewall, J. Bax, E. Boersma, H. Bueno, et al.

Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation. Eur Heart, 32 (2011), pp. 2999-3054.

6- R.S. Wright, J.L. Anderson, C.D. Adams, C.R. Bridges, D.E. Casey Jr., S.M. Ettinger, et al. 2011 ACCF/AHA Focused Update of the Guidelines for the Management of Patients With Unstable Angina/Non-ST-Elevation Myocardial Infarction (Updating the 2007 Guideline). Circulation., 123 (2011), pp. 2022-2060

http://dx.doi.org/10.1161/CIR.0b013e31820f2f3e

7- NANDA Internacional. Diagnósticos enfermeros. Definiciones y clasificación 2015- 2017. 1ª Edición. Barcelona: Elsevier; 2015.

8- Moorhead S, Jhonson M, Mass ML y Swansan E. Clasificación de resultados de enfermería (NOC). Medición de Resultados. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014.

9- Bulechek GM, Butcher HK, Dochterman JM y Wagner CM. Clasificación de Intervenciones de enfermería (NIC). 6ª edición. Barcelona: Elsevier; 2013.