Inicio > Medicina Familiar y Atención Primaria > Ampolla hemorrágica gigante como complicación de tratamiento crioterápico de verruga vulgar. A propósito de un caso

Ampolla hemorrágica gigante como complicación de tratamiento crioterápico de verruga vulgar. A propósito de un caso

Ampolla hemorrágica gigante como complicación de tratamiento crioterápico de verruga vulgar. A propósito de un caso

Se trata de un caso de ampolla hemorrágica secundaria al tratamiento de una pequeña verruga vulgar en la palma de la mano con crioterapia (nitrógeno líquido) como medida inicial.

Autores:

  1. José Javier González García. (Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud)
  2. Ana Rosa Fernández Fernández. (Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud)
  3. María Mercedes Sánchez Gutiérrez. (Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud)
  4. María Pilar Fuentes Aliseda. (Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud)
  5. María del Pilar Manterola Pérez. (Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Atención Primaria del Servicio Cántabro de Salud)

Palabras clave:

Verruga vulgar, crioterapia, indicaciones, contraindicaciones, efectos secundarios.

Resumen:

Se trata de un caso de ampolla hemorrágica secundaria al tratamiento de una pequeña verruga vulgar en la palma de la mano con crioterapia (nitrógeno líquido) como medida inicial. Como complicación se crea una ampolla de grandes dimensiones (4×4 cm de diámetro) con sobreinfección posterior, precisando tratamiento antibiótico y curas diarias durante 2 semanas.

Abstract:

It is a case of hemorrhagic blister secondary to the treatment of a small vulgar wart in the palm of the hand with cryotherapy (liquid nitrogen) as an initial measure. As a complication a large blister (4×4 cm in diameter) is created with subsequent superinfection, requiring antibiotic treatment and daily cures for 2 weeks

Introducción:

Las verrugas son lesiones hiperplásicas que se pueden presentar tanto en la piel como en las mucosas, producidas por el virus del papiloma humano (VPH). Son procesos benignos en la mayoría de los casos, si bien de los más de 80 serotipos de VPH conocidos, algunos de ellos se han relacionado con procesos oncológicos (cérvix, vulva, pene).

      Tipos de verrugas:

  • Verrugas vulgares: Lesiones planas del mismo color de la piel, únicas o múltiples, que se localizan principalmente en rodillas, dedos y manos. En la mayoría de los casos desaparecen de forma espontánea  en 2 años.
  • Verrugas plantares: Son lesiones que apenas sobrepasan la superficie cutánea y que crecen en profundidad debido a la presión ejercida por el peso del cuerpo.
  • Verrugas en mosaico: Son verrugas plantares organizadas en placas, constituidas por varias verrugas agrupadas. Son resistentes al tratamiento.
  • Verrugas planas: De superficie lisa y color rosado, localizadas en cara, dorso de manos y región pretibial. Se extienden con mucha facilidad por presentar el fenómeno de Köbner (las lesiones aparecen en zonas de traumas previos).
  • Condilomas acuminados (Verrugas anogenitales): Se localizan principalmente en mucosas como glande, pliegue balanoprepucial, horquilla vulvar y región perianal. Afecta sobre todo a adultos jóvenes y se considera la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en la actualidad. Los tipos de VPH más frecuentes en el condiloma son el 6 y 11. También se encuentran los tipos 16 y 18, asociados a displasia y carcinoma de cérvix, vulva y pene.
  • Papulosis bowenoide (PB), displasia y Carcinoma cervical: La papulosis se suele diagnosticar como verrugas genitales. Las mujeres con PB o que se relacionan con hombres con PB tienen mayor riesgo de neoplasia cervical.
  • Epidermodisplasia Verruciforme: Es una enfermedad hereditaria caracterizada por la existencia de infección generalizada persistente por VPH. Son lesiones planas que aparecen en cara, cuello y dorso de manos, que en ocasiones evolucionan a queratois actínicas, enfermedad de Bowen y carcinomas epidermoides.

Tratamiento de las verrugas vulgares: El tratamiento de las verrugas y papilomas va encaminado a eliminar el VPH, si bien hay que considerar que el 60 ó 65% desaparece espontaneamente a los 2 años. La crioterapia (criocirugía, crioablación o terapia de crioablación) es el método más utilizado para el tratamiento de las verrugas comunes. Es poco invasivo, basándose en la aplicación de frío intenso que congela y destruye el tejido enfermo. Para ello se utiliza nitrógeno líquido, que alcanza temperaturas de -196º. Se puede aplicar mediante torunda de algodón, con pulverización (método más usado en atención primaria) y aplicación con pinza.

Cuando se aplica se produce inflamación, vesiculización, costra y posteriormente se desprende la verruga.

Indicaciones: Verruga vulvar, plana, queratosis seborreica, papiloma plantar, moluscum contagioso, queratosis actínica, léntigo senil y acrocordon.

Contraindicaciones: Dudas sobre el diagnóstico que requieran estudio anatomopatológico, melanoma, aplicación en zonas con compromiso circulatorio, paciente que no acepta posibilidad de cambios pigmentarios y antecedentes de reacción adversa a la técnica.

Complicaciones: Dolor, edema, hemorragia, ampollas, infección, fiebre, síncope y parada cardiaca.

Caso Clínico:

Paciente de 20 años que acude al SUAP por ampolla hemorrágica en palma de mano derecha tras recibir tratamiento con crioterapia 3 días antes por varias verrugas vulgares.

A la exploración, en mano derecha, presenta ampolla blanquecina en falange distal de tercer dedo y una ampolla con contenido hemorrágico de 3×3 cm en eminencia tenar, dolorosa a la palpación en la periferia y a la movilización del pulgar.

Se evacua material que es de contenido purulento, por lo que se prescribe curas tópicas con mupirocina al 5% y tratamiento oral con amoxicilina-clavulánico 875/125 cada 8 horas.

Durante la primera semana se realizan curas cada 48h, drenando material sero-hemorrágico, con resolución del cuadro en 2 semanas. De forma residual queda pequeña cicatriz de 0,5cm en el lugar de la intervención.

Discusión:

Se trata de la aparición como complicación precoz de la criocirugía de una ampolla hemorrágica de gran tamaño sobreinfectada que se drenó y requirió de antibiótico tópico y oral. No se debe de olvidar de advertir al paciente de las posibles complicaciones de la técnica y de los cuidados posteriores que precisa, como la aplicación de fotoprotector durante 6 meses después sobre la cicatriz residual que es una posible complicación tardía.

Conclusión:

La crioterapia es una técnica eficaz, segura y fácil de utilizar si se usa en las indicaciones correctas y con medidas de seguridad adecuadas, lo cual dada la frecuencia de uso la hacen una técnica muy útil en atención primaria.

Bibliografía:

  • Revista AMF: Criocirugía en cirugía menor. P.A. Alcántara Muñoz. J.F. Menárguez Puche. AMF 2018; 14(10):579-582
  • Guillén Barona C, Botella Estrada R, Sanmartín Jiménez O. Manual Janssen de Enfermedades de la Piel. MASSON S.A. 1996.
  • Curso Básico de Cirugía Menor. Módulo 2. Técnicas destructivas de lesiones cutáneas. Garcés Ranz JD. Grupo de trabajo de la SoMaMFyC. Euromedice ediciones médicas 2009.
  • Teledermatología. Crioterapia en A.P. Consejería de Sanidad. Dra. María Marcellán. Servicio de dermatología del HUMV. Enero 2018. Disponible en https://jira.scsalud.es/dowland/attachements/crioterapia en aP.
  • Fouz Ulloa A, Coladas Uria MC. Crioterapia. Fisterra.com [internet]. Fecha de la última revisión 13/09/2011. Disponible en https://wwwfisterra.com/ayuda en consulta/técnicas-atención-primaria.