Inicio > Pediatría y Neonatología > Importancia del trabajo de la succión no nutritiva en el prematuro: revisión sistemática

Importancia del trabajo de la succión no nutritiva en el prematuro: revisión sistemática

Importancia del trabajo de la succión no nutritiva en el prematuro: revisión sistemática

El alta hospitalaria de los bebés prematuros en las UCINs, a menudo se retrasa debido a las dificultades que estos presentan para realizar una alimentación oral segura, sin poner en riesgo su vida por aspiraciones.

AUTORES.

Mª Mar Sancho García. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio Aragonés de Salud.

Ana Carmen Valer Pelarda. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio Aragonés de Salud.

Elsa Mallor López. Graduada en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Hospital Universitario Miguel Servet. Servicio Aragonés de Salud.

Marta Gasca Carceller. Graduada en Enfermería. Enfermera en el Servicio contra incendios, de salvamento y protección civil. Ayuntamiento de Zaragoza.

Ángela Valer Pelarda. Graduada en Enfermería. Enfermera en Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

PALABRAS CLAVE: Prematuro, estimulación oral, coordinación de la succión-deglución-respiración.

KEY WORDS: Preterm infant, oral stimulation, suck-swallow-respiration coordination

RESUMEN:

INTRODUCCIÓN: El alta hospitalaria de los bebés prematuros en las UCINs, a menudo se retrasa debido a las dificultades que estos presentan para realizar una alimentación oral segura, sin poner en riesgo su vida por aspiraciones.

OBJETIVO: Revisar la evidencia científica existente respecto a las intervenciones que facilitan la transición segura de la alimentación por sonda a la alimentación oral en los prematuros.

MÉTODO: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos en inglés publicados en los últimos 5 años en las bases de datos Pubmed/Medline y Cochrane Plus, con la ecuación de búsqueda: preterm infant AND oral stimulation OR suck-swallow-respiration coordination. Se obtuvieron 92 artículos, de los cuales se seleccionaron 41 tras eliminar duplicados y aquellos que no tenían relación exacta con el tema en cuestión y priorizando aquellos estudios que más alto grado de evidencia poseen como son las revisiones sistemáticas, los metaanálisis y los ensayos clínicos aleatorizados.

RESULTADOS: La estimulación oromotora en los prematuros disminuye el tiempo de transición a la alimentación oral, la estancia hospitalaria y aumenta la eficiencia y seguridad en la alimentación. Son mejores los resultados cuando dicha estimulación se combina con la de la succión no nutritiva.

CONCLUSIÓN: Parece que existe un consenso en cuanto a los efectos beneficiosos de la succión no nutritiva, pero no hay unificación en cuanto a los tiempos e intensidad en su aplicación. La estimulación oromotora debería estar más estandarizada y sistematizada.

INTRODUCCIÓN

El número de bebés que nacen antes de llegar a término, va aumentando año tras año, situándose en unos 15 millones de nacimientos al año en todo el mundo (en España 1 de cada 13 nacimientos es prematuro), convirtiendo a la prematuridad en la primera causa de mortalidad infantil1.

El aumento de partos prematuros incrementa el número de pacientes atendidos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCINs), lo que supone un gran coste en múltiples niveles para los sistemas sanitarios.

El alta hospitalaria de estos bebés, a menudo se retrasa debido a la incapacidad que tienen para realizar una alimentación oral de una forma segura y competente2,3 (consiguen hacer alimentación oral a costa de poner en peligro la respiración: tragan principalmente haciendo una apnea o durante la inspiración, aumentando el riesgo de desaturación y el de penetración o aspiración laríngea respectivamente).

En consecuencia, es crucial que los profesionales de la salud obtengamos un conocimiento adecuado del desarrollo de las habilidades de alimentación oral de los bebés prematuros a fin de optimizar su seguridad y competencia a medida que hacen la transición a la alimentación oral, entendida esta última como la perfecta sincronía y coordinación entre: succión, deglución, respiración y transporte esofágico, que evita la penetración de alimentos en los pulmones y minimiza el gasto de energía innecesario4,5. Este proceso de coordinación sensoriomotora tan complejo para los recién nacidos, tiende a madurar entre las 32 y 34 semanas de gestación, por lo que los bebés que no han alcanzado estas semanas necesitan ser alimentados por sonda6.

En la actualidad, cada vez somos más los profesionales sanitarios que acudimos a las UCINs y a las unidades de cuidados intermedios para trabajar estos aspectos. Por todo ello, el objetivo que nos planteamos con este estudio es evidenciar la importancia de la estimulación del trabajo de la succión no nutritiva, para conseguir una buena coordinación entre succión-deglución-respiración y facilitar una transición segura a la alimentación oral.

MATERIAL Y MÉTODO

El objetivo de este estudio ha sido el de revisar la evidencia científica existente respecto a las intervenciones que facilitan la transición segura de la alimentación por sonda a la alimentación oral en los bebés prematuros.

Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en inglés en los últimos 5 años en las bases de datos Pubmed/Medline y Cochrane Plus, con la ecuación de búsqueda: preterm infant AND oral stimulation OR suck-swallow-respiration coordination. Se obtuvieron 92 artículos. Tras eliminar duplicados y artículos que no tenían relación exacta con el tema a estudio, se seleccionan 41, priorizando los metaanálisis, las revisiones sistemáticas y los ensayos clínicos aleatorizados por su alto grado de evidencia científica.

RESULTADOS

Podemos afirmar que el programa de estimulación oral mejora las habilidades oro-motoras y la velocidad de crecimiento en bebés prematuros de 28 a 32 semanas7,8,9 y en los de entre 30 y 34 semanas10,11. Al mismo tiempo, se ha comprobado que se consigue una disminución en el tiempo de transición de la sonda a la alimentación completamente independiente por vía oral y una menor duración de la estancia hospitalaria en el grupo de intervención con estimulación oral, disminuyendo costes sanitarios y estrés psicológico en los padres.

Lau C4, basándose en la evidencia de las dos últimas décadas describe las diferentes fases de la alimentación oral en los bebés, analizando la succión, la deglución y la maduración de la respiración en los prematuros. De esta forma, la investigación de un tema tan importante como es la alimentación oral infantil ha permitido desarrollar escalas de evaluación y mejorar la intervención y las herramientas que facilitan las habilidades de los bebés prematuros en varios niveles funcionales.

Así mismo, podemos afirmar que las intervenciones tempranas que promueven la autoeficacia y la participación de la madre en la estimulación multisensorial tienen efectos beneficiosos en la alimentación con leche materna en lactantes prematuros12.

En cuanto al mejor momento para alimentar al bebé, la bibliografía nos dice que los estados de alerta son óptimos para la alimentación oral (debe evitarse la alimentación oral forzada cuando los bebés duermen). Los bebés dormidos o adormecidos pueden beneficiarse de las intervenciones (por ejemplo, estimulación sensorial oral, succión no nutritiva o intervención multisensorial para apoyar la transición a estados de alerta antes de la alimentación13.

Durante todo el proceso, es muy importante ir evaluando la succión no nutritiva. Neiva et al validaron un formulario en 2008, teniendo en cuenta diferentes variables: reacción de enraizamiento, inicio fácil de la succión, sellado labial, posición central de la lengua, diferentes movimientos (peristálticos propios de la lengua, de elevación y descenso mandibulares, labiales…), coordinación de la mandíbula, fuerza y ritmo de succión, las mordidas, la excursión excesiva de la mandíbula, y una edad gestacional corregida de 32 semanas o más. Según otro estudio, realizado por el mismo autor14, la edad gestacional corregida fue el factor más importante para predecir el éxito de la alimentación oral.

DISCUSIÓN

Existe un consenso en cuanto a los efectos beneficiosos de la succión no nutritiva, pero no hay unificación en cuanto a los tiempos e intensidad en su aplicación. La estimulación oromotora debería estar más estandarizada y sistematizada. Debida a la diferente metodología empleada en los estudios revisados, debemos interpretar con cautela sus resultados, ya que la heterogeneidad entre ellos dificulta llegar a conclusiones firmes sobre los efectos de las intervenciones sensoriomotoras en los resultados de alimentación.

En algún estudio con muestras pequeñas, sería interesante analizar muestras más grandes de población para que haya una mayor significación estadística y realizar una revisión sistemática actualizada cada pocos años de todos los estudios que se vayan publicando al respecto.

CONCLUSIONES

Los bebés prematuros que muestran madurez y que son capaces de coordinar succión, deglución y respiración, pueden comenzar con seguridad la alimentación oral.

Estudios comentados previamente, sugieren que una intervención oromotora, que consiste en la estimulación de las estructuras intraorales, periorales y de la succión no nutritiva, puede mejorar los efectos de la alimentación oral en prematuros y acortar la estancia hospitalaria.

Teniendo en cuenta los resultados de los estudios revisados, consideramos que una intervención fisioterápica en bebés prematuros con dificultad en el paso a la alimentación oral que englobe tanto ejercicios de estimulación motora (en el conjunto de estructuras que intervienen en el proceso de succión-deglución-respiración: mejillas, labios, encías, paladar, lengua…) como de estimulación de la succión no nutritiva es la ideal para conseguir una alimentación oral más temprana y segura.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Organización Mundial de la Salud (Consultado el 18 de marzo de 2019). Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
  2. Asadollahpour F, Yadegari F, Soleimani F, Khalesi N. The Effects of Non-Nutritive Sucking and Pre-Feeding Oral Stimulation on Time to Achieve Independent Oral Feeding for Preterm Infants. Iranian Journal of Pediatrics. 2015 Jun; 25 (3).
  3. Cao Van H, Guinand N, Damis E, Mansbach AL, Poncet A, Hummel T, Landis BN.Olfactory stimulation may promote oral feeding in immature newborn: a randomized controlled trial. Eur Arch Otorhinolaryngol. 2018 Jan;275(1):125-129.
  4. Lau C. Development of infant oral feeding skills: what do we know?. The american journal of clinical nutrition. 2016 Feb; 103 (2): 616S-21S.
  5. Hasenstab KA, Nawaz S, Lang IM2, Shaker R, Jadcherla SR. Pharyngoesophageal and cardiorespiratory interactions: potential implications forpremature infants at risk of clinically significant cardiorespiratory events. Am J Physiol Gastrointest Liver Physiol. 2019 Feb 1;316(2):G304-G312.
  6. Tian X, Yi LJ, Zhang L, Zhou JG, Ma L, Ou YX, Shuai T, Zeng Z, Song GM. Oral Motor Intervention Improved the Oral Feeding in Preterm Infants: Evidence Based on a Meta-Analysis With Trial Sequential Analysis. Medicine. 2015. Aug; 94 (31)
  7. Arora K, Goel S, Manerkar S, Konde N, Panchal H, Hegde D, Mondkar J. Prefeeding Oromotor Stimulation Program for Improving Oromotor Function inPreterm Infants – A Randomized Controlled Trial. Indian Pediatr. 2018 Aug 15;55(8):675-678.
  8. Bala P, Kaur R, Mukhopadhyay K, Kaur S. Oromotor Stimulation for Transition from Gavage to Full Oral Feeding in PretermNeonates: A Randomized controlled trial. Indian Pediatr. 2016 Jan;53(1):36-8.
  9. Rustam LB, Masri S, Atallah N, Tamim H, Charafeddine L. Sensorimotor therapy and time to full oral feeding in < 33weeks infants. Early Hum Dev. 2016 Aug;99:1-5.
  10. Thakkar PA, Rohit HR, Ranjan Das R, Thakkar UP, Singh A. Effect of oral stimulation on feeding performance and weight gain in pretermneonates: a randomised controlled trial. Paediatr Int Child Health. 2018 Aug;38(3):181-186.
  11. Younesian S, Yadegari F, Soleimani F. Impact of Oral Sensory Motor Stimulation on Feeding Performance, Length of Hospital Stay, and Weight Gain of Preterm Infants in NICU. Iran Red Crescent Med J. 2015 Jul 31;17(7):e13515.
  12. Fontana C, Menis C, Pesenti N, Passera S, Liotto N, Mosca F, Roggero P, Fumagalli M. Effects of early intervention on feeding behavior in preterm infants: A randomized controlled trial. Early Hum Dev. 2018 Jun;121:15-20.
  13. Griffith T, Rankin K, White-Traut R. The Relationship Between Behavioral States and Oral Feeding Efficiency inPreterm Infants. Adv Neonatal Care. 2017 Feb;17(1): E12-E19.
  14. Neiva FC, Leone CR, Leone C, Siqueira LL, Uema KA, Evangelista D, Delgado S, Rocha A, Buhler KB. Clinics (Sao Paulo). 2014 Jun;69(6):393-7. Non-nutritive sucking evaluation in preterm newborns and the start of oralfeeding: a multicenter study.