Inicio > Enfermería > Cardioversión eléctrica

Cardioversión eléctrica

Cardioversión eléctrica

La cardioversión eléctrica es un procedimiento básico para restablecer el ritmo cardíaco y devolverlo a la normalidad.

Inés Ortiz Escusol (1)

Laura Munera Cabello (1)

Beatriz Fernández Navarro (1)

Raquel Navarro Muñoz (1)

Cesar González González (1)

Sheila Cadena Gómez (1)

CATEGORÍA PROFESIONAL Y LUGAR DE TRABAJO

  • Graduado Universitario en Enfermería. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Resumen:

La cardioversión eléctrica es un procedimiento básico para restablecer el ritmo cardíaco y devolverlo a la normalidad.

Se trata de un procedimiento sencillo y poco cruento, aunque requiere de personal especializado para llevarlo a cabo y asegurar le eficacia del mismo así como la seguridad del paciente, para ello se debe conocer de manera detallada el material necesario y la sistemática correcta para garantizar el éxito del procedimiento.

Introducción:

Una arritmia cardiaca supone un trastorno en la conducción del impulso cardiaco que produce alteraciones en el ritmo bien por taquicardia o bradicardia.

El corazón es una bomba que mediante sus impulsos eléctricos conduce la sangre a los pulmones y al resto del cuerpo. El impulso eléctrico comienza en el nódulo sinusal  y viaja hasta el nódulo aurículoventricular (AV), donde se detiene un momento permitiendo la contracción auricular segundos antes que la ventricular. El impulso nervioso continúa su recorrido cardiaco a través de un canal de conducción conocido como Haz de His que se componen de dos ramas, derecha e izquierda, lo que facilita la llegada del estimulo eléctrico a ambos ventrículos.1

La cardioversión eléctrica se trata de una técnica cuya finalidad consiste en frenar una arritmia cardiaca tanto para taquicardias auriculares como para ventriculares mal tolerada o imposible de frenar por otros medios, para ello el equipo sanitario administra una descarga de alta energía en el tórax mediante un aparato desfibrilador externo.2

Puede indicarse la cardioversión en aquellos pacientes que no han respondido bien al tratamiento farmacológico (antiarrítmicos) y no existe contraindicación estructural del músculo cardiaco para llevar a cabo la técnica, se plantea también la realización de manera urgente cuando la arritmia produce compromiso hemodinámico para el paciente.3

La cardioversión se lleva a cabo en una estancia especifica con la logística necesaria para sedar en profundidad a un paciente y tratar las eventualidades que puedan surgir inesperadamente durante su realización.4

Enfermería es la responsable de comprobar que se dispone del material necesario:

            – Desfibrilador (comprobar las placas y el estado óptimo del mismo)

            – Canalización de vía venosa.

            – Monitor para controlar las constantes vitales del paciente en todo momento.

            – Material de oxigenoterapia.

            – Gel conductor.

            – Carro RCP (comprobar que se haya llevado a cabo la última revisión sin incidencias y con las reposiciones necesarias).

            – Electrocardiograma

Procedimiento:

Explicar al paciente de manera clara y si es posible por escrito, la técnica que se va a llevar a cabo, resolverle las dudas que puedan surgirle y cuando tome la decisión de llevar a cabo el procedimiento deberá firmar consentimiento informado.

Comprobar la medicación actual del paciente que deberá estar con anticoagulantes entre 3-4 semanas previas al procedimiento para así evitar posibles complicaciones.

El día que realicemos la técnica el paciente deberá permanecer en ayunas 4-6 horas previas. Se deberá rasurar el tórax del paciente en caso de que fuese necesario, así como la comprobación de prótesis. 4

Realizaremos un electrocardiograma de control y registraremos las constantes vitales previas al procedimiento. Se canalizará una vía periférica si es posible de un calibre 20 o superior, en el caso de que no lleve una ya colocada.

Una vez que tengamos todos lo anteriormente descrito se comenzara con el procedimiento.

Se monitorizará al paciente con el monitor del desfibrilador, se preparará la sedación según prescripción médica.

Una vez que el paciente se encuentra con el adecuado nivel de sedación aplicaremos gel conductor y colocaremos una de las palas de manera firme en el segundo espacio intercostal derecho del esternón y la otra pala se colocará en el quinto espacio intercostal izquierdo.  Seleccionaremos la energía de choque (según prescripción médica) y emitiremos el impulso eléctrico de manera simultánea pulsado ambos botones situados en la parte superior de cada pala.

Una vez emitida la energía retiraremos las palas y comprobaremos el ritmo cardiaco en el monitor, si no hay una reversión al ritmo sinusal, puede aplicarse una segunda descargar o las que fuese necesario hasta que el equipo médico considere.

En todo momento se controlarán las constantes vitales del paciente y se registrarán.

Si el paciente revierte a estado sinusal se considera efectiva la técnica, se despertará al paciente y cuando su estado sea optimo regresará a la habitación de origen.

Una vez en la planta continuara en ayunas hasta que el estado de consciencia del paciente permita comenzar con la tolerancia. Pasadas 4 horas se realizará un ECG para verificar el ritmo cardiaco.

Si no aparecen complicación en las primeras 24 horas el paciente puede recibir alta domiciliaria si medicina lo considera oportuno. 6

Complicaciones:

En la inmensa mayoría de los casos tanto el procedimiento de sedación/anestesia como la cardioversión eléctrica propiamente dicha son técnicas muy seguras, aunque en pacientes con enfermedades cardiacas o pulmonares graves pueden surgir complicaciones de variable significado.

Una de estas es la embolia, que puede aparecer días después de realizar la cardioversión. Para reducir la aparición de cualquier riesgo se suele someter al paciente a anticoagulación tanto las semanas previas como el mes posterior.

Existe también una baja probabilidad de que tras el retorno al ritmo sinusal el corazón se quede con un ritmo lento y requiera tratar con medicación o colocar un marcapasos transitorio o incluso definitivo.7

El equipo encargado de realizar el procedimiento poseer amplia experiencia en la técnica y está preparado para tratar posibles situaciones inesperadas. Por tanto, un desenlace fatal, aunque teóricamente posible es un hecho inusual.8

BIBLIOGRAFÍA

1 Gaztañaga L, Marchlinski FE, Betensky BP. Mecanismos de las arritmias cardiacas. Rev Esp Cardiol. 2012 ; 65 (2): 174-85

2 . Ruano, M. Manual de Soporte Vital Avanzado. 2ª edición. Editorial Masson, 2000.

3 Nolan JP, Hazinski MF, Billi JE, et al. 2010 International Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care Science with Treatment Recommendations. Part 1: Executive Summary. Resuscitation In Press.

4 Montejo, JC. García de Lorenzo, A. Ortiz Leyba, C. Bonet, A. Manual de Medicina Intensiva. 2ª edición. Editorial Harcourt, 2001.

5 Tormo C, Ruano M, Bonastre J. Tratamiento eléctrico de las arritmias. En: Ruano M, Tormo C, editores. Manual de Soporte Vital Avanzado. 3.ª ed. Barcelona: Masson SA; 2004.

6 Merino, J., Arribas, F., Gil, M., & Viñolas, X. (2010). La arritmología como una especialidad dentro de la cardiología: sistema de acreditación en electrofisiología cardíaca intervencionista de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología. Revista Española de Cardiología, Volumen 10, suplemento 1, 5 -6

7 Carranza G. Desfibrilación: Hacia la forma de onda óptima. Rev Fed Arg Cardiol. 2014 ; 43 (4): 202-8.

8 Gaztañaga L, Marchlinski FE, Betensky BP. Mecanismos de las arritmias cardiacas. Rev Esp Cardiol. 2012 ; 65 (2): 174-85.