Inicio > Pediatría y Neonatología > Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal

Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal

Implantación y evaluación del protocolo de cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal en un hospital comarcal

Las cardiopatías congénitas críticas son una patología muy grave que afecta a los recién nacidos, y que precisa un diagnostico precoz, que permita iniciar tratamiento en las primeras horas de vida, y evitar el fallecimiento del recién nacido.

Autores

Romera Santa bárbara Beatriz, (Facultativo especialista en Pediatría y sus áreas específicas)

Verastegui Martínez Cayetana, (Facultativo especialista en Pediatría y sus áreas específicas)

Laliena Aznar Sara, (Facultativo especialista en Pediatría y sus áreas específicas)

Martínez Andaluz  Carla, (Facultativo especialista en Pediatría y sus áreas específicas)

Jiménez Lucas Carlos, (Facultativo especialista en Pediatría y sus áreas específicas)

palabras clave:

protocolo, cardiopatía congénita, recién nacido.

Resumen

Las cardiopatías congénitas críticas son una patología muy grave que afecta a los recién nacidos, y que precisa un diagnostico precoz, que permita iniciar tratamiento en las primeras horas de vida, y evitar el fallecimiento del recién nacido. La incidencia de cardiopatías congénitas es de 75/1000 recién nacidos vivos, y el 30% de dichas cardiopatías se detecta tardíamente. Es importante tanto su diagnóstico prenatal, como posnatal muy precoz; Actualmente ha mejorado mucho el diagnóstico gracias a la ecocardiografía prenatal, pero todavía se escapan casos, que tampoco dan clínica en las primeras horas de vida, por lo que son difíciles de diagnosticar.

El cribado de cardiopatías congénitas criticas utilizando la  pulsioximetría ha demostrado ser un método no invasivo y bien tolerado para el diagnóstico de estas patologías, con una especificidad cercana al 100%.  Además es poco costoso ya que el pulsioxímetro es un dispositivo presente en todas las unidades de pediatría hospitalaria.

Se decide implantación de dicho protocolo en la unidad Maternoinfantil del Hospital Ernest Lluch de Calatayud con fecha 11/4/2018, y a los 18 meses se realiza una evaluación de los resultados obtenidos.

Abstract

Critical congenital heart disease is a very serious pathology that affects newborns, and requires an early diagnosis, which allows starting treatment in the first hours of life, and preventing the death of the newborn. The incidence of congenital heart disease is 75/1000 live newborns, and 30% of these heart diseases are detected late. It is important both its prenatal and very early postnatal diagnosis; Currently, the diagnosis has improved a lot thanks to prenatal echocardiography, but cases are not diagnosticaded, which are not clinical in the first hours of life, so they are difficult to diagnose.

Screening of critical congenital heart disease using pulse oximetry has proven to be a non-invasive and well-tolerated method for the diagnosis of these pathologies, with a specificity close to 100%. It is also inexpensive since the pulse oximeter is a device present in all hospital pediatric units.

It is decided to implement this protocol in the Mother and Child unit of the Ernest Lluch Hospital in Calatayud dated 11/4/2018, and at 18 months an evaluation of the results obtained is carried out.

keywords: protocol, congenital heart disease, newborn

Implantación del protocolo

En abril de 2018 se decide la implantación del protocolo de cardiopatías congénitas en el servicio de pediatría de nuestro Hospital Ernest Lluch de Calatayud. Para ello, se monitoriza de la saturación de oxigeno por pulsioximetría entorno a las 24h de vida de todos los recién nacidos de la unidad, ya que es el momento más indicado para la realización, según indica la bibliografía. Se toma siempre en mano derecha (preductal) y en pie derecho ó izquierdo (postductal), considerándose un valor normal una saturación de oxigeno mayor del 95% en mano derecha, o bien una diferencia entre valor preductal (mano derecha) y postductal (mano izquierda o extremidades inferiores > o igual al 3%).

Cuando la saturación de oxigeno basal en mano derecha es inferior a 90% o ante la presencia de síntomas se comunicará con la unidad de referencia (en nuestro caso Unidad de cardiología, H. Infantil Miguel Servet de Zaragoza), y si el valor se encuentra entre 90-94% en mano derecha o pie, o la diferencia entre ambos es>3%, se repetirá la determinación  en 30 minutos. Si tras la segunda determinación el recién nacido sigue presentando una saturación del 90-94% en mano derecha o pie, o una diferencia entre ambos>3%, se considerará positivo, y precisará valoración por cardiología infantil.

Previo a la instauración del protocolo, el algoritmo de actuación se explicó a todo el personal de la unidad (pediatras, enfermeras y auxiliares de enfermería), así como a los pediatras de atención primaria que trabajan en  los centros de salud del sector, para que estuviesen informados de su implantación, y del manejo de los pacientes. Se realizó formación del personal de enfermería encargado de la realización de dicha valoración. El valor obtenido de pulsioximetría se comenzó a registrar en la cartilla de salud Infantil que se les entrega a los padres, así como la fecha de realización.

Para poder evaluar posteriormente el protocolo, se determinaron 3 indicadores de calidad:

1.- Número de recién nacidos a los que se realiza la toma de pulsioximetría/ número total de recién nacidos vivos

2.- Número de recién nacidos con prueba positiva/ número total de recién nacidos vivos

 3.-Número de recién nacidos con cardiopatía confirmada posteriormente por ecocardiografía /número de recién nacidos con prueba positiva

Evaluación del protocolo

Tras 18 meses de instauración del protocolo, se realiza una memoria de los datos obtenidos.

Se consiguió realizar el cribado de cardiopatía congénita critica a 316 recién nacidos durante el periodo del 11 de abril de 2018 al 30 de septiembre de 2019, de los cuales el 55,68% eran mujeres, y el 44,32% restante eran varones. El resultado dio negativo en el 100% de los neonatos estudiados, si bien el 80,5% lo hizo en primera medición, el 15,5% dio negativo en la segunda medición y el otro 4% hubo que realizar hasta 3 mediciones para que saliera el resultado negativo. Un 3% de los pacientes fueron remitidos para estudio por cardiología al diagnosticarse soplo neonatal, con resultado negativo del test de cribado, y que también dio resultado negativo al realizar el test de cribado en el centro de referencia. La saturación preductal media fue de 96,41% y la postductal media fue de 97,37%. La diferencia de saturación pre y postductal estuvo entre 0-1% en el 50% de los pacientes, entre 1-2% en el 25,7% y entre 2-3% en el 24,3% de los neonatos estudiados. De los indicadores utilizados, el primer indicador, que fue número de recién nacidos a los que se realiza la toma de pulsioximetria/ número total de recién nacidos vivos, se ha cumplido en el 98,8% de los casos, superando el estándar previsto.

Los otros dos indicadores no han podido aplicarse,ya que hasta el momento actual, no hemos obtenido ninguno resultado positivo.

Conclusiones y recomendaciones

Desde la implantación del protocolo, ha sido un cribado ampliamente aceptado por todo el personal y sin complicaciones en cuanto a la aplicación. Hasta el momento actual, no hemos encontrado ningún resultado positivo. Dado que la muestra de recién nacidos todavía no es muy numerosa, los resultados deben interpretarse con cautela.

La aplicación de dicho cribado neonatal ayuda a mejorar la asistencia a los recién nacidos, además de la satisfacción obtenida por parte de las familias. Es una técnica fácil de realizar y con resultados sencillos de interpretar, sin aumentar los costes, ya que el pulsioxímetro es un dispositivo necesario en cualquier planta de pediatría.

Debemos continuar realizando dicho cribado para asegurar una completa asistencia a los recién nacidos, ampliar la muestra para continuar con el estudio y poder detectar cardiopatías que precisarían diagnóstico y tratamiento precoz, para así disminuir la mortalidad neonatal.

Bibliografía

1.- Cribado de cardiopatías congénitas críticas en el periodo neonatal. Recomendación de la Sociedad Española de Neonatología. Manuel Sánchez Luna, Alejandro Pérez Muñuzuri, Ester Sanz López, José Luis Leante Castellanos, Isabel Benavente Fernández, César W. Ruiz Campillo, M. Dolores Sánchez Redondo, Máximo Vento Torres y Segundo Rite Gracih, en representación del Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología. An Pediatr (Barc). 2018;88(2):112.e1—112.e6

2.- Implementing recommended screening for critical congenital heart disease.Martin GR, Beekman RH 3rd, Mikula EB, Fasules J, Garg LF, Kem-per AR, et al. Pediatrics. 2013;132:e185—92.

3.- Pulse oximetry screening for critical congenital heart defects inasymptomatic newborn babies: A systematic review and meta-analysis Thangaratinam S, Brown K, Zamora J, Khan KS, Ewer AK.. Lancet. 2012;379:2459—64.20.