Inicio > Enfermería > Actuación de enfermería al paciente diabético en el proceso perioperatorio

Actuación de enfermería al paciente diabético en el proceso perioperatorio

Actuación de enfermería al paciente diabético en el proceso perioperatorio

Un porcentaje de los pacientes que son sometidos a cirugías u otros procesos diagnósticos invasivos, son portadores de enfermedades crónicas que requieren un importante nivel de atención.

AUTORES:

María del Rosario Zamora Tavío. Diplomada en Enfermería. Máster Universitario en Urgencias Emergencias y Críticos en Enfermería. Traumatología del Complejo Hospitalario de Navarra.

María Pilar Muñoz Carreira. Diplomada en Enfermería. Traumatología del Complejo Hospitalario de Navarra.

Emma Saavedra Alfonso. Diplomada en Enfermería. Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica. Hospital Materno Infantil de Gran Canaria.

Autor responsable: María del Rosario Zamora Tavío

RESUMEN

Un porcentaje de los pacientes que son sometidos a cirugías u otros procesos diagnósticos invasivos, son portadores de enfermedades crónicas que requieren un importante nivel de atención. La Diabetes Mellitus (DM) obliga a un buen control glucémico y un óptimo manejo de la enfermedad antes de someterse a tales procesos, ya que conllevan un mayor riesgo quirúrgico y/o anestésico. Los conocimientos enfermeros sobre estos pacientes, mejoran la estabilidad de la enfermedad (DM) durante el periodo perioperatorio.

Palabras clave: paciente diabético, cirugía, diabetes mellitus, diabetes mellitus tipo I, diabetes mellitus tipo II, diabetes MODY, diabetes LADA, diabetes gestacional.

ABSTRACT

A percentage of patients who undergo surgery or other invasive diagnostic processes are carriers of chronic diseases requiring a high level of care. Diabetes Mellitus (DM) requires good glycemic control and optimal management of the disease before undergoing such processes, as they carry an increased surgical and/or anesthetic risk. Nursing knowledge about these patients improves the stability of the disease (DM) during the perioperative period.

Keywords: diabetic patient, surgery, diabetes mellitus, diabetes mellitus type 1, diabetes mellitus type 2, diabetes MODY, diabetes LADA, gestational diabetes.

INTRODUCCIÓN

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica metabólica que afecta a muchos de los pacientes que son sometidos a cirugías u otros procesos diagnósticos invasivos. Esta enfermedad, se caracteriza por una hiperglucemia, es decir, una elevación de la glucosa en sangre tanto en la DM tipo1 (por defecto en la secreción de insulina)1, como en la DM tipo2 (resistencia a la acción periférica de la insulina)1, afectando a varios órganos y sistemas, con complicaciones a nivel neuropático y/o vascular, por lo que es totalmente necesario tener un buen control sobre la enfermedad de estos pacientes durante el proceso perioperatorio.

Esta enfermedad metabólica crónica tiene una prevalencia que oscila del 5% al 10% de la población en general, por lo que se convierte en la enfermedad crónica más frecuente, siendo la más habitual la diabetes mellitus tipo 2.

Se trata de un problema de salud pública, con un impacto económico, humano y social en continuo crecimiento. El riesgo quirúrgico aumenta considerablemente en los pacientes diabéticos con comorbilidades no estabilizadas durante el proceso preoperatorio6

Unos cuidados protocolizados y seguros mejoran el control glucémico del paciente en el proceso quirúrgico, lo que nos proporcionará  mejores resultados por disminuir la morbi-mortalidad2 relacionada con la intervención.

La importancia de una buena acogida del paciente en planta, es clave para el control seguro y el correcto tratamiento prequirúrgico, ya que, la información y la comunicación eficaz en la entrevista, aumentan la colaboración y disminuye el estrés del paciente.

TIPOS DE DIABETES MELLITUS

Diabetes Mellitus tipo I

También llamada diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente. Suele ocurrir mayormente en adultos jóvenes y niños, apareciendo mayormente ante de los 30 años (con mayor incidencia entre los 10-13 años de edad). Esta enfermedad puede ser:

Autoinmune: que se caracteriza por la destrucción de células B  de los islotes de Langerhans del páncreas.

Idiopática: que está producida por un defecto sobre la función del páncreas.

Existe otro tipo de diabetes mellitus tipo 1 que se produce tras determinados procesos víricos, en la que se desencadena una respuesta inmune anómala.

La diabetes mellitus tipo 1 se caracteriza por la ausencia absoluta de insulina. Las personas que padecen este tipo de diabetes, generalmente suelen presentar una complexión delgada o normal y su inicio o debut suele ser brusco.

Sintomatología: las 4P: polidipsia, poliuria, polifagia y pérdida de peso (sin causa aparente), también puede aparecer cansancio, llagas que tardar en sanar, visión borrosa o piel seca y picazón.

Complicación: la complicación más aguda y  frecuente en este tipo de diabetes es la Cetoacidosis

Tratamiento: es imprescindible la administración de insulina en este tipo de diabetes.

 

Diabetes Mellitus tipo II

La diabetes mellitus tipo 2 es la que con mayor diferencia tiene más prevalencia, llegando a casi el 90% de los casos. Generalmente suele aparecer a partir de los 40 años, instaurándose progresivamente. Este tipo de diabetes se puede producir por defecto de la secreción de insulina o por una resistencia los efectos de la insulina e incluso la combinación de ambas causas.

Existen causas que favorecen la aparición de la enfermedad donde se encuentran factores genéticos, la edad, la obesidad, la inactividad física (provoca la disminución y poca sensibilidad de los receptores de insulina, aumentando el riesgo de obesidad), el excesivo consumo de alcohol (aumentando así el riesgo de la obesidad y de padecer pancreatitis crónica).

Las personas que padecen este tipo de diabetes, generalmente suelen presentar una complexión fuerte o sobre todo estar obesas.

Sintomatología: la clínica suele ser leve, de aparición lenta e incluso ausente. Su diagnóstico normalmente es casual.

Complicación: la complicación más aguda es el coma hiperosmolar no cetósico.

Tratamiento: el tratamiento se basa en la dieta, ejercicio físico, ADO (antidiabéticos orales). También se puede recurrir a la administración de insulina en el caso que no se controlase.

 Diabetes gestacional

Es una diabetes tipo 2 que aparece en el embarazo provocada por la presencia de la hormona coriónica humana. Presenta una prevalencia de un 2% de las mujeres gestantes y desaparece en la mayoría de los casos tras el alumbramiento, aunque un 60% de estas pacientes desarrollan una diabetes mellitus en los siguientes  años después del parto.

La aparición de este tipo de diabetes la favorece: la obesidad, edad materna mayor de 35 años, antecedentes familiares y partos previos con recién nacidos mayor de 4 kg.

El tratamiento se basa en la dieta e insulina.

OTROS TIPOS ESPECÍFICOS DE DIABETES

Diabetes MODY (Maturity onset diabetes of the Young)

Es la diabetes más frecuente en niños después de la de tipo 1. Se trata de una diabetes monogénica (mutación en un único gen), teniendo un componente hereditario muy fuerte. Está producida por una alteración en los mecanismos de producción de insulina en el páncreas7.

Este tipo de diabetes se caracteriza por: aparición antes de los 25 años, no suele presentar sobrepeso ni obesidad, afectación familiar (al menos tres generaciones), su evolución es lenta y progresiva, no presenta tendencia a la cetosis. Para el tratamiento se utilizan generalmente los antidiabéticos orales (ADO), y pocos son los casos en los que se administra insulina7.

Diabetes LADA (Diabetes lentamente progresiva en el adulto)

Se trata de un trastorno autoinmune genético donde el sistema inmunológico no reconoce y ataca a las células B  del páncreas. El ataque suele ser lento y progresivo. La diabetes LADA representa del 5% al 10% de todos los casos de diabetes.

La edad más frecuente del inicio de la enfermedad es en la adulta, entre 30 y 50 años. Este tipo de pacientes suelen tener complexión fuerte aunque algo menos que los pacientes con diabetes tipo 2. El tratamiento es insulina pero generalmente no se suele administrar en el inicio de la enfermedad.

OBJETIVOS

Conocer el manejo enfermero del paciente diabético en el proceso perioperatorio y procesos diagnósticos invasivos.

Describir los cuidados y el tratamiento perioperatorio del paciente diabético.

METODOLOGÍA

Los pacientes diabéticos que se van a someter a una cirugía programada con anestesia general:

  • Deben ser ingresados el día anterior a la intervención, para el correcto tratamiento
  • Si el ingreso ocurre el mismo día de la intervención, el paciente debe acudir en ayunas y sin haberse administrado su tratamiento habitual de la diabetes.
  • En el preoperatorio debe constar: la analítica de sangre preoperatoria necesaria, el electrocardiograma (si precisa), la radiografía de tórax (si precisa), los consentimientos informados firmados y todas las pruebas preoperatorias necesarias para la intervención.
  • Estos pacientes deben ser intervenidos en primer lugar (intentando evitar la cirugía por la tarde).

Preoperatorio

Los pacientes que ingresan el día antes de la intervención, se les retira el tratamiento de insulina o el antidiabético oral habitual.

Tendrán control glucémico capilar preprandial, con nueva pauta correctora de insulina pautada por el médico.

Comenzarán la ayuna a partir de las 24h del día de la intervención (recibirán una recena unas dos horas después de cenar)

Día de la intervención

A las 7 de la mañana o en el momento del ingreso (si este se produce el mismo día de la intervención) se le realizará al paciente una glucemia capilar y se iniciará una perfusión de suero glucosalino 1/3 con 10 meq de CLK en perfusión de 125 ml/h. Según la glucemia capilar se introduce en el suero la insulina necesaria (bomba glucosa-potasio-insulina, “método más usado por su sencillez y eficacia”)2

Si se retrasa la intervención, seguir con la perfusión hasta que sea necesario, con la insulina que precise según la glucemia capilar en ese momento.

En los pacientes ancianos, cardiopatías y/o insuficiencia renal, se disminuirá el ritmo de la perfusión a 83,3 ml/h. A los pacientes con insuficiencia renal no añadiremos CLK a la perfusión.

Si el paciente refiere franca cetoacidosis, se retrasará la cirugía en la medida de lo posible hasta que el paciente recupere el buen control metabólico.

Postoperatorio

A la llegada a planta de la cirugía, se le realizará al paciente una valoración completa (constantes vitales, diuresis, drenajes, necesidades, etc.) y se continuará con la misma perfusión (glucosa-potasio-insulina) mientras el paciente se mantenga en dieta absoluta.

Si el paciente tolera la vía oral, suspendemos el protocolo de actuación de la perfusión y comenzará con su medicación habitual (insulina subcutánea o antidiabéticos orales). Si precisa de sueros glucosados por las características de la intervención, se le reajustará el tratamiento diabético a las necesidades de ese momento.

DISCUSIÓN

Cada año aumentan los pacientes diabéticos que son intervenidos quirúrgicamente, puesto que cada vez son más los casos nuevos de esta enfermedad.

El protocolo diabético utilizado durante el  periodo perioperatorio, ha supuesto una mejoría permitiendo el control metabólico necesario para la supervivencia de estos pacientes.

Enfermería ha supuesto un papel importante en los cuidados de los pacientes diabéticos en todos los procesos de la vida. El manejo del material, del paciente y el conocimiento de los protocolos por parte de enfermería hacen que el riesgo quirúrgico del paciente diabético disminuya considerablemente.

CONCLUSIÓN

Los cuidados perioperatorios de enfermería al paciente diabético son imprescindibles por su gran aporte en el control de la enfermedad, así como, en la recuperación de la cirugía u otros procesos invasivos a los que son sometidos. De ello cabe destacar, que los enfermeros/as deben conocer y manejar los protocolos descritos para el abordaje seguro y eficaz de los pacientes con Diabetes Mellitus que van a ser intervenidos. La importancia radica en el conocimiento, la correcta administración y en el cumplimiento de dicho protocolo por todo el equipo de enfermería.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Ruiz Ramos M., Escolar Pujolar A., Mayoral Sánchez E., Corral San Laureano F., Fernández Fernández I. La diabetes mellitus en España: mortalidad, prevalencia, incidencia, costes económicos y desigualdades. Rev Gaceta Sanitaria [Internet]. 2006 Mar [Citado 2019 Jun 27]; 20(1):15-24. Disponible en: http://doi.org/10.1157/13086022.

[2] García García Y., Licea Puig M.E., Garciga Cardoso F., Álvarez Delgado Y., Barnés Domínguez J.A., Almaguer García S. et al. Control glucémico en el proceso perioperatorio de los pacientes con diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2012 Abr [Citado 2019 Jun 27]; 23(1): 62-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532012000100006&Ing=es.

[3] Codner D. Ethel. ¿Cómo se maneja al paciente diabético quirúrgico? Rev. Chil. Pediatr. [Internet]. 2002 Sep [Citado 2019 Jun 27]; 73(5): 504-505. Disponible en: http://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062002000500010&Ing=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062002000500010.

[4] Instituto Nacional de la Diabetes y la Enfermedades Digestivas y Renales (NIH). Medline. [Internet]. 2018 Nov [Citado 2020 Enero 15]. Disponible en: http://medlineplus.gov/spanish/diabetestype1.html?utm_source=email&utm_medium=share&utm_campaign=mplus_share

[5] Salamanca Castro AB. El aeiou de la investigación en enfermería. 1ª ed. Madrid. ed. Fuden; 2013.

[6] Thierry Nessan Ouattara T., Raocoules Aimé M., Manejo del paciente diabético (exceptuadas la diabetes gestacional y la diabetes infantil). EMC. Anestesia y reanimación. [Internet] 2015 Oct [Citado 2020 Ene 15]; Vol: 41, Issue: 4, Page: 1-17. Disponible en: http://doi.org/10.1016/S1280-4703(15)73875-2

[7] Tapia Ceballos L., Córdoba Borras E., Picazo Angelín B., Ranchal Pérez P. Diabetes MODY. Una causa frecuente de hiperglucemia. Anales de pediatría. [Internet] 2008 Dic [Citado 2020 Ene 15]; Vol: 69, Issue: 6, Page: 565-567. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S1695-4033(08)75240-8

[8]  Ferré M., Donado A., García M. T., Costa B. La diabetes de tipo LADA. Una entidad a considerar en atención primaria de salud. Aten Primaria [Internet] 2003 Ene [Citado 2020 Ene 15]; Vol 31 (1), 66. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-diabetes-tipo-lada-una-13042584

[9] Nava Díaz P.M., Maneses Calderón J., Briones Vega C.G., Díaz de León Ponce M., Briones Garduño J.C. Diagnóstico temprano de diabetes gestacional. [Internet] 2010 Jul-Sep [Citado 2020 Ene 15]; 24(3), pp 110-113. Disponible en: https://medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDarticulo=24703