Ser o tener. ¿He ahi la cuestion?
Autor: Dr. José Cukier  | Publicado:  25/11/2008 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria , Psicologia | |
Ser o tener. He ahi la cuestion.3


La falta de la identificación yoica con los procesos pulsionales, debido a la ausencia del contexto que lo facilite, conlleva un abrumamiento, con indiscriminación yono yo. Hay una falta nuclear de matiz afectivo. La ausencia de la función paterna los convierte en Self made man, con una huída evolutiva hacia adelante, con aparente empatía, precaria identificación, escasos recursos para responder a la triple exigencia (realidad, superyó, ello). Disfrazan su indefensión con un sobresfuerzo especulativo, y se hacen adictos a personajes que les dan datos, números.

Se sostienen por las fuerza del tener, poder económico, poder político, poder científico, pero a merced de otro que les pone en peligro la precariedad del edificio identificatorio y a quién deben aplacar. La fachada de sobreadaptación, la mentira, el despliegue de una fachada ante otro que tenga poder, el sentimiento contratransferencial de falsedad que registra el interlocutor, (esto es que no resisten preguntas que cuestionen la esencia de sus argumentaciones), la retracción con fachada de conexión, el mutismo encubierto por un discurso sin consistencia; todos ellos se observan fenoménicamente como falta de vitalidad. El hecho original de estar desconectado de los procesos pulsionales crea un sentimiento de desarraigo, de falta de "raíces", que se expresa como compulsión a las mudanzas perpetuando el trauma primordial.

 

La principal tarea del yo es ligar la pulsión mediante la actividad motriz. Así como la pulsión toma al yo como objeto, y el yo es pasivo, el yo sale de la pasividad tomando a otro como objeto. Cuando el yo no puede ser activo ante un objeto por ausencia o falla del asistente, para no quedar desbordado ante la pulsión, cede a otro la posición sujeto y ocupa la posición objeto. Así evita quedar desbordado mediante la identificación con el sujeto proyectado en el otro activo.

El yo, proyectándose en el otro, logra participar de la omnipotencia de éste, desde una posición masoquista. La posición sujeto deriva de una identificación primaria con un modelo o ideal, Freud, 1921c. Cuando el yo cede a la posición sujeto activa, otro tiene la identificación primaria, y con ello la omnipotencia por acercarse al ideal. La identificación con ese sujeto es una seudoidentificación. Es ambigua, como-si, imitativa, protésica, frágil, sustituye a una identificación primaria, con sentimiento de inautenticidad. Necesita sustentarse en apoyaturas espúreas basadas en el tener.

 

El problema de la cantidad.

 

El aumento de la cantidad pulsional no tramitada impide discriminar matices y calidad, el ritmo vertiginoso es intoxicante. La cantidad termina por arrasar la posibilidad de comunicación verdaderas, y consolidación de vínculos. Con la cantidad, las personas pierden individualidad, y sólo son números. Se pierden los nombres y con ello la posibilidad de acceder a una identidad. Las relaciones solo son, en su mayoría, "contactos". Se circula de un espacio a otro, estableciendo "conexiones".

Estamos en la antesala de la regresión intrasomática, con sus espacios y tiempos regidos por frecuencias, números, ritmos, intereses y ganancias. Los vínculos retrogradan a vínculos narcisistas en que el prójimo, suele ser instrumentado como auxiliar, Freud, 1921c. Las relaciones no son de "ser como" (identificarse con el ideal), sino de "tener y usar a", (vínculo posesivo y desconsiderado). En tales regresiones y vínculos, se advierte la eficacia de la pulsión de muerte.

 

El problema de la aceleración temporal.

 

El tema de la temporalidad tuvo múltiples alusiones en Freud. La relación entre filo y ontogenia, la teoría de la fijación pulsional, la regresión pulsional y del yo, la vinculación entre repetición y recuerdo, la temporalidad inferida en la construcción, las fases de la evolución libidinal, la estratificación sucesiva de las huellas mnémicas, la articulación en la fantasía entre pasado, presente y futuro, Maldavsky, D. 1991b.

 

Freud en la carta del 6 de Diciembre de 1896 a Fliess; le habla de la estratificación de los rastros mnémicos, que experimentan un reordenamiento como una forma de transcripción. En "La interpretación de los sueños", Freud, 1900a, se refiere a la articulación de las huellas por simultaneidad (pasividad y actividad), analogía y causalidad. El criterio de simultaneidad implica, no solo un enlace de huellas mnémicas, sino una forma de tramitar la necesidad urgente de descarga pulsional.

 

La inscripción lógica por simultaneidad. Significa una organización en el tiempo, con una sincronía comandada por el aparato psíquico y originada en la vivencia de satisfacción.

Hay simultaneidad entre deseo y satisfacción, indiscriminación entre objeto, contexto y sujeto. Se acompaña de una inversión de la causalidad que implica atribuir como causa de lo interno, a lo externo, esto tiene como requisito necesario la proyección.

 

  • En "La Transitoriedad", Freud, 1916a, se refiere a la cualidad de lo transitorio. Dice que el valor de lo bello depende del agotamiento para siempre de la belleza del rostro humano. Lo que da el valor a las cosas, es el carácter perecedero en el tiempo. En "El Yo y el ello", 1923b, asumía que Eros, por oposición a la pulsión de muerte tiene por fin complicar la vida y en la p. 42, Freud dice que "[...] la pulsión de destrucción es sincronizada según reglas, a los fines de la descarga, al servicio de Eros [...]".
  • En "Notas sobre la pizarra mágica", 1925a, supone que el funcionamiento discontinuo de la percepción constituye la base de la idea del tiempo.
  • En "Tres ensayos...", 1905d, se refiere al tironeo rítmico del lóbulo de la oreja, o el mamar rítmico; y que para la producción de una sensación placentera importa la cualidad del estímulo, particularidad en la que está contenido el factor sexual.
  • En "Más allá...", 1920g, p.61, señala que "[...] la serie placer displacer apunta al cambio de magnitudes de investidura dentro de la mitad de tiempo [...]".
  • En el "Proyecto de una psicología..., 1950a [1887-1902], p.211, postula que "[...] con una cierta investidura muestran un óptimo para recibir el período [...]".
  • En "El problema económico del masoquismo", 1924c, p. 161, recuerda que el placer y displacer no pueden ser referidos al aumento o disminución de una cantidad sino que "[...] Quizá sea el ritmo, el ciclo temporal de las alteraciones [...]".

 

La discontinuidad es fundamental en la producción anímica del tiempo, y deviene del movimiento pulsional de investidura periódica y la desinvestidura posterior. Con la investidura surge la conciencia, y la conciencia desaparece, cuando la investidura se interrumpe. Dinámicamente entonces, el flujo y reflujo libidinal, que genera la discontinuidad, necesita de dos lugares diferentes como requisito, por ejemplo la tensión devenida de las relaciones intercelulares.

 

En fin que la complejización estructural preserva a la célula de la muerte tóxica en sus propias deyecciones, y estimula la complejidad, que deriva en tensión, que deriva en flujo, que deriva en ciclo, que marca el tiempo.

 

Cuando aumenta la cantidad del flujo por tramitación insuficiente de la misma, el ritmo se acelera y con ello dejan de marcarse las diferencias de tiempo, la fundamental discontinuidad. Sobreviene el estancamiento, la intoxicación pulsional, la falta de ligadura psíquica y la descarga.

 

En la conciencia hay un doble registro, el pulsional como afecto; y el registro mundano como impresión sensorial. En la constitución intrapsíquica del tiempo, es importante la velocidad. La velocidad y sus diferencias genera el pasaje de la lógica de la simultaneidad, a la analogía donde impera la palabra, y con lo cual cada erogeneidad tiene su especificidad. La velocidad incluye el concepto de duración que es producida por la complejización de distintas velocidades (afectivas y sensoriales).

La aceleración de los ritmos, produce el acortamiento de los ciclos, el amesetamiento y la disminución del espacio temporal entre éstos, con lo cual "todo es igual". Se acompaña de sentimientos de aburrimiento, hastío, que intentan paliarse con el tener diverso y acelerado. Los objetos mundanos son rápidamente expulsados sin disfrutar y transformados en desecho, (consumismo), símil al generado por acumulación pulsional.

 

La autopercepción de la aceleración, crea la sensación relativa de que las cosas pasan más lentamente en relación al tiempo propio, con sentimientos de impaciencia.


La menor capacidad de ligar la pulsión por falta de introyección del asistente original provoca la acumulación y la intoxicación que estimula la descarga, ésta potencia la ya producida por pérdida de ritmo.

 

 

Bibliografía.

 

FOLLARI Roberto, 1994: "Educación, posmodernidad y después", en Revista del Instituto de Investigaciones en Cs. de la Educación. N 5, Bs. As, Noviembre, 1994.

FREUD, S. (1895b)"Apropósito de las críticas a las neurosis de angustia", en A.E., vol. 3.

(1898a)" La sexualidad en la etiología de las neurosis", en A.E., vol. 3.

(1900a[1899]) La interpretación de los sueños, en A.E., vol. 4-5.

(1905d) Tres ensayos de teoría sexual, en A.E., vol. 7.

(1912f) "Contribuciones para un debate sobre el onanismo" A.E., vol. 12.

(1915e) {"Lo inconsciente"}, en A.E. vol. 14.

(1916a) "La transitoriedad" A.E. vol.21.

(1916-17 [1915-17]) Conferencias de introducción al psicoanálisis, en A.E., vols. 15-16.

(1920g) Más allá del principio del placer, en A.E., vol. 18. (1921c) {Psicología de la masa y análisis del yo}, en A.E.18. (1923b) El yo y el ello, en A.E., vol. 19.

(1924c) {"El problema económico del masoquismo"}. en A.E. vol. 19

(1925a). "Nota sobre la pizarra mágica" en A.E. 19

(1926d [1925]) Inhibición, síntoma y angustia, en A.E.,vol.20. (1950 [1887-1902]) Los orígenes del psicoanálisis, en A.E., vol. 1 (abarca las cartas a Wilhem Fliess, manuscritos inéditos y el "Proyecto de psicología").

MALDAVSKY, David. (1990) Procesos y estructuras vinculares. Bs. As. N. Visión. 1991.

(1991a) "Metapsicología del estar muerto y retórica del sentir".RevistaArgentinadePsicopat.vol.ll.N7. (1991b)."Metapsicología del tiempo y clínica de la repetición". Revista de Psicoanálisis. vol. XLVlll. N 4

WINICOTT, D.W. (1958) "The capacity to be alone", en The Maturational Process and the Facilitaitung Enviroment. Londres: Hogart Press, 1965


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar