Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Actitud que tiene ante la muerte el adulto mayor con enfermedad en fase terminal
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1505/1/Actitud-que-tiene-ante-la-muerte-el-adulto-mayor-con-enfermedad-en-fase-terminal.html
Autor: Dra. Lisbet María Núñez Rodríguez
Publicado: 26/05/2009
 

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de identificar la actitud que ante la muerte tiene el adulto mayor con enfermedad en fase terminal, en el área de salud del Policlínico Docente “Vedado”, del Municipio Plaza de la Revolución en Ciudad de la Habana, cuya etapa ejecutiva hubo de transcurrir entre septiembre del 2006 y diciembre del propio año.


Actitud que tiene ante la muerte el adulto mayor con enfermedad en fase terminal.1


Actitud que tiene ante la muerte el adulto mayor con enfermedad en fase terminal.

 

Dra. Lisbet María Núñez Rodríguez (1)

Dr. Marco J Albert Cabrera (2)

Dr. Raciel Vázquez Arceo (3)

Yilena Gil Jiménez (4)

Milagros Escalona Pérez (4)

 

(1) Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna y Gerontología. Profesor Asistente ISCM-Habana

(2) Máster en Ciencias. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna y Medicina General Integral. Profesor Auxiliar ISCM-Habana

(3) Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente ISCM-Habana

(4) Alumnas del 3er año de medicina Policlínico Universitario Vedado

 


Resumen:

 

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, con el objetivo de identificar la actitud que ante la muerte tiene el adulto mayor con enfermedad en fase terminal, en el área de salud del Policlínico Docente “Vedado”, del Municipio Plaza de la Revolución en Ciudad de la Habana, cuya etapa ejecutiva hubo de transcurrir entre septiembre del 2006 y diciembre del propio año.

 

Se incluyeron en el estudio a los 130 pacientes de 60 años y más con esta entidad, residentes en el área estudiada por lo que la muestra es igual al universo; información que se obtuvo a partir del registro de dispensarizados del grupo de atención al adulto mayor del policlínico, confeccionado en julio del 2006. Para recoger la información se utilizó una guía de entrevista semiestructurada, con los temas de interés. Se obtuvo que predominaron los ancianos de 81 años y más, las mujeres y el nivel escolar primario. Entre estos ancianos la muerte interpersonal fue la afección psicológica más frecuente según la dimensión de la muerte; y dentro del comportamiento de los estadíos de Kubler Ross o fases de la agonía, fue la depresión. La mayor parte de los ancianos desearon morir en su hogar. Los familiares generalmente manifestaron sobreprotección y permisividad hacia ellos, mientras que en los ancianos la depresión, ansiedad, miedo y dependencia fueron los trastornos psicológicos que predominaron hacia sus familiares.

 

Palabras Clave: Adulto mayor, enfermedad, muerte.

 

 

Introducción

 

Durante las tres últimas décadas ha sido evidente el aumento progresivo de las personas de la tercera edad en el mundo, especialmente en las áreas menos desarrolladas, y esta visibilidad de los ancianos en el entorno mundial ha llevado a diversos sectores de la sociedad a poner su mirada en este grupo poblacional. (1)(2)

 

Existen en las personas con el cursar de los años, la aparición de varias entidades clínicas por diversos factores, que pueden conducir a un estadio terminal más o menos prolongado: el cáncer, la arteriosclerosis, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, las enfermedades crónicas y otras enfermedades degenerativas, pero es el cáncer el que nos aporta mayor número de pacientes terminales a nuestras áreas de salud. (4)

 

La muerte es considerada un hecho natural y universal, que afecta a todos los seres vivos, a pesar de lo cual es habitualmente ignorada y, por supuesto, no deseada. A veces la muerte ocurre de manera repentina, pero en las enfermedades que llevan a situación de terminalidad, la muerte no aparece de forma inesperada, es posible "verla venir" casi con fecha fija. (3) (4) (5)

 

La mayoría de las personas mayores no suelen tener miedo a la muerte, su biografía, sus creencias y sus experiencias le apoyan. Sí tienen miedo al proceso, al dolor, al abandono, al sufrimiento. (6)

 

Hoy en día, basados en la actuación ética de nuestros profesionales en correspondencia con las exigencias de la Medicina Contemporánea y con las características de nuestro Sistema Nacional de Salud, se brinda apoyo multidisciplinario por parte de los especialistas en Geriatría a todos los pacientes y familiares que sufren de una enfermedad en estadio terminal; brindarle además; apoyo psicológico para que sean capaces de afrontar el sentido de la muerte y el sufrimiento que lleva implícito, y que consideren el aspecto espiritual para poder ayudarles a encontrar un sentido a la vida que han tenido y a la que se les presenta a partir de la enfermedad, a la aceptación de la muerte y poder apoyarlos en la ansiedad y la angustia implícitas en su estado de salud. (7)

 

Es fundamental para la formación del profesional en la carrera de Medicina, la incorporación de aspectos relacionados con la medicina para los cuidados paliativos, de modo que sean capaces de afrontar el sentido de la muerte y del sufrimiento que lleva implícito, capaces de establecer una relación de ayuda en la humanización de los cuidados del enfermo terminal y que consideren el aspecto espiritual para poder ayudarles a encontrar un sentido a la vida que han tenido y a la que se les presenta a partir de la enfermedad, a la aceptación de la muerte y poder apoyarlos en la ansiedad y la angustia implícitas en su estado de salud. (9)

 

Hoy no se puede aceptar que el principio del respeto a la vida signifique el de su prolongación a cualquier precio. Cuando un enfermo manifiesta el deseo y la voluntad de morir, no es esto lo que primariamente busca, sino acabar con una serie de condicionantes que le hacen la vida demasiado dura e imposible. (6)

 

Objetivos

 

Objetivo General: Describir la valoración de la muerte y la actitud que adopta el adulto mayor en la fase terminal de su enfermedad, perteneciente al área de salud del policlínico “Vedado” en el segundo semestre del 2006.

 

Objetivos Específicos:

 

·         Caracterizar a los ancianos con la entidad estudiada, según grupos de edad, sexo y escolaridad.

·         Determinar las dimensiones de la muerte en los ancianos del área, las fases de Kubler-Ross, el lugar donde desean morir y cuál es la actitud predominante de los familiares.

·         Identificar los trastornos psicológicos presentes en los adultos mayores en la fase terminal de su vida.

 

Método

 

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con el objetivo de describir la actitud que tienen ante la muerte los adultos mayores con enfermedad en fase terminal, pertenecientes al área de salud del Policlínico Comunitario Docente “Vedado”, del Municipio Plaza de la Revolución, de la Ciudad de la Habana, en el período comprendido entre Septiembre y Diciembre de 2006.

 

El universo de la investigación estuvo constituido por todos los sujetos de 60 y más años con enfermedad terminal residentes en el área. La muestra es coincidente con el universo ya que se estudiaron los 130 ancianos con la entidad, identificados en el registro de dispensarizados por el Equipo Multidisciplinario de Atención al Adulto Mayor del policlínico, confeccionado en julio del 2006.


Actitud que tiene ante la muerte el adulto mayor con enfermedad en fase terminal.2

La recolección de la información se realizó mediante una entrevista semiestructurada, realizada por la autora de este estudio a los ancianos seleccionados, utilizando para ello una guía de entrevista confeccionada según criterios de expertos y cuyas variables incluyen: Edad. Sexo. Escolaridad. Afectación psicológica por las dimensiones de la muerte. Fases de Kubler-Ross. Lugar donde se desea morir. Actitud de sus familiares. Trastornos psicológicos.

 

Para dar salida a los objetivos del estudio se realizó un análisis descriptivo de la informa­ción. Primero se caracterizó la muestra estudiada, para lo cual se calcularon las frecuencias absolutas y relativas de las variables edad, sexo y nivel escolar. Se calculó la distribución de frecuencias absoluta y relativa de todas las variables involucradas. Las variables cualitativas se reflejaron en tablas de contingencia. En algunos casos de interés se realizaron tablas descriptivas bivariadas.

 

Los resultados obtenidos se muestran en tablas y gráfi­co confeccionados.

 

Resultados

Se obtuvo que predominaron los ancianos de 81 años y más, con 57 personas para un 43.84%, prevaleciendo el sexo femenino con 82 personas (63,07%) en este mismo grupo de edad. (Tabla 1).

 

Tabla 1. Distribución de los ancianos encuestados según grupos de edad y sexo. Policlínico “Vedado”. La Habana, 2006.

 

muerte_adulto_terminal/edad_sexo_pacientes

 

Fuente: Encuesta

 

Predomino el nivel primario con un total de 48 (36.92%), seguido por el nivel secundario 34 (26.15%).

Entre estos ancianos la muerte interpersonal fue la afección psicológica más frecuente según la dimensión de la muerte representando un 57.69% (Tabla 2).

 

Tabla 2. Tipo de afectación psicológica según Dimensiones de la Muerte. Policlínico “Vedado”. La Habana, 2006.

 

muerte_adulto_terminal/afectacion_psicologica_tipo

 

Fuente: Encuesta.

 

Dentro del comportamiento de los estadíos de Kubler Ross o fases de la agonía, fue la depresión, con un total de 70 personas para un 53.84%, (Gráfico 1)

 

Gráfico 1. Distribución de los encuestados según Estadios de Kubler-Ross o fases de la agonía. Policlínico “Vedado”. La Habana, 2006 Fuente: Registro Primario.

 

muerte_adulto_terminal/estadios_fases_agonia

 

Fuente: Registro Primario.

 

El lugar donde los ancianos prefieren morir, es en su hogar con un total de 84 que representa el 64.61% de los encuestados.

 

La actitud mostrada por los familiares ante sus enfermos fue la sobreprotección y permisividad con un 60.0% y 36.92% respectivamente (Tabla 3).

 

Tabla 3. Distribución de los ancianos según la actitud de los familiares. Policlínico “Vedado”. La Habana, 2006.

 

muerte_adulto_terminal/actitud_familiares_pacientes

 

Fuente: Encuesta.

 

Los trastornos psicológicos presentados por los pacientes que se sienten próximos a la muerte, fue la depresión con un 65.15%.

 

Discusión

 

En este estudio queda demostrado que la tasa de crecimiento de sexo femenino ha superado la del sexo masculino comportamiento asociado con la sobremortalidad masculina, y con el fenómeno “el envejecimiento de los envejecidos” que está ocurriendo en nuestra población, lo cual cobrará mayor valor en un futuro próximo. (6) (8)

 

Según escolaridad y sexo en nuestro país, predomino el nivel primario. Debido a que antes del triunfo de la Revolución, la mayoría de la población no contaba con los recursos económicos para su desarrollo cultural y educacional. Este nivel de escolaridad bajo no le permite estar bien preparado para adoptar actitudes positivas ante la vida y su enfermedad. (1)

 

El tipo de afección psicológica que acompañaba al adulto mayor, fue la asociada con la partida del compañero, el amigo, amante, protector, familiar, padre o madre, quedándole mayor dolor y miedo a lo desconocido, iniciándose el proceso de duelo más doloroso que existe, según estudios de Barley W, pues deja una herida emocional inevitable. (5) (10)



Actitud que tiene ante la muerte el adulto mayor con enfermedad en fase terminal.3


A menudo, los sentimientos de miedos se traducen en pérdidas de esperanza, en sentimientos de frustración cuando se analiza la vida pasada. Aplicándolo en nuestro estudio observamos que según la escala de Elizabeth Kübler- Ros, la fase que con más fuerza se manifiesta en los ancianos al encontrarse cercanos a la muerte es la depresión. (11)

 

La muerte en el propio domicilio, con preferencia a la que se produce en la institución, sea ésta hospitalaria o no, se asocia habitualmente a un menor riesgo de agresión médica para el anciano moribundo y también a una mayor posibilidad de despedirse de este mundo en el mismo entorno en el que se ha vivido. (12)

 

La esperanza de morir en casa, en paz, con dignidad y respeto de su voluntad, ayuda a afrontar el final de la vida con más tranquilidad. (13)

 

La actitud mostrada por los familiares ante sus enfermos predominó la sobreprotección lo que se evidenció en estudios realizados por Roca Casas y Gómez Batista donde se plantea que los cuidadores de personas con enfermedades terminales tienen tendencia a evitar que estos realicen las actividades habituales por miedo a la aparición de complicaciones. (14) Cuba cuenta con el Equipo Multidisciplinario de Atención Gerontológico (EMAG), así como el equipo de Atención de Cuidados Paliativos o Continuos en la atención primara (15)

 

La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más habituales entre los ancianos, pues acompañan a éstos muchas veces sólo por el único hecho de envejecer y no saber enfrentar los cambios propios de este proceso, o por falta de apoyo, soledad o redes sociales (16,17)

 


Conclusiones

 

El hecho de que el adulto mayor se sienta afectado más por la muerte interpersonal que por la suya propia y que el anciano manifieste que el lugar donde preferentemente desea morir es en el seno de su hogar, pone de manifiesto que en nuestra sociedad la familia juega un papel preponderante y es de sumo valor para enfrentar esta etapa de la vida en el anciano.

 

El predominio de los sentimientos de sobreprotección y permisividad en los familiares de los ancianos en etapa terminal de la vida pone de manifiesto que los familiares no tienen adecuadas “herramientas” para manejar a sus ancianos, y estos últimos a su vez, cuando sienten la proximidad de la muerte traslucen depresión, falta de interés por el entorno o ansiedad excesiva, miedo a mutilaciones o trastornos secundarios al tratamiento y dependencia de sus familiares. La enfermedad terminal altera la unidad social o familiar en el hogar, aflorando los conflictos internos preexistentes. Toda información inadecuada, los mitos, la presencia más o menos explícita de la muerte y la idea de un sufrimiento inevitable crean una intensa atmósfera de angustia en este seno familiar.

 

 

Referencias bibliográficas

 

1.     Gómez JF. Aspectos demográficos del envejecimiento Fundamento de medicina geriátrica, Medelline: Corporación para Investigaciones Biológicas. 2006; 3-8.

2.     García MO. Comorbilidad, Discapacidad y terapéutica farmacológica en ancianos ingresados Hospital Calixto García Año 2006. [Tesis de Maestría]; 2007.

3.     Salvador Carrulla L, Cano Sánchez A, Kapoceler J R. Longevidad. Tratado Integral sobre la salud en la segunda mitad de la vida. Madrid. Ed Med Panamericana; 2004.

4.     Osorio Hoyos G. El significado de la bioética. Universidad del Valle. Colombia; 2003:15-19.

5.     Barley Nígel. Bailando sobre la tumba. En: Encuentros con la muerte. Barcelona: Anagrama; 2004:217-222

6.     Luce JM, Saunders Cecily, Alpers A. End-of-life care: what do the American courts say? Crit Care Med, 2001; 29(2 supl):N40-50

7.     Sepúlveda D, Jiménez C. Valoración geriátrica. Toma de decisiones. En: Jiménez C. Cuidados al final de la vida en la práctica geriátrica. Servicio de Geriatría. Hospital Central de la Cruz Roja. Senda Ed: Madrid; 2002:38-56.

8.     Anuario Estadístico Cuba, 2006, ONE.

9.     Farreras Valenti P R. Medicina Interna [CD-ROM]. Madrid. Harcourt; 2000.

10.  Cano Amaro M C. Consideraciones históricos culturales y éticas acerca de la Muerte del ser humano. Fac Ciencias Med “Calixto García”. Rev. Cub. Salud Publ. Abril-Jun 3 (2):2005.

11.  Concha A, Sepúlveda M, Olivares L. Redes sociales en la tercera edad. Heartland; 2003: 230-233.

12. Mirand Sánchez J M, Gutiérrez C A.  Aspectos éticos acerca de los cuidados en etapas terminales de la vida en unidades de cuidados intensivos Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario “General Calixto García”. Revista cubana de Medicina Intensiva y Emergencias, 2003; (3):23-36.

13.  Casas Martínez M,L. Sedación terminal, eutanasia y bioética. Ciudad de la Habana. Sept.-Dic. Rev cubana med, 2005; 44 (5-6):14-7.

14.  Rodríguez JC, Gómez Gracia E, Fernández-Crehuet J. El consentimiento informado. Aplicación en la práctica clínica. Grupo de Investigación en Bioética de Galicia. Rev Cuadernos Bioética 2000; XI (43): 402-12.

15.  Plaxats M A. Los procesos de duelo ante pérdidas significativas. Congreso Internacional Online de Psicología Aplicada (CIOPA); 2002; 10 (3 supl 2):5-10.

16.  Schmidt Lugen A. Cancer Pain in the older adult. Oncology Nursing Press. Pittsburg; 2000:107-128

17.  Centro de Estudios sobre Población y Desarrollo (CEPDE). El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios. La Habana: CEPDE; 2005.