Proceso de valoracion en Salud Mental. Apuntes de Salud Mental. Apuntes de Enfermeria.2
				
				 ¿Cómo lo registramos? Tono emocional: Agradable, Desagradable
  
 Adecuación al contexto
  
 -          Adecuada: cuando las manifestaciones coinciden con el contexto que las ha provocado
 -          Inadecuada: como es un concepto ambiguo describimos:
  
 1.     Lábil: la persona varía del estado emocional constantemente sin que haya cambios en el contexto 
 2.     Elevado: respuesta emocional exagerada con manifestaciones de euforia desproporcionadas al contexto
 3.     Deprimido: estado de abatimiento y tristeza
 4.     Hiperactivo: exageración. Adecuada al contexto pero desproporcionada.
  
 Sensorio, percepción y cognición
  
 En la cognición encontramos:
  
 1. La inteligencia: capacidad de pensamiento abstracto, lectura, cálculo…
 2. Juicio: capacidad de valorar diferentes opiniones que se nos presentan y la toma de decisiones.
  
 6. Modos de adaptación.
  
 Utilizamos este modelo porque es el que se adecua más a lo que pide la OMS. 
  
 Este modelo es importante por los aspectos que abarca:
  
 1.     En Salud Mental no es aconsejable utilizar los términos normal o no normal por ello es preferible hablar de respuestas adaptativas o no.
 2.     Bases teóricas que fundamentan este modelo: respuestas adaptativas y autoconcepto.
  
 Existen 4 modos de adaptación según C. Roy
  
 Necesidades fisiológicas. Hace referencia a: oxigenación, nutrición, eliminación, actividades, reposo, protección.
  
 Autoconcepto
  
 Es el concepto de uno mismo a partir del cual nos relacionamos y se relacionan con nosotros. Está compuesto por:
  
 -          Yo físico: sensaciones e imágenes físicas de nuestro cuerpo.
 -          Yo personal: ideales, expectativas, metas y especialmente coherencia en uno mismo, esto es fundamental para que la persona esté bien consigo mismo.
  
 Integridad psíquica: necesidad de saber quién soy. Cuando el yo físico y el yo personal están en coherencia.
  
 Función de rol
  
 Es el papel de una persona dentro de la sociedad. 
 Rol: necesidad básica de funcionamiento social.
 Hablar de rol no tiene sentido si no hay relación de interdependencia.
  
 Relación de interdependencia
  
 La relación de interdependencia y la función de rol forman la integridad social: necesidad de saber quien soy respecto a los demás.
  
 El objetivo de enfermería es que el paciente sepa quién es y que lugar ocupa entre los demás y para ello el profesional deberá trabajar con los 4 modos de adaptación.
  
 7. Patrones funcionales de salud
             
 ·         Percepción y mantenimiento de la salud. La percepción del paciente sobre su estado general de salud. Influencias de los conocimientos y prácticas realizadas al respecto.
  
 ·         Patrón nutricional- metabólico. Hábitos (cantidad y tipos) de comida y consumo de líquidos. Preferencias alimentarías
  
 ·         Patrón de eliminación. Patrón de la función excretora intestinal, vesical y cutánea. Los fármacos suelen dar problemas de tipo intestinal. Función de regularidad.
  
 ·         Patrón de actividad y ejercicio. Habilidades y deseos de entretenerse en actividades de consumo de energía. Indicadores esenciales:
  
 -          Grado de movilidad
 -          Función cardiaca
 -          Función respiratoria
  
 ·         Patrón de sueño- descanso. Hábitos de sueño descanso y relajación. Incluye: 
  
 -          Percepción de calidad y cantidad de sueño
 -          Descanso
 -          Percepción del nivel de energía.
  
 ·         Patrón cognitivo- perceptual
  
 Funcionamiento de las capacidades sensoriales. Funcionamiento cognitivo. Describe: patrones sensoroperceptivos y cognitivos.
  
 Incluye: 
 ·         Formas de adecuación del sensorio
 ·         Percepción del dolor y su manejo
 ·         Funciones cognitivas
  
 ·       Patrón de autopercepción y autoconcepto. Percepción y concepto de sí mismo según:
  
             Imagen corporal
             Estimación propia
             Cumplimiento de cometido
             Identidad personal
  
 ·         Patrón de rol- relaciones
  
 Roles + compromisos + relaciones
 Percepción de roles y responsabilidades
 Satisfacción en el desempeño de estos roles
 Nivel de independencia alcanzado
  
 ·         Patrón de sexualidad y reproducción
  
 Describe: patrones de satisfacción / insatisfacción de la persona con la sexualidad y reproducción
  
 Refleja: 
  
 -          Identidad sexual de la persona
 -          Capacidad para expresar su sexualidad
 -          Logro en sus relaciones interpersonales
  
 ·         Patrón de afrontamiento y tolerancia al estrés. Capacidad para afrontarse a factores de estrés
  
 ·         Patrón de valores y creencias. Describe: valores, sentimientos y creencias, metas y compromisos.