Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1612/1/La-sexualidad-en-estudiantes-de-Secundaria-Basica.html
Autor: Dra. Belkis Maceo Wilson
Publicado: 13/08/2009
 

Se hizo un estudio descriptivo de estudiantes de secundaria básica Simón Bolívar y José de la Luz y Caballero del Municipio 10 de Octubre, con el objetivo de identificar, describir y evaluar algunas variables demográficas, biológicas, de prácticas y actitudes, así como el nivel de conocimiento sobre sexualidad, en el período comprendido del 1 al 30 de abril del 2002. Se aplicó una encuesta validada, anónima par identificar conocimientos sobre prácticas sexuales y actitudes, estableciéndose variables para dar cumplimiento a los objetivos, teniendo los siguientes resultados: tendencia de la pubertad a edades más temprana, predominando en el sexo femenino, con inicio precoz de las relaciones sexuales en la tercera parte de los encuestados, con predominio del sexo masculino, a edades de inicio de 14 a 15 años. Las féminas tuvieron iniciación más precoz 13 – 14 años y de 3 y más compañeros sexuales. Conocimiento elevado con tendencia a la utilización de métodos anticonceptivos baja, y poco uso del condón. Relacionan mayoritariamente el no uso ó abandono de la anticoncepción con las relaciones sexuales esporádicas o fortuitas, no percepción del riesgo y la no aceptación de la pareja. Dificultades en los conocimientos de las conductas sexuales que les protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Lo que nos permitió llegar a conclusiones y hacer recomendaciones.


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.1

La sexualidad en estudiantes de Secundaria Básica.

 

Policlínico Docente “Luis Pasteur”. Municipio 10 de Octubre.

 

Dra. Belkis Maceo Wilson. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente de la Facultad de Medicina de “10 de Octubre”. Ciudad Habana. Cuba.

 

Tutor: Dr. Jorge Peláez Mendonza. Especialista de Segundo Grado en Obstetricia y Ginecología. Profesor Auxiliar de la Facultad de Medicina de “10 de Octubre”. Presidente de la Comisión Nacional de Ginecología Infanto-Juvenil del MINSAP. Miembro del Grupo Asesor del Ministro de Salud para Obstetricia y Ginecología.

 

República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Escuela Nacional de Salud Pública

 

Trabajo para optar por el Título de Diplomada en Ginecología Infanto-Juvenil y Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente.

 

Índice

 

  • Resumen
  • Introducción
  • Objetivos
  • Material y métodos
  • Control semántico
  • Análisis y discusión de los resultados
  • Conclusiones
  • Recomendaciones
  • Referencias bibliográficas
  • Anexos

 

Resumen

 

Se hizo un estudio descriptivo de estudiantes de secundaria básica Simón Bolívar y José de la Luz y Caballero del Municipio 10 de Octubre, con el objetivo de identificar, describir y evaluar algunas variables demográficas, biológicas, de prácticas y actitudes, así como el nivel de conocimiento sobre sexualidad, en el período comprendido del 1 al 30 de abril del 2002. Se aplicó una encuesta validada, anónima par identificar conocimientos sobre prácticas sexuales y actitudes, estableciéndose variables para dar cumplimiento a los objetivos, teniendo los siguientes resultados: tendencia de la pubertad a edades más temprana, predominando en el sexo femenino, con inicio precoz de las relaciones sexuales en la tercera parte de los encuestados, con predominio del sexo masculino, a edades de inicio de 14 a 15 años. Las féminas tuvieron iniciación más precoz 13 – 14 años y de 3 y más compañeros sexuales. Conocimiento elevado con tendencia a la utilización de métodos anticonceptivos baja, y poco uso del condón. Relacionan mayoritariamente el no uso ó abandono de la anticoncepción con las relaciones sexuales esporádicas o fortuitas, no percepción del riesgo y la no aceptación de la pareja. Dificultades en los conocimientos de las conductas sexuales que les protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS). Lo que nos permitió llegar a conclusiones y hacer recomendaciones.

 

Palabras clave: Sexualidad. Actitudes. Autoestima. Educación Sexual. Salud Sexual y Reproductiva. Equidad. Planificación familiar. Género. La Moral. Valores. Identidad sexual y rol de género. Estereotipo de género.

 

 

I. Introducción.

 

Para una mejor comprensión del presente trabajo; es conveniente revisar el antecedente histórico sobre la sexualidad, porque estamos ligados en gran medida por una herencia sexual que se ha trasmitido de generación en generación; pero en otros ámbitos, las ideas modernas sobre el sexo y la sexualidad difieren sustancialmente de los modelos de antaño.

 

Ya desde antes de nuestra era se consideraba a la mujer como una pertenencia personal, destinada a proporcionar placer sexual con el fin de perpetuar la especie; era ante todo la “Aportadora de hijos.”

 

En los siglos XVIII y XIX la ciencia y la medicina, reflejan la actitud negativa hacia la sexualidad, es el caso de Richard Vonkrafft Ebing (1840-1902), que enfoca la sexualidad humana como una colección de nauseabundas enfermedades que refleja desagrado hacia la sexualidad, por lo que ha sido refutado, no obstante con frecuencia se considera como fundador de la Sexología Moderna (1).

 

Las doctrinas del Médico vienés Sigmund Freud (1856-1939), han desempeñado también un importante papel en el estudio de la sexualidad y su mérito precisamente esta dado en que supo darle un valor a la sexualidad en las diferentes etapas de la vida del individuo, en un momento de tabúes y de enjuiciamiento de las conductas sexuales. Fue sin duda, uno de los investigadores más originales que en la esfera científica desafió en su época.

 

El Médico inglés Haveloct Ellis (1859-1939) tiene el mérito a diferencia de Krafft y Freud de mostrar su principal interés en la sexualidad humana normal y muchos de sus hallazgos desprenden un sorprendente aroma contemporáneo (2). Ellis insistió por ejemplo y abogó por la decidida educación sexual en niños y niñas (enfoque de género). Era partidario de otorgar la mayor libertad sexual durante la adolescencia y el noviazgo; como preludio de un matrimonio consecuente. Pidió igualdad de derechos, incluyendo derechos sexuales, para las mujeres y mayor facilidad para el divorcio y abolición de las leyes que penalizan la anticoncepción (2).

                                                            

En cuba en 1940.Emilio Carrillo, con dos estudiantes de la facultad de derecho de la universidad de la Habana, investigó la fuente de la información sexual de los jóvenes, sentimientos ligados al sexo, las relaciones sexuales, la virginidad, la homosexualidad, las enfermedades venéreas, etc. , a través de un cuestionario científico donde las preguntas tenían un contenido sexual dirigido a los adolescentes de su época (3).

 

El enfoque actual de la sexualidad ha cambiado. En todos los actos y consideraciones debemos partir del hecho demostrado que el amor y la sexualidad son fenómenos profundamente positivos, enriquecedores y necesarios de nuestra vida. Toda persona sana física y psíquicamente anhela el amor y tiene necesidades sexuales. Si por cualquier motivo estos deseos no se ven satisfechos, se perjudicará el desarrollo de su personalidad y su felicidad de vivir porque la sexualidad es la fuerza primigenia que motiva los actos humanos (4). Por consiguiente no ayudamos a los jóvenes al condenar o combatir el amor y la sexualidad, más bien estamos en el deber de hacer todo lo posible para prepararlos para la vida amorosa y sexual de manera que la puedan realizar responsable y feliz. Por tanto el problema se resume en cuestión de. A partir de cuándo, con quién y cómo pueden y deben hacer el amor y sexo, sin que se le atribuya a la edad la mayor importancia porque esto constituye un enfoque muy formal del problema (4).

 

 


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.2

Hablar de Salud Sexual y Reproductiva en él ó la adolescente lleva implícito una orientación hacia el desarrollo humano en su función reproductiva, creativa e intelectual. Valorando que la misma parte del derecho que tienen las personas a una sexualidad plena y enriquecedora para alcanzar el completo bienestar individual y colectivo (3).

 

Se considera a la adolescencia como una etapa bien definida de la vida del ser humano que transcurre un período de transición entre la niñez y la adultez, y está caracterizada por cambios notables en el desarrollo físico, mental, emocional, y social del individuo. Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como; “Etapa que trascurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos” (10 – 19 años), y señala una etapa temprana (10 -14 años) y la tardía (15 – 19 años) la adolescencia con todas sus características y problemas constituye un problema asociado al mundo actual. Según ha sido reportado por Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la actualidad, más de la mitad de los habitantes del mundo, que es aproximadamente de 6000 millones, son menores de 25 años, aproximadamente un tercio, algo más de 1500 millones tiene entre 10 y 24 años y de ellos un 80% viven en países en desarrollo y se pronostica que en el 2025 esta cifra habrá rebasado los 2.000 millones. Estos valores considerables de la población joven, debe continuar incrementándose y especialmente la caracterizada como población adolescente de 10-19 años que estará en el 2020 sobre los 1200 millones de habitantes (5) (6).

 

Entre los desafíos que deben enfrentar los y las adolescentes está relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que este conlleva por el advenimiento de embarazo no deseado y sus consecuencias y de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y otros muchos riesgos derivados de la práctica sexual con consecuencias perjudiciales para su salud sexual.

 

En la región hay una experiencia en el desarrollo de Programas de Salud efectivas para las y los adolescentes para promover sanidad en la práctica sexual: Es el caso de México (1978) se creó el Centro de Orientación para Adolescentes (CORA), Y el (MEXFAM) que tiene un Programa de Atención a la Salud Reproductiva. En Costa Rica existe un Programa de Atención Integral a la Adolescente y la OMS tiene estrategias para el desarrollo de Programas de SSR de los Adolescentes.

 

En nuestro país existe una larga trayectoria y se ha hecho esfuerzo por la Educación Sexual, la cual devino una necesidad sentida y proclamada por la Federación de Mujeres Cubanas, en su histórico II congreso (1974). Esta demanda fue recogida estableciéndose como directiva política en las tesis y resoluciones del I Congreso del Partido (1975). “Sobre el Pleno Ejercicio de la Igualdad de la Mujer”, surgiendo así en 1977 el Grupo Nacional de Educación Sexual (GNTES), y se han ido perfeccionando esos programas no solo por el MINSAP como órgano rector Nacional, sino por otros organismos e instituciones entre otros, CENESEX, MINED, FMC, SOCUDEF.

 

 Hoy estamos en mejores condiciones que cualquier país de la región para enfrentar el reto de proporcionarles conocimientos sobre los riesgos y factores protectores para lograr cambios de actitudes que les permita fomentar los comportamientos saludables de las y los adolescentes, de una sexualidad sana y responsable que les garantice la conservación de la Salud Sexual, Reproductiva y Amorosa. Pero el logro de estos objetivos requiere un trabajo sistemático perseverante con amor, multidisciplinario, pues implica la necesidad de cambio de actitudes por parte de la familia y toda la sociedad de ahí que nos sintiéramos motivados por este trabajo que aunque es preliminar y con una proyección local contribuyó a caracterizar al grupo estudio y a motivarme para futuros proyectos de investigación y perspectivas más amplias.

 

 

II. Objetivos.

 

Objetivo general

 

Describir características, practicas biológicas, sexuales, actitudes y nivel de conocimiento relacionados con la sexualidad, en estudiantes de 12 a 15 años de edad, de Secundaria Básica; perteneciente al área de salud del Policlínico Docente “Luís Pasteur” Municipio 10 de Octubre. Ciudad de la Habana; en el período comprendido del 1 al 30 de abril del 2002.

 

Objetivos específicos.

 

Describir algunas variables demográficas de los estudiantes del grupo estudio.

 

Mostrar algunas características biológicas, de prácticas sexuales y actitudes relacionadas con la sexualidad, según sexo y edad.

 

Caracterizar el nivel de conocimiento sobre sexualidad.

 

III. Material y método.

 

Metódica.

 

Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal de estudiantes de dos Secundarias Básicas, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente “Luís Pasteur” del Municipio 10 de Octubre en Ciudad de la Habana en el período comprendido del 1 al 30 de abril del 2002.

 

2.0. Técnicas y procedimientos.

 

2.1. Fuente de información: Primaria, las y los estudiantes encuestados. Utilizamos los listados de matrículas y asistencias de 8vo y 9no grado de las escuelas Secundarias Básicas: Simón Bolívar y la Pedagógica José de la Luz y Caballero, con la finalidad de poder conocer el universo total para la investigación.

 

2.2. Universo y muestra: De un total de 923 alumnos matriculados en las escuelas antes señaladas escogimos una muestra de 613 estudiantes entre 12 y 15 años de 8vo 9no grado para la realización de este estudio. Se excluyeron los estudiantes de 7mo grado por considerar, dada la edad, que no cumplían los requisitos necesarios e indispensables para la realización de este trabajo, al presuponer que a edades de 11 – 12 años la actividad psicológica rectora, no son los interese cognoscitivos propiamente y mucho menos los intereses sobre sexualidad.

 

2.3. Procedimientos: A estos estudiantes seleccionados se les explicó en que consistía el estudio el carácter anónimo del mismo, así como la importancia que tenía para identificar la problemática en estas edades de la vida sobre salud sexual y reproductiva (conocimientos, actitudes y prácticas sexuales), con una aceptación del total.

 

La encuesta (anexo 1), validada, se aplicó previo consentimiento y autorización de la dirección de la escuela y de los padres, en horario extra clases y en coordinación con los dirigentes de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM). El tiempo de la misma fue de 40 minutos en presencia del investigador; una vez concluida su respuesta se depositó en un buzón como muestra de mayor anonimato, de donde fueron recogidas para su posterior procesamiento. Se realizaron varios ajustes y modificaciones a la encuesta especialmente para una mejor operacionalización de las variables.


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.3

 2.4. Variables: Para dar cumplimiento a los objetivos se seleccionaron las siguientes variables: Demográficas, Biológicas, de Prácticas y Actitudes.

 

-         Para dar salida al primer objetivo.

 

Variable - Escala de clasificación  (Definición operacional de la escala)


 
Edad - 12-13 años - 14-15 años (Según años cumplido en. el momento del estudio)

 Sexo  - Masculino – Femenino (Según sexo biológico)

 Raza - Blanca - No Blanca (Según color de la piel)

 

-         Para dar salida al segundo objetivo.

 

Variable - Escala de clasificación - Definición operacional de la escala

 

Pubertad

  • 9-12 años
  • 13-15 años
  • No la he tenido.

Según edad en años cumplidos de la menarquia o eyaculación.

 

Práctica de relaciones sexuales

  • Sí (9-12 años, -13-15 años – 15 y más)
  • No

Edad en años cumplidos de inicio de las relaciones sexuales.

 

Anticoncepción, práctica actual

  • Sí - Señalar cuál.
  • No
  • No la he iniciado

Si; si utiliza actualmente algún método de protección.

 

Protección con Anticoncepción en primera relación sexual

  • Sí - Señalar cuál.
  • No

Sí; si utilizó algún método de protección.

 

Embarazo o Regulación menstrual realizada (Fem.) ó pareja (Masc.)

  • Si
  • No

Sí; si ha estado embarazada o se ha realizado regulación menstrual.

 

Opiniones del no uso actual ó abandono. de la Anticoncepción

  • No inicio de las relaciones sexuales
  • Relaciones sexuales esporádicas o fortuitas
  • No percepción de riesgo
  • No aceptación de la pareja
  • Alteran las relaciones sexuales
  • Fallo con frecuencia
  • No tener pareja actual
  • Producen trastornos físicos y psíquicos.
  • Difícil acceso.
  • No tener conocimientos.

Opinión personal del encuestado.

 

Compañeros sexuales

  • 1-3
  • 3-5
  • 5 y más

Número de parejas sexuales desde su primera pareja.

 

-         Para dar salida al tercer objetivo.

 

Variable - Escala de clasificación - Definición operacional de la escala

 

Conocimientos sobre métodos anticonceptivos

 

  • Sí ---No

Opinión perceptual del encuestado.

 

Nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos

 

Correcto: Cuando en la pregunta 19 responde de 4 a 5 incisos, con respuesta obligada del condón.

Incorrecto: Si responde menos o igual de tres incisos.

 

Vías de Información sobre anticoncepción

 

·         Medios de difusión masivos

·         Médicos e instituciones.

·         Amigos.

·         Padres.

·         Libros.

·         Pareja.

·         Escuela de salud

Opinión del encuestado.

 

Conocimientos sobre: ITS –VIH/SIDA

 

  • Sí - No

Opinión perceptual del encuestado.

 

Nivel de conocimiento: ITS -VIH/SIDA

Correcto: Cuando en la pregunta 22 responde 4-5 incisos con respuesta obligada VIH/sida.

Incorrecto: Si responde menos o igual de tres incisos.

 

Conductas Sexuales que les protegen de ITS.

 

Correcto: Cuando en la pregunta 23 responde los incisos a;e;d.

Incorrecto: Cuando en la pregunta 23 responde algunos de los restantes incisos.


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.4

Algunos criterios erróneos sobre sexualidad

 

Correcto: Cuando en la pregunta 24 responde los incisos a,e,f,g,i (todos ó al menos cuatro).

Incorrecto: Cuando responde tres ó menos incisos.

 

2.5. Procesamiento de los datos.

 

-         Se utilizó una calculadora Casio Computer LTD y un ordenador Pentium II, en la cual se trabajó sobre ambiente Window 98.

-         Se computaron los resultados de las encuestas, se presentaron en tablas cada una de las variables a analizar en un formato estándar, la conversión de frecuencia se hizo en números absolutos y por cientos relativos, para facilitar el análisis de los resultados, que nos permitió llegar a conclusiones y hacer recomendaciones.

 

Ética.

 

Se contó con el consentimiento oral y escrito de los adolescentes y sus representantes, cumpliendo con los principios de Bioética Médica establecido en las normativas de Helsinki. (Anexo 2).

 

IV. Control semántico.

 

Actitudes: Son estructuras psicológicas derivadas del aprendizaje y de las experiencias del individuo, que constituye el resultado de la actividad, pudiéndose ser modificada por esta y que tienen la propiedad de reflejarse en el comportamiento del individuo, de orientarlo, regularlo, guiarlo en determinado sentido hacia un objetivo con una dirección e intensidad.

 

Autoestima: Es la forma como una persona se siente respecto a sí misma; valor que cada uno se da a sí mismo. Capacidad de tener confianza y respeto por sí mismo. Auto conocimiento de cualidades y defectos. Está estrechamente relacionada con la familia y con el medio, incluyendo los factores económicos y sociales. Cuando sienten que se les presta atención, que son respetados y que se preocupan por ellos, se les da amor, y apoyo se sienten valorizados y que son personas especiales, a su autoestima aumenta la autoestima se desarrolla en la infancia y se debilita en la adolescencia.

 

Educación Sexual: La preparación de cada persona para la adquisición de conocimientos y habilidades con respecto a la relación de la pareja, el amor, el matrimonio y la familia (4) (7).

 

Género: La red de rasgos de personalidad, actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que a través de un proceso de construcción social diferencia a los hombres de las mujeres, (3).

 

La Moral: Como forma de conciencia social refleja y fijan las exigencias que la sociedad plantea al hombre en su vida cotidiana, es la educación, la asimilación de las tradiciones, hábitos y costumbres la incorporación de principios y pautas en la propia conducta lo que hace que las normas morales se conviertan en un estimulo interno para el hombre.

 

Salud Sexual y Reproductiva: En la conferencia internacional de población y desarrollo en el Cairo en 1994 se ratifico el concepto de Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en el marco de la definición de la salud de la OMS. como un estado total de bienestar físico, mental y social no solo como la ausencia de enfermedad, la salud sexual se preocupa de asegurar que el individuo sea capaz de tener una vida sexual responsable, con satisfacción y libre de riesgos con la capacidad de reproducirse y la libertad para decidir cuándo y con que frecuencia hacerlo. En esta última condición está implícito el derecho del hombre y la mujer a recibir información y a tener acceso efectivo aceptable a un costo razonable y libre de riesgos a los métodos de regulación de la fecundidad de su elección, a si como el derecho a acceder a servicios adecuados de salud que permitirían a la mujer tener un embarazo y un parto seguro y a la pareja la oportunidad de tener hijos sanos (4-5).

 

Conceptos asociados a la Salud Sexual y Reproductiva (SSR): Salud, Equidad, Salud Sexual, Planificación familiar y género.

 

Valores: Son creencias opiniones sobre acontecimientos del mundo que nos rodea lo que nos permite tomar partido, estar a favor o en contra. Son cualidades características o ideas en las que creemos que orienta nuestra conducta y dan significado y dirección a nuestras vidas; provienen de las familias, de la sociedad, de religión, de la escuela u otras fuentes pero al final la forma como pensamos y sentimos es siempre nuestra, siempre personal.

 

Identidad sexual y rol de género: La identidad de género o sexual es la auto clasificación de ser hombre o mujer y se define en el niño o niña alrededor de 2 ó 3 años. Paralelamente se incorpora el rol de género que es lo que la sociedad asigna como propio o adecuado para cada género en cuestión.

 

Estereotipo de género: Son los patrones de conducta para mujeres y hombres que se transmiten de generación en generación, que no necesariamente tienen que ver con la realidad, que varían en el tiempo y de una a otra sociedad.

 

V. Análisis y discusión de los resultados. (Ver gráficos, cuadros y anexos al final del artículo)

 

(Cuadro l). El estudio realizado está representado por un total de 613 estudiantes, de los cuales el 48.8% son del sexo masculino y el 51.2% del sexo femenino, con intervalo de edades de 12 a 15 años.

 

Cuadro 1: Distribución de los adolescentes según sexo y edad.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/sexo_edad_adolescentes

 

* Fuente: Encuesta

 

En la distribución porcentual al relacionar sexo y edad hubo predominio del sexo masculino 51.2%, aproximadamente la mitad de 12 a 13 y 49.7% para el sexo femenino y en las edades de 14 a 15 años el 48.8% para el sexo masculino y predominio con el 50.3% para el sexo femenino.

 

(Cuadro 2). Predominó la raza blanca sobre la no blanca en más de la mitad, 51.3% lo que se corresponde con la característica demográfica (variable en raza de nuestro país), que predomina la raza blanca.


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.5

Cuadro 2. Distribución de los adolescentes según raza.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/sexo_raza_adolescentes

 

* Fuente: Encuesta

 

El comportamiento de la pubertad en los estudiantes (Cuadro 3); predominó a los 14 años con 77.0% y en las estudiantes fue mayoritariamente el 89.8% a la edad de 9 y 12 años; lo que evidencia una tendencia a bajar a edades más tempranas. Esto se corresponde con la media nacional y estudios que encontraron la monarquía con predominio de 9 a 13 años. Ya desde 1970 la monarquía había disminuido a 12,5 años. Igualmente la pubertad en el sexo masculino corresponde con la media de nuestro país y estudios nacionales. Esto es un indicador del desarrollo alcanzado de un país, del estado de la Salud Pública de un país, del estado de salud de la población y por tanto de la calidad de vida de la misma. (3) (7) (8).

 

Cuadro 3. Distribución de los adolescentes según pubertad.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/sexo_pubertad_adolescentes

 

*Fuente: Encuesta

 

(Cuadro 4); (gráfico 1). La práctica de las relaciones sexuales fue aceptada por el 31.8% de los encuestados, con un ligero predominio del sexo masculino 34.15%. Es importante señalar que las dos terceras partes el 68.2% no han iniciado las prácticas de las relaciones sexuales, el 65.9% para el sexo masculino y el 70.4% para el femenino.

 

Cuadro 4. Distribución de los adolescentes según práctica de las relaciones sexuales.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/practica_relaciones_sexuales

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 1: Práctica de Relaciones Sexuales.    

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/practicas_relaciones_sexuales

 

Estos resultados coinciden con un estudio hecho en Ecuador en 1998 en adolescentes de 12 a 15 años donde los perfiles de edad y sexo de los adolescentes de ese estudio que aseguraron haber tenido relaciones sexuales fueron similares 35% en el grupo estudio. Coincide también con estudios nacionales reportado por Castillo Simona de Ciudad de la Habana que reportan inicio precoz de las prácticas sexuales en el 31.9% de los encuestados. Difiere con un estudio en Ciudad de la Habana del equipo de ginecología infanto-juvenil en preuniversitarios donde se encontró que el 49.5% de los mismos tenían relaciones sexuales, por lo que pensamos que aquí influyó el perfil edad, mayores de 15 años. (3) (7-9).

 

La edad de inicio de las relaciones sexuales (Cuadro 5)(gráfico 2) ; predominó en ambos sexos en algo más de la mitad a la edad de 15 años, en el sexo masculino el 54.9% y en el sexo femenino el 52.7%, aunque el 47.3% de las mismas refirió edades más tempranas de 13 a 14 años, que bien podría estar relacionado con la tendencia a las edades más tempranas de la pubertad (9 – 12 años) y por la visión que tienen las adolescentes en el grupo de elevar su autoestima y su valoración superior en su rol de mujer. Estos resultados coinciden con otros estudios nacionales y de países de la región pero puede haber posibles sesgos de las respuestas, información exagerada sobre todo de los adolescentes o atenuadas en las adolescentes o sesgo de evocación. No obstante nuestro resultado coincide con estudios reportados por Peláez Jorge en enseñanza media de secundaria básica. Los valores machistas tienden a estimular la iniciación sexual temprana y la promiscuidad en el sexo masculino por los estereotipos de género, las adolescentes en menor medidas aparecen como sexualmente activas en edades precoces de 13 a 14 años como señalan trabajos previos.

 

Cuadro 5. Distribución de los adolescentes según edad de inicio de las relaciones sexuales.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/edad_inicio_relaciones

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 2: Edad de Inicio de las Relaciones sexuales.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/edad_inicio_sexo

 

 


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.6

Otro estudio en Ciudad de la Habana 2000 reportado por Cortés Alba y colaboradores señalan media de inicio de las relaciones sexuales 12,8 y 13,19 para el sexo masculino y femenino respectivamente, teniendo el sexo masculino edades media de inicio menores que el femenino; otro estudio realizado en poblaciones de adolescentes estudiantes de enseñanza media se ha encontrado que alrededor del 60% de los adolescente del sexo masculino refirieron haber tenido relaciones sexuales entre 14 y 15 años y se comporta entre 15 a 16 años la edad promedio del inicio sexual del sexo femenino. (5) (8-12).

 

Casi todas las bibliografías revisadas coinciden en el inicio de las relaciones sexuales antes de los 20 años de edad. (4) (7) (11) (13-17).

 

(Cuadro 6) (Gráfico 3). En nuestro estudio el 34.4% no usa protección alguna siendo el sexo femenino el que tiene mayor porciento de utilización actual de anticoncepción, solo la cuarta parte no se protege para el 24.8%, sin embargo los del sexo masculino tienen porciento s más elevados de no protección 43.1% y aunque algo más de la mayoría si lo hacen 56.8% consideramos que los del sexo masculino vean la protección como un problema de las mujeres que reflejan influencias de los criterios de género. Debemos señalar que el 68.2% no ha iniciado relaciones sexuales. Este resultado coincide con otros estudios que reportan la tendencia al uso de métodos anticonceptivos como baja. En un estudio de Castillo Simona de Orientación Sexual en Adolescente temprana reportó el 42.8% de los adolescentes y el 25.2% de las adolescentes no tenían práctica anticonceptiva. Igualmente Lugones Miguel hace referencia de un estudio nacional en adolescentes de preuniversitario que encontró que del 49.5% de los que tenían relaciones sexuales solo usaban anticoncepción el 58.8%. (5)(8-9)(13-14) (16-18).

 

Cuadro 6. Distribución de los adolescentes según práctica actual anticonceptiva.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/anticonceptivos_tipo_adolescentes

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 3: Anticoncepción Actual (Práctica).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/uso_anticonceptivos_anticoncepcion

 

 (Cuadro 7). Fue poco alentador conocer que solo el 67.2% de las y los estudiantes, destacaron el uso del condón como método de anticoncepción utilizado y el 28.1% destacó a los anticonceptivos orales, que si bien ambos son los más conocidos y a la vez los más recomendados en adolescentes, es bajo el uso del condón, debemos promover en nuestros adolescentes el método de protección de condón, haciendo mayor énfasis en el método de protección doble para evitar los embarazos no deseados y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS) VIH/Sida, así como promover la anticoncepción de emergencia, aunque no es lo ideal y no constituye un método habitual de anticoncepción. El uso de los DIU y los hormonales inyectables se señalaron muy vagamente por los encuestados, que aún cuando no se contraindican en las adolescentes no son los más recomendados. (5) (7-10).

 

Cuadro 7. Distribución de los adolescentes según métodos anticonceptivos utilizados.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/anticonceptivos_metodos_adolescentes

 

*Fuente: Encuesta

 

La protección anticonceptiva en la primera relación sexual(Cuadro 8)(Gráfico 4) solo se observó en algo más que la 3ª parte de la muestra (35.4) y el resto que constituyó la mayoría de la y los estudiantes no utilizaron ningún medio anticonceptivo en la primera relación sexual con los riesgos que esto conlleva incluido embarazo en la primera relación sexual, lo que demuestra que ellos no concientizan la importancia que tiene la protección anticonceptiva para evitar el embarazo y prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el SIDA, a edades tan tempranas de la vida. La Literatura Nacional revisada coincide con nuestros resultados reportados por autores como Lugones M y Pozo A en sus estudios de finales de siglo; debiéndose destacar que en el trabajo realizado por la Dra. Lanza en el Municipio Cruces encontró resultados con menores índices de protección en su primera relación sexual. De lo que se infiere que más que desconocimiento el problema es de actitud y práctica y al no concientizar ó no tener percepción de riesgo al iniciarse en su vida sexual activa en el 64.6%. (9) (17).

 

Cuadro 8. Distribución de los adolescentes según protección anticonceptiva en la primera relación sexual.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/proteccion_anticonceptiva_adolescentes

 

*Fuente: Encuesta

 

 


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.7

Gráfico 4: Protección Anticonceptiva. Primera relación sexual.

           

sexualidad_estudiantes_secundaria/proteccion_primera_relacion

 

La problemática del embarazo del grupo estudio con relaciones sexuales activa (Cuadro 9) (Gráfico 5) fue de 12.3%, comportándose en las adolescentes en el 17.2% y en las parejas de los del sexo masculino el 7.8%, aunque pensamos que en este aspecto influyó el factor edad, que es decisivo en la maduración sexual del sexo masculino, y que es más tardío que en las féminas. Este mismo hecho hace que casi se triplique el embarazo en el sexo femenino aunque en ambos casos los por cientos totales por sexo masculino (pareja) y femenino que no se embarazaron están elevados, 92.2% y 88.8% respectivamente, pudiendo concluir que no constituyó un grave problema cuantitativamente en nuestro estudio pero sí consideramos que es importante cualitativamente en adolescente mayoritariamente en etapa temprana y de hecho es un problema.

 

Cuadro 9. Distribución de los adolescentes según embarazo (sexo femenino) o pareja (sexo masculino).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/embarazo_hombres_mujeres

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 5: Embarazo [Fem/Masc (pareja)].

 

 sexualidad_estudiantes_secundaria/embarazo_hombre_mujer

 

En Cuba el nivel de la fecundidad en las adolescentes, que si bien son bajos comparados con otros países de la región, no muestran valores en correspondencia ni con los esfuerzos en el campo de la Planificación Familiar y la educación sexual. En el año 2000 del total de nacimientos (143.528), el 13% de los nacimientos fueron de adolescentes. Por otra parte la tasa global de fecundidad en Cuba es baja pero nosotros estamos en el deber de trabajar por lograr fecundidad óptima, no a expensas de las adolescentes por la repercusión y sus riesgos para la madre y su futuro hijo. Entonces, estamos en el deber de brindar atención de calidad a nuestras adolescentes, educación general y sexual que garanticen su salud reproductiva para postergar la fecundidad a edades óptimas de 20 a 25 años de edad.

 

Nuestro Estado reconoce la magnitud del problema del embarazo en la adolescencia en mayor énfasis y pensamos que existen deficiencias en el control del riesgo reproductivo preconcepcional en las adolescentes que se encuentran bajo riesgo de embarazo y no han tenido aún un hijo. Además el problema del embarazo en la adolescencia contempla también el de su interrupción, evitar que se vuelva a repetir el embarazo es algo fundamental.

 

Todos los embarazos fueron interrumpidos en las adolescentes y en las parejas de los adolescentes. El 6.4% de las adolescentes asumieron haberse realizado regulación menstrual. Entonces podemos decir que el aborto y las regulaciones menstruales constituyeron un problema en nuestro estudio al ser adolescentes en etapa temprana si consideramos lo que muchos investigadores coinciden en señalar que hasta el 70% de las regulaciones menstruales son embarazos. (22-24).

 

Referentes a las opiniones del no uso ó abandono de la práctica anticonceptiva (Cuadro 10); predominaron independientemente del no inicio de las relaciones sexuales el 68.2%; las relaciones sexuales esporádicas ó fortuitas con el 55.4%; la no-percepción del riesgo 52.3% y la no-aceptación de la pareja 49.1%, considerada por casi la mitad de los encuestados. Nuestro estudio coincide con estudios hechos en América Latina y África que reportan que los jóvenes solteros plantearon como principales razones para no usar anticoncepción las mismas que en nuestro estudio excepto no poseer conocimientos suficientes sobre anticoncepción que en nuestro estudio fue muy bajo; también en ese estudio influencias de los estereotipos de géneros que en ocasiones desarrollan tendencias discriminatorias y machistas al no compartir la responsabilidad al considerar la anticoncepción responsabilidad de la mujer y el derecho a exigir a la pareja una relación sexual no protegida. En Cuba no estamos muy lejos de usar las mismas barreras para el uso de los anticonceptivos por las y los adolescentes, es el caso que el uso de los mismos en las adolescentes es inferior que en las jóvenes entre 20 y 24 años. En el sexo masculino el inicio precoz y poco uso del condón son influencias del criterio de género, que por demás los adolescentes se consideran invulnerables de las consecuencias derivadas de una actividad sexual no protegida al no tener percepción de riesgo del embarazo y las I. T. S. Es además importante considerar las barreras médicas, muchas veces innecesarias, que no tienen bases científicas y pueden limitar la elección del método y poner en peligro la salud sexual. (5) (14) (19).

 

Cuadro 10. Distribución de los adolescentes según opiniones del no uso o abandono de la anticoncepción.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/causas_abandono_anticoncepcion

 

*Fuente: Encuesta

 

 


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.8

Predominó en nuestro estudio en un 79.0% el tener múltiples compañeros sexuales entre 3 y más de 6, predominando en el sexo masculino. (Cuadro 11) (Gráfico 6). Aunque no precisamos simultaneidad de las parejas pensamos que para las y los adolescentes entre 12 y 15 años el tener múltiples compañeros sexuales es relevante e implican gran riesgo para la salud reproductiva y sexual, pudiendo ser también la influencia del criterio de género del grupo pues las motivaciones que conllevan a estos cambios, a veces son por pura competencia y no por un sentimiento de amor y otras motivaciones de mayor calidad humana al seleccionar la pareja. En un estudio nacional en Ciudad de la Habana en el año 2000 en la Enseñanza Media se reporta que el 43.1% habían tenido varias parejas sexuales y el 24.9 de los mismos poseían más de una pareja de forma simultánea. 10).

 

Cuadro 11. Distribución de los adolescentes según compañeros sexuales.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/numero_parejas_sexuales

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 6: Compañeros Sexuales (C/S).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/parejas_sexuales_numero

 

El conocimiento sobre anticoncepción fue mayoritariamente bueno, en el 93% de las y los estudiantes. Ese resultado coincide con estudios que confirman una tendencia similar a nuestros resultados del conocimiento de los mismos. (Cuadro 12). (8-10) (17).

 

Cuadro 12. Distribución de los adolescentes según conocimiento perceptual sobre anticoncepción.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_conocimientos_anticoncepcion

 

*Fuente: Encuesta

 

(Cuadro 13). Mayoritariamente las y los estudiantes aceptaron tener conocimiento sobre anticoncepción y al menos contestaron de 3 a 4 de los métodos, siendo los más populares el condón con el 92.2%; los anticonceptivos orales 97.3% y los DIU con 92.9; los menos conocidos fueron el diafragma y el método del ritmo. Fue alentador que el 99.2% de las y los estudiantes del estudio señalara el uso del condón como método básico para prevenir el embarazo y que además los protege de infecciones de transmisión sexual (ITS). Llama la atención que conociéndose los métodos de anticoncepción la práctica sea baja. Nuestros resultados coinciden con bibliografías revisadas. (3) (6) (8).

 

Cuadro 13. Distribución de los adolescentes según métodos anticonceptivos conocidos.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_metodos_anticonceptivos

 

*Fuente: Encuesta

 

Referente a la vía de información de la anticoncepción (Cuadro 14); mayoritariamente señalaron los medios de difusión masiva, con el 93.3%; los médicos e Instituciones de salud con el 76.8% y los amigos el 74.9%, y los menos en algo más de la mitad los padres libros y la escuela. Los adolescente del grupo estudio reconocen los mensajes a través de los medios de difusión que de los profesionales de la salud y eso sugiere que la labor educativa que debe darse en atención primaria debe aumentar para lograr una mayor receptividad al mensaje; aprovecharnos de la influencia del grupo representado en los amigos para promover o proporcionar los líderes juveniles o promotores o multiplicadores de conocimientos como canalizadores de los problemas de los adolescente en grupos con una orientación profesional adecuada. Igualmente habla de falta de comunicación de los hijos con los padres sobre aspecto de la sexualidad; la recibida por la escuela fue baja si partimos que la escuela debe jugar un papel más activo en la formación y orientación sexual de nuestros adolescentes.

Cuadro 14. Distribución de los adolescentes según vía de información sobre métodos anticonceptivos.

                            

sexualidad_estudiantes_secundaria/informacion_metodos_anticonceptivos

 

*Fuente: Encuesta



La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.9

Algunos autores coinciden con este trabajo al señalar que los medios de difusión masivos son la principal fuente de información sobre anticoncepción e infecciones de transmisión sexual pero consideran que debe ser menos estereotipada, donde las restricciones y prohibiciones, autoritarismo y miedo, debiendo promover la motivación de las y los adolescentes, enfatizando en el amor, la ternura, respeto mutuo, valores, autoestima. , responsabilidad individual y social compartida asumida por la pareja. (4) (8) (10) (20).

 

El conocimiento perceptual sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) (Cuadro 15); fue bueno 87.8%. Aunque debe señalarse que 75 estudiantes no señalaron conocimientos y esto es importante porque puede ir en detrimento de su calidad de vida resultado que coincide con estudios nacionales de Cortés A, Castillo S. y Barros T. en Ecuador. Un estudio en Ciudad Camagüey de García Tania que reporta un conocimiento inicial de un 87.5% antes de aplicar la técnica participativa en los conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

Cuadro 15. Distribución de los adolescentes según conocimiento perceptual sobre infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/ITS_ETS_conocimiento

 

*Fuente: Encuesta

 

En casi toda la bibliografía sobre anticoncepción el problema en el aspecto cognoscitivo sino de actitud práctica o sea tienen conocimientos con prácticas bajas. (8) (10) (13).

 

Igualmente el conocimiento sobre los tipos de infecciones de transmisión sexual (ITS) es muy bueno, siendo el HIV- sida en un 98.8%, la blenorragia 97.6% y la sífilis 94.4% los más conocidos, seguido del condiloma 76.8%; las menos mencionadas fueron el herpes simple genital y la Chlamydia, esta última debe promoverse su difusión en cuanto a la clínica y complicaciones por tener una alta incidencia en las adolescentes.

 

Hemos visto tendencia a una mayor divulgación sobre el HIV –sida pero menos para sífilis o blenorragia y casi nula para que provocan vaginitis, vaginosis o uretritis no gonocócica, o la infección viral por papiloma virus humano, siendo esta última tan importante por ser responsable de la alta incidencia de la mayoría de las lesiones intraepiteliales cervicales (NIC), y las adolescentes tienen varios cofactores que influyen. También debe significarse que entran dentro de la cadena epidemiológica del cáncer cervicouterino estando presente en más del 99% de los cánceres cervicales relacionados con subtipo de PVH de alta oncogenicidad (Cuadro 16). (8) (10) (13).

 

Cuadro 16. Distribución de los adolescentes según conocimiento tipo de infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

_sexualidad_estudiantes_secundaria/infecciones_transmision_sexual

 

*Fuente: Encuesta

 

Al evaluar el nivel de conocimiento sobre anticoncepción –I. T. S las respuestas correctas para anticoncepción fue muy bueno 93.0% con índice de respuestas correctas superior al de infecciones de transmisión sexual (ITS) con 87.8%. (Cuadro 17) (Gráfico 7).

 

Cuadro 17. Distribución de los adolescentes según nivel de conocimiento anticoncepción / infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_ITS_anticoncepcion

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 7: Nivel de Conocimiento sobre Anticoncepción / infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_ETS_anticoncepcion

 

Sin embargo cuando evaluamos el nivel de conocimiento sobre las conductas sexuales que les protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS) encontramos que existen dificultades en más de la mitad de los estudiantes 54.9% con ligero predominio en el sexo femenino 64.6% con respecto al masculino 53.8%. Afortunadamente el uso del condón estuvo presente en todas las respuestas y pensamos que realmente se deba a que con más énfasis han sido tratados en la campaña de educación sexual, todos los programas modernos de prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS) abogan por su uso y buscan aumentar la conciencia de las poblaciones sobre la importancia de practicar sexo protegido no así con la fidelidad, estabilidad de la pareja como control de la promiscuidad y la abstinencia como métodos seguros de protección.

 

 


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.10

Nuestro estudio coincide con los resultados de otros autores nacionales e internacionales así tenemos que Barros Teodoro en un estudio en Ecuador sobre Prevención Primaria de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y del VIH en adolescente de 12 a 15 años reportó resultados similares a los nuestros de dificultad en el conocimiento en las conductas de riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS). (Cuadro 18) (Gráfico 8). (3-5) (8) (13) (19) (25) (26 - 27).

 

Cuadro 18: Distribución de los adolescentes según nivel de conocimiento sobre conductas sexuales que los protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_proteccion_ITS

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 8: Nivel de Conocimiento sobre conductas sexuales /Protección infecciones de transmisión sexual (ITS).

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_conductas_sexuales

 

La evaluación del nivel de conocimiento sobre algunos criterios de la sexualidad (Cuadro 19) (Gráfico 9), resultó bueno, al predominar las respuestas correctas en el 85.8% del total de los encuestados, con predominio considerable en el sexo femenino el 91.2% con respecto al sexo masculino el 79.3%. Con criterios correctos sobre aborto y riesgo, relaciones prematrimoniales, conductas de riesgo en los adolescentes como hábito de fumar, alcohol y deserción escolar, la anticoncepción responsabilidad de la pareja y conducta de riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS). Es importante destacar que el 14.2% tuvieron criterios erróneos con respuestas incorrectas sobre la práctica masturbatoria en algo más que la mitad 53.1%, lo que debe primar en la primera relación sexual, algo más de la tercera parte 38.7%, la experiencia sexual previa al matrimonio adjudicada al varón y la comunicación con los padres con 38.1% y 36.2% respectivamente. Lo encontrado en nuestro estudio respecto a la práctica masturbatoria considerada como anormal en más de la mitad coincide con estudio que han reportado la misma como casi exclusiva del sexo masculino, también relacionándola con enfermedades mentales, perjudicial para la salud. Igualmente la experiencia sexual previa al matrimonio indispensable en el sexo masculino evidencia problema de identidad de género, la falta de comunicación con los padres sobre aspectos relacionados con la sexualidad, aunque sabemos que no todos los padres expresan la disposición, la prudencia, la madurez necesaria para el diálogo sobre sexualidad con sus hijos. Frente a esta situación corresponde a las instituciones educativas ofrecer las oportunidades necesarias para que los adolescentes accedan a información veraz y oportuna porque a estas edades (12 – 15 años) la actividad rectora son los intereses cognoscitivos propiamente, aunque aparecen intereses sobre la sexualidad. En bibliografías revisadas coincide con nuestro trabajo. (1) (3-4) (8) (13) (21) (27).

 

Cuadro 19: Distribución de los adolescentes según nivel de conocimiento sobre sexualidad.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_sexualidad_adolescentes

 

*Fuente: Encuesta

 

Gráfico 9: Nivel de Conocimiento de algunos conceptos sobre Sexualidad.

 

sexualidad_estudiantes_secundaria/conocimiento_conceptos_sexualidad

 

VI. Conclusiones.

 

Predominó el sexo femenino en algo más de la mitad de la muestra y al relacionar con la edad predominó de 12 – 13 años en el sexo masculino y 14- 15 en el femenino. Predominio de la raza blanca sobre la no blanca en más de la mitad.

 

Tendencia a la pubertad en edades más tempranas, fundamentalmente en el sexo femenino, con aceptación de prácticas sexuales en la tercera parte de los adolescentes, predominando el sexo masculino. La edad de inicio de la práctica sexual en ambos sexos predominó a los 15 años en algo más de la mitad, aunque las féminas en menor medida aparecen con iniciación a edades más precoces 13 – 14 años. Resultó baja la utilización de los métodos anticonceptivos con predominio del sexo masculino, incluyendo la protección en la primera relación sexual, con poco uso del condón predominando las opiniones del no uso o abandono el tener relación sexual esporádicas o fortuitas. No percepción de riesgo y la no aceptación de la pareja. El número de compañeros sexuales predomina en 3 y más de 6 en el sexo masculino. El embarazo, aborto y la regulación menstrual, con predominio en el sexo femenino con respecto a las parejas del sexo masculino, constituyó en nuestro estudio un problema de salud cualitativo.

 

 


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.11

El nivel de conocimiento sobre anticonceptivos e infecciones de transmisión sexual (ITS) fue bueno, con respuestas correctas mayores para anticoncepción. Dificultad en el nivel de conocimiento de las conductas sexuales que les protegen de infecciones de transmisión sexual (ITS) en más de la mitad de los estudiantes con predominio en el sexo masculino. El nivel de conocimiento sobre sexualidad en general fue bueno. El problema no está en el aspecto cognoscitivo, sino en la actitud y práctica.

 

VII. Recomendaciones.

 

Promover la difusión de programas progresivos de Educación Sexual, continuada de los adolescentes y la elaboración del material didáctico adecuado que propicie la adquisición de conductas protectoras y la modificación de comportamientos no saludables. Fomentar los líderes juveniles como multiplicadores y/o canalizadores de los problemas de las y los adolescentes con conocimientos científicos adecuados. Desarrollar estudios con proyecto de investigación a mayores escalas y aplicar modelos de Educación Sexual. Incluir a la Educación Sexual como eje transversal en el currículo académico y formativo en instituciones escolares.

 

ANEXO 1. Encuesta sobre sexualidad.

 

  1. Edad: ________

  2. Sexo: Masculino ______ Femenino_____

  3. Raza: Blanca________ Negro _________ Mestizo __________

  4. Ocupación: Estudiante ______ Grado que cursa: ____________

  5. Personas que conviven en la casa: 1 a 3 ___ b) 3 a 6 ___ c) 6 a 9 ___ Más de 9 ___

  6. Total de dormitorios en la casa: Uno ____ b) Dos ____ c) Tres ____d) Cuatro ____ e) Más de cuatro _____ f) Ninguno _____

  7. Has iniciado ya Relaciones Sexuales: Si ____ b) No____

  8. Edad de la primera menstruación (Femenino) o primera eyaculación (Masculino). 

    a) 10 años               
    b) 11 años                      
    c) 12 años                   
    d) 13 años       
    e) 14 años                
    f) 15 años                   
    g) 16 años y más    
    h) No la he tenido aún


  9. Edad de la primera Relación Sexual.

    a) 12 años o menos        
    b) 13 años       
    c) 14 años       
    d) 15 años                   
    e) 16 años      
    f) No la he iniciado


  10. ¿Te has embarazado alguna vez (Femenino) o has embarazado a tu pareja en alguna ocasión (Masculino).

    Si ___ ¿A que edad? ___________ b) No ___


  11. ¿Te has realizado alguna vez interrupción de embarazo (Femenino) o alguna vez tu pareja se ha interrumpido un embarazo tuyo (Masculino)

  12. Regulación Menstrual a) Si ______ b) No______

  13. ¿Conoces los métodos anticonceptivos? a) Sí _____ b) No ______

  14. ¿Por qué vías has recibido esta información? Pon una cruz (X) en las vías utilizadas y dos cruces (XX) en las que consideres como principal.

    a) Amigos ____      b) Padres ___ c) Pareja ___ d) Libros ___ e) Escuela ____ f) Medios de difusión ____ g) Médico e Inst de Salud ___ h) Otros ____ i) Ninguna___


  15. ¿Usas en la actualidad algún método anticonceptivo?

    Si _____ b) No ____ c) No he iniciado Relaciones Sexuales ____ d) ¿Cuál método? ____


  16. ¿Te protegiste con algún método anticonceptivo en tu primera Relación Sexual?

    a)     Si ____ b) ____ c) No he iniciado Relaciones Sexuales _____

  17. Menciona en orden de frecuencia los Anticonceptivos que hayas utilizado o utilices, si nunca lo has usado pon ninguno.

    a)     __________________________ b)_______________________

  18. Si nunca has utilizado método anticonceptivo o si lo has abandonado después de usarlo. ¿Cuál ha sido la causa?

a)     No he iniciado relaciones sexuales                  

b)    Fallan con frecuencia  

c)     Producen trastornos psíquicos y físicos (inflamación pélvica)             

d)    Alteran las relaciones sexuales            

e)     No tengo conocimientos         

f)     Son de difícil acceso  

g)    No me considero en riesgo de embarazo

h)     Mis relaciones sexuales son esporádicas                    

i)      No tengo pareja actual

j)      Mi pareja no quiere                                         

k)     No precisa

 


La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.12
  1. Mencione 5 métodos anticonceptivos que conozcas

a)     ___________________

b)    ___________________

c)     ___________________

d)    ____________________           

e)     ____________________

  1. ¿Conoces las enfermedades de Transmisión Sexual?

a)     Si _____________ b) No ___________

  1. ¿Cuántos compañeros sexuales has tenido?

a)     Ninguno ________

b)    Uno ___________

c)     Dos ___________

d)    Tres _______________

e)     Cuatro _________

f)     Cinco ________________

g)    Seis o más ___________

h)     No recuerdo ___________

  1. Mencione 5 enfermedades que se transmitan por relación sexual

a)     ______________________

b)    ______________________

c)     ______________________

d)    ______________________

e)     ______________________

 

  1. Encierre en un círculo cuales de las siguientes conductas sexuales le protegen de las infecciones de transmisión sexual (ITS)

a)     Utilizar anticonceptivo de barrera (condón)

b)    Relaciones Homosexuales

c)     Cambios frecuentes de pareja                         

d)    Fidelidad sexual

e)     Abstinencia sexual                                         

f)     Heterosexualidad

g)    Coito interrupto                                              

h)     Bisexuales

i)      Alcoholismo

  1. Encierre en un círculo aquellos conceptos que consideres erróneos.

a)     El aborto es poco riesgoso y una opción útil ante los embarazos no deseados.

b)    La masturbación sexual es normal en los adolescentes.

c)     Las relaciones prematrimoniales son normales.

d)    El hábito de fumar, el alcoholismo y la deserción escolar constituyen conductas de riesgos.

e)     La mujer debe llegar virgen al matrimonio.

f)     La anticoncepción es responsabilidad de la mujer.

g)    La experiencia sexual previa al matrimonio es indispensable en el hombre.

h)     El deseo y la atracción física es lo que debe primar en la primera relación sexual.

i)      No se debe hablar de sexualidad con los padres.

j)      Los cambios de pareja incrementan el riesgo de padecer infecciones de transmisión sexual (ITS), infecciones de transmisión sexual.


VIII. Referencias bibliográficas.

 

1.     Master W, Johnson V.”La Sexualidad Humana”. Ed. Científico Técnica. Ciudad de La Habana 1987.

2.     Freedman A M, Kaplan. “Tratado de Psiquiatría”. Ciudad de la Habana. Editorial Científico Técnica 1982; (3)1506.

3.     “La Salud Reproductiva en el adolescente”. La Habana. Cuba 1998.

4.     Krause M. “Algunos Temas Fundamentales sobre Educación Sexual”. Ed Científico Técnica, La Habana 1985

5.     Peláez J. “Métodos Anticonceptivos Actualidad y Perspectivas para el Nuevo Milenio. Anticoncepción en los Adolescentes y Adultos Jóvenes”. 2001:54 -72

6.     MINSAP “. Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a la Salud del Adolescente”. UNICEF. 1999.

7.     Álvarez Lajonchere C. “La Educación Sexual en Cuba”. C. Habana, 1986:2.

8.     Castillo S. “Orientación Sexual en la Adolescencia Temprana”. TTE. Ciudad de la Habana, 1990.

9.     Lugones M, Pedroso P., Perera O. , Acosta M. “La Consulta de GIJ en función de la Educación Sexual”. Rev. Cubana Med Gen Inte1999:15(2); 84 – 90

10.   Cortés A, García R., Monterrey P. “Sida Adolescencia y Riesgos”. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(3): 243-50

11.   Falconier M, Guzmán M, Contreras JM. “La adolescencia y la Salud Reproductiva, en Diagnóstico sobre SSR de Adolescentes en América Latina y el Caribe” 2000.

12.   Posada I, Soto C, Vélez D. “Comportamiento Sexual y Problema de Salud en Adultos Jóvenes”. Universidad de Antioquia ,1991.Bol. Ofic Sanit Panam 1995; 119: 212 - 225

13.   Barros T, Barreto Dimitri. Pérez Freddy. “Prevención Primaria de las infecciones de transmisión sexual (ITS) y del VIH/SIDA, en Adolescentes de 12 -15 años”; Sto. Domingo de los Colorados, Ecuador. 1998.

14.   Egger M, Ferried J. “Conocimientos, Actitudes y Prácticas acerca del SIDA entre Estudiantes de Esc. Sec. Básicas de Managua”. Bol Oficina Sanit. Panam 1994;(117):12 -21.

15.   OPS-OMS. “Salud Reproductiva en las Américas”. 1992.

16.   Organización Panamericana de la Salud. ”Proyecto de desarrollo y Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes en América Latina y el Caribe”. 1997 - 2000. Washington. DC: OPS, 1998.

17.   Pozo A. “Salud Reproductiva de las Adolescentes”. Correo. Poblacional y de la Salud 1998; 6:34-42

18.   Acog T, Hechn B. ”The Adolescent Obstetric - Ginecologist. Patient”. America College of Obstet. and Ginec, 1990: (45)2-6

19.   Revista Panamericana de la Salud Pública. “Un modelo de prevención de las infecciones de transmisión sexual (ITS) HIV/ SIDA en adolescentes”. 2001(2):86-84.

20.   Monroy de Velasco A.”Curso de Educación Sexual”. La Habana 1987.

21.   Monroy de Velasco A. “Salud Sexualidad y Adolescencia, Guía Práctica para Integrar la orientación Sexual en la atención de Salud a los Adolescentes”. Ed. México. Ed Pax, 1985

22.   Alfonso Fraga, J. “Fecundidad y Aborto en la Adolescencia”. Rev. Cub. Sexol. 1994; 1(0):8 - 9.

23.   Peláez J. “Adolescentes Embarazadas. Características y Riesgos”. Rev. Cubana Obst-Ginecol 1997;23(1):13-17

24.   López M, Flore l. “Embarazo en la Adolescencia”. Rev Sexol Soc 1996:2 (4)12.

25.   Suárez E, Krauskoffd N. “El Enfoque de Riesgo y su Aplicación a las Conductas del Adolescente”. Pub. Científic OPS. Washington DC. 1998

26.   Peláez J. “Generalidades en GIJ y Salud Reproductiva del Adolescente” Ed. Científico Técnica. La Habana, Cuba 1999

27.   Peláez J. “Salud Reproductiva del Adolescente en GI”J. Ed. Científico Técnica. La Habana, Cuba 1999