Reconstruccion mamaria postmastectomia. Presentacion de un caso clinico.2
Se realiza el tratamiento quirúrgico en dos tiempos; En el primer tiempo se hace la partición de la mama y la rotación del colgajo mamario al área contra lateral mastectomizada. Se busca la redondez del contorno mamario lo más logrado posible, de este acto se obtienen dos mamas algo asimétricas en volumen y altura del complejo areola pezón.
En la etapa postoperatoria hay complicaciones como sufrimiento y necrosis de los complejos areola pezón y pequeñas zonas de los colgajos de la mama reconstruida, se realiza necrectomía, se logra tejido de granulación y cierre de la piel por segunda intención.
En un segundo tiempo se busca la simetría mamaria en cuanto a la altura del complejo areola pezón y tamaño de la mama, se injertan áreas correspondientes a los complejos areola pezón con piel sobrante al remodelar la mama contralateral.