Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1757/1/Hipnosis-terapeutica-Teoria-metodos-y-tecnicas-aplicadas-Duodecima-parte.html
Autor: Dr. Alberto Ochoa Govin
Publicado: 9/10/2009
 

  • Aplicaciones de la hipnosis
  • Nuestras experiencias con la hipnosis
  • Hipnosis en el manejo de la hipertensión arterial esencial y el estrés emocional
  • Hipnosis en el manejo de niños en edad escolar con dificultades en el aprendizaje
  • Hipnosis en el control del asma bronquial
  • Otras experiencias clínicas
  • Bibliografía
  • Datos del autor


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.1

Hipnosis terapéutica. Teoría, métodos y técnicas aplicadas. Duodécima parte

 

Dr. Alberto Ochoa Govin.

 

Doctor en Medicina. Especialista en Neurocirugía. Servicio de neurología, neurocirugía y terapia del dolor. Fundación medico preventiva. Clínica médico quirúrgica de Cúcuta. Centro Integral de especialistas de Cúcuta. Colombia. Profesor Universidad de Pamplona. Norte de Santander. Colombia.

 

Colaboradora:

Dra Ana Teresa Govin Cid. Doctora en Medicina. Especialista en Hematología. Master en Ciencias en Medicina Tradicional y Natural. Profesora del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba.

 

  • Aplicaciones de la hipnosis
  • Nuestras experiencias con la hipnosis
  • Hipnosis en el manejo de la hipertensión arterial esencial y el estrés emocional
  • Hipnosis en el manejo de niños en edad escolar con dificultades en el aprendizaje
  • Hipnosis en el control del asma bronquial
  • Otras experiencias clínicas
  • Bibliografía
  • Datos del autor

 

APLICACIONES DE LA HIPNOSIS.

 

Está ampliamente demostrado que por medio de la palabra se puede ejercer una influencia directa sobre los procesos de excitación y de inhibición de la actividad nerviosa superior, ya sea en vigilia, sueño natural, hipnosis u otro estado alterado de conciencia. Esta influencia puede modificar, desencadenar o inhibir el curso de procesos vegetativos muy definidos y es utilizada con fines diversos.

 

Como plantea Plátonov, la palabra no sólo inhibe, sino también excita y puede provocar cambios en el sistema endocrino y neurovegetativo mediante emociones sugeridas, tal como se ha demostrado a través de registros radiográficos y por análisis de laboratorio de la secreción gástrica.

Si aplicamos una sugestión verbal que provoque una emoción negativa (miedo, temor, angustia), aparece inmediatamente una disminución considerable del tono de la corteza cerebral, así como de las funciones de los órganos, lo que hace que se empeoren los procesos de asimilación del organismo. Si la sugestión verbal es, por el contrario, positiva (alegría), aumenta la excitabilidad de la corteza y mejoran los procesos de asimilación.

 

Una orden verbal puede provocar cambios completos en la conducta del hombre en cuanto a la respuesta a los estímulos externos e internos. Esto es sumamente importante, ya que por medio de la sugestión en estado de vigilia y más aún en hipnosis, se le puede presentar a un paciente un estímulo que originalmente le provocaba pánico y angustia, pero se evitan dichos efectos haciendo acompañar al estímulo desagradable de una sugestión verbal que le indique satisfacción; esto provocará un desacondicionamiento de la reacción emocional negativa ante ese estímulo. Son numerosas las investigaciones experimentales por medio de la hipnosis en las cuales se le ha dado de beber alcohol a un paciente y se le ha dicho que es agua, observándose ausencia de intoxicación y pérdida de la selectividad en la discriminación del producto mediante el gusto. Pudiéramos señalar un sinnúmero de experiencias como ésta.

 

En la Medicina la importancia que tiene la utilización de la sugestión verbal en estado de hipnosis radica principalmente en las excitaciones o las inhibiciones que se pueden establecer directamente sobre la corteza cerebral, ya que ésta es el punto de partida de las alteraciones funcionales psicogenéticas. Por tanto, si aplicamos un estimulador que actúe sobre la corteza, es decir, sobre el segundo sistema de señales, estará actuando directamente sobre dichas alteraciones.

 

Las aplicaciones de la hipnosis en medicina humana incluyen el tratamiento de las alteraciones de los órganos respiratorios, del sistema circulatorio, epidérmicas, de las glándulas de secreción interna y mixtas, y otras.

 

Por medio de la hipnosis puede tratarse el asma bronquial, la taquicardia paroxística, la hipertensión arterial de causa psicosomática, la cefalalgia y la migraña, la colitis ulcerativa, el hipertiroidismo y otros trastornos.

 

En dermatología se emplea para las dermatitis. Por ejemplo, Lehman, Marcuse, Pávlov, Plátonov, Meares y muchos otros autores reportan el éxito en el tratamiento hipnoterapéutico en la eliminación de eccemas, verrugas y otras dermatosis. Se han reportado por Machado buenos resultados en el tratamiento de la psoriasis y el vitíligo.

 

Su efecto anestésico, es una de sus aplicaciones médicas más conocidas, como bloqueadora de las sensaciones dolorosas. En hipnosis profunda, la piel de un sujeto puede ser, atravesada con un objeto punzante, cortada o quemada sin que sienta dolor y anulando prácticamente las reacciones fisiológicas a la lesión (hemorragias y otras).

 

Brugnoli señala que cuando se utiliza la hipnosis para eliminar dolores físicos, es necesario tomar en consideración que no sean expresión de una enfermedad somática, ya que el dolor desaparece considerablemente al sugerirle al paciente estados analgésicos; y éstos pueden borrar la expresión de una enfermedad somática perjudicándolo de esta forma, pues dicha enfermedad no dejaría de continuar su curso.

 

Sacerdote menciona estudios sobre la eficacia de la hipnosis para alterar favorablemente la percepción de los pacientes cancerosos, amortiguando las reacciones somáticas y psicológicas, limitando la morbilidad, prolongando la vida útil y reduciendo el uso de medios quirúrgicos, químicos y radiológicos, así como de otras terapias, incluyendo los narcóticos.

 

Marcuse recomienda el uso de la hipnosis en oncología, para aliviar los dolores del cáncer de mamas y de útero, alegando que permite reducir el consumo de drogas, mejorar la depresión, prolongar la vida y hacer más fácil muerte.

 

De cualquier modo, opinamos que no debe utilizarse la hipnosis con fines analgésicos o anestésicos sin antes conocer el origen del dolor que se pretende aliviar.

 

En la odontología las posibilidades analgésicas y anestésicas de la hipnosis han permitido su uso no sólo en operaciones quirúrgicas, sino también en la práctica diaria odontológica.

 

Stolzenberg, Shaw, Moss y otros investigadores destacan las ventajas de la utilización de la hipnosis como forma de anestesia bucal, como analgesia y como medio profiláctico para crear reflejos condicionados de higiene y eliminar el clásico temor que tienen las personas cuando deben enfrentarse con el odontólogo.

 

La aplicación de la hipnosis en odontología ha tenido gran auge en los últimos años. Así, existen universidades en diferentes países que consideran la hipnodoncia como asignatura básica en la carrera de odontología. En Cuba, cada día es mayor el número de odontólogos que usa la hipnosis en su práctica diaria, pues las ventajas son evidentes, sobre todo en los pacientes alérgicos o intolerantes a los anestésicos. Otra de las ventajas está relacionada con el comportamiento del paciente en el tratamiento quirúrgico de las encías o en el trabajo de fresado en los dientes afectados por caries. Con la ayuda de la hipnosis, el paciente no siente dolor ni miedo, no contrae la musculatura estriada de la boca y facilita el trabajo del odontólogo.

 

Barber ha utilizado un procedimiento rápido de inducción hipnótica con el cual ha realizado muchos trabajos sobre hipnoanalgesia.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.2

En obstetricia y Ginecología la hipnosis ha sido utilizada como medio psicoprofiláctico de los dolores del parto y sobre esto se han escrito numerosos trabajos. En Cuba es ampliamente conocido el libro de Velvolski y colaboradores sobre el tema.

 

Sersale plantea que el estado hipnótico abrevia las etapas del parto y la dilatación se establece en un tiempo más corto, porque no existe una actitud inhibitoria en la paciente. Por medio de la hipnosis se favorece la desaparición de los temores propios del parto, principalmente en las mujeres que van a parir por primera vez.

 

El momento del parto es en realidad una situación de estrés que se crea en la mujer. Si logramos establecer un estado de tranquilidad, seguridad y firmeza en el momento del alumbramiento y en sus pasos previos, es indudable que el mismo se realizará de forma más segura, con menor tensión emocional y menor presión psicológica, pues a través de la hipnosis se pueden neutralizar todas las sugestiones que desde la niñez reciben las mujeres respecto a los dolores del parto.

La mujer bajo hipnosis se concentra y utiliza con mayor eficacia sus esfuerzos, sin dispersar la energía muscular. Esto trae como resultado que se acorten significativa- mente las etapas del parto.

 

El acortamiento del tiempo del parto evita que la mujer se agote, disminuye considerablemente las intervenciones obstétricas y se previene la anoxia fetal. Esto ha quedado demostrado por investigaciones realizadas a través de comparaciones del intercambio gaseoso ácido básico efectuado con neonatos nacidos bajo hipnosis y otros nacidos con anestesias convencionales.

 

Se ha usado la hipnosis para cambiar la posición del feto incluso pocos días antes del parto y para estimular la secreción de leche en las madres.

 

Bowers y Velly plantean que la hipnosis sirve como estrategia para controlar las respuestas específicas al estrés, asi como para diversos fines, principalmente en la inhibición de distintas reacciones emocionales, y hacen énfasis en que la analgesia por hipnosis es más eficaz que la morfina para el alivio del dolor, de lo que se desprende la significación que adquiere la utilización de la hipnosis en los problemas relacionados con el parto.

 

En ginecología, la hipnosis se emplea eficazmente en trastornos psicofisiológicos como: dismenorrea psicosomática, dismenorrea histérica, amenorrea funcional, síntomas de la menopausia, esterilidad psicógena, menorragia funcional, leucorrea funcional, seudociesis (embarazo psicológico) y prurito vulvar psicógeno.

 

También se emplea para evitar el embarazo. Varios colegas informan estar aplicando con éxito la hipnosis como medio seguro de contracepción.

 

Recientemente se publico un artículo sobre la aplicación de la hipnosis en la neurocirugía, en Chile, donde se practicaron 6 craneotomías en pacientes con afecciones neuroquirúrgicas (hematomas intracraneales y tumores cerebrales), bajo los efectos de una hipnosis profunda se logro mantener dormidos a los pacientes, con una total insensibilidad al dolor de la piel, el tejido subcutáneo y músculos del cuero cabelludo, el periostio, la duramadre en su porción vecina a los senos venosos y de las principales arterias intracraneales. Cabe señalar que como ventaja para realizar este tipo de procedimiento tenemos que el cráneo, el parénquima cerebral y la mayor parte de la duramadre, la piamadre y aracnoides, así como el revestimiento ependimario de los ventrículos y los plexos coroideos son insensibles a los estímulos dolorosos.

 

La hipnosis en los trastornos psicológicos es efectiva, según lo demuestran varias investigaciones. Además de los trastornos ginecológicos mencionados anteriormente, la, hipnosis puede utilizarse en el tratamiento de las disfunciones sexuales.

 

Cheek, Deables, Meares, Lastre y otros, informan un gran número de casos de frigidez y de impotencia curados a través de la hipnosis.

 

También se emplea en el tratamiento de la enuresis, el insomnio, la adicción a las drogas, el alcoholismo, el tabaquismo, los tics, la tartamudez, la agresividad masculina en la mujer, la obesidad psicógena, la anorexia nerviosa, los trastornos de la personalidad y las neurosis o trastornos del ánimo.

 

Feriolz señala el éxito que ha obtenido en la hipnoterapia de casos de vómitos psicógenos y hace énfasis en la rapidez con que se remitieron los síntomas.

 

La obesidad es con frecuencia manifestación de trastornos psicógenos, y muchas personas canalizan la ansiedad a través de la bulimia, lo que trae como consecuencia un aumento considerable del peso. Para resolver esta cuestión se han utilizado técnicas como la acupuntura, la cual estimula a través de agujas los centros nerviosos específicos que se relacionan con el apetito; sin embargo, los resultados son mejores, más duraderos y eficaces cuando se utiliza la hipnoterapia dirigida hacia esta meta. Excelentes han sido los resultados obtenidos por Carmenate, Guelman y Linde, quienes recomiendan trabajar a los pacientes en hipnosis media y profunda, dándoles sugestiones posthipnóticas de falta de apetito y creándoles aversión a los carbohidratos y lípidos.

 

Cualquier tipo de toxicomanía puede ser desacondicionada. La técnica para la deshabituación de drogas, medicamentos, tabaquismo y otras toxicomanías está dirigida a romper las conexiones nerviosas temporales formadas por los reflejos condicionados que sostienen estos tipos de hábitos.

En nuestra experiencia hemos obtenido resultados favorables en casos de alcoholismo, tabaquismo y consumo de drogas, pero en aquellos pacientes que nos han pedido ayuda, que tuvieron interés en dejar la dependencia. Su propia voluntad para recuperarse, el deseo de salir adelante ante dicha situación, la necesidad que sintieron de buscar una solución les permitió curarse.

 

En cuanto a la hipnopedia y la experimentación podemos decir que el campo de acción de la hipnosis es inmenso; está dirigido no solamente a la eliminación de un síntoma determinado, sino también ha sido utilizada en el logro de algunos objetivos de índole no médica, como es el aprendizaje de idiomas, en que se destacan los trabajos de Chalbaud, Lozánov y otros investigadores.

 

Las técnicas para el aprendizaje de idiomas reciben el nombre de hipnopedia y sugestopedia, ya se utilice la hipnosis o el sueño natural y la sugestión en vigilia para la fijación de vocabulario y fonemas de las lenguas extranjeras. Se ha demostrado que su uso acelera el proceso de aprendizaje de cualquier idioma.

 

Otro uso experimental de la hipnosis es en la investigación de la percepción extrasensorial (conocida abreviadamente por sus siglas en inglés: ESP). En este siglo son conocidos los trabajos de sugestión a distancia realizados por Vasiliev, Béjterev y otros científicos en la Ex - URSS.

 

En Cuba, Martínez Perigod y Asís han realizado experimentos de percepción extrasensorial usando sueños inducidos por hipnosis, y en general, la literatura informa de varios trabajos realizados con hipnosis en la investigación de la percepción extrasensorial. Incluso Meares menciona experiencias espontáneas que tuvo con pacientes que respondían en estado hipnótico a las sugestiones pensadas por él.

 

La hipnosis también ha sido empleada en el restablecimiento de la adaptación creadora del hombre a su medio, en la búsqueda de un equilibrio psíquico, es decir, de una estabilidad entre los procesos de inhibición y excitación de la corteza cerebral, creando una elevación del tono positivo de ésta con reacciones parecidas a las de una sugestión verbal emocional positiva (alegría) que eleva el proceso de asimilación, restablece el sueño, el apetito e incrementa el rendimiento físico y mental.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.3

En términos generales podemos plantear que la sugestión y la hipnosis ejercen una influencia extraordinaria sobre la subcorteza cerebral, principalmente sobre el hipotálamo, que es el órgano encargado del equilibrio hídrico, de las emociones, del sueño, de la energía sexual y de otras funciones.

 

La hipnosis adquiere una importancia extraordinaria por todos los aspectos señalados anteriormente, por lo que su conocimiento y estudio revisten gran significación a causa de su amplio campo de utilización.

 

En general, tanto la hipnosis como el resto de técnicas psico físicas pueden emplearse en cualquier campo de la actividad humana con mayor o menor intensidad. A continuación hacemos un resumen de sus aplicaciones en los campos que más incidencia tiene.

 

En la medicina.

 

  • Permite producir insensibilidad al dolor (anestesia).
  • Eliminar o atenuar todo tipo de dolores o molestias.
  • Mejorar la efectividad del sistema inmunitario.
  • Mejorar cualquier enfermedad en general.
  • Especial uso en dermatología, donde se eliminan con facilidad eccemas, verrugas o erupciones cutáneas.
  • Hipertensión arterial esencial
  • Asma bronquial, hasta el grado III (periodos de crisis e intercrisis).
  • Asma bronquial en el niño
  • Psoriasis
  • Fobia infantil
  • Obesidad exógena
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Cefalea migrañosa
  • Enuresis nocturna
  • Disfunción sexual
  • Eyaculación precoz
  • Impotencia
  • Frigidez
  • Jóvenes que consumen drogas
  • Aprendizaje
  • Manejo del dolor crónico.
  • Odontología
  • Ginecología y obstetricia (parto sin dolor, histerectomías)
  • Cirugía general (mayor y menor)
  • Neurocirugía (craneotomías)

 

En la psicología.

 

  • Tratamiento de todos los trastornos mentales. Enfermedades psicosomáticas.
  • Timidez, enuresis, fobias (agorafobia, claustrofobia, miedo a los animales).
  • Adicciones (tabaquismo, ludopatías, alcoholismo).
  • Indecisión, falta de concentración, estrés emocional y postraumático, depresión, ansiedad, angustia, tartamudez.
  • Mejorar las relaciones sociales.
  • Trastornos del comportamiento.

 

En la economía, empresas y ventas.

 

  • Mejorar los dones de convicción.
  • Estimular la capacidad para crear estrategias.
  • Adquirir conocimientos para convencer más y mejor a los clientes.
  • Trabajar en equipo con eficacia.

 

En la política y comunicación social.

 

  • Comunicación de masas.
  • Sugestión colectiva.
  • Técnicas de comunicación social.

 

En los deportes.

 

  • Incrementar la resistencia.
  • Desarrollar los reflejos y la rapidez.
  • Aumentar la concentración durante competiciones o ejercicios.
  • Desarrollar la capacidad física total del cuerpo.
  • Coordinar óptimamente la relación pensamiento-movimiento.
  • Aumentar la fuerza física.
  • Aumentar la motivación.

 

En la educación y enseñanza.

 

  • Mejorar el rendimiento escolar.
  • Mejorar la memoria y acrecentar la asimilación al estudiar.
  • Estimular las capacidades creativas.
  • Incrementar la capacidad de comprensión y asimilación.
  • Motivar para el estudio, incluso de aquellas asignaturas que se “resisten”.
  • Aprender otros idiomas con más facilidad.

 

Son múltiples las posibilidades de la hipnosis y las técnicas similares con las que podemos paliar enfermedades, anular el dolor, aprender más y mejor, desarrollar nuestras facultades psíquicas, investigar en definitiva en lo más profundo de nosotros mismos. Las sorprendentes posibilidades de estas técnicas apenas suponen un ápice de todo lo que podría llegar. Sin duda, con los avances en los conocimientos de la neurofisiología, de la psicología y las nuevas tecnologías, el futuro se presenta apasionante.

 

NUESTRAS EXPERIENCIAS CLÍNICAS CON LA HIPNOSIS.

 

Estaría incompleta esta obra si no habláramos al menos parte de nuestras experiencias acumuladas en la asistencia médica diaria durante estos años. Describiremos entonces las investigaciones y los métodos realizados con algunos pacientes en nuestro consultorio y en varios centros de atención médica o instituciones prestadoras de servicios de salud privadas, y en empresas sociales del estado, donde hemos puesto en práctica la hipnosis.

 

HIPNOSIS EN EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL Y EL ESTRÉS EMOCIONAL.

 

En dicha investigación nos planteamos el siguiente problema a resolver:

La Hipertensión arterial esencial o primaria es una enfermedad caracterizada por la elevación persistente o mantenida de las presiones sistólicas, diastólicas o ambas, demostrable por lo menos en tres tomas fortuitas. La OMS señala que deben ser catalogadas como tales aquellas personas cuyos valores tensionales se encuentran incluidos o sean superiores a las cifras que para cada intervalo de edad se expresan:

 

  • De 15 a 19 años: 140/90 mmHg
  • De 20 a 29 años: 150/90 mmHg
  • De 30 a 64 años: 160/95 mmHg
  • De 65 y más años: 170/95 mmHg


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.4

Es importante saber que el término esencial o de hipertensión primaria se menciona atendiendo a la causa de la hipertensión arterial, hay múltiples clasificaciones, pero debido a que existe un grupo mayoritario de hipertensos (el 90%) en los que a pesar de múltiples estudios no se encuentra la causa del trastorno, se les denomina a esta forma hipertensión primaria o esencial. En el 10% restante, la enfermedad puede ser síntoma de una afección cardiovascular, renal, endocrina, neurógena, entre otras y en este caso se le llama hipertensión secundaria.

 

Es conocido además que existe una labilidad tensional. Personas que ante una situación de tensión emocional mantenida (estrés emocional) tienen ascensos de la presión arterial. Se señala que las tensiones emocionales mantenidas o reiteradas pueden desencadenar reacciones vasopresoras con hipertensión arterial. Dichas tensiones emocionales pueden estar condicionadas por múltiples factores que van desde la personalidad, el nivel de escolaridad, la ocupación, la procedencia y el régimen socio-económico en que se viva.

 

Para comprender mejor el Estrés emocional, podemos decir que en condiciones de equilibrio el organismo vive bajo la actividad normal de sus funciones biopsicosociales, moduladas por los ritmos de sueño y vigilia. Bajo estas condiciones el funcionamiento fisiológico y psicológico esta sometido a niveles de activación que se consideran normales. Esta activación fluctúa según las vivencias diarias y ordinariamente está asociada a emociones (la ira, tristeza, alegría). El estrés se produce cuando ocurre una alteración en este funcionamiento normal por la acción de algún agente externo o interno.

 

El organismo, en estas circunstancias reacciona de forma extraordinaria realizando un esfuerzo para contrarrestar el desequilibrio. La respuesta de estrés es extraordinaria, implica esfuerzo y produce una sensación subjetiva de tensión (presión). Esto suele suponer, además un incremento de la activación o inhibición y, por tanto un cambio en los estados emocionales.

 

El estrés se concibe como un proceso interactivo o transaccional entre el individuo y la situación, es un encuentro que implican relaciones particulares entre la persona y su entorno. Algunos plantean que se manifiesta cuando las demandas y necesidades existentes que le exigen el ambiente o medio social donde se desarrolla una persona superan sus capacidades u ofertas posibles y reales, sobre todo cuando esta irregularidad es mantenida sin ninguna solución al respecto.

 

Como componentes del estrés están:

 

  • Las demandas psicosociales
  • Evaluación cognitiva
  • Respuesta
  • Estrategia de afrontamiento
  • Apoyo social
  • Disposiciones personales
  • Estado de salud

 

Asimismo las variables del estrés son:

 

  • Variables situacionales estresantes (sucesos vitales y sucesos menores)
  • Variables mediadoras (evaluación cognitiva primaria y secundaria y modos de afrontamiento.
  • Respuestas de estrés (emocionales y fisiológicas)
  • Variables moduladoras (disposiciones personales y apoyo social).
  • El estatus de salud como resultado del estrés.

 

Luego de conocer todo lo anterior nos trazamos como objetivo verificar si la hipnosis era efectiva en el tratamiento de nuestros pacientes con hipertensión arterial esencial y estrés emocional.

 

Tratamos siempre de mantener una buena relación medico paciente. Desde los trabajos de Harry Stack Sullivan, enmarcados en el contexto de un psicoanálisis culturista, se manifestó un creciente interés por determinadas categorías esenciales que se deben tener en cuenta para lograr una buena relación médico paciente: La personalidad, los roles y status, la comunicación, las defensas y la situación.

 

Para la realización de este trabajo se analizó una casuística de 50 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial esencial y estrés emocional que acudieron a nuestro consultorio y fueron atendidos en nuestra consulta de neurocirugia, neurología y neuropsicología en el centro de especialistas de la clínica San José de Cúcuta, Norte de Santander Colombia, en el periodo comprendido de enero de 2001 a enero de 2006, en los cuales se utilizaron técnicas de hipnosis para su tratamiento.

 

Como criterios de diagnóstico clínico, se consideró la existencia de una hipertensión arterial esencial en aquellos pacientes con elevación persistente o mantenidas de las presiones sistólicas, diastólicas o ambas, demostrable por lo menos en tres tomas fortuitas teniendo en cuenta los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que plantea que deben ser catalogadas como tales aquellas personas cuyos valores tensionales se encuentran incluidos o sean superiores a las cifras que para cada intervalo de edad se expreso anteriormente.

 

Los criterios de inclusión fueron los siguientes:

 

  • Pacientes mayores de 15 años con hipertensión arterial demostrable.
  • Pacientes denominados grupo marginal o hipertenso marginal o posible con labilidad tensional demostrable.
  • Pacientes con tensiones emocionales mantenidas o reiteradas por la acción de algún agente externo o interno que ocasionaron una alteración del funcionamiento normal fisiológico y psicológico, un desequilibrio biopsicosocial, un cambio en los estados emocionales.
  • Pacientes sometidos a otros tratamientos con resultados no satisfactorios.

 

A todos los casos se les realizo una evaluación neuropsicológica para determinar la personalidad, los posibles trastornos psíquicos, los trastornos de origen psicosomáticos. Se les explicó las características del tratamiento, que es la hipnosis, sus posibilidades en función de las necesidades del paciente y la aceptación por parte de este.

 

Una vez lograda la disposición se aplicaron pruebas de sugestionabilidad sencillas.

 

Por razones éticas se solicito el consentimiento del paciente y familiares para realizar el proceder.

Una vez seleccionados los pacientes se les indicó un chequeo previo a la terapia. La toma de la tensión arterial siempre fue en el brazo derecho, puesto que es en este donde se obtienen los valores mayores, a consecuencia de la disposición anatómica de los vasos sanguíneos en su emergencia del cayado de la aorta, siempre se pudo confirmar la cifra de presión sistólica según el método de Korotkoff al inicio de los ruidos, y la diastólica en el momento en que estos cambian su intensidad, utilizando un esfigmomanómetro o tensiómetro con una adecuada calibración y un fonendo o estetoscopio para escuchar mejor los ruidos además de tomar el pulso radial.

 

Los paraclínicos indicados son: hemograma, creatinina, sedimento urinario, Rx de tórax, electrocardiograma y estudios renales en casos necesarios.

 

Tuvimos en cuenta y creo que es importante conocer los grados de la hipertensión arterial que son:

 

  • Hipertensión ligera, fluctuante, con mínima entre 95 y 110 mmHg, con pronóstico bueno.
  • Presión arterial mínima entre 110 y 130 mmHg, con alteraciones cardiovasculares y en el fondo de ojo.
  • Presión arterial persistente elevada con mínima mayor de 130 mmHg, con alteraciones en el fondo de ojo de mayor cuantía, lesiones cardiacas, renales y cerebrales, el pronóstico es reservado.
  • Hipertensión arterial maligna.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.5

En cuanto a la técnica de hipnosis empleada podemos decir que la palabra fue el elemento clave para realizar la sugestión hipnótica, las orientaciones sugestoras fueron precisas, ordenadas y bien definidas, coherentes de forma pausada para convertirlo en estilo monótono, que provocaron una tendencia generalizada a un estado de modorra y luego al sueño, el timbre fue estable y no muy agudo, poco imperativo, suave, no autoritario, facilitando un clima de confianza, se utilizaron las tres posiciones, de pie, sentado y acostado, sin preferencia por alguna en particular.

 

En el caso de la primera, se le pide al paciente que una sus pies en talones y puntas, que se relaje y respire suave y profundo, que ponga su cuerpo flojo por completo y una vez comprobado este estado de relajación procedemos hacer las sugestiones, pudiendo escoger que mantenga los ojos abiertos, mirando un punto fijo del techo, alto en la pared, o a un objeto brillante, diciéndole que sus párpados le pesan mucho, demasiado inconteniblemente y que a la vez su cuerpo le pesa mucho por lo que el siente como se mece con suavidad, posteriormente con un tono muy sugestivo se le dice, usted sentirá sus párpados ponerse pesados y usted los dejará ponerse pesados, siente mucho sueño, usted sentirá mucho sueño, tendrá mucho sueño, le pesan mucho los párpados, cierre los ojos, usted siente mucho deseo de cerrar los ojos y usted los dejará cerrarse por que tiene mucho sueño.

 

Siente sueño, cierre sus ojos, estos tendrán deseos de cerrarse, usted los dejara cerrar, sus párpados están completamente cerrados, los músculos que rodean sus párpados estarán completamente relajados y usted no tendrá deseos de abrirlos, relaje los músculos que rodean sus ojos, sus párpados se ponen pesados, poco a poco una ligera torpeza la invadirá y siente mucho sueño y siente mucho sueño, y duer-me y duer-me y siente mucho sueño y duer-me y duer-me, usted duer-me… Usted duer-me con un profundo sueño, Usted no entiende y escucha más que mi voz, escuche mi voz, solamente mi voz, mi voz le manda mi voz le ordena, ahora Usted esta completamente dormido, en un profundo sueño, nada podrá despertarlo excepto yo, escuche mi voz, solamente mi voz.

 

Se les sugirió cansancio, pesadez y, por último, sueño hasta llevarle a un estado hipnótico profundo donde se le deja un signo señal para nuevas sesiones, en caso de ser necesario hacerlas con mayor rapidez.

 

Una vez logrado esto se le inducen las siguientes ordenes, a partir de hoy usted va hacer una nueva persona no se va a tensionar más, no va sentir más estrés no se va sentir más ansioso ni triste, usted va a tener control de su tensión emocional, usted va a resolver sus problemas de una forma apropiada, usted va a tener autocontrol, si es necesario va a pedir ayuda o consejo a un amigo o familiar en quien usted confía y le va contar su problema, si es necesario va aceptar el problema. Va aceptar la responsabilidad y lo va a reconocer y va a cambiar y madurar como persona pues la experiencia enseña, usted va a estar tranquilo, sedado y en paz, no va a sentir más taquicardias ni palpitaciones, sus latidos cardiacos van a estar normales, su corazón va estar bien, su mente va estar bien, su sistema nervioso va estar equilibrado, usted a partir de hoy va ser una persona feliz, muy feliz, va sentir alegría en su mente y su corazón, su presión arterial va estar normal, muy normal, su tensión arterial va estar totalmente normal, dentro de parámetros y cifras normales y usted se va a sentir bien, usted va hacer una persona sana a partir de hoy, usted ya está sana, su tensión arterial va estar bien, porque usted va saber controlar sus emociones, además va a consumir alimentos sanos, va a comer sin sal, sin grasas saturadas, sin muchas harinas o carbohidratos, va a comer muchas frutas y vegetales, va a tener una dieta sana, además, Va hacer ejercicios físicos y va a combatir el sedentarismo y la obesidad o el sobrepeso, va a lograr tener un peso ideal, usted a partir de hoy va a ser una persona sana y feliz, totalmente feliz.

 

También se procedió a orientar a los pacientes para que realizaran solos en su casa ejercicios de relajamiento autógeno y autohipnosis (autoayuda).

 

se liberan finalmente del estado hipnótico y al preguntarles como se sentían, refirieron que bien, incluso en algunos, que habían desaparecido algunos síntomas como, dolor de cabeza, mareos, sensación de tristeza o amargura, dolor precordial o en el pecho, deseos de llorar, un peso en la cabeza y el cuerpo, nervios, ahogo o falta de aire, con el que habían pasado todo el día, se despidieron con el compromiso de una nueva consulta en 15 días, al mes y un seguimiento de 6 meses y al año, permaneciendo durante este tiempo sin hipertensión arterial (con cifras tensionales normales), logrando cambiar sus hábitos alimentarios por otros más saludables y manteniendo estilos de vida más sanos, controlando el estrés emocional durante este periodo, estos pacientes en más del 50% continúan auto aplicándose los ejercicios terapéuticos, logrando la reversión del proceso.

 

Los resultados finales y las conclusiones fueron las siguientes: La edad más frecuente de los pacientes estuvo en el grupo de mayores de 50 años (80%). Predomino el sexo femenino (60%) el grado de hipertensión arterial más frecuente fue el grado I (86%). El tiempo de evolución de la enfermedad fue largo, mayor de 10 años (80%). El tratamiento previo más frecuente fue el uso de medicamentos tales como diuréticos, sedantes, simpaticolíticos, betabloqueadores, vasodilatadores, antagonistas del calcio y bloqueadores de la angiotensina. El control inicial de la tensión arterial se logró en el 100% de los pacientes. La evolución de la enfermedad durante seis meses y al año de seguimiento luego de la terapia hipnótica fue buena con un por ciento de recidiva bajo, logrando cambios notables en sus hábitos de vida, control del estrés emocional y control de la enfermedad en el 88% de los pacientes. El grupo de pacientes en los que no se pudo controlar la enfermedad se encontraba en los estadios más avanzados III y IV, con manifestaciones propias de las enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares e insuficiencia renal crónica. No hubo complicaciones ni secuelas durante el proceder. Las técnicas hipnóticas tienen las siguientes ventajas: poco complejas luego de un entrenamiento adecuado, inocuas, económicas, eficaces, sin molestias para el paciente. La Hipnosis es efectiva en el tratamiento de la hipertensión arterial esencial sobre todo en las etapas o estadios tempranos de la enfermedad y cuando se encuentra asociado como factor de riesgo o predisponente importante el estrés emocional.

 

HIPNOSIS EN EL MANEJO DE NIÑOS DE EDAD ESCOLAR CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE.

 

El problema planteado en este trabajo fue la existencia en nuestro medio de un gran número de niños con dificultades y trastornos de inicio de la infancia, la niñez y la adolescencia entre las que se destacan:

 

  • Retraso mental.
  • Trastornos del aprendizaje.
  • Trastornos de las habilidades motoras.
  • Trastornos de la comunicación.
  • Trastornos generalizados del desarrollo.
  • Trastornos por déficit de atención y comportamiento perturbador.
  • Trastornos alimentarios. Tics. De eliminación.
  • Otros, ansiedad por separación, mutismo selectivo, reactividad, movimientos estereotipados.

 

Y dentro de estos, nos llamo la atención las altas tasas de prevalencia e incidencia de las dificultades o trastornos del aprendizaje entre los que se encuentran:

 

  • Trastorno de la lectura. Dislexia, alexia.
  • Trastorno del cálculo. Discalculia, acalculia.
  • Trastorno de la expresión escrita o para escribir. Disgrafia, agrafia.
  • Trastorno del aprendizaje no especificado.

 

Y dentro de los tipos de alexia o trastorno de la lectura encontramos:

 

  • Alexia posterior o pura, sin agrafia, por lesión de la cara medial del lóbulo occipital dominante y el rodete del cuerpo calloso.
  • Alexia central, con agrafia, lesión de la circunvolución angular dominante.
  • Alexia anterior, acompaña a la afasia de Broca, lesión del opérculo.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.6

Incluso la aparición de niños con Síndrome de Gerstman caracterizado por:

 

  • Acalculia.
  • Agrafia.
  • Discriminación derecho/ izquierdo.
  • Agnosia digital.
  • Por lesión de la circunvolución angular dominante.

 

Tuvimos en cuenta que el aprendizaje es el proceso de adquisición de una nueva información para el sujeto que tiene como consecuencia, un cambio en la conducta relativamente sistemático y estable.

 

La nueva adquisición o aprendizaje consiste en una nueva forma de relacionarse con el medio, el sujeto comprende o realiza una nueva relación de significado, establece una conexión entre experiencia previa y una información actual, utiliza esa información de una manera nueva y distinta. El aprendizaje es el proceso por el cual nosotros adquirimos conocimientos sobre el mundo. Es el proceso de adquisición de una nueva información, de una nueva forma de comunicarse e interactuar con el ambiente. En el diccionario Larousse se define al aprendizaje (de aprendiz) como la acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. || 2. Tiempo que en ello se emplea. || 3. En psicología. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

 

En el aprendizaje debemos tener en cuenta algunas variables que influyen sobre él como son:

 

  • El comportamiento o la conducta.
  • Ejercitación externa.    
  • La consolidación.
  • Ejecución conductual.
  • Criterios de evaluación.
  • La maduración psicosomática.
  • La fatiga.
  • La adaptación sensorial.
  • Tendencias reactivas innatas.
  • Cambios provocados por enfermedades, cirugías o lesiones cerebrales.

 

Existen varias teorías en cuanto al proceso del aprendizaje entre las que se destacan:

 

  • Teoría conductual, cambio sistemático de la conducta como resultado de la práctica.
  • El condicionamiento clásico (Pávlov).
  • El condicionamiento operante. Conducta y resultados. Refuerzo y castigo (Thorndike y Skinner). La influencia del ambiente.
  • Teoría mediacional. Aprendizaje observacional de (Bandura).
  • Teoría cognitiva. (Gestalt, Tolman, Jean Piaget). Proceso de intuición. Organización y reorganización perceptual. La huella cerebral.

 

El condicionamiento clásico implica un aprendizaje de predicción de las relaciones entre los estímulos. El condicionamiento operante implica el asociar una conducta específica con un fenómeno subsiguiente reforzante.

 

Vemos en los antecedentes que Jean Piaget (1956) plantea que el conocimiento no se adquiere a través de la incorporación del entorno social de manera pasiva, sino que el sujeto es capaz de construir su propio conocimiento.

 

Jerome Bruner (1966) señala el aprendizaje por descubrimiento. El sujeto posee la capacidad para organizar los datos que ya ha obtenido de una nueva forma, de una manera novedosa, así se pueden realizar nuevos descubrimientos a partir de lo que ya se conocía. El aprendizaje es un proceso activo por parte del sujeto.

 

Robert Gagné (1985) plantea que potenciar el aprendizaje es hacerlo más efectivo y establece una serie de procesos y fases para que se produzca el aprendizaje:

 

  • La atención al estímulo.
  • La motivación.
  • La percepción.
  • La memoria a corto y largo plazo.
  • La codificación semántica de la información.
  • La recuperación de la información y la ejecución.

 

Estamos de acuerdo en que la mayoría de los aspectos del comportamiento humano implica cierta forma de aprendizaje. Y que mecanismos específicos mediante los sucesos ambientales modelan el comportamiento. Principalmente lo hacen a través del aprendizaje y la memoria.

 

Nos propusimos como objetivo comprobar si la hipnosis podía ser efectiva en el tratamiento de las dificultades o trastornos del aprendizaje.

 

Se analizó una casuística de 30 niños de edad escolar con dificultades del aprendizaje atendidos en consulta médica, en el periodo comprendido de julio del 2002 a enero del 2006, en los cuales se utilizaron técnicas de hipnosis para su tratamiento.

 

Como criterios de diagnóstico clínico se consideró la existencia de dificultades del aprendizaje en aquellos niños de edad escolar que presentaban signos y síntomas característicos de esta entidad nosológica, teniendo en cuenta los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la décima clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud y los parámetros del cuarto manual de diagnóstico estadístico de los trastornos mentales (DSM IV) de la Asociación Americana de Psiquiatría.

 

Los criterios de inclusión fueron los siguientes:

 

  • Niños de 6 a 12 años de edad y adolescentes hasta los 17 años de edad con dificultades del aprendizaje demostrable.
  • Niños con coeficiente intelectual normal con dificultades en el aprendizaje demostrable por test de CI.
  • Niños con bajo rendimiento académico y en las actividades cotidianas, en lectura, cálculo, escritura o combinados, significativamente inferior a lo esperado para su edad, escolarización, nivel de inteligencia demostrable por pruebas psicopedagógicas, normalizadas y administradas individualmente.
  • Niños sometidos a otros tratamientos con resultados no satisfactorios.

 

A todos los niños se les realizo una evaluación neuropsicológica para determinar las características personales, los posibles trastornos psíquicos, los trastornos de origen psicosomáticos, las dificultades en las habilidades académicas, trastornos en el comportamiento, los síntomas particulares y trastornos asociados, a través de una entrevista, del interrogatorio y el examen físico, se confecciona posteriormente la historia clínica y la discusión diagnóstica.

 

Se les explicó las características del tratamiento, que es la hipnosis, sus posibilidades en función de las necesidades del paciente y la aceptación por parte de este y de sus padres o tutores.

Una vez lograda la disposición se aplicaron pruebas de sugestionabilidad sencillas.

 

Por razones éticas se tuvo en cuenta el consentimiento del niño y familiares (padres o tutor) para realizar el proceder.

 

El diagnóstico preventivo tiene una edad óptima entre los cuatro y cinco años, tratando de conocer el grado de madurez del niño en las habilidades relacionadas con la lectura y escritura.

 

El diagnóstico se realiza a partir de una exploración del trabajo escolar, acompañado de un análisis del grado de inteligencia y aptitud, observando la capacidad para integrar series, orientación en el espacio y tiempo, percepción y discriminación visual y auditiva. Además, es conveniente hacer un estudio de la personalidad del niño.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.7

Fue muy importante hacer un diagnóstico correcto o certero de la etiología, así como el diagnóstico diferencial entre los que se encuentran:

 

  • Variaciones normales del rendimiento académico y dificultades escolares, falta de oportunidad, enseñanza deficiente, factores culturales, enfermedad general.
  • Visión y audición alteradas.
  • Enfermedad neurológica.
  • Retraso mental.
  • Trastorno generalizado del desarrollo.
  • Trastornos de la comunicación.

 

Luego de seleccionar los pacientes se indicó un chequeo previo a la terapia en los casos necesarios. Los estudios que se indicaron fueron: cuadro hemático, hierro sérico, electroencefalograma (EEG), tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo simple, resonancia magnética nuclear (RMN) cerebral, estudios de Rx, prueba de agudeza visual, pruebas audiométricas, pruebas genéticas y estudios hormonales.

 

En cuanto a la técnicas de hipnosis aplicadas podemos decir que en los niños el resultado es variable, es importante tener en cuenta la edad, se debe tener un buen rapport, utilizar palabras de halago para el niño, que se les enseñará una prueba que sólo la pueden realizar los niños que tengan la inteligencia y demás virtudes de él, las palabras deben ser sencillas, comprensibles, corresponderse al mundo de representaciones del niño, tener en cuenta su estado afectivo y características individuales, tener paciencia, aprovechar la fantasía propia del niño.

 

Los métodos hipnóticos utilizados fueron:

 

  • Estímulos monótonos.
  • Estímulos acústicos.
  • Imágenes sensoriales.
  • Entrenamiento de Kretschmer y Schultz.
  • Pestañeo sincronizado.

 

Una vez lograda la inducción hipnótica hasta niveles profundos se pudo interactuar con los niños manteniendo el dominio de la situación y para lo cual se utilizaron varias estrategias pedagógicas y métodos para el aprendizaje.

 

  • Fichas educativas.
  • Juegos.
  • Uso de la informática.
  • Técnicas para el desarrollo de la lectura.
  • Técnicas para el desarrollo del cálculo.
  • Técnicas para el desarrollo de la escritura.
  • Redes semánticas.
  • El mentefacto conceptual.
  • Ejercicios prácticos.

 

No se utilizó un modelo pedagógico en especifico, más bien un poco de cada uno de los más empleados: tradicional, conductivista, romántico, constructivista y pedagógico social.

 

El mayor problema encontrado fue la dislexia o dificultad en el aprendizaje para leer y escribir correctamente, causado por un impedimento cerebral relacionado con la capacidad de visualización de las palabras. Esto significa que en un principio, los niños disléxicos no ven las letras que constituyen una palabra, y al concentrarse en la lectura de la misma, realizan un gran esfuerzo para saber lo que están leyendo, produciendo desorientación y confusión, sobre todo en las letras que tienen cierta similitud morfológica o fonética. En las sílabas se produce una inversión y omisión, y en las palabras se sustituye una sílaba por otra que empiece por la misma, o tenga un sonido muy parecido. La lectura es difícil porque el niño no puede distinguir determinadas letras o las invierte mentalmente.

 

Estos niños con dislexia presentaron algunos de estos síntomas:

 

  • Dificultad para leer oraciones o palabras sencillas.
  • Invierten las palabras de manera total o parcial, por ejemplo casa por saca.
  • Escriben la misma palabra de diferentes maneras.
  • Invierten las letras, por ejemplo p por b o d por b.
  • Tienen dificultades para ver cuando una palabra está mal escrita.
  • Hacen muchas faltas de ortografía.
  • Copian mal las palabras aunque se fijen como se escribe.
  • Tienen dificultades para distinguir la izquierda de la derecha.

 

Una característica común que pudimos apreciar en estos niños, es la falta de atención, desinterés por el estudio e inadaptación personal. Aunque a menudo, se califica a los niños que padecen dislexia, como niños que tienen “incapacidades para aprender”, la mayoría pueden aprender y sus problemas no están relacionados con la inteligencia.

 

Dentro de las técnicas de lectura empleadas para ayudar a estos niños con dislexia recomendamos:

 

  • Lectura deletreada. Que consiste en entrenar al niño en el movimiento de los ojos al leer (izquierda-derecha) y a enseñarle a que reconozca grupos de letras como palabras.
  • Técnica de pasar-pasar-deletrear. En la que se dan una serie de instrucciones para conseguir que el niño identifique una palabra.
  • Puntuación-imagen. Para dar significado a las frases, a partir de los signos de puntuación y de su relación en la imagen mental.

 

Aunque podemos decir que las estrategias pedagógicas son muy amplias y es un campo el cual permite modificaciones al gusto, los conocimientos pedagógicos, la experiencia en este aspecto y la creatividad del terapeuta en cuestión, que en este momento también juega un rol de educador o maestro y donde sus posibilidades son amplias en cuanto a estrategias y técnicas pedagógicas empleadas, puede utilizar estrategias de ensayo, donde se hace una repetición activa de los diversos contenidos, reglas semánticas, copias del material de estudio, tomar notas literarias, realizar el subrayado. Están también las estrategias de elaboración como hacer resúmenes, crear analogías, responder preguntas incluidas en un texto. Así como las estrategias de organización tales como hacer un esquema o un cuadro sinóptico, una red semántica o un mapa conceptual. Además las estrategias de planificación hasta lograr un objetivo o llegar a una meta. Estrategias de regulación, dirección y supervisión, como dejar tareas. Estrategias de evaluación donde se hace una revisión de las tareas asignadas y finalmente se pueden realizar también estrategias de apoyo o afectivas con los niños, que refuercen aún más el proceso de aprendizaje.

 

El otro problema o síntoma importante encontrado en estos niños fue el déficit de atención con hiperactividad. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, tienen dificultades para centrarse en una sola actividad y abandonan rápidamente una tarea para empezar otra, que también dejaran inacabada.

Son muy impulsivos y desobedientes, y esto provoca que resulte difícil la educación.
Presentan dificultad para establecer un orden en sus tareas o pequeñas responsabilidades, pueden olvidar las cosas necesarias y parece que no escuchen.

 

Los estados de ánimos bruscos y fácilmente excitables que manifiestan, hace que se provoquen frecuentes estados de tensión en la casa y en el colegio.


A menudo tienen problemas para relacionarse con los compañeros de estudio, y para mantener los mismos amigos durante periodos largos de tiempo.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.8

Los profesores comentan que el niño con hiperactividad es incapaz de estar sentado, que molesta a los compañeros y que justo después de la explicación de lo que se ha de hacer, lo vuelve a preguntar, ya que tiene problemas de atención y concentración.

 

Por otro lado los padres exponen que les es muy difícil ir a cualquier sitio con él, que siempre está corriendo de una habitación a otra de la casa, que es imposible mantener un orden en casa y que siempre está rompiendo cosas. Suelen definir a su hijo como un niño inmaduro, donde sus comportamientos generan conflicto, desaprobación y repulsa.

 

¿De que manera se puede ayudar al niño que padece hiperactividad?

 

El tratamiento depende de cada caso individual, pero lo que es común entre todos los niños, es que no se les puede regañar excesivamente, porque se crea y fomenta un déficit de autoestima (sobre todo si lo critican en todo lo que hace y delante de otras personas, amigos y compañeros del colegio). Con esta actitud, realimentan el trastorno, ya que el niño acabará por no esforzarse en portarse bien, porque verá que de todas formas siempre acaban llamándole la atención. Por eso es tan importante que durante las terapias hipnóticas en la consulta participen los padres y tutores y si es posible mantener un contacto estrecho y constante con el maestro o profesor que esta a su cargo. Y así poder orientarlos e incluso aprender mucho de ellos, trabajar juntos en equipo por un mismo objetivo. Debe existir una estrecha relación de trabajo entre el hipnoterapeuta, los padres y el colegio, permitiendo tener además un control y evaluación apropiada de la evolución del niño al cual se le han de elogiar las conductas apropiadas e ignorar las que no lo son, explicándole qué es lo que ha hecho mal, y premiarlo cuando realice una tarea, o cuando se porte bien. También se le ha de enseñar a organizarse en la realización de sus tareas, donde el niño aprenderá a planificar sus actos y su lenguaje interno (un horario regular y estable de las actividades). Adquirirá unos reflejos condicionados apropiados para las diferentes situaciones o actividades programadas que mejoraran su comportamiento de forma definitiva.

 

Los resultados encontrados fueron los siguientes: La edad de los pacientes fue de 8 a 14 años. Predomino el sexo masculino (80%). Los problemas más frecuentes encontrados fueron la dislexia y la hiperactividad (90%). El tiempo de evolución de las dificultades fue mayor de 2 años. El tratamiento previo más frecuente fue el uso de medicamentos psicofármacos del tipo de los psicodepresores hipnóticos, tranquilizantes y neurolépticos y psicoestimulantes tales como los timoanalépticos y los psicoanalépticos. La mejoría inicial de las dificultades se comprobó en todos los pacientes. La evolución durante seis meses de seguimiento y al año, luego de varias terapias hipnóticas fue buena, logrando cambios notables en el rendimiento de los niños en lectura, cálculo y expresión escrita, en la autoestima, estado de ánimo, moralización, habilidades motoras, abandono escolar, adaptación social, mejorando el déficit de atención, la hiperactividad y agresividad. No hubo complicaciones durante el desarrollo de las terapias. Pudimos comprobar que la Hipnosis es efectiva como terapia de apoyo en el manejo de niños de edad escolar con dificultades del aprendizaje, luego de precisar el diagnóstico definitivo del problema que presenta el niño, facilitando el uso de estrategias pedagógicas adecuadas según sea el caso, de forma individual o personalizada, con una participación activa e interdisciplinaria durante todo el proceso, donde además del hipnólogo, el apoyo recibido por los padres o tutores y el maestro que enseña al niño en el colegio es fundamental para lograr resultados aceptables.

 

HIPNOSIS EN EL CONTROL DEL ASMA BRONQUIAL.

 

En esta investigación el problema a resolver era el control del Asma Bronquial en nuestros pacientes, en nuestro medio, tanto en niños como adultos.

 

La American Thoracic Society ha definido el Asma bronquial como una afección caracterizada por una respuesta exagerada de la tráquea y de los bronquios a diversos estímulos, que se traduce por un estrechamiento difuso de las vías aéreas en relación con una contracción excesiva del músculo liso y una hipersecreción de moco, y que es reversible espontáneamente o bajo el efecto terapéutico.

 

Todo enfermo asmático presenta una hiperreactividad bronquial ante la exposición de diversas sustancias que en otras personas no ocurre. En sus antecedentes familiares hay con frecuencia otros asmáticos o algún otro tipo de enfermedad alérgica.

 

Son importantes los mecanismos neurógenos en la patogenia del asma bronquial. La acción sobre las vías respiratorias de estímulos inmunológicos, la liberación de mediadores químicos irritantes respiratorios entre otros desencadenan la activación de un reflejo broncoconstrictor parasimpático y colinérgico, hay hiperreactividad colinérgica, poca capacidad de respuesta betaadrenérgica e hipersensibilidad de los receptores subepiteliales a irritantes. Otro hecho es la disminución de la actividad del sistema inhibitorio no adrenérgico, su defecto también pudiera explicar la reactividad de las vías aéreas en los asmáticos.

 

Otros estudios refieren que el asma puede ser alérgica o extrínseca y sin alergia demostrable o intrínseca. En el asma extrínseca se originan unas series de reacciones que culminan en la liberación de mediadores químicos como la histamina que aumentan la permeabilidad del epitelio, favorecen la acción de antígenos sobre las células cebadas de la submucosa, y se provoca broncoconstricción y el reflejo colinérgico broncoconstrictor, edema de la luz bronquial y se favorece la secreción de moco. Todo esto trae como consecuencia la obstrucción bronquial que puede ser vencida por la fuerza inspiratoria, pero que impide la expiración completa; de ahí el atrapamiento de aire en los alvéolos y la distensión pulmonar.

 

Las sustancias que pueden desencadenar esta crisis se denominan alergenos los cuales son muy numerosos. Los alergenos inhalantes más frecuentes son el polvo del hogar y de otros lugares, pelos y caspas de animales domésticos, pólenes, hongos, ácaros, medicamentos y algunos alimentos, también puede desencadenarse por una infección sobre todo de origen viral.

 

Clínicamente se manifiesta principalmente por una falta de aire (disnea), de comienzo gradual, que progresivamente se va intensificando. Esta disnea es espiratoria, con sensación de opresión torácica y ruidos en el pecho que se perciben fácilmente, el paciente y los familiares se mantienen muy angustiados y ansiosos debido a que al enfermo le resulta cada vez más difícil respirar, es un esfuerzo respiratorio consciente y desagradable donde hay una participación activa de los músculos accesorios de la respiración. El tórax aparece en inspiración, hay hipersonoridad a la percusión y se auscultan estertores roncos y sibilantes diseminados en ambos campos pulmonares. Hay taquicardia, sudoración, puede aparecer cianosis y fiebre. La tos es un síntoma molesto, agobiante, y con expectoración escasa, viscosa y adherente, de color blanco nacarado (esputo perlado). Cuando la crisis cede, esta se hace fluida y abundante.

 

De acuerdo con el comportamiento evolutivo de la enfermedad, esta se ha clasificado de la forma siguiente:

 

  • Grado I. Si el enfermo ha presentado 5 crisis, sin hospitalización, durante el curso del último año.
  • Grado II. Entre 5 y 10 crisis en el año.
  • Grado III. Más de 10 crisis o si hay historia de hospitalización en el curso del último año.

 

Para la realización de este trabajo se analizó una casuística de 20 pacientes con diagnóstico de Asma bronquial que fueron atendidos en nuestro consultorio médico, en el periodo comprendido de enero de 2002 a enero de 2006, en los cuales se utilizaron técnicas de hipnosis para su tratamiento.

 

Se les explicó las características del tratamiento, que es la hipnosis, sus posibilidades en función de las necesidades del paciente y la aceptación por parte de este y en el caso de los niños, de sus padres o tutores.

 

Una vez lograda la disposición se aplicaron pruebas de sugestionabilidad sencillas.

 

Por razones éticas se tuvo en cuenta el consentimiento de los pacientes y familiares (en caso de ser menor de edad, de los padres o tutor) para realizar el proceder.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.9

Luego de seleccionar los pacientes se indicó un chequeo previo a la terapia en los casos necesarios. Los estudios que se indicaron fueron: hemograma, examen del esputo, cultivo del esputo, radiografía de tórax, radiografía de senos paranasales, electrocardiograma y pruebas funcionales respiratorias.

 

Según Bernal “El asma es una enfermedad popular, todo el mundo la conoce y muchos la padecen. Es una afección interesante porque no ha sido descubierto el tratamiento totalmente eficaz y definitivo para todos los casos, su origen es variable, tiene cura, pero su tratamiento es casi impracticable actualmente. El asma vuelve siempre a ser nerviosa. Es una entidad sociogenética. Sin duda es una dolencia que merece ser investigada”. Marx planteaba que la enfermedad es la libertad constreñida. Estos pensamientos nos hicieron pensar en un sistema o método terapéutico que nos permitiera ayudar a los pacientes a enfrentar el asma, y al final poder mantenerse sin crisis y sin consumir medicamentos. Durante las primeras y siguientes entrevistas logramos un buen rapport con el paciente y la familia, y abordamos varios temas, antes de la inducción hipnótica. Lo primero fue permitirles que pudieran conocer bien la enfermedad, su definición, mecanismos fisiopatológicos, etiología, manifestaciones clínicas, su evolución, diferenciar las crisis de los periodos intercrisis, opciones de tratamientos actuales y pronóstico. Luego le planteamos la necesidad de conocernos a nosotros mismos, saber controlar nuestras emociones, como es nuestra respiración y su relación con las emociones. Las formas de comunicación humana. El asma y su relación con el estrés. Los mecanismos de control que garantizan la unidad cuerpo mente y entorno. Los factores psicológicos y sociales. La sociología de la enfermedad. La familia del niño asmático (la sobreprotección, la inseguridad y la dependencia). La educación emocional y como lograr la compensación psicológica y física. Finalmente conocer las técnicas psicofisiológicas para asmáticos para poder aplicarlas bajo la inducción hipnótica y posteriormente durante las prácticas de los ejercicios de autoayuda. Aprender a respirar. La respiración abdominal o diafragmática con inspiración rápida y espiración muy lenta y las diferentes técnicas posturales, así como la orientación de diversas actividades colectivas o individuales que les permitieran la pérdida del temor por la enfermedad y les propiciaran, a través de diferentes vías, la percepción de emociones sanas y placenteras como la seguridad, la confianza en sí, el optimismo y la independencia.

 

Luego de conseguir grados de hipnosis profundos las sugestiones inducidas a los pacientes fueron las siguientes: Toser y expectorar las secreciones adherentes, que obstaculizan el paso del aire a través de los bronquios, respirar normal y bien con seguridad y sin temor, con tranquilidad, se le agrego además, que cada vez que se sintieran apretados lograrían sin duda alguna, controlar las crisis y en los periodos intercrisis iban a llevar una vida normal, sana y feliz.

 

El seguimiento fue de un año. El 90% tenían un comportamiento evolutivo grado III. El 60% fueron niños. Antes de la terapia hipnótica necesitaban una gran cantidad de medicamentos, lo cual se logro suprimir debido al control de la enfermedad (ausencia de crisis) y a los cambios notables y favorables en sus estilos de vida. La hipnosis es efectiva como terapia de apoyo en el control del asma bronquial.

 

OTRAS EXPERIENCIAS CLÍNICAS.

 

Se han atendido 4 pacientes con psoriasis, bajo los efectos de la hipnosis se les indujo que su estado era provocado por una inestabilidad psíquica, por lo cual debían convencerse de que sus problemas no debían estar jerarquizados, se le reafirmo que superaran sus inconvenientes, y a medida que lograran esto, sus lesiones irían desapareciendo. La hipnosis se combino con la acupuntura, la promoción de la actividad física y medicamentos inmunosupresores. Se consiguió la remisión total de la enfermedad.

 

Se atendieron 8 pacientes con fobia. Dentro de estos, dos niños que tenían miedo a la oscuridad y a dormir solos, se aplicaron técnicas de imaginación, utilizando personajes de historias infantiles asociados al esquema terapéutico bajo hipnosis. Una vez lograda la inducción se les ayudo a realizar un viaje imaginario junto a sus juguetes y personajes favoritos. En dicho viaje se encontrarían con unos niños con las mismas características e iguales problemas (su imagen). Debían ayudar a esos niños a enfrentar y solucionar los problemas (el suyo propio).

 

Antes de salir del trance hipnótico se les sugirió la conducta apropiada a seguir ante este temor, que podían dormir solos, más cómodos, tranquilos, así descansaban mejor para estar listos en la mañana para el colegio y que no había ningún motivo para tenerle miedo a la oscuridad, así podían estar tranquilos y descansados para las actividades del próximo dia. La evolución fue satisfactoria. Los otros casos fueron pacientes adultos con fobia a las ranas, a las cucarachas, a los perros, a los exámenes de la universidad y a los espacios públicos rodeados de personas, se logro en todos grados de inducción hipnótica profunda, se indujo la desensibilización mediante terapia paradojal, los resultados fueron aceptables.

 

Además se han atendido 3 casos de enuresis nocturna y uno con encopresis, en los que se logro una hipnosis profunda y se empleo una sugestión indirecta para eliminar la afección utilizando un medicamento placebo, un polivitamínico, explicándoles que era un medicamento muy efectivo y que se recuperarían, la orden posthipnótica consistió en lo siguiente: existe un medicamento muy poderoso y efectivo que al tomarlo antes de acostarse provocara que puedas ir al baño y hacer bien todas tus necesidades fisiológicas sin problemas, además sino te levantas en la noche para ir al baño no podrás dormir más, algunas reacciones adversas impedirán que puedas seguir durmiendo, con esto podrás resolver el problema que tienes y serás muy feliz, se empleo además, la psicoterapia de apoyo y la terapia hipnótica con contenido conductual mejorando su estabilidad emocional, los resultados fueron buenos.

 

A consulta médica han acudido en busca de ayuda algunos pacientes con adicciones entre los que destacamos, 12 pacientes alcohólicos, 6 con tabaquismo y 8 jóvenes que consumían drogas. En todos los casos los pacientes fueron en busca de ayuda, muy angustiados porque querían eliminar su mal hábito pero les resultaba muy difícil controlarse y volvían nuevamente al consumo del tóxico, se sentían presos, atrapados, ahogados en su problema, sufrían mucho por esto y no encontraban una solución apropiada. En las sesiones se realizo un análisis reflexivo sobre los daños y secuelas que producen estos hábitos tóxicos y como ir disminuyendo de forma gradual el consumo de estos (terapia adversiva).

 

La buena voluntad, el comportamiento auto-responsable y de autodeterminación de los pacientes fue fundamental para hacer cumplir con las órdenes poshipnóticas y los ejercicios de autoayuda sistemáticos y para alcanzar un resultado aceptable.

 

Estamos desarrollando un trabajo en las cefaleas sobre todo en la migraña y la de origen tensional por estrés emocional. En consulta se les explica todo lo relacionado con la enfermedad para que la conozcan, sus causas, que es el dolor, el cual podemos modificarlo, transformarlo y eliminarlo. Que la migraña es una enfermedad que aunque molesta no mata, no es nada malo ni mortal en la cabeza y que se puede controlar. Hallándose el paciente en trance profundo se procede a efectuar la inducción hipnótica de la siguiente forma: usted va a sentir cómo mis manos le dan un masaje en su cabeza y su frente, este masaje controla a sus vasos sanguíneos intracraneanos, evitan que estos se dilaten y contraigan controlando el dolor de cabeza, el cual se transforma en una sensación agradable, se modifica y finalmente se alivia totalmente. Los resultados han sido buenos en una casuística de 15 pacientes.

 

Hemos tratado 4 pacientes con eyaculación precoz e impotencia sexual y 3 mujeres con frigidez y dispareunia de origen psicógeno, lo cual les impedía mantener relaciones sexuales adecuadas o satisfactorias, por lo que refirieron problemas con la pareja sexual. Se les indujo simulaciones imaginarias bajo un estado hipnótico profundo. Es importante para hacer este procedimiento ser muy ético y tener el consentimiento por escrito del paciente, la pareja y los familiares si es preciso y realizarlo siempre acompañado de otra persona preferiblemente por personal de enfermería, del mismo sexo del paciente, sobre todo si es una mujer y el hipnólogo es un hombre.


Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.10

En el caso de los hombres se aplicó de la siguiente forma: ahora a tu lado hay una joven que deseas mucho, que te gusta mucho como mujer, que la deseas y te acaricia, te toca las partes más intimas, te acaricia, te besa, y comenzaras a tener una erección fuerte, potente y mantenida, no eyacularás hasta saciarla y satisfacerla, hacerla sentir mujer, no eyaculas y sostienes la erección porque eres un hombre muy potente, tú puedes y no estás nervioso, dominas tus nervios y todo va a salir bien.

 

En el caso de la mujer fue de la siguiente forma: Vas a tener relaciones con tu pareja satisfactorias, no vas a tener nervio porque todo va salir bien, vas a sentir sus caricias y besos en tus partes más intimas y te agrada mucho, te sientes muy bien, relajada y tranquila, muy excitada, vas a sentir como liberas secreciones y tu vagina se lubrica y se dilata para realizar el acto sexual de forma agradable, te gusta mucho lo que sientes cuando sientes la penetración y llegas al máximo grado de satisfacción, tu lo puedes lograr y te sentirás satisfecha y sin ningún tipo de dolor, al contrario sientes una sensación muy agradable, placentera y relajante, que te hace feliz muy feliz y será siempre así. Los resultados fueron los siguientes: olvido de las experiencias desagradables, incremento del deseo sexual, mejoría ostensible de los síntomas, la práctica de relaciones sexuales satisfactorias y el aumento de la autoestima.

 

El tratamiento de inducción hipnótica en 5 pacientes con obesidad exógena se realizo de la siguiente forma. Previamente en una entrevista médica se pudo conocer los factores de riesgo existentes, el peso real y la talla, el grado de obesidad, el peso ideal según la talla teniendo en cuenta la fórmula de Broca y los kilogramos que necesitaban bajar para lograr ese peso ideal, sus estilos de vida con pobre gasto calórico por inactividad física (sedentarismo) y sus hábitos alimentarios caracterizados por una ingesta calórica excesiva (transgresiones dietéticas). Durante la terapia se indujo la necesidad de tener una dieta sana y estilos de vida saludables, disminuir la cantidad de ingestión de alimentos, reducir las grasas y los carbohidratos e incrementar el consumo de frutas y hortalizas en la dieta, y alentar el ejercicio físico, confiar en la capacidad de autocontrol, mantener un comportamiento responsable y determinante, además de estar consciente de las posibles complicaciones de la enfermedad, la repercusión sobre la salud y la estética. La evaluación del peso corporal fue progresiva permitiendo reducirlo hasta en un 20%.

 

El tratamiento odontológico, la exodoncia bajo el estado hipnótico se ha realizado en 5 pacientes que acuden a consulta de odontología, previa coordinación con el odontólogo, estos pacientes necesitaban recibir el tratamiento odontológico por presentar la dentadura en muy malas condiciones a causa de los malos hábitos de higiene bucal y sobre todo a causa del miedo o pánico incontrolable (fobia) al odontólogo y al tratamiento odontológico, sobre todo al pinchazo de la anestesia y al sonido y la sensación de la fresa para realizar la cavidad de una obturación. En el examen bucal se observaron un gran número de caries grado V en dientes y molares, con gran destrucción coronaria, por lo que era preciso realizar las extracciones. Se les informa sobre el método a realizar, a través del cual no se sentiría dolor, se hicieron algunas pruebas de sugestión anestésica y una vez logrado el consentimiento se realizo el proceder mediante la fascinación hasta llegar a un estado de hipnosis profundo, dejando siempre un signo señal, se les realizaron y reforzaron sugestiones de anestesia total, comprobadas con pinchazos con agujas estériles en varias regiones de la boca, luego el odontólogo procedió a realizar las exodoncias sin complicaciones. Se le hicieron sugestiones para controlar el sangrado, la inflamación y el dolor posexodoncia luego de salir del trance. La evolución fue buena.

 

La experiencia de 5 partos normales sin dolor fue significativa, pudiendo hacer una psicoprofilaxis días previos al parto que consistió en la educación y preparación psicofisiológica de las maternas, control de las emociones y actitudes, de la respiración, la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, pérdida del temor, confianza y seguridad en sí mismas y control absoluto en el momento adecuado, del trabajo de parto.

En todos los casos se logró un nivel de hipnosis profundo, sugestiones poshipnóticas de anestesia y autocontrol de forma clara y precisa, y se dejo un signo señal previo para ser utilizado durante el parto. Los resultados fueron: El poder realizar partos fisiológicos, de bajo riesgo, sin dolor, sin inhibiciones por parte de la paciente, con una buena dinámica de las contracciones uterinas en menor tiempo que el habitual (2 horas promedio), buena dilatación del cuello uterino en un tiempo breve, ruptura espontánea de membranas, garantizar un buen canal del parto, ausencia de desgarros, control del sangrado, la inflamación y el edema, buena vitalidad del recién nacido, un adecuado alumbramiento. Al acortar el tiempo del parto y disminuir considerablemente el estrés, debido a una positiva evaluación cognitiva y una buena estrategia de enfrentamiento y respuesta evitamos que la mujer se agote, disminuye considerablemente las intervenciones obstétricas y se previene la hipoxia y anoxia fetal.

 

El futuro se presenta prometedor y apasionante. Las sorprendentes posibilidades de estas técnicas apenas suponen un ápice de todo lo que se podría llegar a realizar. Sin duda, con los avances en los conocimientos de las neurociencias, la neurofisiología, de la neuropsicología y las nuevas tecnologías. Por nuestra parte seguiremos con nuestro afán, empeño, dedicación, amor y persistencia por el saber a favor de la humanidad toda.

 

Recientemente hemos creado un grupo de investigaciones sobre la hipnosis, en la Universidad de Pamplona, aprovechando la oportunidad de que somos docentes en dicha institución, con el cual pretendemos lograr una mayor credibilidad, aceptación y expansión de estas técnicas en nuestros profesionales y en nuestros educandos donde también se ha creado un semillero de investigación sobre hipnosis, psicoterapia y entrenamiento sugestivo de autocontrol. Teniendo en cuenta los problemas de salud de la comunidad existentes en nuestro medio y las necesidades que demanda la población los proyectos o líneas de investigación propuestos y que se están desarrollando son los siguientes.

 

Aplicar la hipnosis en el manejo de:

 

  • La violencia intrafamiliar.
  • La violencia social.
  • La promiscuidad.
  • Las enfermedades crónicas.
  • La educación de la población y el control de los malos hábitos o estilos de vida (factores de riesgos), para la prevención de enfermedades.
  • El manejo del dolor crónico refractario.
  • La anestesia en procederes quirúrgicos (hipnoanestesia).
  • Intervención en el proceso de aprendizaje y memoria a nivel primario, secundario, preuniversitario y universitario.
  • Aprender otros idiomas.

 

Así como la programación y realización de cursos y eventos con nivel regional, nacional e internacional de hipnosis terapéutica.


Datos del autor Alberto Ochoa Govin.

 

Es graduado de Doctor en Medicina de la facultad número 1 del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba en 1994 y graduado de la especialidad en Neurocirugía del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Saturnino Lora de esa misma ciudad en 1999, con Felow en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN) y el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugia en Ciudad de la Habana, Cuba en Neurocirugía funcional y estereotáxica, Microcirugía Vascular del encéfalo, Cirugía percutánea del Dolor, Neuroendoscopia, Cirugía de la base del cráneo y Cirugía de Columna por técnicas quirúrgicas de mínimo acceso y técnicas percutáneas con Láser de Neodinio Yag. Ha recibido otros entrenamientos y estudios postgrados en Neurociencias, Neuropsicología, Medicina tradicional o alternativa; Hipnosis y Pedagogía con énfasis en la educación universitaria. Ha impartido cursos y conferencias concernientes al manejo de las principales enfermedades neurológicas. Tiene más de 10 publicaciones en revistas médicas y científico técnicas. Ha sido ponente en varios congresos, simposios y talleres nacionales e internacionales. Es miembro de varias sociedades científicas y del colegio médico de la federación médica colombiana. Actualmente cumple sus funciones como neurocirujano en la Fundación médico preventiva, en las Clínicas Médico Quirúrgica de y San José de Cúcuta, y es profesor de la facultad de Salud de la Universidad de Pamplona, Norte de Santander, Colombia.



Hipnosis terapeutica. Teoria, metodos y tecnicas aplicadas. Duodecima parte.11

Bibliografía.

 

1.     COBIÁN MENA A.E. Yo sí creo en la hipnosis. Editorial Oriente. Santiago de Cuba. 1997.

2.     MOISES ASÍS. Parapsicología e hipnosis experimental. Editorial Científico- Técnica. La Habana. 1993.

3.     MARTÍNEZ PERIGOD, BRAULIO y MOISÉS Asís: Hip­nosis. Editorial Científico- Téc­nica, Ciudad de La Habana, 1989.

4.     DE LA FUENTE MUÑIZ, RAMÓN: Psicología Médica, 4ta. ed., Fondo de Cultura Económica, México-Buenos Aires, 1963.

5.     GODÍN: La Nueva Hipnosis, París, 1992.

6.     HEILDELBREDER, EDNA: Psicología del siglo XX, Edi­ción Revolucionaria, La Habana, 1974.

7.     CHERTOK, LEON e ISABELLE STENGER: Psicoanálisis: la herida narcisista, París, 1994.

8.     PAVLOV: Obras Escogidas, Editorial Quetzal, Buenos Aires, Argentina, 1962.

9.     BASSIN. EV.: El problema del inconsciente, Editorial Granica, Buenos Aires, 1972.

10.   WEITZENHOFFER, ANDRÉ H.: Hypnotism and objective study in suggestibility, New York, 1957.

11.   BUSTAMANTE, JOSÉ A: Psicología Médica, 2ª Reim­presión, t. 11, Edición Revolucionaria, La Habana, 1979.

12.   ERICKSON, MILTON, EL. ROSSI y SHElLA ROSSI: Hypnotic Realities, Irvintong, New York, 1976.

13.   NUÑEZ DE VILLAVICENCIO, FERNANDO: Psicología Médica, 1. I La Habana, 1989.

14.   El Correo, UNESCO, París, agosto de 1987.

15.   MARTÍNEZ, LUIS: "Sudar la Neurona", en El País, Ma­drid, 24 de abril de 1995.

16.   LURIA, AR.: El cerebro en acción, Edición Revolucio­naria, Ciudad de La: Habana, 1984.

17.   BUSTAMANTE, JOSÉ A: Psicología Médica, 2ª Reim­presión, t. 1, Edición Revolucionaria, La Habana, 1979.

18.   GUYONNAUD, J.P.: L'Hypnose qui querit, Jacques Graucheur, Editeur, París, 1989.

19.   ----: L'Hypnose practique en 11 lecous, Jacques Graucheur, Editeur, París, 1989.

20.   MIZA HIDALGO, JOSÉ MANUEL, SOTO HERNÁNDEZ et al: "Algunos aspectos del conocimiento y usos de la hipno­sis en estomatología", Revista Cubana de Estomatología, La Habana, 1986.

21.   BADRA, A: "Hipnose em Cirugia. Disturbios psicosomáticos em Cirugia General", Revista Brasileña de Odontolo­gía, 1983.

22.   BERHEIM, HYPOLITE: De la suggestion dans l'etat hypnotique et dans l'etat de Veille, París, 1984.

23.   BIERMAN, GERD: Tratado de Psicoterapia Infantil, 1. 1, Editorial Elpaxs, Barcelona, 1973.

24.   BINET, ALFRED (1857-1911): La Psicología del Razona­miento. Investigaciones experimentales por el hipnotismo, Madrid, 1902.

25.   BREUER, JOSEPH y SIGMUND FREUD: Studies on Hyste­ria, Basic Book, New York, 1957.

26.   BROOKS, HARRY: The practice of autosuggestion by the method of Emile Coue, New York, 1922.

27.   BUSTAMANTE, JOSÉ A: Psicología Médica, 2da. Reimpre­sión, 1. III, Edición Revolucionaria, La Habana, 1979.

28.   ---------: "Revisión histórica de la Psiquiatría", Psi­quiatría, 1. I, Cáp. VII, Instituto Cubano del Libro, Ciencia y Técnica, 1979.

29.   CAPAFOUS, A Y S. AMIGÓ: "Emotional self-regulation therapy for smoking reduction: description and initial empirical data", Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, Universidad de Valencia, Es­paña, enero de 1995.

30.   CARMENATE GARCÍA, WILFREDO. "La hipnoterapia en el tratamiento de la obesidad", Trabajo de Diploma, Fa­cultad de Psicología, Universidad de La Habana, 1979.

31.   COBIÁN MENA, ALBERTO E.: ¿Charcot o Berheim?, San­tiago de Cuba, noviembre de 1995.

32.   ----------: "Contribución al conocimiento de la verdad sobre la hipnosis", Conferencia dictada en el marco de la Jornada Provincial de Medicina Natural y Tradicional, Santiago de Cuba, octubre de 1995.

33.   CONVINO, N.A, D.c. JIMERSON y RE. WOLFE: Hypnotizability, dissociation and Bulimia nervosa, Departamento de Psiquiatría del Beth Israel Hospital, Boston, 1994.

34.   COVE, EMILE: "Self-Mastery through conscius auto-sug­gestion", Leowd, George Allen and Urwin, 1922.

35.   CRA WFORD, H. J.: "Brain dinamics and hypnosis: atten­tional and disattentional processes", Department of Psychology, Virginia Polytechnic Institute, Julio de 1994.

36.   CHARCOT, JEAN MARTIN: "The faith-cure", New Review, 1893.

37.   --------: "Contribution al'etude de I'hypnotisme chez les hysteriques; du phenómene i hyperexcitabilité neuromusculaire", Archivs de Neurologie, París, 1981.

38.   Diccionario Enciclopédico Salvat, 1. 14 (p. 206), 1. 11 (p. 306) Y t. 16 (p. 57), Barcelona, 1962.

39.   Enciclopedia Labor, 1. IX, pp. 498-532, Barcelona, 1960.

40.   Enciclopedia Salvat de Ciencias Médicas, 1. n (p. 298) Y t.IV (p. 642), Madrid, 1960.

41.   FERENCZI S., FURTHER: Contributions to the theory and technique of Psychoanallisis, London, 1926. Glosario Cubano de Psicología, Ed. Ciencia y Técnica, La Habana, 1987.

42.   GOKLI, M. A, AJ. WOOD. F.M. FARRINGTON y AM. BEST: "Hypnosis as an adjunt to the administration of lo­cal anesthetic in pediatric patients", Department of Pedia­tric Dentistry, Medical College of Virginia - Virginia Conmonwealth University, julio-agosto de 1994.

43.   GRAFFEN, U.F., W.J. RA y Y. R. LUNDY: "E.E.G. conco­mitants of hypnosis and hypnotic susceptibility", Univer­sity Park, febrero de 1995.

44.   GRAUCHARD, PAUL: Hypnose el suggestion, París, 1957.

45.   GUYONNAUD, J.P., ERIC BARONE y JACQUES MANDO­RIA: De la sugestión a la ciencia, Año Cero, Argentina, Editorial América Ibérica, S.A, Madrid (s/f).

46.   JACOBS, AL., R.M. KURTZ y M.I. STRUBE: "Hypnotic analgesia, expectancy effects, and choice of desing: A reexamination", Department of Psichology, Washington University in St. Louis, enero de 1995.

47.   JANET, PIERRE: L 'Etat Mentol des hystériques, Atean, Pa­rís, 1982.

48.   JOHNSON, D.L. Y R.T. KARKUT: "Performance by gender in a stop program combinig hypnosis and aversion", Adkar Associates, Inc. Bloomington, Indiana, octubre de 1994.

49.   JONES, M. H.: "Apnea in postsurgical hypnotherapy of an esophageal cancer patient: a brief communication", De­partment of Psychiatry, Georgetown, University Medical Center, Washington, julio de 1994.

50.   KAPLAN, HAROLD y BENJAMÍN SADOCK: Compendio de Psiquiatría, 2da. ed., tomada de la 2da. ed. española de 1987, Edición, Revolucionaria, 1987.

51.   KINGSBURY, S.L.: "Interacting within metaphors", Har­vard Medical School, abril de 1994.

52.   KINNUNEN, T., H.S. ZAMANSKY, M.L. BLOCK: "¿Is the hypnotized subject lying?", Department of Psichology, Northeastern University, Boston, mayo de 1994.

53.   KUZIN, I.A: "Hypnosis modelling in neural networks", Theoretical Problems Department, Russian Academy of Sciences, Moscú, enero de 1995.

54.   La teoría de Pavlov y de la Psicopatología, Editorial de la Academia de Ciencias de la URSS, Moscú, 1962.

55.   LE CROW, LESLIE M.: Hypnotism Today, New York, 1949.

56.   MAlA, J.P. "Metodologia de inducao hipnótica", Revista Brasileña de Medicina, 1983.

57.   MCNEILLY, R: "Solution oriented hypnosis. An effective approach in medical practice", Centre of Effective The­rapy, Melbourne, Victoria, September de 1994.

58.   MIRA Y E. LÓPEZ, Psiquiatría, 3ra. ed., 1. 1, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 1946.

59.   MORRO SARDAS, JOSÉ: Fisiología Médica, 1. I. Edición Revolucionaria, La Habana, 1967.

60.   PLATONOV, KONSTANlÍN. La palabra como factor psicológico y terapéutico. Problemas de la teoría y la práctica de la psicoterapia a la luz de la doctrina de Pavlov, Moscú, 1958.

61.   RHINE, JOSEPH: New frontiers of the mind, the story of the Duke experiments, New York, 1937.

62.   RISKIN, J.D. Y EH. FRANKEL: "A history of medical hypnosis", Department of Psychiatry. Harvard Medical School, Boston, Septiembre de 1994.

63.   RUBINSTEIN, S.L.: Principios y caminos del desarrollo de          la Psicología, Moscú, 1959.

64.   SVIADOSH, V APROSI: Psixaloguii, Moscú, 1962.

65.   SVODA, M.: "Hypnosis alert or non-alert", Uniwersytetu Masaryka, Berno, República Cheka, noviembre-diciembre de 1994.

66.   The New British Encyclopedia, 1.13, p.1002, London, 1980.

67.   VALLEJO NÁJERA, ANTONIO: Tratado de Psiquiatría, Salvat, Editores, S.A, Barcelona, 1945.

68.   VEGA, RENÉ. Psicoterapia Infantil, Editorial Uni­versitaria, La Habana, 1987.

69.   Voss Z., RICARDO: "Hipnoterapia en un caso severo de bruxismo y dolor facial", Odontología, Chile, 1986.

70.   WEST, DONALD: Physical Research Today, London, 1954.

71.   WIC KRAMESEKERA, l.: "Psichophysiological and clinical implantations of the coincidence of high hypnotic ability and high neuroticism during threat perception in somati­zation disorders", Psichophysiological Stress Disorders Research Laboratory, Eastern Virginia Medical School, Norfolk, 1994.

72.   WOODWORTH, CARLOS W.: "Hypnosis in dentistry", A.D.M., abril de 1993.

73.   WYLER-HARPER, J., AL. BIRCHER el al: "Hypnosis and the allergic response", Dermatologische Universitatskli­nik, Kantonsspital Basel, 1994.

74.   ZACHARIAE, R., J.B. HANSEN, M. ANDERSON el al: "Changes in cellular inmune function after inmune specific guided imagery and relaxation in high and low Hypnotizability healthy subjects", Institute of Psichology, University of Aarhus, Deumark, 1994.

75.   www hipnosis.com.