Tumor de Duodeno. Presentacion de un Caso Clinico-Endoscopico.1
Tumor de Duodeno. Presentación de un Caso Clínico-Endoscópico.
Dr. Jorge Serra Colina. Especialista de 1er grado en MGI. Residente de 1er año de Gastroenterología.
Dr. Carlos Miguel Pino Torrens. Especialista de 1er grado en Gastroenterología.
República bolivariana de Venezuela. Misión médica cubana. Centro médico diagnóstico de alta tecnología: Cubo Rojo. Estado Bolívar.
Resumen.
Se presenta un caso clínico endoscópico de un paciente de 83 años que acude al servicio de endoscopia refiriendo diarreas y dolor abdominal difuso, por lo que se le realiza la endoscopia digestiva, diagnosticándosele varias lesiones polipoideas en 2ª y 3ª porción del duodeno.
Palabras clave: Tumor de Duodeno, Endoscopia Superior Digestiva.
Historia:
- La primera vez que se escribió sobre un carcinoma primario de duodeno lo hizo Georginis Hamburger en 1746. Otro caso inicial fue el hallado en 1761 por Morgagni. En 1835 se comunicó del primer tumor benigno de duodeno, hecho por Cruveilhier.
- Raidford en 1932 escribió un tratado precursor sobre este tema. En 1971 aparecieron las primeras comunicaciones de tumores duodenales identificados por instrumentos de fibra óptica.
Introducción:
- El tumor de duodeno es una patología rara y representa menos del 1 % de las neoplasias del tubo digestivo.
- El tumor de duodeno es una neoplasia poco común pero representa la neoplasia primaria más común del intestino delgado, la mayoría se localiza en la segunda y la tercera porción del duodeno.
Caso Clínico:
MC: Dolor Abdominal y Diarreas.
HEA: Paciente JCV, de 83 años de edad, que acude al servicio de Endoscopia refiriendo Diarreas desde hace días relacionada con los alimentos y Dolor Abdominal Difuso por lo cual se le indico una Colonoscopia, pero en el servicio de endoscopia se decide realizarles una Endoscopia Superior Digestiva para descartar alguna patología del tracto digestivo superior.
Profesión: Jubilado.
Raza negra.
Antecedentes Patológicos Personales: gastroduodenopatías anteriores
Hábitos Tóxicos: fue Fumador
Informe Endoscópico:
Fecha del Estudio: 17-7-2008.
Esófago y unión gastroesofágica:
La mucosa en sus dos tercios superiores es de color rosada, observándose a nivel de su tercio inferior, un coágulo bien constituido, con sangre roja rutilante, que impide examinar adecuadamente pero si nos permite avanzar a mayor profundidad y continuar estudio.
Lesión Vascular en Esófago

Lesión Vascular en Esófago (2)

Estómago:
La mucosa es de color rosada con visus blanquecinos, observándose a nivel de la parte alta del cuerpo la mucosa enrojecida, con punteado oscuro y abombamiento que impresiona de implantación extrínseca. El píloro algo edematoso y deformando que logramos rebasar.
Fundus Gástrico, lesiones Hemorrágicas
