Caso clinico de miasis humana Cochliomyia hominivorax díptera: calliphoridae asociado a varicela.3
B

Fig. 3. A y B: Lesiones por rascado en brazo y piernas al momento del ingreso

Fig. 4. Estadio de las lesiones luego del tratamiento realizado. Se procedió al rasurado de la paciente, y colocación de xilocaína en jalea con la colocación de la paciente en decúbito para lograr la recolección de las larvas, se colocaron en un frasco para su posterior evolución. Se internó a la paciente para observación y seguimiento del cuadro. Se realizo la antibióticoterapia, con amoxicilina más sulbactam de acuerdo a la edad y peso de la paciente. A las 24 horas se colocó en las lesiones éter y se procedió a la extracción de las larvas que aun continuaban en la lesión. Se mandaron a analizar las larvas obtenidas en el laboratorio se determinó, que el material extraído de la herida del paciente se correspondía con Cochliomyia hominivorax. El cuadro fue resuelto provocando la salida de las larvas y posterior extracción de las mismas, desinfectando la lesión, y con el uso de antibiótico.
A
