RESULTADOS.
En la tabla 1 se presenta la población estudiada por grupo de edady sexo .De los 50 enfermeros estudiados, el 70% (n=35) eran mujeres. La media de edad del grupo fue de 37.8 años, con un intervalo de edad situado entre 21 y 60 años y una Desviación Estándar de 9.71. Tabla 1. Personal de enfermería por grupo de edad y sexo.
Grupo de edad Masculino Femenino Total |
_________________________________________________________ |
| | | | |
n % n % n % |
| | | | | |
21 – 30 6 12 4 8 10 20 |
31 – 40 2 4 20 40 22 44 |
41 – 50 6 12 8 16 14 28 |
51 – 60 1 2 3 6 4 8 |
_________________________________________________________ |
TOTAL 15 30 35 70 50 100 |
Gráfico Nº 1. Personal de enfermería según nivel de capacitación (n=50).

En el gráfico 1 se presenta la muestra revelada por capacitación en enfermería, donde el 80 % (40) son Auxiliares de enfermería y solo el 16% (8) son Enfermeros Profesionales (Terciarios y Universitarios).
Tabla 2. Exposición a riesgos ergonómicos, riesgos relativos y significancia estadística
Tareas de Riesgos ergonómicos | Expuestos | Prevalen-cia | No Expuestos | Prevalencia | Riesgo Relativo | Intervalo. de Confianza | Resultados |
Movilización de pacientes. | 30 | 83% | 20 | 60% | 1.39 | 1.03-2.02 | p 0.07 |
Permanencia en pie mas de 8 horas. | 40 | 65% | 10 | 30% | 2.17 | 1.01-6.15 | p 0.05 |
Diseño de sillas ergonómicamente incómodas. | 40 | 80% | 10 | 40% | 2 | 1.12-4.85 | p 0.02 |
Manipulación manual de cargas de + de 15 Kg. | 40 | 95% | 10 | 60% | 1.58 | 1.12-3.05 | p 0.01 |
Inclinaciones o torsiones al sentarse. | 45 | 93% | 5 | 60% | 1.56 | 1.03-4.06 | p 0.07 |
La prevalencia de Lumbalgias es más del doble en el grupo de expuestos a “Permanencia en pie mas de 8 horas” y el doble en “Diseño de sillas incómodas”. También la prevalencia de esta patología es mas frecuente en los expuestos a “Manipulación manual de cargas de + de 15 kg.”, “Inclinaciones o torsiones al sentarse” y “Movilización de pacientes”.
Se puede concluir que estos podrían ser factores de riesgos ergonómicos significativos para la presencia de Lumbalgias.