La donacion de organos (¿un “valor” que “cuesta”?)
Autor: Pilar Peña Amaro | Publicado:  29/12/2009 | Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria , Medicina Forense y Legal , Otras Especialidades , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos | |
La donación de organos (¿un valor que cuesta?) .3

La petición de órganos, también tiene mucho de rito (25) en el ambiente hospitalario. Por una parte dentro de los sanitarios hay una figura que podríamos llamar el colaborador. Eso, que era en “otras culturas” un gran hombre, que recolectada por y para los demás y que nada tomaba a cambio. No disponía de más fuerza que el poder de persuasión. Su prestigio y liderazgo está estrechamente relacionados con el éxito de la donación. Como un auténtico cabecilla (como un líder) ha de dar ejemplo de generosidad. Esta figura es el Coordinador de trasplantes de un centro. Este “gran hombre” con su intervención nos recuerda los “ritos de paso” (que diría Gennep, 26).

 

En primer lugar SEPARA a la familia del resto de visitantes y familiares. Él coloca a esta familia en una situación un tanto anormal o especial en la que de alguna manera se le está pidiendo un “sacrificio” que la sociedad (en este caso representada por la institución) le reclama. La institución que es la forma en que se presenta la sociedad a la familia del donante, y se presenta reclamando ayuda para la subsistencia de la propia institución que tiene su razón de ser en la existencia del enfermo y la subsistencia de la sociedad puesto que quien lo necesita es un miembro de la misma (el posible/s receptor/es). La situación que así se crea es de dependencia. Si aceptan la donación, la familia se “vuelve” a incorporar a la sociedad (en este caso a las salas de espera) pero ya con la nueva condición de haber “cumplido”. Ya es alguien diferente, ha entregado algo muy valioso a la sociedad y eso lo hace a él, más valorado por la misma (el coordinador suele reforzar mucho esta conducta). Además el mundo de la sanidad está muy bien visto en el conjunto de la sociedad y tiene gran prestigio, por lo que el reconocimiento de la institución por la donación suele ser importante para la familia.

 

Aunque la donación es un hecho individual que va ligado a la experiencia personal, condiciona toda una serie de respuestas colectivas.

 

Conclusiones:

 

Nuestras conclusiones sobre este grupo de sanitarios con respecto a la donación de órganos han sido:

 

1.- La donación es un “hecho social” individual, pero que se expresa por y mediante la colectividad.

2.- Que responde a diversas motivaciones tanto personales como colectivas o institucionales.

3.- Que está influenciada por procesos sociales y psicológicos.

 

Somos conscientes de lo complejo del tema y tenemos muchas preguntas que contestarnos sobre él, pero queremos terminar con unas palabras de Mauss que nos parecen realmente significativas en relación a la “donación”, “lo que obliga a donar es precisamente el hecho de que donar...obliga...”.

 

Adoptemos pues, como un principio para la vida lo que puede ser un principio de  sabiduría: salir de uno mismo, dar, libre y....”obligatoriamente”.

 

 

Bibliografía:

 

1.     Informe subcomisión de xenotrasplantes de la comisión permanente de trasplantes del consejo interterritorial del Sistema nacional de Salud. Mayo 1998.

2.     Matesanz R. (1994). Tráfico de órganos. Hechos, ficciones y rumores. Nefrología 14 (6) -633-645.

3.     Fernández Montoya. A. (1995).Actitudes y comportamientos en la donación de sangre. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

4.     López Martínez J. (1997) Permisos y negativas familiares en la donación de órganos para trasplante. Un estudio psicosocial. Tesis doctoral. Autónoma Madrid.

5.     Martínez García J. M. (1993). Análisis psicosocial de la donación de órganos para trasplante hacia el diseño de programas de información educativa. Tesis doctoral U. Autónoma. Madrid.

6.     Miranda B: González P. Potencial de donación. Análisis del proceso de donación de órganos.

7.     Edward Saud, Shapiro y Radecki

8.     Matesanz R. (1995).Generosidad de los españoles y trasplante de órganos. Medicina clínica, 105 (11), 416-417.

9.     Matesanz R. y Miranda B. (1993). Ética y trasplante de órganos. Revista española de trasplante, 2 (suplemento 1), 12-2

10.   Matesanz R. (1993): El trasplante y los medios de comunicación. Revista Española de trasplantes (2).179-183.

11.   Matesanz R. (1994). El consentimiento familiar para la donación de órganos. Medicina Clínica, 102;297-300.

12.   Matesanz R. (1995).La importancia de la entrevista familiar en la donación de  órgano. Revista española de trasplantes, 4 (5), 293-293, 1995.

13.   Matesanz R. (1995). Sobre el consentimiento familiar en la donación de órganos. Medicina clínica, 105 (9), 358-358

14.   Martínez J. M y Martín A. (1995). La opinión pública española ante la donación y el trasplante de órganos. Medicina clínica, octubre (105); pág. 401-406).

15.   Matesanz R. (1993).El trasplante y los medios de comunicación. Revista española de trasplantes, 2 (4), 179-183

16.   Pritchard Evans (1982).La religión. Nuer. Madrid. Taurus. editores.

17.   Weber (1977).Economía y sociedad. Fondo económico. México.

18.   Hessing D.J.:Effers H. (1987). Attitudes toward death, fear of being declared  death, fear of being declared dead too soon, and donation of organs afther death. Omega 17:115-126.

19.   Jasper J.D-; Nickerson C.A. The public´s attitudes toward incentives for organ Donation Faculty of Pharmacy, university Toronto, Ontario, Canadá

20.   Mauss Marcel.Ensayo sobre los dones. Motivo y forma de intercambio en las sociedades primitivas. Edit tecnos. Madrid 19918.-

21.   Martinez Lage P., Martinez Lage JM (1994) El diagnóstico neurológico de la muerte. Manual de Bioética General. Director A. Polaino LLorente. Ed. Rialp, España. Cap.27:407-422.

22.   Gherardi C. (1997) La muerte cerebral y la muerte. Revista Medicina. Bs.As.  Editorial 57:114-118

23.   Aries, P (1983): El hombre ante la muerte. Taurus ediciones S.A. Madrid.

24.   Caballero F.: López Navidad A.:Leal J. (1999).The cultural level of cadaveric potential organ donor relatives determines the rate of consent for donation.Traspl. proce sep :331 (6) 2601. Departament de trasplantes del hospital de la Snta Creu I Sant Pau universidad autónoma.

25.   Turner V (1988): El proceso ritual. Taurus, Madrid.

26.   Gennep A.Van (1986): Ritos de paso. Atunes. Madrid.1909


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar