Prevalencia de neumonia nosocomial en pacientes laparotomizados
Autor: Dra. Jonna Acero | Publicado:  12/02/2010 | Enfermedades Infecciosas , Neumologia , Cirugia General y Digestiva | |
Prevalencia de neumonia nosocomial en pacientes laparotomizados .3


Cuadro 7.
Neumonía Nosocomial en pacientes sometidos a Laparotomías exploradoras. Distribución según el uso de medidas de prevención de Infecciones Respiratorias Postoperatoria.

 

neumonia_nosocomial_laparotomia/distribucion_medidas_preventivas

 

Fuente: Historias Medicas.

 


Cuadro 8.
Frecuencia de Neumonía Nosocomial en pacientes sometidos a Laparotomías exploradoras. Distribución según La Localización de la Neumonía

 

neumonia_nosocomial_laparotomia/frecuencia_localizacion

 

Fuente: Historias Medicas.

 


Cuadro 9.
Neumonía Nosocomial en pacientes sometidos a Laparotomías exploradoras. Distribución según La Antibioticoterapia utilizada.

 

neumonia_nosocomial_laparotomia/distribucion_antibioterapia

 

Fuente: Historias Medicas.

 


Cuadro 10.
Neumonía Nosocomial en pacientes sometidos a Laparotomías exploradoras. Distribución según La Estancia Hospitalaria.

 

neumonia_nosocomial_laparotomia/estancia_hospitalaria

 

Fuente: Historias Medicas.

 


Conclusiones

 

En el Servicio de Cirugía del Hospital “Adolfo Prince Lara” de Puerto Cabello se encontró un total de 32 casos de Neumonía Nosocomial Postoperatoria en pacientes sometidos a Laparotomías Exploradora, de los cuales:

 

  • La edad más frecuente se encontró entre los rangos de edad de 10 a 20 años y de 50 a 60 años.
  • El sexo masculino fue el más común, 68,75% de los casos.
  • La mayoría de los pacientes provienen de San Esteban y Taborda Vieja, 13% de los casos.
  • El 37% de los pacientes no tenían antecedentes patológicos de importancia y de los que refirieron algún antecedente, el principal fue la Hipertensión arterial.
  • La causa de intervención más frecuente fueron Las Heridas por Arma de Fuego penetrantes a abdomen con un total de 14 casos para el 43,75% del total.
  • El Hallazgo más común fueron Las Lesiones de asas delgadas, 15 de los casos.
  • En un 66% de los casos no se utilizaron medidas de prevención para la aparición de Neumonía.
  • La Neumonía Basal Derecha fue el tipo más frecuente, 56% del total, con derrame pleural en un 6%.
  • La antibioticoterapia más frecuente, fue la combinación: Sultamicilina– Metronidazol- Amikacina, 21,82%
  • No se reportaron muertes por esta causa en el periodo estudiado.

 


Recomendaciones

 

  • Crear el comité de infecciones del hospital
  • Confirmar Radiológica y laboratorialmente los casos en donde se sospeche el diagnostico de Neumonía Nosocomial.
  • Registrar el diagnostico de Neumonía en las evoluciones continuas y anotarlas en los diagnósticos finales al egresar el paciente para evitar los subregistros.
  • Iniciar los esquemas de prevención para Neumonía en el postoperatorio inmediato de todo paciente sometido a laparotomía exploratoria.
  • Complementar los esquemas de prevención utilizados de acuerdo a las condiciones particulares y factores de riesgo de cada paciente.
  • Educación y capacitación continúa del personal médico y paramédico de nuestro centro en cuanto a Prevención y Técnica de Fisioterapia Respiratoria.
  • Implementar en nuestro centro una unidad de Fisioterapia Respiratoria, destinada a la rápida recuperación de los pacientes en donde fallen las medidas de prevención para Neumonía Nosocomial Postoperatoria.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar