B. Exploración física
Músculos torácicos

V.- DOLOR MECÁNICO O MUSCULOESQUELÉTICO
Se le considera el responsable de al menos el 10% del dolor torácico de origen no cardiaco. Existe una larga lista de entidades responsables de dolor a este nivel, nos referiremos a las más frecuentes.

Dolor de origen parietal musculoesquelético
1.Síndromes locales
· Dolor vertebral
- Síndrome del compartimento anterior
- Síndrome del compartimento posterior
- Síndrome del compartimento medio
· Dolor de la pared anterior del tórax
- Costo condritis
- Síndrome de Tietze
- Síndrome esternoclavicular
- Artritis del manubrio esternal
- Síndrome de la costilla flotante
- Síndrome del xifoides doloroso
- Síndromes miofasciales
·Dolor muscular traumático y mialgia por sobreesfuerzo
2. Precordial catch syndrome: mialgia epidémica
3. Síndromes sistémicos
· Fibromialgia
· Artritis reumatoide
· Osteoartritis
· Artropatías por cristales: gota y pseudogota
· Psicógeno
A) SÍNDROMES LOCALES
1.- Dolor de origen vertebral.
La etiopatogenia de las enfermedades de la columna dorsal es similar a la de las regiones lumbar y cervical, con algunas particularidades. Pueden ser causa de dolor las siguientes estructuras:
- Discos intervertebrales: La percepción del dolor parece relacionarse con la localización anatómica del desgarro anular. Las roturas anteriores pueden producir dolor referido a estructuras extraespinales como las costillas, pared torácica, esternón, estructuras viscerales dentro del tórax o parte superior del abdomen. Los desgarros laterales suelen producir dolor radicular en la zona correspondiente y los posteriores dolor dorsal local o difuso.
- Articulación costo vertebral: Se han descrito casos de dolor pseudovisceral causados por esta articulación en diversos estudios. El dolor en estos casos se refería al tórax, abdomen, costados y región paraespinal.
- Articulación costotransversa
- Articulaciones interapofisarias torácicas: pueden ser de origen torácico, y se han elaborado mapas de áreas de dolor referido con la estimulación dolorosa de las distintas articulaciones.
- Raíces nerviosas torácicas: son una fuente potencial de dolor, provocan dolor radicular siguiendo su curso por debajo de la costilla. El dolor radicular puede ser debido a herniaciones discales torácicas, secuelas de artrosis, fracturas por compresión y escoliosis.
- Elementos óseos torácicos: fracturas, tanto traumáticas como patológicas o por osteoporosis.
- Sistema simpático torácico: teóricamente su lesión podría producir cuadros de dolor mantenido por el simpático. Se han descrito casos de compresión de troncos simpáticos por tumores, aneurismas, abscesos y osteofitos, produciendo síntomas deficitarios simpáticos, pero no síndromes dolorosos.