Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Aspectos basicos a conocer sobre el colera
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/219/1/Aspectos-basicos-a-conocer-sobre-el-colera.html
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera
Publicado: 12/06/2006
 


El cólera epidémico es causado por el Vibrio cholerae serogrupo 01 toxigénico, uno de los mas de 130 serogrupos de este bacilo que se han identificado. Los aislamientos de Vibrio cholerae distintos del 01 tienen la capacidad de causar enfermedad porque pueden poseer una variedad de factores de virulencia, incluida la producción de toxina de cólera. Sin embargo no constituyen una amenaza para la salud pública como los del serogrupo 01.


Aspectos basicos a conocer sobre el colera.

Nota informativa: El presente artículo no aspira a ser una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el Cólera, solo una comunicación breve de elementos básicos inherentes a esta enfermedad, con el objetivo de recordar rápidamente los conocimientos adquiridos sobre la misma, en los estudios de pregrado, muy útil para quienes deban enfrentarla con muy pocos recursos tecnológicos a su disposición, o para ilustrar al lector sobre los puntos más elementales que debe dominar al respecto.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

El cólera es una enfermedad que se conoce desde tiempos muy remotos. Ya 2400 años A.C. Hipócrates describió un cuadro clínico que se corresponde con el cólera.

Se cree que el cólera se originó en el Delta del Río Ganges, en la India. En el siglo XIX verdadera oleadas pandémicas se propagaron desde el sur de Asia a muchas partes del mundo siguiendo las rutas del comercio, peregrinación y migración. Durante esas pandemias en toda Europa el continente americano se produjeron grandes epidemias urbanas con elevadas tasas de mortalidad. En 1860, investigaciones efectuadas por John Snow y otros autores revelaron que los sistemas de abastecimiento de agua contaminados con aguas residuales eran la principal vía de transmisión. Gracias a este descubrimiento, mucho antes de que se identificara el agente causal, el temor al cólera epidémico recurrente dio lugar al movimiento de “Reforma de Saneamiento” que en el mundo industrializado desemboco en un extenso mejoramiento de los sistemas de agua potable y de los métodos de eliminación de aguas residuales.

En vista que los barcos a menudo traían el cólera desde zonas afectadas, la vigilancia epidemiológica y la notificación de enfermedades cobraron importancia. La amenaza del cólera obligó a implantar la notificación sistemática de enfermedades y crear departamentos de salud pública para investigar los casos presuntivos. En los años 80 del siglo XIX, merced al empeño de los organismos de salud pública ya era posible evitar la propagación epidémica cuando desembarcaban en puertos de América enfermos de cólera procedentes de países afectados por la quinta pandemia (1882-1896). Desde entonces se atribuye al agua potable y al tratamiento higiénico de las aguas residuales el haber protegido a muchas poblaciones del cólera epidémico y de otras enfermedades infecciosas. A mediados del siglo XX, el cólera había quedado limitado a unos cuantos países de Asia.

La distribución geográfica relativamente limitada del cólera en el decenio de 1950 se amplió mucho en los comienzos del decenio siguiente. En 1961 una epidemia de enormes proporciones tuvo como punto de partida el sureste asiático; ahora se sabe que ese fue el principio de la séptima pandemia causada por el biotipo El Tor, de Vibrio Cholerae 01 toxigénico, se propagó rápidamente por Asia meridional, Oriente Medio y Sureste de Europa, hasta llegar a África en 1970. En Europa ocurrieron varios brotes epidémicos a consecuencia de la contaminación de moluscos y crustáceos marinos comestibles o por uso de agua sin tratar. Hasta 1991, las Américas estuvieron relativamente a salvo de la séptima pandemia, aunque en muchos países industrializados ocurrían cada año unos cuantos casos importados. En enero de 1991, el cólera epidémico apareció en varias ciudades costeras del Perú y pasó rápidamente a los países colindantes de América del Sur. A fines de 1991, se había propagado a los 18 países de América Latina y se registraron más de 391.000 casos y casi 3.900 defunciones.

ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA DEL COLERA:

El cólera epidémico es causado por el Vibrio cholerae serogrupo 01 toxigénico, uno de los mas de 130 serogrupos de este bacilo que se han identificado. Los aislamientos de Vibrio cholerae distintos del 01 tienen la capacidad de causar enfermedad porque pueden poseer una variedad de factores de virulencia, incluida la producción de toxina de cólera. Sin embargo no constituyen una amenaza para la salud pública como los del serogrupo 01.

La capacidad de producir toxina del serogrupo 01 es un factor determinante principalmente de virulencia. Los aislamientos de Vibrio cholerae pueden dividirse en dos biotipos, El Tor y el Clásico, sobre la base de varias características fenotípicas.

FOCOS AMBIENTALES:

En vista de que la historia del cólera se ha caracterizado por oleadas epidémicas, se creía que no existía ningún reservorio natural permanente en la mayor parte del mundo. Sin embargo, en años recientes se han identificado en el ambiente focos endémicos de Vibrio cholerae 01 toxigénico.

Por ejemplo, reiteradamente se han producido casos de cólera a consecuencia de haber bebido agua de ciertos ríos australianos remotos o por comer cangrejos semicocidos, pescados en las aguas del Golfo de México correspondiente a los Estados Unidos.

En ambos lugares se aisló Vibrio cholerae 01 toxigénico de las aguas superficiales, donde era poco probable la contaminación con aguas residuales humanas. Ello indicó que al menos algunas cepas de Vibrio Cholerae 01 toxigénico pueden persistir en el ambiente natural durante muchos años.

CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE

El agente causal de la enfermedad es el Vibrio cholerae serogrupo 01, que es un bacilo Gram. negativo ligeramente encurvado con extremos redondos y movilidad, un flagelo único en uno de sus dos polos, no forma esporas, mide de 2 a 5 micras de largo; puede sobrevivir a temperaturas que oscila entre 22 º C y 40 º C, crecen bien en medios alcalinos. El Vibrio cholerae 01 se divide en dos biotipos: El Clásico y El Tor, dentro de cada biotipo existen tres serotipos: Inaba, Ogawa e Hikojima. Existe un segundo grupo de Vibrión colérico 01 atípico cuyas cepas aglutinan con el suero 01; pero no producen enterotoxina, este serogrupo no es patogénico.

El biotipo El Tor se caracteriza por poseer una mayor sobrevivencia ambiental en comparación con el Clásico; persiste en aguas superficiales por mayores periodos.

MECANISMOS DE PRODUCCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Las alteraciones de órganos y tejidos que se producen en el paciente con cólera están en relación con la pérdida de agua y de electrólitos. El intestino delgado es el lugar donde se aloja y prolifera el agente causal.

El Vibrio Cholerae 01 se adhiere a la mucosa intestinal, elaborando una toxina (TC) termolábil muy similar a la producida por la ECET. Esta toxina activa el sistema adenilciclasa y da lugar a un aumento del 3,5 AMPc, 3,5 GMPc, la calmodulina o el calcio intracelular del enterocito.

Estos elementos aislados o en su conjunto, intervienen en la fosforilación de la proteína transportadora del cloro acoplado al sodio e inhiben la función de introducir el ClNa en el enterocito. Este da lugar a que en los enterocitos de las criptas (enterocitos secretores) se fosforilen proteínas que regulan la salida de agua y electrolitos del interior del enterocito, lo que ocasiona una gran eliminación de líquidos. El exceso de líquidos en el lumen del intestino delgado pasa al colon, donde se produce una absorción máxima de agua, sodio y cloro y se elimina una gran cantidad de potasio y bicarbonato. Por otra parte la capacidad absortiva del colon es superada por el exceso de líquido lo que da lugar a la expulsión de heces muy acuosas de color blanquecino como “agua de arroz”, con un marcado olor a pescado que contiene una elevada cantidad de sodio, bicarbonato, potasio y una escasa cantidad de proteínas.

CUADRO CLINICO:

Es una enfermedad de amplio espectro clínico y se señala que dependiendo del biotipo que produzca la infección, variará la proporción de formas clínicas.

Cuando el agente es el Vibrio Cholerae biotipo Clásico puede aparecer por cada caso clínico entre 8 y 10 formas subclínicas, mientras que cuando se trata de biotipo El Tor esta proporción puede ser del 1 al 30 o sea por cada caso clínico hasta 30 formas subclínicas.

Existen 4 formas clínicas:
· Asintomáticas
· Leves
· Menos graves
· Graves

En la forma asintomática, el paciente actúa como portador, está infectado, pero no presenta manifestaciones clínicas.

Las formas leves tienen el cuadro clínico de un síndrome diarreico que remeda cualquier diarrea de otra causa, incluso una gastroenteritis que produce un cuadro coleriforme, con pesadez epigástrica, anorexia, borborigmo, diarreas, biliofecal, con algo de moco algún dolor opresivo mesogástrico, pueden aparecer vómitos, cefalea y fiebre no muy elevada, la evolución es favorable y el proceso cura en un periodo de 2 a 4 días.

La forma menos grave pueden establecerse súbitamente, con trastornos del estado general y numerosas deposiciones líquidas blanquecinas que pueden llegar a ser 20 o más por día; dichas diarreas pueden acompañarse de vómitos biliosos que luego toman un aspecto semejante al de las heces, de cefalea intensa, sed y pulso débil.

La forma grave se ajusta al cuadro clínico clásico y también tiene una instalación brusca en el que la primera debacle diarreica de más de 1 L, con su característico aspecto de agua de arroz y olor a pescado, en algunas horas produce una gran deshidratación y shock. En esta y otras formas clínicas pueden presentarse vómitos no precedidos de náuseas. Las orinas son escasas, los vómitos son abundantes y no tardan en aparecer calambres musculares. El abdomen se hace blando y excavado y casi nunca es doloroso a la palpación. Los ojos hundidos, nariz afilada, pómulos salientes, piel seca, pulso pequeño y tensión arterial muy baja, respiración rápida. El paciente yace postrado sin fuerzas con una respiración de Cheyne- Stockes , pide agua. Todo esto indica la grave deshidratación con pérdida marcada de electrolitos que padece el enfermo. Llama la atención que la conciencia está conservada a pesar del cuadro grave.

En caso de mujeres embarazadas, se reporta que hasta un 50 % aborta o se les presenta un parto prematuro. Esta forma suele evolucionar con complicaciones y deparar la muerte; otro grupo evoluciona mejor a partir de 4to a 5to día. Las complicaciones son de diferente índole, como bronconeumonías, gangrena del pulmón, parotiditis, hepatitis, colecistitis. Insuficiencia renal aguda otitis, úlceras corneales, trombosis, convulsiones y otras.


Aspectos basicos a conocer sobre el colera 2.

MODO DE TRANSMISIÓN:

Vía oral - fecal

El Vibrión colérico puede contaminar inicialmente el agua o los alimentos y provocar brotes de fuente común. Los alimentos se pueden contaminar por la adición de agua contaminada o por la manipulación de los mismos por personas cuyas manos estén contaminadas.

Prácticamente cualquier alimento puede ser contaminado por el vibrión colérico y se señala su posible sobrevivencia por tiempo variable.

HUESPED SUSCEPTIBLE:

El hombre sano es el huésped susceptible; sin embargo se señala algunas variables del huésped que pueden condicionar una mayor susceptibilidad.

Las personas con anaclorhidria o hipocloridria gástrica tienen una mayor susceptibilidad a sufrir la infección, personas que ingieren medicamentos antiácidos tienen mayor riesgo.

La edad es otra variable que influye, los menores de 2 años padecen poco el cólera, frecuentemente porque ingieren menores volúmenes de alimentos y entonces la dosis infectante es menor, además con los niños suelen tomarse otras medidas que ayudan a prevenir la enfermedad como: la ebullición del agua, preparación y conservación de alimentos en mejores condiciones, etc.

El hombre suele mostrar mayores tasas de infección que las mujeres, sobre todo en países a donde esta última no tienen una amplia incorporación al trabajo y se mantienen relegadas a los quehaceres domésticos.

Existen determinadas ocupaciones que muestran riesgo para esta enfermedad; así están más expuestas las personas que laboran en los sistemas públicos de recolección de basura, reparación de basura, en reparación y mantenimiento de alcantarillados u otros sistemas de disposición de residuales líquidos, etc.

INMUNIDAD:

La infección con vibriones del cólera puede determinar la producción de diferentes anticuerpos:

1.- Aglutinante: este anticuerpo sérico puede surgir en respuesta al antígeno de grupo (A) o a antígenos específicos (B, Ogawa; C, Inaba).
2.- Vibriocida: este anticuerpo sérico tiene propiedades vibriocidas in Vitro.
3.- Coproanticuerpo: presente en las heces.
4.- Antitóxico: anticuerpo sérico contra la enterotoxina producida por los vibriones del cólera.

No hay prueba alguna de que ni el anticuerpo aglutinante ni el vibriocida, producidos como resultado de una infección naturalmente adquirida, afecten el curso de la infección. Por otro lado en áreas endémicas la morbilidad parece estar influenciada por el título de anticuerpo vibriocida.

El coproanticuerpo de tipo IgA y resistente a la digestión enzimática en el intestino parece ser protector, aunque su modo de acción no está bien comprendido; después de una infección natural el Coproanticuerpo llega a su máximo de 2 a 3 días después de administrar vacuna muerta parenteral al cabo de 1 a 2 semanas, pero desciende de nuevo hasta cero en el curso de unas 6 semanas. La IgA secretora es producida localmente en las vellosidades intestinales y parece ser activa solamente con organismos en estrecho contacto con las células de la mucosa.

El anticuerpo antitóxico aparece en títulos crecientes en el suero, tanto de pacientes sintomáticos; el descubrimiento de que los humanos a los que se le ha administrado toxoide preparado a partir de la enterotoxina están protegidos contra los vibriones vivos sugiere que la antitoxina puede ser protectora; sin embargo se ignora si esta es producida localmente por el intestino.

Se esta desarrollando una vacuna que resulte eficaz para la prevención de la enfermedad, pues la vacunación parenteral compuesta por bacterias enteras muertas, tienen un valor limitado. Su eficacia se calcula entre el 30 y 60 %. La administración de 2 dosis, que es la norma, sólo desarrolla inmunidad después de varias semanas y reclama de reactivaciones periódicas.

En el mundo se ensayan a largo plazo 2 tipos de vacunas orales: a) vacuna de células enteras muertas y b) vacuna mutante viva ( CVD 103 HGR).

DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:

El diagnóstico del cólera se hace sobre el estudio de 3 aspectos: los casos clínicos, los portadores y el medio ambiente. En los casos clínicos, las muestras útiles para el diagnóstico son las heces fecales y los vómitos. En los portadores se estudian las heces fecales después de administrar purgante salino. El medio ambiente se analiza mediante las muestras obtenidas del alcantarillado por hisopo de Moore, estudio de plantación o la vegetación costera y estudios de moluscos, aguas y alimentos.

Los métodos de examen directo en campo oscuro o contraste de fase se pueden utilizar en las muestras (provenientes de enfermos) de las heces fecales y el vómito, donde se observan los microorganismos activamente móviles. La fluorescencia con anticuerpos marcados se emplea en los enfermos con la enfermedad más avanzada.

El diagnóstico de certeza se busca en la obtención de los microorganismos a partir de los cultivos.

Si se plantea la demora del procesamiento de las muestras se recomienda el uso de un medio de Cary – Blair; la conservación debe hacerse a temperatura ambiente, pues las temperaturas bajas ocasionan la muerte de los vibrios. A partir de las muestras a estudiar o de los medios de enriquecimiento se siembran las placas de medios selectivos para vibrios como son los TCBS agar (tiosulfato-citrato-bilis sacarosa) o el medio del vibrio agar (gelatina-taurocolato-telurito).

La identificación De Vibrio Cholerae en muestra de pacientes se efectúa sin dificultad a partir de las placas de agar selectivo, no así cuando la identificación se hace a partir de muestras como el agua o productos marinos que pueden tener como contaminantes otros vibrios.

Se recomienda hacer la identificación comenzando por una primera etapa en la cual se realiza la prueba de la oxidasa, la fermentación de la glucosa, la reducción de nitratos a nitritos y el crecimiento en caldo con concentración de NaCl al 1% y sin este, así como la descarboxilación de la lisina e hidrólisis de la arginina.

En una segunda etapa se deben estudiar la reacción de Voges-Proskauer, la producción de indol y la producción de ácido a partir de: L-arabinosa, lactosa, sacarosa, manitol y salicina.

La complementación de la caracterización de las cepas s hace con la clasificación serológica para determinar los subgrupos, así como con el estudio de la hemólisis para la determinación del biotipo.

Otros métodos utilizados pueden ser: La sonda del ADN para el estudio de genes relacionados con la producción de hemólisis (hy1/4) y el estudio del cólera tóxina por PCR y la clasificación por bacteriófagos, donde se han identificado 25 fagotipos, entre los siguiente: bacteriófagos clásicos I a IV de Mukerjer; bacteriófagos 4 y 5 de Basu y Mukerjer, entre otros.

Para la identificación de los vibrios a partir de muestras extraintestinales se pueden emplear medios universales con la adición de NaCl al 1 %.


Aspectos basicos a conocer sobre el colera 3.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL:

Es importante realizar el diagnóstico diferencial con las diferentes entidades productoras de diarrea secretora, la cual representa el tipo más común en la infancia. Caracterizada por diarreas líquidas, abundantes en número y cantidad con gran pérdida de agua y electrolitos que lleva al paciente a la deshidratación, acidosis, shock hipovolémico y muerte.

Entre los gérmenes productores de este tipo de diarrea tenemos:

VIBRIOS NO COLÉRICOS (V.parahaemolyticus, V. mimicus, V. alginulyticus, V. hollisae, V. vulnificus y los llamados vibriones no aglutinables): A veces son indistinguibles y solo los estudios de laboratorio permiten establecer el diagnóstico.

SHIGELLA (Disentería Bacilar).- Diarreas líquidas de comienzo brusco abundante en cantidad y frecuencia. Disminuye su frecuencia en 24 a 48 horas y se hace mucopiosanguinolenta escasa asociada a fiebre elevada, vómitos al inicio de la enfermedad, dolor abdominal intenso, pujos y tenesmo.

ESCHERICHIA COLI ENTEROTOXIGÉNICA.- Son indistinguibles del cólera, responsable de diarreas líquidas abundantes en número y cantidad asociada a fiebre elevada, síntomas toxiinfecciosos, deshidratación y vómitos. Se presentan sobretodo en niños menores de dos años.

ESCHERICHIA COLI ENTEROPATÓGENA.- Causante de la diarrea del viajero una a dos semanas después de la llegada, resuelve espontáneamente en 7 días.

SALMONELLA.- Produce deposiciones abundantes que pueden contener moco y sangre, asociadas a vómitos, fiebre, cólico y dolor abdominal después de 8-48 horas de haber ingerido un alimento contaminado.

CAMPILOBACTER FETUS YEYUNI.- Se presenta con mayor frecuencia en personas manipuladoras de animales vivos o sus carnes, produciendo un cuadro diarreico con heces muy fétidas color verde y a veces aparece disentería, puede acompañarse de náuseas, vómitos, mialgias y dolor lumbar.

ESTAFILOCOCO AUREUS.- La intoxicación alimentaria por este germen se caracteriza por nauseas y vómitos intensos que se inician de 2-8hrs después de ingerir el alimento contaminado, pudiendo asociarse a cólicos abdominales, diarreas, y a veces cefalea y fiebre; el ataque es breve y dura generalmente menos de 12 hrs.

CLOSTRIDIUM BOTULINUM.-Causante del Botulismo, caracterizado por un comienzo brusco por lo general de 18-36 horas tras la ingestión de la toxina. Los síntomas neurológicos suelen ir precedidos por náuseas, vómitos, espasmos abdominales y diarrea.

CLOSTRIDIUM PERFRINGENS.- La intoxicación alimentaria producida por este germen produce un cuadro gastroentérico leve dado por diarrea acuosa y espasmos abdominales después de 6 a 24 hrs. de la ingestión del alimento contaminado, con una remisión del cuadro a las 24 hrs.

CONDUCTA A SEGUIR:

Al ser el cólera una enfermedad contagiosa, que en un corto tiempo puede tomar la vida no solo de una persona sino de su familia y toda una comunidad como lo refleja la historia, es de suma importancia que esté incluida en los programas de salud de cada país; como Cuba que ha desarrollado un programa, con el objetivo de consolidar un sistema de vigilancia epidemiológica que permita la detección y eliminación del Vibrio cholerae una vez introducido en el país, pues está demostrado que es imposible evitar su entrada; sin embargo si es posible contener su propagación al establecer la organización del sistema de salud con diferentes organismos y organizaciones.

Entre los aspectos de vigilancia, control y prevención de más importancia se encuentran:

1. Vigilar las aguas de consumo, aguas para la recreación y residuales líquidos de origen humano.
2. Vigilar los alimentos como pescados de agua dulce, de presas o embalses que han estado en contacto con aguas residuales o alimentos importados de zonas endémicas.
3. Vigilar a las personas que pueden tener un cuadro clínico evidente o ser asintomáticas.
4. Medidas de prevención en todos los que constituyen un riesgo real o potencial para la transmisión.
5. Preparar al personal de salud para la contención y erradicación.
6. Realizar actividades de Promoción y educación a toda la población en cuanto a la prevención de la enfermedad.

Medidas preventivas:

- Educar a la población sobre las medidas de higiene personal y ambiental, aspecto fundamental entre las personas que manipulan alimentos y cuidan niños.
- Fomentar la eliminación de residuales líquidos en instalaciones protegidas o en lugares alejados de las fuentes de agua potable.
- Proteger, clorar o purificar los abastecimientos de agua.
- Exigir la higiene en los manipuladores de alimentos con un almacenamiento adecuado de los alimentos.
- Garantizar el control sanitario en las industrias donde se preparan alimentos y bebidas.
- Limitar la pesca y venta de marisco exclusivamente a los sitios autorizados.
- Educar a los enfermos, convalecientes y portadores sobre higiene personal.
- Estimular la lactancia materna.
- Excluir a los portadores de la manipulación de alimentos y de la atención directa a enfermos.
- Mantener la vigilancia a los viajeros de áreas endémicas.
- Realizar exámenes diagnósticos a todo caso sospechoso.
- Realizar tratamiento oportuno y eficaz.

La conducta del médico de asistencia ante un caso de cólera es la siguiente:

1. Notificación del caso.
2. Aislamiento.
3. Historia epidemiológica.
4. Examen de contactos y convivientes.
5. Quimioprofilaxis a contactos y convivientes
6. Desinfección concurrente y terminal.
7. Cuarentena
8. Control del medio ambiente.
9. Educación para la salud.

Todo paciente con cólera debe ser ingresado y aislado de forma inmediata. Es muy importante corregir la deshidratación (la cantidad de líquidos ha administrar está en estrecha relación con el grado de deshidratación) y usar un antimicrobiano apropiado.

Para corregir la deshidratación se recomiendan 3 esquemas.

Plan o esquema A: Para prevenir la deshidratación.
Plan B: Rehidratación de pacientes que tienen el cuadro diarreico con deshidratación de leve a moderada.
Plan C: Se aplica a los pacientes con deshidratación grave.

El uso de antimicrobianos es importante para la reducción del volumen fecal y detener las diarreas en 48 horas. La elección del antimicrobiano está en dependencia de la susceptibilidad del vibrio aislado en la comunidad.


Aspectos basicos a conocer sobre el colera 4.

Esquema de Hidratación

  HIDRATACION

                                             DOSIS

 

                   NIÑOS

               ADULTOS

             GRAVE

(vía endovenosa)

Administrar 100 ml/kg de la solución de la siguiente manera:

50 ml/kg en la 1ra hora y de continuar deshidratado continuar con 25 ml/kg en la 2da y 3ra hora. Después de hidratado en 3 horas pasar a la hidratación oral.

1 000 ml en la 1ra hora.

Administrar igual cantidad en las siguientes horas hasta lograr mejoría del cuadro clínico simultáneamente puede utilizarse la vía oral.

      MODERADA

(vía oral con SRO si no vomita)

100 ml/kg a administrar en 4 horas

2 400 ml/m2 de superficie Corporal

                LEVE

              (vía oral preferiblemente)

50 ml/kg a administrar en 4 horas o

SRO a libre demanda

1 1/2 litros de SRO por vía oral por litro de diarrea

BALANCE ELECTROLITICO

Y ACIDO-BASICO

Solución Ringer-Lactato

Solución Ringer-lactato

Tratamiento antibiótico

              ANTIBIOTICO

                   NIÑOS

             ADULTOS

            TETRACICLINA*

(4 veces/día durante 3 días)

        12,5 mg/kg/dosis

           500 mg/dosis

              DOXICICLINA*

               (dosis única)

                   6 mg/kg

                   300 mg

                                                                ALTERNATIVAS

             TRIMETROPRIM-SULFAMETOXAZOL

(2 dosis/12 horas, durante 3 días)

                  50 mg/kg

           400 mg/dosis

             ERITROMICINA

                (4 dosis/día)

         125 mg/kg/dosis

           250 mg/dosis


* Contraindicados en embarazadas y lactantes

Le recordamos:

- Los antidiarreicos, antieméticos, antiespasmódicos, esteroides y cardiotónicos no deben utilizarse.

- La eritromicina y el cloranfenicol son tratamientos alternativos.

-Si después de 24 horas persisten las diarreas sospechar resistencia a la Doxiciclina o Tetraciclina.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

· Cotran. Kumar, Robbins. Patología Estructural y Funcional. Tomo I. Quinta edición.

· De Jawetz, Melnick y Adelberg. Microbiología Médica. Editorial El Manual Moderno S.A. de C.V. 15ª edición.

· Dr. Luis Valdés García. Enfermedades Emergentes y Reemergentes. Ministerio de Salud Pública 1998.

· Ernest Jawetz, Joseph L. Edward Adelberg. Manual de Microbiología Médica. Novena edición.

· Farreras Rozman. Medicina Interna. Mosby/Dogman libros. Décimo tercera edición. Volumen II.

· LLops Valdés-Dapena; Suazo. Microbiología y Parasitología Médica tomo I.

· Océano/ Centrum. El Manual Merck. Novena Edición.

· Océano. Diccionario de Medicina Mosby.

· Programa Especial de Publicaciones OPS. Métodos de Laboratorio para el Diagnóstico de Vibrio Cholerae.

· Rául L, Riverón Corteguera. Cólera. Shigelosis y Rotavirus. Editorial Ciencias Médicas 1992.

· Ronald Bodley Scout Price¨s. Medicina Interna 1989.

· Marck H. Beers y Robert Berkow. El Manual Merck. Editorial Harcourt. 1999 Edición en español. 10ma edición.

· Roberto Alvares Sintes. Temas de Medicina General Integral. Editorial Ciencias Médicas, 2001. Volumen II.

· Roca , Goderich, Reinaldo. Temas de Medicina Interna. Editorial Ciencias Médicas, 2002 . 4ta edición. Tomo 3.

· Enciclopedia Virtual. Encarta 2006.

Autores:

Dr. Marco J. Albert Cabrera (1)
Dra. Isabel Herrera Cabrera.(2)
Celita Celada Cifuentes (3)
Alexandra Rojas Amaguaña (3)

(1) Máster en Ciencias
Especialista de 1er y 2do Grados en Medicina Interna
Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana
(2) Especialista de 1er y 2do Grados en Microbiología.
(3) Estudiantes del sexto año de Ciencias Médicas. Escuela Latinoamericana de Ciencias Médicas (ELACM)