Perfil epidemiologico de la Esquistosomiasis
Autor: Amelia González | Publicado:  27/07/2010 | Microbiologia y Parasitologia , Enfermedades Infecciosas , Medicina Tropical | |
Perfil epidemiologico de la Esquistosomiasis .2

Análisis Coproparasitológico

En cuanto a las muestras de heces se les determinó las características macroscópicas (consistencia, aspecto, color, olor presencia de restos de alimentos y moco). Se midió el pH (con la cinta reactiva), luego se registro en una hoja de reporte.

Inmediatamente se procedió al montaje de los diferentes métodos de diagnóstico coproparasitológico en busca de la presencia de parásitos. Para ello se aplicaron a cada una de las muestras los métodos que a continuación se describe:

Examen Directo

Con Solución Salina Fisiológica (SSF) al 0,85%.

La solución salina fisiológica constituye el medio más adecuado para todos los estadios de los parásitos intestinales. Los trofozoítos y quistes de los protozoarios se presentan refringentes; en los trofozoítos, cuando están vivos, se aprecian muy bien las características de sus movimientos además de algunas estructuras como los cuerpos cromatoidales, glóbulos rojos son más fácilmente reconocibles en este tipo de examen (Botero y Restrepo 2003; Atias, 1997)

Con Solución Lugol

La solución de Lugol se uso, en principio, para teñir los quistes, con la finalidad de determinar el número y la estructura de sus núcleos. Así mismo, también tiñe las masas de glucógeno en los quistes. Los núcleos de la forma, tanto vegetativa como quística, son invisibles en las preparaciones con solución salina. No obstante, esta solución no es satisfactoria para colorear trofozoítos, porque distorsiona la morfología total del organismo (Botero y Restrepo, 2003).

Se llevó a cabo de la misma forma que para el examen directo solución fisiológica, pero se sustituye por el uso de la solución Lugol (solución de Dobell y O’Connor) (Botero y Restrepo, 2003).

Método de FAUST (flotación por sulfato de zinc)

Esta técnica se uso para el diagnóstico de los protozoarios intestinales que emiten quistes con las heces. Esta técnica permite concentrar huevos livianos de Anquilostomideos spp y de Hymenolepis nana así como también permite concentrar huevos fértiles de Áscaris lumbricoides y de Trichuris trichiura.

Método de BAERMANN

Este método es el más indicado para realizar el diagnóstico de strongyloidiasis, para concentrar larvas a partir de materias fecales, cultivos o tierra. Se fundamenta en la atracción que tiene las larvas por la temperatura cálida.

Método de KATO

Esta técnica es útil para detectar la presencia de huevos de helmintos que son ovipuestos por la hembra grávida en la luz intestinal y que son arrastrados con las heces al exterior.

ANÁLISIS PARA PRUEBAS INMUNITARIAS

A.- ELISA-ASH-MPS (Antígeno Soluble de Huevos- Meta Periodato de sodio)

El ELISA se basa en la detección de antígeno-anticuerpo, a través de dos reacciones; la primera con la anti-inmunoglobulina humana marcada con una enzima y una posterior que consiste en la revelación de las reacciones previas, con el sustrato correspondiente del enzima. Esta última reacción se traduce en color, pudiéndose entonces cuantificar en un espectrofotómetro siendo el punto de corte 0.160. Valores mayores a este punto de corte sería positiva la prueba (Alarcón de Noya y cols., 2002).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se estudió la frecuencia de esquistosomiasis y otras parasitosis intestinales en una población de 101 niños escolares y jóvenes en edades comprendidas entre 6 y 15 años, provenientes de tres colegios de la comunidad de Zuata, obteniéndose los siguientes resultados:

En el análisis de frecuencia de protozoarios de la muestra en estudio, resultó que el 51.96% de la población estudiada, no se observaron formas parasitarias (NSOFP) en las muestras analizadas, mientras que el 12.70%, de niños y jóvenes se encontraban parasitados con Endolimax nana representando esta la mayor prevalencia de parásitos. El parásito con menos frecuencia fue Iodamoeba büstchlii con un 0.98% (Figura 1).

Entre los helmintos con mayor prevalencia se encontraron: huevos de Áscaris lumbricoides infértiles con (5.88%) y el de menor fue huevos de Trichuris trichiura con un 3.90% (Figura 2).

La frecuencia de parasitismo por los tres colegios estuvo representado en aquellos niños y niñas estudiantes de la U.E.E Primitivo de Jesús con un 54.71%, seguido de la U.E.E Negra Matea (33.96), Siendo los jóvenes del Liceo Bolivariano “Zuata” los menos parasitados (11.32%) como se puede observar en la (Figura 3).

En el estudio inmunitario mediante la técnica de ELISA, para la determinación de prevalencia de la esquistosomiasis, resultó que el 100% de la muestra en estudio fueron negativos. Por lo que no hay presencia de anticuerpos específicos contra antígenos de huevos o vermes de Schistosoma mansoni, por lo tanto ningún individuo estudiado en esta investigación presentó la infección. (Datos no mostrados). 

 
Figura 1. Frecuencia de protozoarios en niños estudiantes con edades comprendidas entre 6 y 15 años de tres colegios de la comunidad de Zuata, Edo-Aragua.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar