Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa en estudiantes del colegio de Ciencia y Cultura
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2370/1/Adolescencia-Sexualidad-y-VIH-SIDA-Intervencion-educativa-en-estudiantes-del-colegio-de-Ciencia-y-Cultura.html
Autor: Dra. María Isabel Duran Cala
Publicado: 16/08/2010
 

Se realizó una intervención educativa en estudiantes del Colegio: Ciencia y Cultura, Municipio Aguacatán. Huehuetenango. Mayo– septiembre 2005, para modificar conocimientos y actitudes sobre VIH/SIDA. El universo estuvo constituido por 60 adolescentes entre 15 y 18 años, les aplicamos un cuestionario sobre algunos temas de esta enfermedad y luego el programa educativo teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje, finalmente evaluamos la repercusión de la intervención seis semanas después; se obtuvieron resultados positivos en el nivel de conocimientos expresados en el por ciento de variación (155%) y una p estadísticamente significativa.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .1

Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervención educativa en estudiantes del colegio de Ciencia y Cultura. Aguacatán. 2006.

Dra. María Isabel Duran Cala. Especialista de primer Grado en Medicina General Integral. Msc. Atención Integral a la Mujer

Dr. Luis Felipe Hernández Hernández. Especialista de primer Grado en Medicina Interna e Intensiva Msc. Urgencias Medicas.

Dr. Leandro Guzmán Domínguez. Especialista de primer Grado en Medicina General Integral Msc. Urgencias Medicas

Resumen

Se realizó una intervención educativa en estudiantes del Colegio: Ciencia y Cultura, Municipio Aguacatán. Huehuetenango. Mayo– septiembre 2005, para modificar conocimientos y actitudes sobre VIH/SIDA. El universo estuvo constituido por 60 adolescentes entre 15 y 18 años, les aplicamos un cuestionario sobre algunos temas de esta enfermedad y luego el programa educativo teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje, finalmente evaluamos la repercusión de la intervención seis semanas después; se obtuvieron resultados positivos en el nivel de conocimientos expresados en el porciento de variación (155%) y una p estadísticamente significativa.

Los datos fueron procesados con métodos computarizados y presentados en forma de tablas estadísticas, se utilizó el porcentaje como medida de resumen, el porcentaje de variación como medida de comparación, las diferencias estadísticas de las variables categóricas se analizaron mediante la prueba McNemar. La discusión se realizó con los hallazgos encontrados y la revisión bibliográfica. Se emitieron conclusiones y recomendaciones.

Palabras claves. Sexualidad. VIH-SIDA. Adolescencia.

Introducción

El desconocimiento en los adolescentes del municipio Aguacatán. Huehuetenango sobre la Sexualidad, el VIH/SIDA, su vía de transmisión y formas de prevenirlo, lo hace más vulnerables a ser infectados por el virus.
La adolescencia es un período de profundos cambios biológicos y psicológicos, con características diferentes en dependencia según la edad. 1 En la adolescencia temprana (10-15 años) aparecen los caracteres sexuales secundarios, hay fantasías sexuales, una gran despreocupación por los cambios puberales e incertidumbre acerca de su apariencia, es un período de turbulencia con gran ambivalencia afectiva. A esto se une el inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales y su práctica sin protección, el cambio frecuente de parejas, el uso compartido de agujas, el consumo de alcohol y otras drogas que disminuyen las inhibiciones sexuales y perturban la capacidad de juicio; todo ello convierte este período de la vida en una etapa muy vulnerable a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), y dentro de ellas a la infección por VIH/SIDA. La adolescencia media y tardía (15-19 años) se caracteriza por ser una etapa donde aumenta la experimentación sexual, cambios imprevisibles de conducta, así como sentimientos de invulnerabilidad, unido a una resistencia al uso del condón, y a la falta de conocimiento e información referente a la sexualidad y a las infecciones de transmisión sexual (ITS), en particular a las formas y vías de transmisión y prevención del VIH/SIDA 2, 3,4

“El futuro de la tendencia sobre la epidemia mundial del VIH dependerá mucho de los comportamientos que adopten o mantengan los jóvenes, así como de los factores contextuales que afecten sus decisiones”, dijo el Dr. Patricio Rojas, jefe de la Unidad de VIH de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Se debe empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones acertadas sobre su vida sexual. Y se les debe motivar a que se hagan la prueba del VIH”, enfatizó. 1

Diez millones de jóvenes de entre 15 y 24 años de edad son portadores del VIH o están enfermos de sida en el mundo, es decir, casi un tercio del número total de personas afectadas por sida, indicó aquí el UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Pese a ello, un gran número de jóvenes, incluso en los países más concernidos por la pandemia, no tienen conciencia del riesgo y no saben cómo protegerse, indicó Wivina Belmonte, portavoz del organismo 1.

El sida no sólo es un problema sanitario, sino también social y económico. Afecta a colectivos jóvenes, en plena etapa productiva, y genera un gran sufrimiento individual, familiar y social. La aparición de esta enfermedad ha revolucionado las estructuras sanitarias y sociales, e incluso ha cambiado las propias reglas de convivencia de los ciudadanos. El sida no es una enfermedad infecciosa común. Es una enfermedad esencialmente condicionada por la conducta humana. Por este motivo, los programas educativos en adolescentes pueden contribuir mejorar la percepción de riesgo y a frenar la progresión de la infección por VIH al garantizar conocimiento e información sobre la sexualidad, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el SIDA en particular, lo que les garantizará disminuir la morbimortalidad y favorecer su no discriminación. 2

Desde el punto de vista teórico, práctico y social consideramos de gran importancia realizar una intervención educativa que permita elevar el conocimiento sobre los temas esenciales de estas enfermedades en este grupo, que sólo por lo edad en que se encuentran lo consideramos de riesgo a contraer la misma, además, la adquisición de estos conocimientos debe contribuir no sólo a mejorar la percepción de riesgo de ellos sobre la enfermedad sino que desde el punto de vista práctico pueden desempeñarse como promotores de la salud en su radio de acción y de esta forma estaríamos contribuyendo a que la población en general amplíe su conocimiento sobre el tema y se protejan de esta dañina enfermedad.

Las Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dentro de ellas el SIDA, constituyen el principal exponente de la profunda influencia que la conducta humana y los factores demográficos pueden tener sobre la epidemiología y la morbilidad de las enfermedades. El incremento de la morbilidad por infecciones de transmisión sexual (ITS) tiene un alcance universal y continúa en ascenso a pesar de las técnicas modernas de diagnóstico y los tratamientos eficaces de que se dispone en la actualidad. Los adolescentes y jóvenes, que constituyen un grupo altamente vulnerable, son precisamente los más afectados por estas enfermedades. 4,5

En Guatemala se ha observado un incremento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en los adolescentes aparejado a factores como una maduración sexual más temprana, la ruptura de antiguos patrones de conducta que contrasta con un insuficiente nivel de conocimiento e información sobre este tema, al no ser abordado con profundidad en la enseñanza primaria y secundaria; aparejado a un bajo nivel socioeconómico y a la no existencia de un programa eficaz de prevención y control de dichas enfermedades.

Además por ser las infecciones de transmisión sexual (ITS) y el SIDA una de las principales causas de morbilidad por enfermedades infecciosas en este país y que además se ha comprobado un incremento progresivo de la morbilidad por infecciones de transmisión sexual (ITS) en nuestra área (Huehuetenango) a pesar de que existe un subregistros en las estadísticas existentes; 4,5,12 consideramos oportuno determinar cuáles son los conocimientos que sobre este grupo de enfermedades poseen los adolescentes seleccionados para el estudio, e incrementarlos a través de un programa educativo, tratando de contribuir de ese modo a una mejor educación sexual, y a más largo plazo, lograr una disminución de la morbilidad por infecciones de transmisión sexual (ITS), partiendo de que:


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .2

La salud, como derecho fundamental de la persona humana, se presenta en la sociedad actual como un reto que exige crear una "cultura de salud" para que sea posible un desarrollo personal y social saludable. Son muchos los factores que limitan, cuando no impiden, la salud y el bienestar de las personas y la educación para la salud ofrece recursos tanto a los individuos como a la sociedad en general para aumentar la conciencia, responsabilidad y las habilidades sobre la salud de la gente y así poder tomar decisiones saludables para el propio bienestar de las personas, de la familia, de la comunidad y de la sociedad en general.

Con esta intervención se espera elevar el nivel de conocimiento e información en los adolescentes sobre el tema tratados que les permita adquirir una mayor conciencia del riesgo, y prepararlo para la vida y centrada en el principio de la autonomía, que estimule la resolución de problemas, la reflexión, la creatividad y la sexualidad responsable en los(as) adolescentes participantes en el estudio.

Interrogantes de esta investigación.

¿Qué conocen los adolescentes del municipio Aguacatán del departamento Huehuetenango sobre sexualidad y el l VIH/SIDA?

¿Se puede incrementar el nivel de información y conocimiento sobre Sexualidad y VIH/SIDA a través de intervención educativas en los adolescentes. ?

¿Se podrá modificar algunos aspectos relacionado con las actitudes de los adolescentes hacia la sexualidad y el VIH/SIDA con la aplicación de este programa educativo?

Objetivo general

Incrementar el nivel de conocimientos e información sobre sexualidad y VIH/SIDA, así como lograr cambios en de comportamiento en los alumnos del colegio de Ciencia y Cultura del municipio Aguacatán del departamento Huehuetenango durante el período de mayo-septiembre 2005.

Objetivos específicos

1. Caracterizar el grupo de estudio según las variables edad y sexo.

2. Identificar el nivel de información y conocimientos sobre sexualidad y VIH/SIDA, así como el comportamiento y actitudes de los estudiantes.

3. Aplicar intervención educativa a los estudiantes comprendidos en el estudio según necesidades identificadas después de aplicar la encuesta.

4. Evaluar los resultados obtenidos con la aplicación de la intervención.

Hipótesis

La intervención educativa incrementa el nivel de información y conocimiento sobre sexualidad y VIH-SIDA en los adolescentes, además de producir cambio de actitudes y mejora de la percepción de riesgo de los mismos sobre esta terrible enfermedad.

Capítulo I. Revisión Bibliográfica.

Fundamentación Teórica

En los seres humanos, la función sexual expresada y compartida constituye no sólo un medio de procreación sino un sistema de comunicación. En el comportamiento sexual influyen factores tales como la personalidad individual, la clase social y la moral vigente en el entorno social y familiar. 1

Hasta hace unos años nadie hablaba de sexualidad, se hablaba de sexo haciendo referencia a relaciones sexuales entre hombre y mujer o bien para nombrar a los genitales. Lejos estamos de estos conceptos cuando hoy manejamos y entendemos que se mezclan muchos sentimientos, actitudes y comportamientos que tienen que ver con ese deseo y ese placer de estar en contacto con otros siendo diferente en cada individuo sin apartarnos de las normas morales que juzgan a diario lo bueno y lo malo, lo feo o lo bonito, lo atrayente o lo rechazable, el cómo vivimos; la sexualidad se relaciona directamente con el hecho de ser hombre o mujer y con la etapa de la vida en la que nos encontremos 2, 3.

La adolescencia es crucial en el ciclo vital de cada persona, es un período de cambios biológicos rápidos caracterizada por una intensificación del crecimiento y el desarrollo y por el comienzo de la diferenciación sexual que convierte al sujeto en un individuo maduro capaz de reproducirse. Se inicia entre los 12 y 15 años en los varones y entre los 11 y 14 años en las niñas abarcando un período de dos a cuatro años 2,3; se acompaña también de cambios psicológicos y cognoscitivos, asumiendo su propia identidad y la capacidad de tener relaciones interpersonales además replantearse un proyecto de vida propio en medio de diferentes estructuras sociales y culturales. 4 Todo este proceso de cambio contribuye a que los jóvenes sean particularmente vulnerables a las enfermedades y muy especialmente a las de transmisión sexual; por lo común no pueden comprender enteramente el alcance de su exposición al riesgo. La propia sociedad suele llevar a que aumente este riesgo, por un lado comercializando y explotando a través de los medios de comunicación la sexualidad, incitando a los adolescentes a consumir, sobreexcitando sus necesidades y por otro dificultan el aprendizaje sobre las infecciones de transmisión sexual, sus riesgos y la salud reproductiva 5.

Sexualidad

La educación sexual consiste en preparar a las nuevas generaciones para el amor, el matrimonio y la familia. Es una educación para la sexualidad, entendida ésta como las expresiones afectivas, ideológicas, éticas y filosóficas, vinculadas y derivadas del hecho biológico del sexo. Precisamente una eficaz educación sexual en este grupo de riesgo permitirá que muchos de los conflictos o situaciones que lo llevan a esta condición de riesgo desaparezca o disminuyan. 6,7

De ahí la importancia de una adecuada formación del adolescente, de forma tal que madure su personalidad en el terreno ideológico, social, ocupacional y sexual. Según la forma en que el individuo acepte y viva su sexualidad, ésta será fuente de grandes dichas y satisfacciones o de angustias, conflictos y frustraciones. Educar para la salud siempre tiene el propósito de llevar un mensaje, pero hay que señalar que aún cuando se han hecho avances importantes en algunos países, la mayoría de ellos carecen de programas adecuados de educación sexual, sobre todo porque continúan apareciendo en una proporción importante embarazos en los adolescentes, las infecciones de transmisión se mantienen con elevada incidencia en dicho grupo así como el incorrecto uso de los métodos anticonceptivos. 7, 8, 9

Se debe considerar que casi la mitad de la población mundial es menor de 25 años; aproximadamente, el 10% de los nacimientos en el mundo entero son de madres adolescentes, teniendo éstas el doble de posibilidades de morir durante el parto; el 11% de las jóvenes de 15 a 19 años tiene una necesidad anticonceptiva insatisfecha, casi la mitad de las infecciones por VIH de todo el mundo ocurren en las personas menores de 25 años; 7 de cada 10 casos nuevos de infecciones de transmisión sexual (ITS) ocurren entre las personas de 15 a 24 años de edad. 5


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .3

Sexualidad en la adolescencia.

La adolescencia es una etapa del desarrollo del ser humano con características muy especiales, donde la sexualidad alcanza su máximo valor, se convierte en el centro de inquietudes e intereses. 7

Los impulsos sexuales le plantean al adolescente qué hacer con ellos, deben aprender a comportarse en la esfera sexual al modo que estila su generación. De la solución adecuada a este problema dependerá la obtención de una firme identidad sexual y evidenciará la existencia de una correcta educación sexual 8,9

La sexualidad no sólo engloba la conducta sexual, sino también el interés por el sexo y las fantasías, la orientación sexual, las actitudes hacia el sexo y su relación con las emociones y la conciencia de los roles definidos socialmente. Esta incluye las características biológicas, psicológicas y socioculturales que le permitirán comprender a ese adolescente, tan lleno de incertidumbre, esta nueva condición hasta entonces desconocida aunque presente y en formación desde su origen como ser humano. 9

Las infecciones de transmisión sexual

Se conoce como infección de transmisión sexual a las enfermedades que se transmiten generalmente por contacto sexual, donde este cumple un papel importante. 6

Hasta hace poco, el término de infecciones venéreas comprendía cinco enfermedades: blenorragias, sífilis, chancro blando, granuloma inguinal y linfogranuloma venéreo; no fue hasta 1980 que este término fue sustituido por uno más amplio, que comprende todas las enfermedades en que la transmisión sexual tiene importancia epidemiológica. 6,10

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son tan antiguas como la humanidad misma y han constituido un flagelo social que ha ocasionado daños físicos y morales de incalculables dimensiones, las infecciones de transmisión sexual (ITS) están entre las causas más comunes de enfermedades en el mundo, si bien la magnitud exacta de este problema no está bien determinada, una de cada cien persona hace por lo menos una nueva consulta anual al respecto. 10, 11,12

Ya cuando las infecciones de transmisión sexual (ITS) parecían que habían dejado de ser un problema de salud, surge una nueva enfermedad que se convirtió en un gran peligro para la humanidad, llegando a ser una de las epidemias más graves del último siglo.

Historia del SIDA

La era del SIDA empezó oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando el Center for Disease Control (centro para el control de enfermedades) de Estados Unidos convocó una conferencia de prensa donde describió cinco casos de neumonía por Pneumocystis carinii en Los Ángeles[1]. Al mes siguiente se constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cáncer de piel. Las primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael Gottlieb de San Francisco.

Pese a que los médicos conocían tanto la neumonía por Pneumocystis carinii como el sarcoma de Kaposi, la aparición conjunta de ambos en varios pacientes les llamó la atención. La mayoría de estos pacientes eran hombres homosexuales sexualmente activos, muchos de los cuales también sufrían de otras enfermedades crónicas que más tarde se identificaron como infecciones oportunistas. Las pruebas sanguíneas que se les hicieron a estos pacientes mostraron que carecían del número adecuado de un tipo de células sanguíneas llamadas T CD4+. La mayoría de estos pacientes murieron en pocos meses. 9,12

Luego (1983), en Francia es descubierto por el profesor Luc Montagner un virus, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y Estados Unidos por el profesor Roberto Gallo, el cual es el responsable de una de las enfermedades más desbastadoras de la historia de la humanidad, la cual pone en peligro su supervivencia: el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) término al que se llega por un acuerdo internacional en 1986. 9

SIDA es el acrónimo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida que afecta a los humanos infectados por VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana). Se dice que una persona padece SIDA cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones 5,12)

Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer SIDA. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de SIDA cuando su nivel de Linfocitos T CD4 (que son el tipo de célula al que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.

Características del virus.

El VIH está emparentado con otros virus que causan enfermedades parecidas al IDA. Se cree que este virus se transfirió de los animales a los humanos a comienzos del siglo XX. Existen dos virus diferenciados que causan SIDA en los seres humanos, el VIH-1 y el VIH-2. Del primero la especie reservorio son los chimpancés, de cuyo virus propio, el SIVcpz, deriva. El VIH-2 procede del SIVsm, propio de una especie de monos de África Occidental. En ambos casos la transmisión entre especies se ha producido varias veces, pero la actual pandemia resulta de la extensión del grupo M del VIH-1, procedente según estimaciones de una infección producida en África Central, donde el virus manifiesta la máxima diversidad, en la primera mitad del siglo XX. El VIH pertenece a la familia de los retrovirus y su genotipo está formado por ácido ribonucleico (ARN) y al igual que el resto de los virus no puede vivir de forma independiente sino dentro de una célula. 9,12

Cómo se trasmite el VIH/SIDA?.

El VIH se transmite a través de los fluidos corporales, tales como sangre, semen, secreciones vaginales y la leche materna.

En la actualidad, la forma más común en que se transmite el VIH es a través de actividad sexual desprotegida y al compartir agujas entre usuarios de drogas de abuso intravenosas. El virus también puede ser transmitido desde una madre embarazada a su hijo (transmisión vertical). En el pasado también se transmitió el SIDA a través de transfusiones de sangre y el uso de productos derivados de ésta para el tratamiento de la hemofilia o por el uso compartido de material médico sin esterilizar; sin embargo, hoy en día esto ocurre muy raramente, salvo lo último en regiones pobres, debido a los controles realizados sobre estos productos. 12, 14,15

Forma de prevenirlo.

La única causa de la transmisión es el intercambio de fluidos corporales, en particular la sangre y las secreciones genitales. El virus VIH no se puede transmitir por la respiración, la saliva, el contacto casual por el tacto, dar la mano, abrazar, besar en la mejilla, masturbarse mutuamente con otra persona o compartir utensilios como vasos, tazas o cucharas. En cambio es teóricamente posible que el virus se transmita entre personas a través del beso boca a boca, si ambas personas tienen llagas sangrantes o encías llagadas, pero ese caso no ha sido documentado y además es considerado muy improbable, ya que la saliva contiene concentraciones mucho más bajas que por ejemplo el semen, y también porque la saliva tiene propiedades antivirales que hacen que destruya al VIH. 12, 14,16


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .4

El contagio de VIH por las relaciones sexuales ha sido comprobado de hombre a mujer, de mujer a hombre, de mujer a mujer y de hombre a hombre. El uso de condones de látex se recomienda para todo tipo de actividad sexual que incluya penetración. Es importante enfatizar que es el condón hecho del material látex el que se debe usar, pues otro condón ("de carnero") que existe en el mercado, hecho a base de material orgánico, no es efectivo para la prevención. Los condones tienen una tasa estimada del 90-95% de efectividad para evitar el embarazo o el contagio de enfermedades, y usado correctamente, esto es, bien conservado, abierto con cuidado y correctamente colocado, es el mejor medio de protección contra la transmisión del virus VIH. Se ha demostrado repetidamente que el VIH no pasa efectivamente a través de los condones de látex intactos. 12, 14,16

El sexo anal, debido a la delicadeza de los tejidos del ano y la facilidad con la que se llagan, se considera la actividad sexual de más riesgo. Por eso los condones se recomiendan también para el sexo anal. El condón se debe usar una sola vez, tirándolo a la basura y usando otro condón cada vez. Debido al riesgo de rasgar (tanto el condón como la piel y la mucosa de la paredes vaginales y anales) se recomienda el uso de lubricantes con base acuática. La vaselina y los lubricantes basados en aceite o petróleo no deben usarse con los condones porque debilitan el látex y lo vuelven propenso a rasgarse (y no por el mito de que el virus pueda pasar a través del látex). 12, 14,18

En términos de transmisión del VIH, se considera que el sexo oral tiene menos riesgos que el vaginal o el anal. Sin embargo, la relativa falta de investigación definitiva sobre el tema, sumada a información pública de dudosa veracidad e influencias culturales, han llevado a que muchos crean, de forma incorrecta, que el sexo oral es seguro. Aunque el factor real de transmisión oral del VIH no se conoce aún con precisión, hay casos documentados de transmisión a través de sexo oral por inserción y por recepción (en hombres). 14, 16, 17

Para la prevención y control de esta epidemia se demanda de un abordaje desde varias áreas del conocimiento y la práctica, entre ellas la orientación de las personas constituye un pilar fundamental con el propósito de brindar una atención integral al individuo 14,15,16, se hace necesario que las actividades de promoción y prevención se desarrollen a través de la educación para la salud con la participación social para formar conciencia y responsabilidad entre individuos y familias facilitando el cuidado y control de la enfermedad. 16,17 En esta estrategia el equipo de salud tiene un papel fundamental puesto que sus acciones van a estar encaminadas a informar a la familia y en especial a los grupos de riesgo, donde la adolescencia es uno de los más relevantes, sobre VIH/SIDA así como lograr la participación de maestros, padres, líderes comunitarios y religiosos para convertirlos en entes activos de esta lucha por una vida y un mundo mejor; estas razones constituyeron los motivos que nos llevaron a realizar la investigación.

Situación actual del VIH/SIDA

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S), reporta que en el mundo se presentan cerca de 250 000 000 de casos nuevos de I.T.S. Una de cada 20 personas que habitan nuestro universo padece alguna infección de transmisión sexual anualmente. 9 La OMS ha estimado que más de 33 000 000 de adultos y 3 000 000 de niños han sido infectados con el VIH, el 70% de estos casos ocurren en África, según datos los adolescentes representan alrededor del 20% de la población y que el 50% de ellos contraen una ITS al año. 10,11 Además se estima que el 80% de las personas con SIDA tiene entre 20 y 30 años, lo que significa que contrajeron esta enfermedad cuando eran adolescentes. 16, 19,20

En los últimos años se han producido prometedores avances en las iniciativas mundiales para abordar la epidemia de SIDA, incluido un mayor acceso a los programas eficaces de tratamiento y prevención. Sin embargo, el número de personas que viven con el VIH sigue aumentando, así como el de defunciones causadas por SIDA. Un total de 39,5 millones [34,1–47,1 millones] de personas vivían con el VIH en 2006, 2,6 millones más que en 2004. Esa cifra incluye los 3,4 millones [3,6 -6,6 millones] de adultos y niños infectados por el VIH estimados en 2006, alrededor de 400 000 más que en 2004 17,19.

En muchas regiones del mundo, las nuevas infecciones por el VIH se concentran sobre todo entre los jóvenes (de 15 a 24 años de edad). Entre los adultos de 15 años o más, los jóvenes representaron el 40% de las nuevas infecciones contraídas en 2006. Según el informe mundial 2006 presentado en Ginebra por ONUSIDA 19,20.

África Subsahariana.

En 2006, casi las dos terceras partes (63%) de todas las personas infectadas por el VIH viven en África subsahariana: 24,7 millones [21,8-27,7 millones]. Se estima que 2,8 millones [2,4-3,2 millones] de adultos y niños contrajeron la infección por el VIH en 2006, más que en todas las otras regiones del mundo combinadas. Los 2,1 millones [1,8-2,4 millones] de fallecimientos por SIDA en África subsahariana representan el 72% de todos los fallecimientos por SIDA en el mundo. En toda esta región, las mujeres soportan una parte desproporcionada de la carga del SIDA: no sólo tienen más probabilidades que los varones de infectarse por el VIH sino que, en la mayoría de los países, también tienen más probabilidades de ser las que cuiden a las personas infectadas por el virus 20.

Oriente medio y África del norte.

Las epidemias de VIH en esta región difieren entre sí. Se estima que 68 000 [41 000-220 000] personas contrajeron el VIH en 2006, lo que eleva a 460 000 [270 000-760 000] el número total de personas que viven con el virus en la región. El SIDA se cobró unas 36 000 [20 000-60 000] vidas durante el pasado año. La mayoría de las infecciones por el VIH comunicadas ha correspondido a varones, pero está creciendo la proporción de mujeres infectadas (ONUSIDA, 2006b).

Los sistemas desiguales (y, en muchos casos, insuficientes) de vigilancia del VIH dificultan la calibración precisa de las características y tendencias de las epidemias en muchos países de esta región, especialmente entre los grupos de máximo riesgo, como los consumidores de drogas intravenosas, los profesionales del sexo y los varones que tienen relaciones sexuales con varones 20.

El Sudán tiene –y con diferencia – la mayor epidemia de SIDA de la región. La prevalencia del VIH en adultos era del 1,6% [0,8-2,7%] en 2005, y había unas 350 000 [170 000-580 000] personas que vivían con el VIH. En el estado de Nilo Blanco, por ejemplo, se registró una prevalencia del VIH superior al 2% entre mujeres embarazadas que solicitaron atención prenatal (Ministerio de Salud del Sudán, 2006) 20.

Oceanía

Se estima que 7100 [3400-54 000] personas han contraído el VIH en 2006, lo que eleva a 81 000 [50 000-170 000] el número total de personas que viven con el virus. Las tres cuartas partes de las infecciones corresponden a Papua Nueva Guinea, donde la epidemia es seria y continúa creciendo (ONUSIDA, 2006).

En Papua Nueva Guinea, la prevalencia nacional del VIH en adultos del 1,8% [0,9-4,4%] supone que en 2005 estaban viviendo con el virus unas 57 000 [31 000-140 000] personas mayores de 15 años (ONUSIDA, 2006). Según las estimaciones, la prevalencia en zonas urbanas podría llegar hasta el 3,5% (Secretaría del Consejo Nacional del SIDA 20,21.

Las altas tasas de infecciones de transmisión sexual (tanto en zonas urbanas como rurales), el inicio sexual precoz, la práctica habitual de tener varias parejas sexuales simultáneas, los altos índices de comercio sexual, los porcentajes bajísimos en el uso de preservativos y la violencia física y sexual generalizada contra las mujeres proporcionan a la epidemia un potencial considerable para seguir creciendo.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .5

Europa Oriental y Asia Central

El número de personas que viven con el VIH en Europa oriental y Asia central ha aumentado en 2006, como ya lo hizo en 2005. Se estima que en 2006 se han producido unas 270 000 [170 000 - 820 000] nuevas infecciones por el VIH, lo que eleva a 1,7 millones [1,2-2,6 millones] el número total de personas que viven con el virus, un incremento de 20 veces en menos de un decenio. Casi un tercio de las nuevas infecciones por el VIH diagnosticadas en esta región afectan a personas de 15-24 años. La mayoría de los jóvenes con el VIH vive en dos países: la Federación de Rusia y Ucrania, que, en conjunto, representan aproximadamente el 90% de todas las personas que viven con el VIH en la región (EuroHIV, 2006a) 21.

La mortalidad por SIDA en Europa oriental y Asia central ha aumentado en 2006 hasta 84 000 [58 000-120 000] fallecimientos. En Europa oriental en conjunto, el uso de equipos no estériles de inyección de drogas sigue siendo el modo predominante de transmisión del VIH. En 2005, la utilización de tales equipos fue responsable de casi dos tercios (63%) de los casos de VIH notificados en los que pudo disponerse de información sobre la vía de transmisión. Sin embargo, se estima que un porcentaje creciente de infecciones (37% de los casos notificados en 2005) es atribuible al coito sin protección (EuroHIV, 2006) 21.

La epidemia de VIH en la Federación de Rusia sigue creciendo. En 2005 se comunicaron poco más de 35 500 nuevos casos de VIH, y en los seis primeros meses de 2006 algo menos de 13 500, lo que eleva hasta casi 350 000 el número total de infecciones documentadas desde el inicio de la epidemia (Fundación Este-Oeste sobre el SIDA, 2006).

Asia

Se estima que 8,6 millones [6,0-13,0 millones] de personas están viviendo con el VIH en Asia en 2006, incluidas las 960 000 [640 000-2,5 millones] que se infectaron durante el pasado año. Aproximadamente 630 000 [430 000-900 000] personas han fallecido por enfermedades relacionadas con el SIDA en 2006 20,21.

En China se estima que, a finales de 2005, vivían con el VIH 650 000 [390 000-1,1 millones] personas. Aunque se han detectado infecciones por el VIH en todas las provincias de este enorme país, la mayoría ha correspondido a Henan, Yunnan, Guangxi, Xinjiang y Guangdong, mientras que Ningxia, Qinghai y Tibet parecen haber permanecido a salvo de brotes del VIH hasta ahora. La epidemia de VIH relacionada con el consumo de drogas intravenosas en China ha alcanzado proporciones alarmantes. Se cree que casi la mitad (44%) de las personas que viven con el VIH en el país se han infectado a través de la inyección de drogas (Ministerio de Salud de China, ONUSIDA, OMS, 2006; Lu, Wang et al., 2006) 21,

La India, el segundo país más poblado del mundo, está experimentando una epidemia de VIH sumamente variada que parece mantenerse estable o disminuir en algunas partes, mientras que crece a un ritmo discreto en otras. En 2005 estaban viviendo con el VIH aproximadamente 5,7 millones [3,4-9,4 millones] de personas, 5,2 millones de las cuales eran adultos de 15-49 años. Como en China, la mayor parte de las infecciones por el VIH en la India parece concentrarse en unas pocas regiones. En el caso de la India, cerca de las dos terceras partes de las infecciones por el VIH notificadas han correspondido a seis de los 28 estados del país, principalmente en el sur y oeste industrializados y en la punta nordeste. En promedio, la prevalencia del VIH en estos estados es entre cuatro y cinco veces mayor que en el resto 21.

Caribe.

Casi las tres cuartas partes de las 250 000 [190 000-320 000] personas infectadas por el VIH en el Caribe viven en los dos países de la isla La Española: República Dominicana y Haití. Pero la prevalencia nacional del VIH en adultos es alta en toda la región: 1-2% en Barbados, República Dominicana y Jamaica, y 2-4% en las Bahamas, Haití y Trinidad y Tabago. Cuba, con una prevalencia por debajo del 0,1%, es la excepción. En conjunto, se estima que 27 000 [20 000-41 000] personas se infectaron por el VIH en 2006. Aunque los niveles de infección han permanecido estables en la República Dominicana y han disminuido en zonas urbanas de Haití, las tendencias más localizadas parecen indicar que ambos países deberían precaverse ante posibles resurgimientos de la epidemia 22.

Con fecha de junio del 2006, se estimaba que 345.000 personas estaban recibiendo tratamiento contra el VIH con antirretrovirales en América Latina y el Caribe. Ello engloba a un 75% de los que necesitan estos medicamentos. Se trata de la más alta cobertura del mundo en desarrollo.

Por primera vez en la historia de la epidemia se observó un leve descenso en el número de muertes por VIH en el Caribe, de 21.000 en el 2004 a 19.000 en el 2006. En América Latina, no obstante, a pesar de un incremento en el acceso a tratamientos, el número de muertes pasó de 53.000 a 65.000 en el mismo periodo, lo que en promedio representa 200 muertes diarias por VIH en América Latina y el Caribe 22

América del Norte, Europa Occidental y Central

En conjunto, aproximadamente 2,1 millones [1,5-3,0 millones] de personas están viviendo con el VIH en 2006, con un número relativamente estable de nuevas infecciones anuales en América del Norte y un incremento en el número de nuevos diagnósticos de VIH en Europa occidental desde 2002.6

Se estima que, en todo el mundo, sólo siete países tienen más personas infectadas por el VIH que los Estados Unidos de América 2006a). Las prácticas sexuales peligrosas entre varones (que representaron alrededor del 44% de los casos de VIH o SIDA) siguen siendo el factor de riesgo más común de infección por el VIH, seguidas del coito heterosexual sin protección (34% de los casos) y el uso de equipos no estériles de inyección de drogas (17%) (Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU, 2006) 22.

Canadá: Se estima que, a finales de 2005, había unas 58 000 personas que vivían con el VIH en el Canadá, lo que representa un incremento del 16% respecto a la estimación de 50 000 [41 000- 59 000] en 2002 (Boulos et al., 2006). Además, se calcula que en 2005 se produjeron entre 2300 y 4500 nuevas infecciones. Los varones que tienen relaciones sexuales con varones constituyen casi la mitad (46%) de estas nuevas infecciones, lo que los convierte en el grupo más afectado. Aproximadamente el 14% de las nuevas infecciones eran atribuibles a prácticas peligrosas de inyección de drogas (menos que el 19% estimado en 2002), y el 37%, a coito heterosexual sin protección. Algo menos de la mitad de las infecciones contraídas por coito heterosexual correspondían a personas que habían nacido en países donde el VIH es endémico (Boulos et al., 2006). Se observaba una tendencia ligeramente al alza en las nuevas infecciones por el VIH entre las mujeres: Cabe destacar que una de cada cuatro personas con el VIH en el Canadá no sabe que está infectada (Boulos et al., 2006) 22.

En Europa occidental, algo más de un tercio (35%) de las infecciones por el VIH se produjeron en el curso de relaciones sexuales entre varones, mientras que más de la mitad (56%) se contrajeron durante el coito heterosexual. Aproximadamente las tres cuartas partes de las infecciones contraídas por vía heterosexual se dieron entre inmigrantes y migrantes. El incremento más significativo se ha registrado en el Reino Unido, donde el VIH sigue siendo una de las principales amenazas de enfermedad transmisible (Asociación Médica Británica, 2006). El número anual de nuevos diagnósticos de VIH en el Reino Unido se ha duplicado desde 2000, superando los 7200 en 2004 y llegando a 7700 casos en 2005 (Organismo de Protección de la Salud del Reino Unido, 2005). La epidemia se concentra principalmente en Londres, donde se produjeron casi la mitad (43%) de los nuevos diagnósticos en 2005 22.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .6

América Latina

Aunque los patrones del VIH están cambiando en algunos países de América Latina, las epidemias en el conjunto de la región permanecen estables. En 2006, las nuevas infecciones por el VIH totalizan unas 140 000 [100 000-410 000], y 65 000 [51 000-84 000] personas han fallecido por SIDA. Las dos terceras partes de los 1,7 millones [1,3-2,5 millones] de personas que se estima que están infectadas por el VIH en América Latina viven en los cuatro países más grandes: Argentina, Brasil, Colombia y México. Sin embargo, la prevalencia estimada del VIH es máxima en los países más pequeños de América central, donde, en 2005, fue ligeramente inferior al 1% en El Salvador, Guatemala y Panamá; 1,5% en Honduras, y 2,5% en Belice
(ONUSIDA, 2006) 23.

La transmisión del VIH se está produciendo en el contexto de factores comunes a la mayoría de países latinoamericanos: pobreza y migración generalizada, información insuficiente acerca de las tendencias de la epidemia fuera de las grandes zonas urbanas y homofobia galopante. Concretamente, en muchas de las epidemias de América Latina, el papel de las relaciones sexuales sin protección entre varones tiende a negarse e ignorarse públicamente en las estrategias para afrontar el VIH, sobre todo en América central y la región andina de Sudamérica (Cohen, 2006a). Las relaciones sexuales sin protección entre varones representan hasta el 25-35% de los casos de SIDA comunicados en países como Argentina, Bolivia, Brasil, Guatemala y Perú (Montano et al., 2005). Además, las personas infectadas por el VIH se enfrentan a estigma y discriminación, incluso por parte de los trabajadores sanitarios (Cohen, 2006a). Al mismo tiempo, los niveles de infección por el VIH varían ampliamente entre las profesionales femeninas del sexo. La prevalencia del virus es muy baja en algunos países sudamericanos, como Chile y Venezuela (Bautista et al., 2006), pero se han registrado tasas de prevalencia entre el 2,8% y el 6,3% en ciudades de la Argentina (Montano et al., 2005; Bautista et al., 2006; Pando et al., 2006), y se ha comunicado una prevalencia del 6% entre profesionales del sexo en ciertas partes del Brasil (Okie, 2006; Trevisol y da Silva, 2005) 23.

El Brasil, el país más poblado de América Latina, alberga a unas 620 000 [370 000-1 millón] personas que viven con el VIH, un tercio del total de personas infectadas por el virus en Latinoamérica (ONUSIDA, 2006). El énfasis que ha puesto el país en medidas de prevención y tratamiento ha contribuido a mantener estable su epidemia durante los últimos años (Okie, 2006). Gracias a una promoción concertada de educación sexual y prevención del SIDA en las escuelas, uso de preservativos, reducción de daños y pruebas del VIH, la prevalencia nacional en adultos se ha mantenido constante en torno al 0,5% desde 2000. Aunque el porcentaje de jóvenes sexualmente activos apenas ha variado entre 1998 y 2005, las tasas de uso de preservativos han aumentado espectacularmente (en más de un tercio entre varones y mujeres de 15-24 años) (Berquo, 2005) 23.

SIDA en Guatemala

Aunque la epidemia de VIH/SIDA en Guatemala ha sido calificada de menor magnitud, el VIH/SIDA es un problema que va en aumento entre los 11,5 millones de personas que habitan este país. El Ministerio de Salud Pública de Guatemala anunció que los mayores índices de transmisión de VIH en la actualidad se observan en las zonas urbanas, y que la epidemia está concentrada especialmente en la población de 20 a 34 años de edad. Desde enero 1984 hasta agosto 2005 habían sido reportados 8,685 casos de SIDA (tasa según casos notificados de 79.4 por 100,000 habitantes). El 71% es masculinos y la edad más afectada 20-39 años, los Departamentos más afectados son: Suchitepequez, Guatemala, Izabal, Escuintla, Retalhuleu y Quetzaltenango. La transmisión sexual aporta el 94% 5, 16, 17,22.

La emergencia de la epidemia del SIDA, con rápido crecimiento e importantes costos, llega a competir por los recursos escasos del sistema de servicios. Lo que conlleva un grave problema para el país, dado que no se está en condiciones de soportar el enorme gasto financiero para satisfacer la demanda de medicamentos. Ligado a ello, el esfuerzo del Ministerio de Salud por prevenir y atender, se ve limitado por el poco presupuesto y la falta de interés de la sociedad en general de responder a la epidemia de manera efectiva. Esto no quiere decir que no exista un esfuerzo de la sociedad para disminuir el impacto de la epidemia. Pero tenemos que reconocer que el mismo es limitado y se concentra fundamentalmente en la ciudad de Guatemala y unas cuantas ciudades más del país. 5, 16, 22,34

Huehuetenango.

Es el Departamento de la República de Guatemala que reporta menor prevalencia de VIH-SIDA del país al cierre del 2005, según reporte estadístico tienen notificado sólo 79 casos, lo que representa el 9.1 x 100 000 habitantes 4,5. Sin embargo, tiene condiciones muy similares a Quetzaltenango, y a Cobán, que forman de conjuntos los tres departamentos de mayor densidad poblacional y más desarrollo después de la capital, además prácticamente todos los municipios cuentan con locales dedicados a las trabajadoras del sexo, que constituyen un riesgo importante en todos los continentes y a pesar de que se mantiene determinado control sobre ellas, se hace imposible conocer la realidad de su comportamiento y más aún la de los hombres con quienes comparten. Otro elemento que motivo la realización de la investigación en este departamento es el hecho de que presentan elevada morbilidad por ITS con deficiente control y seguimiento de los pacientes, asociado a deficiente conocimiento e información por parte de la población de estas entidades y particularmente los adolescentes.

Programas Educativos

Durante la infancia deben tratarse contenidos en los programas escolares, que permitan elaborar conceptos y poner en claro valores con respecto al cuerpo humano, la función social, la maternidad, la paternidad, la familia, la niñez, la adolescencia y la vida adulta, de forma tal que el niño, el púber y el adolescente, durante su proceso evolutivo, participen en las experiencias de aprendizaje; de esta forma, desarrollan su autonomía que les permiten ser responsables frente a sí mismos y a la sociedad. Como se sabe, las actitudes y valores que intervienen en el comportamiento reproductivo, tienen origen y relación con las vivencias y mensajes recogidos antes del inicio de esta etapa. 26,27

La educación sobre la sexualidad, el asesoramiento y los servicios especiales para jóvenes pueden facilitar a éstos los conocimientos teóricos y prácticos que necesitan para establecer una relación responsable y protegerse -y proteger a otros u otras- de las consecuencias de una actividad sexual peligrosa. Estos servicios orientados a los adolescentes tienen precisamente por objeto ayudarles a evitar relaciones sexuales prematuras, a prepararse para una paternidad responsable, a establecer una relación sexual basada en la confianza y el respeto mutuos y a protegerse contra los embarazos y las enfermedades cuando se decidan a iniciar la actividad sexual. Los programas deberán facilitar información, consejos y servicios a los adolescentes con carácter confidencial, evitando cualquier juicio de valor. Los enfoques más eficaces se basan en que los jóvenes participen a fondo en la planificación, ejecución y evaluación de los programas que les están destinados. 27- 39.

Capítulo II. Diseño Metodológico

Se realizó un estudio de intervención educativa en estudiantes del Colegio de Ciencia y Cultura del municipio Aguacatán del Departamento de Huehuetenango, dirigido a identificar y modificar el nivel de información y conocimiento sobre la sexualidad y aspectos esenciales del VIH/SIDA, así como modificar favorablemente sus actitudes antes estas enfermedades, durante el período mayo-septiembre del 2005.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .7

Universo

El universo del estudio lo constituyeron 60 estudiantes del grupo de 4to año de magisterio (el 100% de la matrícula de este grupo), fue seleccionado por encontrarse en las edades comprendidas entre 15 y 18 años además de tener un horario que facilitó la realización de los encuentros sin afectar el esquema docente.

En una primera etapa se llevaron a cabo las coordinaciones con la dirección del centro con el propósito de informar nuestros objetivos relacionados con la investigación y para lograr la participación de los estudiantes a los encuentros, lo que se validó a través de un documento que firmaron los sujetos a investigar como constancia de su disposición a participar en el estudio (anexo No 1).

Se previó excluir del estudio aquellos adolescentes que presentaran tres o más ausencias a los encuentros por considerarse que no iban a recibir los conocimientos necesarios y esto repercutiría de manera negativa en los resultados de la investigación.

Las actividades se distribuyeron en cuatro ciclos de seis semanas cada uno (con frecuencias semanales para cada grupo) para lo cual se subdividió el grupo en subgrupos de 15 estudiantes lo que permitió la aplicación de una metodología que implicaba una mayor participación de los alumnos puesto que debían trabajar en grupo y sacar sus propias conclusiones así como exponerlas a los demás, de esta forma el conocimiento se iba construyendo con acciones y no con conceptos impuestos.

Se utilizaron varios materiales tanto para exponer los temas como para realizar las dinámicas y el trabajo de grupo, se empleó un tiempo de 30 minutos para cada sesión.

En el encuentro inicial se procedió a aplicar el cuestionario (anexo No 2) para caracterizar el grupo de estudio e identificar el nivel de información, conocimiento y actitudes que poseían, con lo que se definieron los temas que fueron impartidos teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje detectadas; después se procedió a capacitar a los estudiantes utilizando un programa educativo (anexo No 3) prediseñado al cual se le agregaron dichas necesidades; incluyó seis temas fundamentales para el logro de los objetivos propuestos:

 Aspectos esenciales de la sexualidad.

 VIH/SIDA. Generalidades.

 Definición del VIH/SIDA y su sintomatología?

 Vías de transmisión.

 Formas de prevención y conductas de riesgo.

 Características del condón y forma de usarlo.

Operacionalización de las variables: 

adolescencia_sexualidad_SIDA/operacionalizacion_variables

Para realizar la investigación se procedió a la capacitación del autor en técnicas afectivas y participativas que se utilizaron para facilitar la asimilación y aprendizaje de los temas que se iban a impartir. Tuvo además la responsabilidad de aplicar una prueba de pilotaje que se llevó a cabo en el municipio de San Rafael Pepsa en otro grupo de estudiantes con características similares para comprobar la claridad de la confección del instrumento, para cuya evaluación posterior se diseñó un instructivo bajo supervisión del tutor y asesor (anexo Nº 4).

Seis semanas después de haber culminado la capacitación se aplicó el mismo cuestionario (anexo No 2), de esta manera se determinaron los cambios ocurridos en los conocimientos y actitudes sobre la prevención del VIH/SIDA de los sujetos investigados.

Consideraciones éticas:

Para la puesta en práctica de esta investigación se tuvieron en cuenta los principios de la Bioética Médica: respecto a las personas, beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia. A todos los adolescentes, seleccionados de forma aleatoria y a sus padres, el autor les brindó una explicación detallada sobre la investigación, sus fines y los beneficios que con el estudio se tendrían. Se les informó sobre el derecho que tenían de participar o no en la investigación y se recogió por escrito el consentimiento informado en caso de aceptar. Se verificó a través de preguntas de comprobación si comprendieron la información. Se les aseguró la confidencialidad de los datos, cuya custodia sería responsabilidad del autor, quien utilizaría los resultados, conjuntamente con el tutor y asesores, únicamente con fines científicos.

Técnica de procesamiento y análisis de la información:

Los datos se procesaron en una computadora Pentium IV, como procesador de texto el Microsoft Word Office de Windows auxiliándonos para el trabajo de una base de datos creada en programa Epi Info 2002. Los resultados se muestran en tablas de frecuencia utilizando el porcentaje como medida de resumen y el porcentaje de variación como medida de comparación mediante la fórmula:

% de variación = Diferencia / valor actual – anterior x 100

Valor Anterior
Las diferencias estadísticas de las variables categóricas se analizaron mediante la prueba de McNemar, auxiliándonos de la opción de StatCal que se obtiene del Epi info 6.

Prueba de McNemar:

X2= (S – t) – 12 / S - t


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .8

La discusión de los resultados y su interpretación se realizó mediante un minucioso trabajo de mesa con el tutor y revisado por nuestros asesores, teniendo como base los elementos encontrados en la revisión bibliográfica, extraída de las publicaciones nacionales y extranjeras, obtenidas por Internet, entre otras fuentes actualizadas que se acotaron según las normas de Vancouver. Con estos datos realizamos comparaciones que nos permitieron llegar a nuestras propias conclusiones y hacer recomendaciones al respecto.

Resultados

La caracterización del grupo de adolescentes según edad y sexo se muestra en la tabla #1 donde podemos encontrar un predominio del sexo masculino sobre el femenino con un 61,6% del total de la muestra. En cuanto a la edad la mayoría se ubicaron con 17 y 18 años para un 38,3 y 28,3% respectivamente hecho este que se produjo en ambos sexos.

Tabla #1: Distribución según edad y sexo de los adolescentes de 4to año Magisterio del Colegio de Ciencia y Cultura. Municipio Aguacatán. Huehuetenango. 2005. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/distribucion_edad_sexo

Fuente: Cuestionario

El nivel cultural asociado al grado de conocimiento sobre la edad de comienzo de las relaciones sexuales conlleva en muchos de los casos a que se presenten graves problemas durante la adolescencia lo que trae consigo consecuencias fatales tanto para el individuo como para la familia. Dentro de la muestra estudiada (Tabla Nº 2) constatamos que el 56,8% de los sujetos masculinos refirieron haber tenido relaciones sexuales mientras que en el sexo femenino lo hicieron el 13%.

Tabla #2: Distribución de los adolescentes según la realización de relaciones sexuales. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/realizacion_relaciones_sexuales

Fuente: Cuestionario.

La respuesta de la pregunta número 4 del cuestionario relacionada con la correcta o no identificación del VIH/SIDA como una enfermedad se recogió en la tabla #3; resulta importante destacar que el 83,3% de los estudiantes respondieron acertadamente antes de aplicar la intervención, sin embargo, esto no significa que tengan los conocimientos que le permitan identificar en cierto momento una situación de riesgo o prevenirse de dicha entidad. Al aplicar por segunda vez la encuesta el 100% de los educandos tuvieron una definición adecuada resultando un porciento de variación de 20 y una p<0,05 siendo significativa.

Tabla #3: Adolescentes según la identificación del VIH/SIDA como enfermedad. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/identificacion_como_enfermedad

Fuente: Cuestionario. % de variación: 20

p < 0.05

En el cuestionario se ofrecieron una serie de elementos algunos correctos y otros no acorde a las diferentes vías de transmisión del VIH/SIDA, pudimos identificar en un primer tiempo de la investigación que el 68,3% presentó un conocimiento deficiente sobre este tema, predominando el sexo masculino con 70,3%; consideramos que esto justificó de manera positiva la realización de la intervención puesto que en este grupo, la gran parte, ya han tenido relaciones sexuales sin tener nociones esenciales de las posibilidades de contagio, lo cual los convierte en individuos susceptibles de contraer el VIH. Al terminar los encuentros el 93,3% señaló las vías de transmisión de una forma adecuada siendo la mayor parte del sexo femenino, no obstante un 6,7% aún presenta dificultades. El porciento de variación en 195 evidencia un cambio sustancial en el conocimiento de los adolescentes lo que se confirma al obtener una p<0,05.

Tabla # 4: Adolescentes según calificación del conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH/SIDA. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/conocimiento_vias_transmision

Fuente: Cuestionario.

% de variación: 195

p<0.05

Al analizar el conocimiento sobre las medidas de prevención del VIH/SIDA antes y después de la intervención encontramos que el 83,3% de los 60 sujetos que se estudiaron no conocían las medidas de prevención, coincidiendo en este aspecto que la mayor parte son del sexo masculino (31 para un 83,3%). Basándonos en este resultado fuimos más ilustrativos al impartir el asunto lo que trajo consigo que el 96,7%, dentro de este la totalidad del sexo femenino, fuera capaz de reconocer las medidas de prevención, obteniéndose un 480% de variación y una p altamente significativa.

Tabla #5: Adolescentes según calificación del conocimiento sobre las medidas de prevención del VIH/SIDA. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/conocimiento_medidas_prevencion

Fuente: Cuestionario.

% de variación: 480

p< 0.05

Al indagar sobre el conocimiento de las conductas de riesgo relacionadas con el VIH/SIDA se evidenció inicialmente que el 91,7% no las reconoció, en este caso con un predominio del sexo femenino, lo que se justifica por la marginación en todas las esferas de esta parte de la sociedad debido a la cultura imperante ya que en su mayoría son indígenas. Al culminar el estudio se detectó un incremento en el nivel de conocimiento de 83,3%, no existiendo diferencias significativas en uno y otro sexo, podemos señalar que solamente el 16,7% del total respondió inadecuadamente con un discreto predominio de las mujeres.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .9

Tabla #6: Adolescentes según calificación del conocimiento sobre las conductas de riesgo relacionadas con el VIH/SIDA. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/conocimiento_conductas_riesgo

Fuente: Cuestionario.

% de variación: 900

p< 0.05

En las últimas preguntas del cuestionario quisimos conocer si luego de desarrollada la intervención se podría producir en estos adolescentes, a corto plazo, alguna variación no solo en la consideración del uso del condón en las relaciones sexuales, sino algún cambio en sus actitudes sobre su uso, así como los criterios que influyen en su desestimación como una necesidad para protegerse del VIH/SIDA. Inicialmente constatamos bajo nivel de conocimiento en relación a: forma de usarlo, (35%), y efecto sobre el placer y en relación a su actitud sólo el 21,7% de ellos emitió el criterio de que sí lo usaba como método de protección predominando este entre los varones (32,4%), el 48,3% planteó que rechazaba la relación si no había protección y el 41.6% que era capaz de comprarlo para protegerse.

A pesar de que el cambio no fue muy marcado finalmente se obtuvo un 85% de variación en cuanto a la aceptación de su uso, pues el 40% de los adolescentes señalaron que si usaban el condón y se incrementó de manera positiva el número de adolescentes que rechazan la relación sin protección y el numero de ellos dispuestos a comprar el condón para prevenirse, igualmente predominando dicho criterio entre los varones con el 56,8% de ellos, aunque es de señalar un aumento hasta el 13% de las hembras.

Se encontró Además mejoría significativa en el conocimiento de la capacidad preventiva frente al sida-ETS (del 90.0% pasa a 98,3%;) y en el uso correcto del preservativo (35.0% pasa a 71.6%; p=0,032).

Tabla #7: Conocimientos y actitudes sobre preservativos (antes y después de la intervención). 

olescencia_sexualidad_SIDA/conocimientos_actitudes_preservativos

% de variación y valor de p acerca del criterio de usarlo:%= 85 y p< 0.05

Al investigar los criterios por los cuales desestimarían el uso del condón predominó el de no gustarles con 31 señalamientos sobretodo en varones, 29 advirtieron no saber usarlo, pero en su mayoría fueron femeninas (20) al igual que al pensar que crearía desconfianza en la pareja que de 27 que respondieron, 21 fueron mujeres y sólo 6 hombres, no existieron diferencias manifiestas entre ambos sexos al considerar que no protegía en realidad. Una vez culminados los encuentros educativos aún el mayor número de criterios negativos se centraron en el gusto personal, la desconfianza que podría crear en la pareja y el no saber usarlo adecuadamente. No obstante en todos se redujo el número pero el más significativo fue el criterio de que el condón no protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), pues al aplicar el cuestionario por segunda vez solamente un estudiante lo señaló como razón para desestimar su uso.

Tabla #8: Adolescentes según criterio de utilización del condón en las relaciones sexuales. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/utilizacion_condon_relaciones

Fuente: Cuestionario.

Se evaluó de manera general la encuesta (Tabla No. 9), inicialmente obtuvimos resultado desfavorables en la calificación ya que sólo el 36,7% respondió acertadamente, manifestándose el bajo nivel de conocimiento en ambos sexo, después de aplicada la intervención se pudo apreciar que se invirtieron los resultados ya que se logró que el 93.3% respondiera de forma correcta el cuestionario, obteniendo el mejor resultado el sexo femenino, al calcular el porciento de variación se obtuvo un valor de 155% y desde el punto estadísticos la asociación resultó significativa con una p<0,05.

Tabla #9: Adolescentes según calificación final del cuestionario. 

adolescencia_sexualidad_SIDA/calificaciones_final_cuestionario

Fuente: Cuestionario.

% de variación: 155

p< 0.05

Análisis y discusión de los resultados

La edad y el sexo (variables estrechamente relacionadas con la transmisión del VIH y la incidencia – prevalencia del SIDA) fueron evaluada en nuestro estudio y los resultados obtenidos en la distribución de los adolescentes según estas variables con predominio del grupo de 17 y 18 años están en relación con las características económicas y sociales de este territorio ya que debido a su grado de pobreza no se corresponden la edad de los educandos con el nivel que están cursando, estando en correspondencia con otros estudios realizados a nivel nacional. 18 Además por ser los adolescentes un grupo de riesgo importante en la transmisión de esta enfermedad, la mayoría de las intervenciones que se realizan dirigida a mejorar la percepción de riesgo sobre ella y a disminuir la morbimortalidad incluyen a estos grupos de edades. 16, 24,25


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .10

El hecho de que el sexo masculino predominó en los adolescentes estudiado obedece a que generalmente en las áreas rurales y particularmente en este municipio los padres a partir de los 15 años, limitan a las niñas de las posibilidades de alcanzar estudio superior al básico debido a los tabúes propio de la incultura que presentan. Estos resultados difieren de estudios realizados en Cuba en niveles similares de enseñanza, donde la participación de las féminas generalmente superan a los varones casi en la totalidad de los grados, tal es el caso de la investigación realizada por Alfaro A. y colaboradores titulada SIDA Adolescencia y Riesgos realizada en la Enseñanza Media y Politécnica Profesional de Ciudad de La Habana, donde el 67,3% de la muestra de estudio estaba representada por el sexo femenino 3.

Similar resultado se observa en el Trabajo de prevención de infección por VIH realizado por el Dr. Justo I y colaboradores en el barrio de Colón del municipio Centro Habana. 25 Esto tiene su explicación en el nivel educacional y cultural alcanzado por el pueblo cubano donde no existe diferencias respecto al sexo y la participación de la mujer desde pequeña es cada vez mayor en todas las esferas de la sociedad.

La adolescencia es un periodo de la vida en la que es frecuente la experimentación sexual, siendo su actividad sexual no planificada, ya que el sexo para ellos es una fuente de placer y generalmente se percibe como algo espontáneo y romántico, excluyendo el planteamiento de las medidas de prevención frente a infecciones de transmisión sexual (ITS) y SIDA. El predominio de la muestra estudiada en nuestra investigación a favor de las relaciones sexuales en los masculinos obedece a que en muchos de los países subdesarrollados, se hace mucho hincapié a que en el caso de las mujeres, no es bien visto por la sociedad que tengan relaciones sexuales antes del matrimonio. 12, 13, 15. Además en un 88.5% encontramos adolescentes que han mantenido relaciones sexuales completas, superior al de otros estudios 43.

Estos resultados son similares a lo encontrado por Cortés Alfaro y otros donde señalan que el 60% de los adolescentes que acudieron a su investigación y habían iniciado las relaciones sexuales eran del sexo masculino. 3

Estos hallazgos son coherentes con los encontrados en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de Colombia 21. El comienzo precoz de las relaciones sexuales en los hombres podría deberse a que se consideran parte del ritual de iniciación a la vida post infantil en los países latinoamericanos y a la presión que a menudo enfrentan los muchachos del grupo de compañeros o pares, pues las experiencias sexuales se consideran un logro y una demostración de competencia y no una ocasión para la intimidad y creación de vínculos afectivos. 24

Para reducir el riesgo de SIDA, es preciso entre otras cosas poseer conocimientos sobre la enfermedad, prácticas de un sexo seguro y control sobre las infecciones, así como mantener actitudes e influencias sociales y culturales positivas. 3 Al aplicar por segunda vez la encuesta para medir los conocimientos alcanzados en la identificación del VIH/SIDA como enfermedad los resultados obtenidos fueron excelente ya que el 100% de los educandos lo hicieron correctamente y poniéndose de manifiesto una vez más que la educación es un factor fundamental para una buena salud sexual, lo cual está en concordancia con otras investigaciones revisadas entre la que se destaca el trabajo realizado por José Manuel Hernández Gutiérrez y Jean Carlos Toll Calviño. 3, 15, 24 La Dra. Alba Cortes Alfaro señala que en la población estudiada encontró que la mayoría de los estudiantes mostraron conocer bien la forma de transmisión sexual del VIH/SIDA; sin embargo, esos conocimientos no se traducen automáticamente en una conducta sexual segura.

Al medir los conocimientos alcanzados en nuestros investigados con respecto a la identificación correcta de la vía de transmisión teniendo en cuenta las deficiencias obtenida inicialmente obtuvimos resultados favorables a expensa del sexo femenino y estadísticamente la asociación fue significativa, estos resultados son similares a los encontrados por otros autores a nivel nacional e internacional, los cuales avalan que las intervenciones educativas son eficaces para modificar de forma favorable el nivel de conocimiento en una población determinada. 3,15, 23 Tal es el caso de la investigación realizada por la Dra. Toledano Grave de Peralta dirigida a modificación de conocimiento sobre VIH/SIDA en adolescentes Guatemaltecos del Instituto de Magisterio de Fray Bartolomé donde inicialmente presentaron bajo nivel de conocimiento sobre las vías de transmisión del VIH/SIDA y luego de la intervención la situación varió favorablemente alcanzando que el 95,8% obteniendo nociones adecuadas sobre cómo infectarse con el virus. 24

Estudio similar realizó el Dr. Rodríguez Corrales L. titulado: Intervención educativa sobre ITS/VIH/SIDA en adolescentes del IPUEC Antonio Guiteras Colmes perteneciente al municipio Pinar del Río Cuba. Donde señala que la los adolescentes estudiado obtuvieron Información adecuada sobre ITS/VIH/SIDA, la que no estuvo en correspondencia con la forma de prevenir las mismas, como el no uso del condón en cada relación sexual, la maternidad y la paternidad en la adolescencia. 25

Los jóvenes necesitan información correcta para que puedan protegerse contra el contagio, pues la infección por VIH se está incrementando más rápidamente entre los menos conocedores del grave problema, quienes presentan además las más altas tasas de enfermedades de transmisión sexual, capaces de afectar tanto la salud como la habilidad reproductiva de la persona 26. En la actualidad la única forma de evitar la propagación del virus es la prevención, la información que se tenga acerca de este tema permitirá tener herramientas para enfrentar la epidemia, dada su importancia se incluyó dentro del programa educativo y los adolescentes demostraron poseer falsas creencias sobre la transmisión del VIH/SIDA inicialmente, de modo que restaban importancia a la vía sexual, que es el mecanismo fundamental para adquirirlo, pues a través de las relaciones sexuales coitales se infecta el mayor número de personas. Los resultados obtenidos al finalizar la intervención fueron alentadores con un porciento de variación de 480 y una p altamente significativa p<0,005. Existen investigaciones que reportan resultados similares también en grupos de adolescentes aplicadas en la atención primaria de salud en nuestro país. 25, 28, 29

También las colegas Caballero y Lugones, en un estudio realizado en la República Bolivariana de Venezuela y Cuba, respectivamente, con adolescentes y otras infecciones de transmisión sexual (ITS), lograron modificar los conocimientos sobre la prevención de estas enfermedades en los participantes.

La modificación del comportamiento sexual es uno de los grandes desafíos para poder prevenir las infecciones de transmisión sexual, lo cual solo puede lograrse con los programas de información, asesoramiento y comunicación bien diseñados que provean a los jóvenes de conocimientos, capacidades y apoyo para precaverlas. El análisis sobre el conocimiento de las conductas de riesgo relacionadas con el VIH/SIDA fue otro aspecto evaluado en el estudio que evidenció resultados positivos al finalizar la intervención con un porciento de variación de 900% y al aplicarle el test estadísticos la asociación resultó significativa con una p> 0.05, estos resultaos coinciden con los encontrados por la Dra. Grave de Peralta en estudio realizados en el municipio Fray Bartolomé, donde obtuvo resultado muy similares al nuestro, ya que de un 10% que conocían los riesgos inicialmente logró elevar los conocimientos a un 90% luego de aplicar el programa educativo. 24

Otros estudios 28 ponen de relieve una deficiente instrucción de los adolescentes sobre VIH/sida. La escasa argumentación que se brinda a la joven generación acerca de aspectos relacionados con la sexualidad y en especial contra el VIH /SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, se contrapone al aumento actual de estas últimas en la población expuesta, al ser la más vulnerable e inexperta.

Llama la atención que muchos adolescentes iniciados en una vida sexual activa, desconocen el riesgo de contraer enfermedades venéreas por esa vía y no consideran necesario utilizar medios de protección, lo cual demuestra que la educación sexual recibida resulta insuficiente, como también han encontrado otros autores, 29 en cuyas investigaciones casi la totalidad de sus integrantes (90%) tenían nociones equivocadas sobre las vías de transmisión.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .11

A falta de una vacuna eficaz y de un tratamiento curativo, la prevención sigue siendo la principal herramienta de lucha contra el sida. Su objetivo principal es el cambio o la modificación de conductas de los ciudadanos y en especial de las prácticas que conllevan mayor riesgo. Este objetivo sólo puede abordarse desde la información y la educación sanitaria, favoreciendo la elección individual ante las opciones de prevención, dentro del respeto a las diferentes creencias y posturas ante la vida 9, 12, 27,29

En esta investigación tratamos de conocer los criterios de los adolescentes acerca de la utilización del condón en las relaciones sexuales, se evidencia la influencia negativa del bajo nivel cultural en la asimilación de los mensajes de salud que lleva a los pacientes a no tener percepción de riesgo antes determinada enfermedad que se exponen a padecer, siendo más evidente la negativa a usar el preservativo en las niñas quienes por su costumbres y tradiciones se resisten más a la aceptación de estos métodos. No obstante, al finalizar la intervención se logró mejorar la percepción que se tenía, ya que se obtuvo un aumento porcentual en la aceptación de este importante método para ambos sexo, lo cual estás en consonancia con otros estudios, 38,42. Pero aún existe un 15% de nuestros jóvenes que utilizan «la marcha atrás» y se arriesgan a quedarse o a dejar a la pareja embarazada y lo más grave a contraer cualquier infección de transmisión sexual (ITS) incluyendo el VIH/SIDA.

En estudio revisado se encontró que sólo el 32.2% de los encuestados expresan que hacen uso del preservativo y similar al nuestro en menor cuantía lo hacen las mujeres que apenas alcanzan 22.1% de la población de ese sexo 24. Otras investigaciones revisada difieren de la nuestra en su resultado, tal es el caso de la realizada por los Doctores Pérez Assef Jorge J. y Brunely Morales Maikel donde inicialmente el 95,7% planteó que usaba este método y al finalizar el estudio la totalidad coincidían en que si lo usarían en sus relaciones sexuales. 32. Es bueno señalar que esta investigación se realizó en Cuba donde la educación sexual que se brinda difiere de la de países subdesarrollados e incluso de muchos desarrollados, pues comienza en edades tempranas y se va profundizando a medida que avanza el nivel educacional, El sistema de salud ejecuta programas de control y prevención siempre al alcance de todos, sin distinción de sexo, raza, credo, y nivel cultural o social. Cuba es una realidad alentadora, los avances de la ciencia y el conocimiento acumulado aportarán más esperanzas que en la mayoría de los países subdesarrollados. 25, 28, 31, 38,42

Lo criterios por los cuales desestimarían el su uso del condón pusieron de manifiesto una vez más lo difícil que es modificar costumbre y estilo de vida, que en la población estudiada se agudiza por factores socioculturales anteriormente mencionados, lo que trajo consigo que a pesar del programa educativo aplicado sigue siendo un problema la aceptación de los mimos, donde se destacan elementos negativos como el gusto y la desconfianza asociado a la falta de conocimiento sobre su uso correcto. Estos resultados concuerdan con los encontrados en estudio realizados en el policlínico "René Vallejo" del municipio Manzanillo específicamente en el Consejo Popular ICP – Pesquera, con objetivos similares al nuestro donde también predominó la justificación de que no le gusta usarlo a los varones o no le gusta a la pareja de las hembras: lo que evidencia una vez más, la situación de desventaja que tiene la mujer con respecto al otro sexo al no sentirse con derecho a exigir la protección aún sabiendo el riesgo al que se expone. 38

Como resultados finales de la Intervención Educativa, podemos afirmar que, los adolescentes mostraron, previo a la intervención, de manera general un déficit en los conocimientos acerca de los aspectos tratados, fundamentalmente en lo relacionado con las formas de transmisión y la conducta de riesgo antes VIH-SIDA, similar resultado mostraron en lo referente a las medidas de prevención y se contacto una baja motivación por el uso del condón, aspectos que fueron corregidos con la intervención educativa. Con este estudio brindamos información básica mediante métodos didácticos, participativo y asequible que estimuló la discusión de ideas entre los participantes, lo que les permitió la apropiación de nuevos modos de actuación, la adquisición de conocimientos y de terminología científica útiles para el desarrollo de una educación de la sexualidad sana, feliz, responsable y placentera en los(as) mismos(as), además que los(as) pertrecha de conocimientos que les posibilitarán abordar esta temática del VIH-SIDA, por lo que podemos plantear que a pesar de barreras como el nivel cultural y las creencias de acuerdo a las etnias a las que pertenecen se pueden lograr cambios importantes tanto en el nivel de conocimiento como en la forma de pensar y de actuar de los adolescentes.

Las intervenciones educativas constituyen uno de los elementos preventivos más útiles y debería realizarse de forma sistemática y universal en las escuelas, comenzando antes del inicio de la actividad sexual ya que es más fácil enseñar conductas positivas que intentar cambiar conductas de riesgo arraigadas. Estos resultados concuerdan con lo encontrado por varios autores nacionales e internacionales que realizaron investigaciones similares a la nuestra. 24, 28, 29,32.

Conclusiones:

La intervención educativa logró modificar el nivel de conocimiento y la percepción de riesgo de nuestros adolescentes sobre la sexualidad y el VIH/SIDA, así como cambió la actitud acerca de la aceptación del uso del condón y tenencia de relación sexual responsable, por lo que la misma contribuirá al desarrollo integral de los adolescentes, sobre la base de una sexualidad sana, feliz y placentera en los(as) mismos(as).

Recomendaciones:

 Capacitar a profesores de las diferentes enseñanzas y a líderes formales y no formales de las comunidades para que puedan hacer llegar un mensaje único que ayude a la prevención del VIH/SIDA, no sólo en jóvenes que tengan acceso a institutos o colegios sino a todos.

 Lograr el apoyo de las autoridades del lugar para fomentar actividades de promoción y prevención de salud relacionadas con la sexualidad y el VIH/SIDA apoyándonos en los adolescentes no sólo en la cabecera municipal sino también en las aldeas.

 Profundizar en los programas de estudios de los diferentes niveles de enseñanza para que aporten información y conocimientos acerca del VIH/SIDA debido a la fuerte influencia que ejerce la escuela como institución sobre los adolescentes y porque es en este lugar donde pasan la mayor parte del tiempo.

 Realizar estudio que evalúen a largo plazo el impacto de este programa educativo.

ANEXO 1

Modelo de consentimiento informado

Yo ____________________________________________ estudiante del Colegio de Ciencia y Cultura del municipio Aguacatán del Departamento de Huehuetenango estoy dispuesto a participar en la investigación referida a VIH/SIDA, una vez que se me han explicado los objetivos de la misma y los beneficios que me reportará. Se me informó además que toda la información que aporte se mantendrá en anonimato y que además tengo la posibilidad de retirarme de la investigación si lo considero oportuno.

Por tal motivo firmo la presente como constancia de mi aceptación.

________________________


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .12

ANEXO 2

Estimado alumno:

Estamos realizando un estudio acerca del SIDA que seguro le será muy útil para su vida personal, ya que servirá para desarrollar un programa donde se le brindará información sobre esta enfermedad, por lo que le pedimos su cooperación. Necesitamos que responda con sinceridad las preguntas que aparecen a continuación.

1- Nombre __________________

2- Sexo ______ Edad________

3. De las afirmaciones que a continuación te presentamos responde Verdadero (V) o Falso (F) según corresponda.

a) Las relaciones sexuales precoces pueden ser causa de un embarazo no deseado
b) Las relaciones sexuales precoces incrementan el riesgo de contraer el SIDA
c) Las relaciones sexuales precoces son una prueba del amor entre la pareja
d) Las relaciones sexuales precoces constituyen un grave problema familiar
e) Las relaciones sexuales precoces pueden ser causa de infecciones de transmisión sexual

4- Ha escuchado hablar del VIH/SIDA

Si____ No____

5- ¿Cómo definiría el VIH/SIDA?

Es un medicamento____
Es una enfermedad ____
Es una vacuna (inyección) ____
Es un instrumento médico ____
No sabes ____

6-¿Puedes reconocer las vías por las cuales se transmiten el SIDA?

Si No

- Uso común de servicio sanitario
- De madre a hijo durante el embarazo.
- Picadura de mosquitos.
- Relaciones sexuales
- Transfusiones de sangre.
- Por tatuaje
- Por uso de agujas contaminadas

7-¿Consideras que las siguientes medidas contribuyen a prevenir el SIDA?

Si No

- Tener pareja estable.
- No usar condón.
- Sexo oral desprotegido.
- Evitar el intercambio de agujas.
- No teniendo relaciones sexuales.

8-¿Cuáles conductas consideras riesgosas para contraer SIDA?

Si No

- Cambio frecuente de pareja.
- Práctica de sexo anal.
- No usar preservativo
- Mantener malos hábitos higiénicos.
- Práctica del sexo oral.

9- ¿Utilizas el condón en tus relaciones sexuales?

Si ____ No ____

10- De contestar no, causas porque no lo usas o no lo usarías.

- A mi pareja no le gusta
- No me gusta
- No protege
- No sé cómo se usa
- Mi pareja no confiaría en mí

Muchas gracias.

Anexo 4

Programa Educativo

Adolescencia y VIH/Sida

Objetivos

General:

Incrementar el nivel de conocimiento de los adolescentes seleccionados en cuanto a: concepto, vías de transmisión y conductas de riesgo del Virus de Inmunodeficiencia Humano y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

Específicos:

1. Informar acerca de la situación actual del VIH/SIDA, definición, etiología, epidemiología y cuadro clínico.
2. Lograr la comprensión de las vías de transmisión del virus.
3. Explicar las diferentes conductas de riesgo.
4. Dar a conocer las formas de prevención del virus.
5. Enfatizar en una de las principales medidas para la prevención del virus: el condón.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .13

Actividad # 1 Introducción

Tiempo: 30 minutos.

- Presentación del curso y objetivos.
- Presentación de los participantes (técnica participativa de presentación).
- Diagnóstico inicial (aplicación del cuestionario).
- Aplicación de técnica “Expectativa Motivacional”.

Actividad # 2

Tema: Introducción sobre aspectos relacionados con el aparato reproductor de ambos sexos además de conceptos como sexo y sexualidad.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:

- Mostrar someramente la anatomía y la fisiología del aparato reproductor de ambos sexos.
- Definir el concepto de sexo y sexualidad.
- Señalar como funciona nuestra sexualidad.
- Precisar las fases de la respuesta sexual humana.

Técnica: Taller de trabajo por equipo.

Medios: Material de apoyo mimeografiado

Actividades:

- Introducción: Se realizará una ronda de comentarios sobre lo discutido en la reunión anterior.

- Actividad principal: Se realizarán preguntas y diálogos para introducir el tema de la sexualidad. Posteriormente se presentará una breve exposición sobre el tema acompañada de material gráfico.

- Cierre: Breve resumen de lo aprendido en la actividad y se complementará con una dinámica de grupo para reafirmar los conocimientos.

- Se puntualizará el próximo encuentro.

Actividad # 3

Tema: Aspectos generales de la epidemia de VIH/SIDA, la epidemia en Guatemala y su situación actual en el departamento.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:

- Ampliar en los aspectos epidemiológicos fundamentales de esta enfermedad.
- Particularizar características de la epidemia en Guatemala.
- Situación actual en el departamento.

Técnica: Charla Educativa.

Medios: Material de apoyo mimeografiado.

Actividad # 4

Tema: Generalidades sobre VIH/SIDA: concepto de VIH, concepto de SIDA y cuadro clínico.

Tiempo: 30 minutos.

Objetivos:

- Definir concepto de VIH.
- Definir concepto de SIDA.
- Mostrar aspectos generales del cuadro clínico.

Actividades

- Introducción: Realizar una dinámica de grupo acerca de lo que conocen acerca del VIH- SIDA.
- Actividad Principal: Se realizará una conferencia donde se aborden los siguientes temas: breve historia del VIH-SIDA, concepto, sistema Inmunológico, cómo actúa el virus del SIDA.
- Cierre: Realizar un dramatizado, acerca de una paciente VIH-SIDA en la sociedad.
- Se puntualizará el próximo encuentro.

Técnica: Discusión grupal.

Charla educativa.

Medios: Humanos.

Rotafolios y marcadores.

Actividad # 5

Tema: Vías de transmisión del virus.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:

- Precisar las vías o prácticas sexuales por las que no se transmite el VIH.
- Explicar la vía de transmisión sexual.
- Explicar la vía de transmisión sanguínea.
- Explicar la vía de transmisión perinatal.

Actividades:

- Introducción: Técnica de animación el regalo de la alegría, cada participante, le regala a su compañero un mensaje positivo, y luego se dan a conocer en el grupo.

- Actividad Principal: Se realizará una conferencia donde se aborden los siguientes temas: cómo se trasmite, la transmisión sexual y otras.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .14

- Cierre: Se organizarán grupos y se les pedirá que respondan las tarjetas con situaciones problemas.

- Se puntualizará el próximo encuentro.

Técnica: Vídeo debate (guía de preguntas)

Medios: Vídeo sobre VIH/SIDA (vías de transmisión)

Televisor

Vídeo-casetera

Actividad # 6

Tema: Formas de prevenir el virus haciendo énfasis en el uso del condón y conductas de riesgo.

Tiempo: 30 minutos

Objetivos:

1. Explicar las diferentes formas de prevenir el virus y el uso del condón dentro de estas.
2. Definir y mostrar conductas de riesgo.

Técnica: Dramatización

Discusión grupal

Medios: Guión

Material de apoyo mimeografiado.

Reunión # 8: “Evaluación y cierre”.

Objetivos:

1. Integrar los temas abordados y valorar lo trascendental del trabajo grupal.
2. Evaluar lo aprendido.

Actividades:

1. Introducción. Sentados en círculo, los adolescentes expresarán brevemente cómo se sintieron en la reunión anterior.
2. Actividad principal: Se dividirá el grupo en dos y se hará un debate, sobre todo lo aprendido en el Taller.
3. Cierre.
4. Evaluación. Se procede a volver a aplicar el cuestionario antes-después.

ANEXO 3

Instructivo de evaluación de la encuesta

Para recoger la información sobre los conocimientos antes y después de la capacitación aplicaremos el cuestionario (Anexo 2), el cual fue sometido a una prueba de pilotaje para comprobar la calidad de su confección, se evaluará el contenido por temas, estableciéndose tres posibilidades: bien, regular o mal, con las siguientes variantes.

Se formularon tres preguntas para la toma de los aspectos generales que permitirán la caracterización socio-demográfica de la muestra y si ha oído o no hablar del tema en cuestión.

En la pregunta 4 se le dan varias opciones para seleccionar entre ellas cuál se corresponde con la definición del SIDA, evaluaremos como bien aquel que señale el inciso b y como mal, el señalamiento de cualquier otra opción o que marquen más de una.

En la pregunta 5 se indaga acerca de los conocimientos sobre las diferentes vías de transmisión del virus, le damos siete opciones, siendo cinco verdaderas y dos que no lo son, se tomarán como bien aquellos que señalen cuatro que estén correctas o más (b,d,e,f,g), que mezcle tres o más incisos de los que se consideran bien con uno de los valorados como mal y definimos como mal aquellos que respondan menos de tres de los correctos, que incluyan las dos que no son (a,c).

En la pregunta 6 se les dio varias opciones sobre las formas de prevenir la enfermedad, de las cinco opciones que se les dieron tres eran correctas (a,d,e) y dos no (b,c), se evaluará como bien aquel que marcó dos o más opciones correctas, el que marque dos o tres correctas y a su vez incluya una de las incorrectas y como mal aquel que señaló sólo una respuesta correcta o el que incluya dos opciones falsas sin importar la cantidad de respuestas acertadas que tenga.

En la pregunta 7 se mencionan varias formas de conductas entre las cuales se describen cuatro que son de riesgo para contraer la enfermedad (a,b,c,e) y una que no constituye riesgo (d), se tomó como bien aquel que señaló como mínimo tres que eran correctas, el que señale tres o más bien e incluya la incorrecta y se consideró como mal aquel que señaló menos de tres o que señaló tres incluyendo o no la que no era correcta, que señale la incorrecta o que no marque ninguna.

En la pregunta 8 y 9 se trató sobre el uso del preservativo y las posibles causas por las cuales no se usa o no se usaría, siendo la respuesta de la pregunta 9 dependiente de la anterior.

Para evaluar conocimiento se tendrán en cuenta los resultados de las preguntas 4, 5, 6 y 7 respectivamente apoyándonos en las mismas el resultado final calificará cualitativamente en: bien o mal atendiendo a los criterios siguientes:

• Bien: De los resultados obtenidos que presente:

1. Todas las preguntas evaluadas de bien.
2. Tres bien y una regular.
3. Tres evaluaciones de bien y una mal.
4. Dos evaluaciones de bien y dos de regular.
5. Dos evaluaciones de bien, una de regular y una de mal.
6. Una evaluación de bien y tres de regular.

• Mal: De los resultados obtenidos que presente:

1. Tres regulares y una mal.
2. Más de una pregunta con evaluación de mal.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .15

Referencias bibliográficas

1. Zulvago PL, Soto VC y Jaramillo VD, Comportamiento sexual y problemas de salud en adultos jóvenes, Universidad de Antioquia, 1996, Bol. Oficina Sanitaria Panamericana 2000, 119 (3): 212-222.
2. Documento sobre intervenciones individualizadas en asistencia y prevención, Plan regional sobre el sida, Comunidad Autónoma de Madrid, Madrid, 1996.
3. Alfaro A, LCS. Sida, adolescencia y riesgos. Rev Cubana Medicina General Integral V.16 N.3 Ciudad de La Habana mayo-junio. 2000.
4. MSPAS. Lineamientos y normas de salud reproductiva. Guatemala. 2005, 50.
5. MSPAS. Manual de orientación en VIH/SIDA. Programa Nacional de SIDA. Unidad ITS/VIH/SIDA. Guatemala. Diciembre 2005
6. OMS. Atención a pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Serie de informaciones técnica, 1999; 810.
7. Martínez E, Salazar M, Parada D. La sexualidad de los adolescentes de 14-19 años de una población dada. Rev Cubana de Enfermería 2002 18 (3): 92-100.
8. Teixeira Barroso M, Cardoso Márquez M. Pinho Silveira N. Adolescentes y enfermedades sexualmente transmisibles. Rev Cubana Enferm 1999; 15 (1): 51-56.
9. Lederman RP, Chan W, Roberts-Gray C. Sexual risk attitudes and intentions of youth aged 12-14 years: survey comparisons of parent-teen prevention and control groups. Behav Med 2004; 29(4): 155-63.Genero. ¨Salud reproductiva, defensa y promoción”, Man
10. Pérez GR, Alegret RM, Sanchez BR, et al. Búsqueda de un programa de romoción para reducir las enfermedades de transmisión sexual. Rev. Cubana de Higiene y Epidemiología. 2002; 34 (2): 71-80.
11. García R.R., Brea Cat: Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescente atendidos por el médico de familia. Rev. Cub. Med. Gen. Integ 1998; 13(2): 123- 126.
12. Irwin, Alexander; Millen, Joyce LCS, Sida global: verdades y mentiras: herramientas para luchar contra la pandemia del siglo XXI.. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. 2004. ISBN 84-493-1626-X
13. Lims, LCS, Prem EMD y Lim IV. como anda educacao sexual dos jovenes. Rev. Brasileira Enfermagen 1999; 4 (2): 12-131.
14. Informe anual conjunto de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Noviembre. 2002.
15. Guía para la capacitación de personal de salud para la prevención de ITS / VIH / SIDA. MSPAS. Guatemala. 2002
16. Reporte nacional de la notificación de personas con SIDA. Acumulado de 1984 a Diciembre 2005. MSPAS. Guatemala. Diciembre. 2005.
17. García I.R. Manual de orientación en VIH/SIDA. En: Introducción. Guatemala; 2002. 1,5.
18. Co. Autores. Guía para Capacitación de personal de salud. MSPAS. Guatemala. 2000. 1.
19. Programa Nacional de ITS/VIH/SIDA. Informe sobre los avances en la declaración de UNGASS. Lic. Annelise Hirschmann. Directora Programa Nacional ITS/VIH/SIDA. Diciembre 2005
20. Situación de la epidemia de SIDA. 2006. África subsahariana, Oriente medio y África del Norte. OMS/ONUSIDA-b. Diciembre de 2006 HYPERLINK "http://www.sld.cu /servicios/sida/ tem.php.sida"
21. Situación de la epidemia de SIDA. 2006. Europa Oriental y Asia Central. OMS/ONUSIDA-b. Diciembre de 2006 www.sld.cu/servicios/sida/tem.php.sida
22. Caribe. Situación de la epidemia de SIDA. 2006. OMS/ONUSIDA-b. Diciembre 2006 "http://www. sld.cu/servicios/sida/tem.php.sida"
23. Situación de la epidemia de SIDA de América Latina, América del norte, Europa Occidental y Central. OMS/ONUSIDA-b 2006 "http://www.sld.cu/servicios/sida/tem.php.sida"
24. Toledano Grave de Peralta Y. Campo Muñoz M, Silverio Digón S. Pérez Castillo L. Modificación de conocimiento sobre VIH/SIDA en adolescentes Guatemaltecos del Instituto de Magisterio de Fray Bartolomé. MEDISAN 2006: 10 (3).
25. Justo I. Bravo A. Yee S. Balcindes S y Salazar F. Trabajo de prevención en la infección VIH. Rev. Cubana. Med. Gen Integral. V. 19 N.3. Ciudad de la Habana Mayo- junio 2003.
26. Martha Lucía Vásquez, Enf. Ph.D.¹, Luz Ángela Argote, Enf. Mg. Enf.¹, Edelmira Castillo, Enf. Ph.D.¹, La educación y el ejercicio responsable de la sexualidad en adolescentes. Colomb Med 2005: 36 (Supl): 33-42
27. OMS. ¿Qué ocurre con los muchachos? Una revisión bibliográfica sobre la salud y el desarrollo de los muchachos adolescentes. Departamento de Salud y Desarrollo del Niño y del Adolescente. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2000.
28. Rodríguez Corrales L. Intervención educativa sobre ITS/VIH/SIDA en adolescentes del IPUEC Antonio Guiteras Colmes perteneciente al municipio Pinar del Río Cuba. SELSIDA. Volumen 14, número 1. Enero 2003
29. Cortés A, Sordo ME, Cumbá C, García R, Fuentes J. Comportamiento sexual y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la secundaria básica de Ciudad de la Habana. Rev Cubana Hig Epidemiol 2000; 38(1): 116-21.
30. García T, Rodrígues R, Castaño S. Efectividad de las técnicas participativas en los conocimientos sobre el SIDA en adolescentes. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(5):474-9.
31. Pérez Assef Jorge J. y Brunely Morales Maikel Intervención educativa sobre ETS en un grupo poblacional de riesgo. Rev Cubana Med Gen Integr v.16 n.3 Ciudad de La Habana mayo-jun. 2000.
32. Louro BI: La intervención educativa. Folleto. Facultad de Salud Pública. Ciudad de La Habana, 1995:1.
33. Co. Autores. Manual para la formación de monitores juveniles para la prevención de infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA. Folleto. Programa Nacional de Salud Integral para la Niñez y la Adolescencia. SINA. Guatemala. 2003. p.1,8.
34. Domínguez A., Barrabeig I., Salleras L. Epidemiología de las enfermedades de transmisión sexual. Clin. Invest. Gin Obst., 25 (1): 10-23, 1999.
35. Chin, J.: El control de las Enfermedades Transmisibles. Publicación Científica y Técnica No. 581. Organización Panamericana de la Salud. 580-592, 2001.
36. Paredes, Zoel Leonardo. Boletín Epidemiológico Nacional No. 20, Guatemala, marzo 2003; 78-82.
37. García F. March JC., Gómez I. El marketing social aplicado a la promoción del condón: una propuesta de intervención sobre grupos de riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Gac Sanit., España. 8: 169-179, 2003.
38. Sonsoles Callejas Pérez (1), Beatriz Fernández Martínez (2), y Co. Intervención educativa para la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de la ciudad de Toledo. Rev. Esp. Salud Publica v.79 n.5 Madrid set.-oct. 2005
39. Informe anual conjunto de Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Noviembre. 2004.
40. Co. Autores. Enfermedades de Transmisión Sexual/SIDA. Manual de referencia para la aplicación de las Normas de Atención. Guatemala, diciembre 1997; 11-14.
41. Ferrera Ismael,.Borroto Tania y << et al>>. El SIDA su repercusión socioeconómica en los países subdesarrollados y el aporte educativo de su prevención. Rev. Cubana Med Gen Integr 2001;17(3): p 18-22
42. Vergara JC, López-Guerrero A, López F. Anticoncepción de emergencia: perfil de la usuaria en servicios de urgencias de atención primaria. Aten Primaria. 2004; 34(6): 279-85.

Bibliografía Consultada

1. Chin, J.: El control de las Enfermedades Transmisibles. Publicación Científica y Técnica No. 581. Organización Panamericana de la Salud. 580-592, 2001.
2. Diccionario Municipal de Guatemala. Oficina del Comisionado Presidencial para la Modernización y Centralización del estado. Serie: Textos fundamentales. Instituto de estudios y capacitación cívica. IV Edición; 2002. Guatemala.
3. Rodríguez Anita J. A. Modificaciones de criterios sobre sexualidad en adolescentes y sus padres, técnica participativa CMF 6. Trabajo de terminación de Especialidad de Med. Gen. Integ Guantánamo. 1999.
4. Lugonell Botell M., Pedroso Hernández P., Perera Boza O., Acosta Jiménez M. La consulta de Ginecología infanto-juvenil en función de la educación sexual. Rev. cubana de Med. Gen. Integr. 1999; 15(2): 184-90.
5. Barrabeig I., Domínguez A. Evolución de las enfermedades de transmisión sexual en Cataluña. Medicina Integral, 28 (9): 433-441, 2000.
6. Becker MH. Joseph JG. AIDS and behavioral change to reduce risk: A review. Am. J. Public Health, 78: 394-410, 1998.
7. Bembibre Taboada R, Dr. Soto Cantero A y Dra. López Regueiro T. SIDA Estudio en dos provincias cubanas. Rev. Cubana Hig. Epidemiol. 2000:38(1):43-7.
8. Blum R. Visión General de las conductas sexuales juveniles y sus consecuencias. Rev Sogia-Chile 1994; 1:31-34.
9. Castellanos Oñate C, Vera Noda C. y et al. Educación sexual en un grupo de estudiantes secundarios. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(1):31-8.
10. Cembullo M. Promoting greater responsiveness in relationships between adolescent parent and their infants. Pediatr 1998; 11(8); 147-55.4
11. Galarza MA., Urra E., Rubio G., Garrán A. Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en una consulta de ginecología general. Clin. Invest. Gin. Obst., 22 (8): 350-352, 2000.
12. García Lahera C., Álvarez Yabor V., Lozano Lavernia M. ¿Qué saben nuestros estudiantes acerca de las enfermedades de transmisión sexual? Rev. Cubana de Hig. y Epidemiol. 2001; 39(1): 47-51.
13. Heredia Hernández B, Velazco Boza A, Cutié León E, Álvarez Pineda AB. Enfermedades de transmisión sexual y su relación con el embarazo. 1998: 24 (1); 28-33
14. Lugonell Botell M., Pedroso Hernández P., Perera Boza O., Acosta Jiménez M. La consulta de Ginecología infanto-juvenil en función de la educación sexual. Rev. cubana de Med. Gen. Integr. 1999; 15(2): 184-90.
15. Mayor Puerta A., Sánchez Álvarez M. El modelo de salud sexual de una comunidad. Rev. cubana de Med. Gen. Integr. 1999; 15(3): 241-6.


Adolescencia. Sexualidad y VIH-SIDA. Intervencion educativa estudiantes colegio .16

16. Méndez del Lago H. Anticoncepción en los adolescentes. Sus conflictos. Un reto al médico de familia. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1998.p. 106-117.
17. OPS. LA salud del adolescente y del joven. Washington: OPS; 2000.p.239-24T.
18. Peláez Mendoza J. Enfermedad de transmisión sexual. En: Adolescencia y sexualidad: Controversias sobre una vida que comienza. La Habana: Editorial Científico Técnica; 1996.p. 43-87.
19. Rodríguez Anita J. A. Modificaciones de criterios sobre sexualidad en adolescentes y sus padres, técnica participativa CMF 6. Trabajo de terminación de Especialidad de Med. Gen. Integ Guantánamo 1999.
20. Sanguino S, Portes G, Casteli N. Enfermedades de transmisión sexual enfoque epidemiológico. Argentina; 1998.p.268-9.
21. Santana Gómez I., Rodríguez Hernández B. Manifestaciones dermatológicas en pacientes con SIDA. Rev Cubana Med Gen Integr 2000; 16(3):277-80
22. Zulvago PL, Soto VC y Jaramillo VD, Comportamiento sexual y problemas de salud en adultos jóvenes, Universidad de Antioquia, 1996, Bol. Oficina Sanitaria Panamericana 2000, 119 (3): 212-222