Autoevaluacion de la calidad asistencial en los cuidados paliativos domiciliarios
Autor: Dra. Mª Soledad Contín Pescacen | Publicado:  10/11/2010 | Gestion Sanitaria , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Autoevaluacion de la calidad asistencial en los cuidados paliativos domiciliarios .2

- Establecer una comunicación adecuada: es muy terapéutico para una familia en crisis por la enfermedad terminal conocer en términos comprensibles qué les está ocurriendo y por qué. Esta actitud favorece la verbalización de emociones (ambivalencia, negación, miedos, culpa…), facilitando la comunicación e interpretación errónea de la situación. De esta manera se previenen alteraciones importantes como la claudicación familiar, la sobreprotección, el aislamiento, el duelo patológico, etc.

- Maximizar el rendimiento de nuestro trabajo: hacer un buen uso de los recursos profesionales y materiales permitirá obtener una asistencia óptima con el menor coste sanitario posible. De esta forma seremos profesionales eficientes.

- Fomentar la participación de la familia: El cuidador es clave en los cuidados paliativos domiciliarios. Las características del cuidador (capacidad para comprender y ejecutar las indicaciones sobre tratamiento y cuidados, tiempo disponible, cargas familiares, interés, edad, conocimientos y experiencias previas, etc) además de permitir una mayor colaboración con el equipo en la asistencia, le aportan mayor seguridad en su actuación a pesar de no estar habituado a la misma. Este hecho contribuye a minimizar sentimientos negativos en el propio cuidador (culpa, negación, dudas, inseguridad…) y al superar éstos su intervención en los cuidados paliativos mejora la calidad de los mismos y contribuye a reducir el estrés familiar.

DISCUSIÓN:

Queda patente que la calidad asistencial valorada por parte del equipo sanitario, se centra más en la dimensión científico – técnica (formación, recursos, etc). Esta preocupación puede entenderse como una aspiración de mejorar la competencia profesional. Además, al ser aspectos que dependen de la implicación personal, el hecho de haberse acordado por consenso en un grupo, aumenta el compromiso individual para el cumplimiento de estas medidas. Por otra parte también contribuye a que se acepten riesgos más altos por parte del grupo, que los dispuestos a acometer individualmente, tal y como demuestra el fenómeno de polarización, que con frecuencia se observa como consecuencia de la aplicación de la Técnica de grupo nominal.

Por su parte, los aspectos más valorados por los pacientes y sus cuidadores en diversos estudios, demuestran que dan prioridad a los derivados de la relación interpersonal que se crea con el equipo asistencial y de las comodidades que les oferta el sistema (disponibilidad, accesibilidad, agilidad…).

Teniendo en consideración que prestamos una asistencia sanitaria en un sistema de salud público, los usuarios no consideran la eficiencia porque no tienen conciencia de los gastos que supone nuestra intervención.

CONCLUSIONES:

En muchas ocasiones el enfermo terminal expresa su deseo de morir en su hogar rodeado de sus seres queridos. En la actualidad los profesionales sanitarios de Atención Primaria debemos esforzarnos para asegurar que estos pacientes puedan cumplir su voluntad.

Todo este proceso ha servido para fomentar la creatividad y la toma de decisiones en grupo. Además todos los componentes del equipo hemos participado de manera igualitaria para establecer una ponderación equilibrada de las ideas planteadas. Así hemos logrado consolidar el trabajo en equipo y esto influirá positivamente en la calidad asistencial.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Astudillo W. y Mendinueta C. (1995). Principios de tratamiento de los síntomas más comunes en el paciente terminal. En W. Astudillo, C. Mendinueta y E. Astudillo (Eds.), Cuidados del enfermo en fase terminal y atención a su familia (pp. 93-95). Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
2. Barreto P., Arranz P. Barbero, J. y Bayés R. (1998). Intervención psicológica con personas en la fase final de la vida. En V. Caballo (Ed.). Manual para el tratamiento congitivo-conductual de los trastornos psicológicos (pp.431-451) Madrid: Siglo XXI.
3. Bayés R. (2000). Principios de investigación psicosocial en cuidados paliativos. En M. Die Trill y E. López Imedio, (Eds.), Aspectos psicológicos en cuidados paliativos: la comunicación con el enfermo y la familia (pp. 651-668). Madrid: ADES.
4. Bayés R. (2001). Psicología del sufrimiento y de la muerte. Barcelona: Martínez Roca.
5. Metzger J, Kaplan KO. Transforming Death in America. A State of the Nation Report. Washington, DC: Last Acts; 2001.
6. Saunders C. Preface. In: Davies E, Higginson IJ, (ed.) The solid facts: palliative care. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe; 2004.
7 .Sepúlveda C. Los cuidados paliativos: perspectiva de la Organización Mundial de la Salud. Dolentium Hominum 2005; 58(1): 16-19.
8. Juan Máximo Molina Linde, J. Romero Cotelo, Y. Romero Rodríguez, R.M. Rodríguez Sañudo, R. Gálvez Mateos. Encuesta de satisfacción a cuidadores en una unidad de cuidados paliativos; Medicina paliativa, ISSN 1134-248X, Vol. 13, Nº. 1, 2006, pags. 11-17


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar