Procedimiento para la cauterizacion indolora de la verruga vulgar mediante cloruro de etilo .2
				
				 Posteriormente se procede a la cauterización con barras de nitrato de plata, que dejarán una costra que terminará desprendiéndose sin dejar cicatriz. 
B- Resección con bisturí eléctrico: con asa o con hoja, en las lesiones pediculada o con base poco amplia, en las que no hace falta la utilización de anestesia local dada la rapidez del acto quirúrgico. 
Se realiza el corte de forma similar que con un bisturí normal pero con la temperatura se produce la cauterización instantánea, dando lugar a una costra que se desprenderá al cabo de unos días. En lesiones de base amplia puede ser necesaria la aplicación de anestesia local. 
Y aquí es donde recomiendo esta técnica 
6- Termocauterización-Cauterización tras anestesia con cloruro de etilo 
La resección quirúrgica de las lesiones es un método muy utilizado, pudiendo ser particularmente útil en las lesiones filiformes. Se considera un método de segunda elección. 
VENTAJAS DE ESTE METODO 
Es un método indoloro 
Atraumático 
Rápido 
Económico 
Fácil de realizar 
De una sola aplicación y esto es lo mas importante, veíamos atrás que casi todos los métodos excepto la cirugía se debían de aplicar varias veces y durante semanas. Este método es de una sola aplicación e indoloro. 
Habiendo tratado a 15 pacientes en 6 meses, con una sola aplicación no ha surgido recidiva de la lesión 
El paciente al escuchar “no le voy a pinchar”, estará más relajado con nosotros. 
Gran satisfacción del paciente al no sufrir dolor. 
CONTRAINDICACIONES 
Personas alérgicas al cloruro de etilo. 
MATERIAL NECESARIO 
Guantes no estériles 
Mascarilla con protector ocular 
Cloruro de etilo 
Alcohol yodado 
Gasas 
Cauterizador 
Pinzas de disección 
PROCEDIMIENTO 
Explicarle al paciente la técnica a realizar 
Decirle que solo va a notar frío durante unos segundos y luego desaparece la verruga 
Cubrirse cara y ojos con mascarilla 
Preparar la zona a tratar con alcohol yodado 
Dirigir el chorro de cloruro de etilo hacia la zona a tratar, durante 30 segundos y a una distancia de 30 cm, la zona se tornara blanca, y esto nos indica que la zona esta anestesiada. 
Aplicar el Cauterizador en la verruga con toques cortos y superficiales e ir retirando el material cauterizado con las pinzas de disección. 
Al finalizar aplicar alcohol yodado, y tapar durante el primer día. 
RECOMENDACIONES TRAS EL TRATAMIENTO 
No tomar el sol en la zona tratada durante 6 meses 
Aplicar alcohol yodado durante 4 días 
Hidratar bien la zona desde el 4 día 
CONCLUSIONES 
Hemos visto los distintos tipos de tratamiento de las verrugas, en los cuales las aplicaciones son prolongadas en el tiempo y algunas hasta dolorosas para el paciente. 
Esta técnica nos proporciona: 
Una actuación indolora 
Una rapidez en consulta de 10minutos aproximadamente. 
Una sola visita a consulta. 
Un mínimo coste. 
Y una satisfacción tanto del paciente como del profesional que la realiza. 
Bibliografía: 
http://www.umm.edu/ 
http://www.fisterra.com 
http://www.bvs.br/