Importancia de los estudios economicos en la toma de decisiones en el campo de la salud
Autor: O. Sánchez-Vázquez | Publicado:  31/01/2011 | Gestion Sanitaria | |
Importancia de los estudios economicos en la toma de decisiones en el campo de la salud .2

Por ejemplo: un análisis económico de costo-utilidad en el que se compara la diálisis peritoneal contra la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica, diabética o hipertensiva, 10 se empleó un modelo teórico de árbol de decisión y se calculo un horizonte temporal de un año. El estudio incorporo 20 variables, incluyendo costos locales y frecuencias relacionadas con la enfermedad, días de hospitalización por año, mortalidad de cada terapia y años de vida ajustados por calidad (AVAC). El modelo asume que los costos de hospitalización incluyen complicaciones de la enfermedad de base, pero no incluye costos de urgencias que requieran hemodiálisis como tratamiento inicial. Estos representan costos directos del cuidado médico (dispositivos, medicamentos, accesos venosos hemodiálisis y diálisis peritoneal), así como las soluciones empleadas en cada terapia y el recurso humano, tanto personal médico y enfermería. Se excluyeron costos indirectos relacionados con la diálisis como transporte o por pérdida de días de trabajo.

En relación al tipo de evaluación económica que se requiere para analizar las alternativas existentes para un tratamiento, procedimiento, entre otras, depende de la unidad de medida con que los efectos en salud van a ser evaluados. Ya que por ejemplo, cuando se trata de un análisis de costo-efectividad las mejoras en salud se expresan en unidades naturales de resultado como años de vida ganados o eventos clínicos evitados. Mientras que el análisis costo-utilidad mide las ganancias en salud en años de vida ganados ajustados por calidad de vida en salud. Y el análisis costo beneficio requiere que dichas ganancias en salud sean expresadas en términos monetarios. (6)

Y al aplicarlo en el área de la salud, se puede considerar como ejemplo un hospital público de la ciudad de Guadalajara, donde los usuarios son generalmente personas que carecen de los recursos necesarios para acceder a una atención médica privada. Sólo tienen acceso a los servicios de salud cada que hacen un “guardadito”, o cuando ya no hay otra opción que la visita al médico y el problema está grave. Para este tipo de usuarios la solución más adecuada es aquella en la que se evalúen los procedimientos diagnósticos o el manejo terapéutico en relación al costo-beneficio, para que, a pesar de que pueda ser más largo un tratamiento pueda apegarse al mismo por cuestiones económicas, y le restablezca la salud al paciente. En cambio si se eligiera aquel que es de mejor calidad y más eficaz y por tanto más costoso, es muy poco probable que le sea de ayuda, ya que el usuario no sería capaz de costearlo. Por otro lado, si el usuario es una persona con recursos económicos elevados puede permitirse tomar aquella opción que sea la más eficaz, sin importar el costo que represente.

ÁRBOL DE DECISIONES

Aunque con esto se trata de representar extremos, lo ideal es aquella solución al problema que sea la mejor, y la forma ideal de representarlos es mediante los “árbol de decisiones”, porque nos permite contemplar las distintas opciones disponibles con sus respectivas ventajas y desventajas (4) y tomar la mejor decisión. La ventaja de poder usar estos árboles de decisiones es que no solo aplican a nivel individual sino también a nivel colectivo y en él se pueden plasmar por ejemplo las características que tiene una determinada solución según costo-beneficio, costo efectividad, costo utilidad. Además de mostrar valores de costos directos, indirectos y los efectos de cada una de las estrategias. Así como las diferentes opciones y caminos que ofrecen dos o más alternativas para un mismo evento o procedimiento.

Esta visión es más equitativa con las distintas partes que se involucran en la dinámica de los servicios de salud como prestador de servicios (hospitales, profesionales de la salud, farmacéuticas), aseguradoras y usuarios. Además de que son los más útiles para quien toma la decisión y se logre aprovechar mejor los recursos que se destinan en el área de la salud.

Por ejemplo, una población que presenta enfermedades gastrointestinales por mal manejo de excretas y aguas sucias por carecer de drenaje, y que, además tienen difícil acceso al agua potable para mejorar la higiene de sus alimentos o su persona, sería más eficiente instalar una buena red de drenaje y red de agua potable, que crear un hospital para tratar este tipo de enfermedades. Con la segunda opción no se está eliminando el problema de raíz y además será mayor el costo ya que se invierte más en un hospital que en una alcantarilla. Mientras que en la primera opción además de ser menos costosa, permite responder mejor al problema central.

La segunda opción se limita a reparar el daño; con la primera, en cambio, se permite frenar el avance de las enfermedades gastrointestinales, evitando que las personas estén expuestas al agente causal de las mismas y se perpetué el problema sin solución.

CONCLUSIÓN

Es importante considerar el árbol de decisiones presentes en los estudios de análisis económicos como recurso metodológico en la gestión de recursos para lograr una decisión útil y trascendente. Realizar estos estudios económicos en el área de la salud, permite actuar de acuerdo a las necesidades, obtener el mejor resultado posible al mejor precio posible y lograr disminuir costos. Beneficia tanto al consumidor de los servicios de salud, como al ofertante de los mismos. Gracias a esto, los líderes en salud pueden tener la certeza de tener en sus manos las mejores decisiones para mejorar el nivel de salud de una población.

REFERENCIAS

1.- Rodríguez-Pimentel L, Silva-Romo R, Wacher-Rodarte N. Estudios económicos y análisis de decisiones en la autogestión de recursos. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45(3):297-304.
2.- Rubio- Cebrián S. Metodología y Tipos de Estudios en Evaluación Económica de Tecnologías Sanitarias. En: Economía de la Salud: Instrumentos. Díaz de Santos. España. 2006; 93-155 pp.
3. -Rovira J. Evaluación Económica en Salud: de la Investigación a la toma de decisiones Rev. Esp. Salud Pública 2004; 78(3):293-295.
4. - Sánchez-Pedraza R, Gamboa O, Díaz J. Modelos empleados para la toma de decisiones en el cuidado de la salud Rev de Salud Pública 2008; 10(1):178-188.
5.- González-Block MA, Mercado FJ, Ochoa H, Rivera H, Idrovo A. Utilización de la investigación por gestores de salud en México: diagnóstico de la capacidad y propuestas de fortalecimiento Salud Pública Mex 2008; 50:498-507.
6. – Consejo de Salubridad General. Guía para la conducción de estudios de evaluación económica para la actualización del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud en México. 2008.
7. - Martínez- Ramírez A, Chàvez-Ramìrez S, Cambero-González EG, Ortega- Larios EK, Rojas-Jiménez Z. Factores Inhibidores de la Calidad en los Servicios de Salud. Análisis desde la perspectiva de los Hospitales privados y públicos. CONAMED 2009.
8.- Polimeni, Ralph S, Fabozzi, Frank J. & Adelberg, Arthur H. Contabilidad de Costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. McGraw – Hill. Edición 3º. 1999. Colombia; 25.
9.- Greener M, Guest J. Health economics – an introduction to the methodology. Hospital Pharmacist 2006; 13: 41-43.
10.- Rosselli-Cock DA, de Antonio-Suárez R, Calderón C. Análisis económico de diálisis peritoneal comparada con hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica, diabética o hipertensiva. MedUNAB 2008; 11(3): 201-205.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar