Impacto del no cierre peritoneal en la cirugia abdominal – 6. ANEXOS .3
				
				Tabla 15: Resultados básicos de los modelos Log- lineales. 
 
 X2: Valor del estadígrafo Chi cuadrado. *: Diferencias estadísticamente significativas, p<0,05 
Tabla 16: Promedio de Estadía, Tiempo Quirúrgico, material de sutura y costos. 
 
 SCP: Pacientes sin cierre peritoneal. CCP: Pacientes con cierre peritoneal. TQ: Tiempo Quirúrgico promedio: Suma en minutos de todos los tiempos quirúrgicos dividido entre el número total de casos en cada grupo (n=281). Sutura: Material de sutura: Suma de todos los paquetes de sutura utilizados en cada operación dividido entre número de pacientes del grupo. Estadía: Días de estancia del paciente ingresado contados a partir de la operación hasta el alta dividido por el número de casos en cada grupo (n=281). 
Gráficos tabla 1. 
Características Generales de la muestra. 
 
 Fuente: Anexo 3 
Gráfico 2 Tabla 2 
Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal. 
 
 Fuente: Anexo 3 y 4 
Número de casos complicados en cada grupo. 
Gráfico 3 Tabla 3: 
Edad, Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal 
 
 Fuente: Anexo 3 y 4 
% de casos complicados por Color de piel en cada grupo. 
Gráfico 4 Tabla 4: 
Sexo, Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal. 
 
 Fuente: Anexo 3 y 4 
% de casos complicados por Sexo en cada grupo. 
Gráfico 5 Tabla 5: 
Color de la piel, Complicaciones postoperatorias y técnica de sutura de pared Abdominal. 
 
 Fuente: Anexo 3 y 4 
% de casos complicados por Color de piel en cada grupo.