Sobre la base de este planteamiento, se presenta la propuesta de un programa de inducción dirigido al potencial donante de sangre, que genera la consulta de cirugía del hospital I.V.S.S. Dr. “Juan Daza Pereira” de Barquisimeto.
Cabe destacar, que el programa en referencia, muestra un conjunto de recomendaciones prácticas, con el propósito de informar a los donantes sobre este acto que es necesario para salvar vidas.
JUSTIFICACIÓN
La mayoría de los donantes y no donantes han oído o vistos mensajes sobre la donación; sin embargo, son pocos los que manifiestan haber sido inducidos con información precisa y escrita sobre el proceso de donación. Para todos, los mensajes van orientados a salvar vidas, pero no se toman en cuenta que disposición deben tener los donantes para salvar vidas.
Dentro del marco de estas consideraciones, se justifica la presente propuesta con el propósito de contribuir a la difusión de información que los donantes y posibles donantes deben tener, para tomar la decisión de participar en dicho proceso.
Por consiguiente, el programa propuesto brinda apoyo, socio – educativo indispensables para educar y captar nuevos posibles donantes que son necesarios en los bancos de sangre; específicamente en el del IVSS. En general, es responsabilidad de los centros de salud informar a través de un personal capacitado, convencer a personas que donen sangre, sensibilizando y sobre todo informando detalladamente lo qué es y cómo se debe realizar el proceso.
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA
General:
Informar a los posibles donantes sobre el proceso de donación de sangre.
Específicos:
Promover el conocimiento y la aplicación correcta de los criterios y las indicaciones establecidas para la donación de sangre.
Expandir la información mediante la entrega de dípticos contentivos de información sobre donación de sangre.
DÍPTICO INFORMATIVO
¿Qué es la sangre?
La sangre es un tejido liquido de color rojo brillante, que recorre el organismo transportando células y los elementos necesarios para respirar, defenderse de enfermedades, regular el transporte del oxigeno y la eliminación del anhídrido carbónico, entre otras funciones vitales. Hoy en día es irremplazable, no existe sangre artificial y no puede ser reproducida en ningún laboratorio.
Componentes de la sangre
• Glóbulos rojos.
• Plaquetas.
• Plasma.
¿Cuáles son los requisitos para ser donante voluntario de sangre?
• Tener entre 18 y 60 años de edad.
• Peso mayor a 50 Kilos.
• Llevar un estilo de visa saludable, tener una buena alimentación y realizar ejercicios periódicamente.
Donación voluntaria de sangre
Sobre la donación voluntaria altruista y repetida de sangre se tejen muchos mitos, los cuales en su mayoría son falsos. A continuación te indicamos que la donación voluntaria de sangre:
• Es falso que engorda.
• Es falso que produce anemia.
• Es falso que baja las defensas.
• Es falso que contagia enfermedades.

¿Qué debo hacer antes y después de la donación?
ANTES DE LA DONACIÓN:
• Ir debidamente desayunado.
• Dormir por lo menos siete (7) horas en la noche anterior.
• No consumir alcohol un día antes de la donación.
DESPUÉS DE LA DONACIÓN:
• Esperar unos minutos para levantarte de la camilla.
• Ingerir abundante líquido.
• Es necesario que transcurran 24 horas después de la donación, para realizar actividades físicas fuertes como asistir al gimnasio, caminar, pintar, etc.
ELABORADO POR:
Lic. María del Carmen Cordero.
Lic. Sara Sánchez.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DEL MPPPS
DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD
COMPONENTE NACIONAL DE BANCO DE SANGRE
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
SOMOS RESPONSABLES DE CONTRIBUIR CON SANGRE PARA SALVAR VIDAS DE UNA SOCIEDAD”