Analisis comparativo de las pruebas de eficiencia fisica inicial y final
Autor: Lic. Diego J. Achón Castañeda | Publicado:  17/03/2011 | Medicina del Deporte , Articulos | |
Analisis comparativo de las pruebas de eficiencia fisica inicial y final .2

Grupo 4402 

pruebas_eficiencia_fisica/Cooper_abdominales_plancha

Tablas comparativas

Planchas 

pruebas_eficiencia_fisica/tablas_comparativas_planchas

Abdominales 

pruebas_eficiencia_fisica/tablas_comparativas_abdominales

Salto Vertical 

pruebas_eficiencia_fisica/capacidad_salto_vertical

Carrera Cooper (12 Minutos) 

pruebas_eficiencia_fisica/carrera_Cooper_minutos

Conclusiones

1. En sentido general, ambos grupos superan en las pruebas finales las cuatro pruebas realizadas.
2. El grupo 4402 supera en las cuatro pruebas realizadas al 4401.
3. Los resultados de las pruebas efectuadas sirvieron para dosificar las clases posteriores y elaborar planes de eficiencia acorde con los niveles mostrados.

Bibliografía

Cortegaza, L y Hernández, C (2004). Preparación física. La preparación física especial. Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 70 - Marzo de 2004.
Arbona, H y Aguirre J. (2201). El nuevo Movimiento Curricular en la formación en Educación Física. Revista Digital - Buenos Aires - Año 6 - N° 31.
Parris, E (1995). Una reflexión de la Preparación Física desde la valoración de diversos criterios de autores. Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos.
Gerlero, J (2005). Diferencias entre ocio, tiempo libre y recreación. Fundación Latinoamericana FUNLIBRE Costa Rica.
Hernández, A (2000). Acerca del ocio, del tiempo libre y de la animación sociocultural. Revista Digital - Buenos Aires. Año 5 - N° 23.
Wikipedia. (2010).Test de Cooper.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar