Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Diseño de un programa de educacion ambiental como practica social critica para la prevencion y control del dengue
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3640/1/Diseno-de-un-programa-de-educacion-ambiental-como-practica-social-critica-para-la-prevencion-y-control-del-dengue-.html
Autor: Dr. Ramón Bedolla Solano
Publicado: 19/09/2011
 

Actualmente en México, el Dengue es un problema de salud pública, debido a que día a día se presenta un gran número de casos. Esta enfermedad está condicionada por la presencia del vector Aedes aegypti, además los factores ambientales y el nivel de vulnerabilidad de la población que habita en las regiones donde se presenta, hace que este se expanda rápidamente. En Guerrero, estado del país que presenta altos riesgos por la presencia del Dengue, considerado así por el CEVANECE, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, organismo perteneciente a la Secretaría de Salud en el país, son alarmantes los casos. De acuerdo a la Secretaria de Salud en Guerrero, en el estado se presentaron entre los años 2008 – 2010 más de 5000 casos y 14 defunciones y a nivel nacional ocupa uno de los primeros lugares entre casos clásico y hemorrágicos.


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .1

Diseño de un programa de educación ambiental como práctica social crítica para la prevención y control del dengue con estudiantes en Acapulco, Guerrero.

Autor:

Dr. Ramón Bedolla Solano. Unidad Académica de Sociología, Universidad Autónoma de Guerrero, México.

Coautores:

Dra. Laura Sampedro Rosas. Unidad Académica de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero.
Dr. José Luis Rosas Acevedo. Unidad Académica de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero.
Dra. Elizabeth Nava Aguilera. Unidad Académica de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero.
Dra. Cristina Gabriela Barroso C. Unidad Académica de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero.
Dr. Justiniano González González. Unidad Académica de Desarrollo Regional, Universidad Autónoma de Guerrero.
M.C. Aleida Leticia Tello Divicino. Unidad Académica de Sociología, Universidad Autónoma de Guerrero, México.
M.C. Dr. Eduardo R. Martínez S. Unidad Académica: Facultad de Medicina – Universidad Autónoma de Guerrero.
M.S.P. Oscar Sánchez Adame. Unidad Académica: Facultad de Medicina – Universidad Autónoma de Guerrero.

Abril de 2011.

Resumen

Actualmente en México, el Dengue es un problema de salud pública, debido a que día a día se presenta un gran número de casos. Esta enfermedad está condicionada por la presencia del vector Aedes aegypti, además los factores ambientales y el nivel de vulnerabilidad de la población que habita en las regiones donde se presenta, hace que este se expanda rápidamente. En Guerrero, estado del país que presenta altos riesgos por la presencia del Dengue, considerado así por el CEVANECE, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades, organismo perteneciente a la Secretaría de Salud en el país, son alarmantes los casos. De acuerdo a la Secretaria de Salud en Guerrero, en el estado se presentaron entre los años 2008 – 2010 más de 5000 casos y 14 defunciones y a nivel nacional ocupa uno de los primeros lugares entre casos clásico y hemorrágicos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, entre los años 1984 - 2002 en Guerrero solo se presentaron 686, si se comparan con los datos proporcionados en el 2010 se observa una gran diferencia, esto refleja cómo la frecuencia se incrementa en número de casos y en extensión territorial. Uno de los Municipios más afectados es Acapulco, es aquí donde se presenta el 50% de estos casos, así lo informan las autoridades de salud y es la cabecera municipal la más afectada. Es decir la mayoría de las colonias de Acapulco presentan un gran número de casos.

Entre las colonias que presentan más riesgos por contagios entre sus habitantes se mencionan, Renacimiento, Llano Largo, Puerto Marqués, etc. En cuestiones sanitarias, y a quienes corresponde cuidar la salud de los habitantes, que son las autoridades sanitarias en el país, estos llevan a cabo acciones y programas para prevenir y controlar esta situación con un enfoque químico. En Guerrero y principalmente en Acapulco estos programas responden a mantener los patios de las casas limpios, el cuidado del agua almacenada (cambiar agua a los floreros, a los tinacos, revisar que no se reproduzcan larvas del mosco y emplear la abatización) y la descacharrización (desechar del domicilio y del peridomicilios todos los objetos donde puede reproducirse el mosco, llantas viejas, envases, etc.) con ello pretenden romper el ciclo de vida del vector. Sin embargo, estos programas deben ser reforzados con la Educación (Educación Ambiental), Autores como Frida Diaz Barriga (1999), José Antonio Caride (2000), Guillermo Foladori (2001), Nieto Caraveo (2001), Ruiz V. Caridad (2006), Zuñiga Vega (2009, etc. manifiestan que la educación (Educación Ambiental) viene a constituirse como un instrumento de análisis para la solución de los problemas ambientales. Estos autores coinciden que la Educación con enfoque ambiental es un método pedagógico que promueve en las personas conciencia, cambio de actitudes y comportamiento. Con este método se pretende contribuir en la solución del dengue a través de la concientización, informando a las personas que el dengue se puede prevenir, controlar y/o eliminar si se cuenta con la cultura y los conocimientos necesarios. 

programa_educacion_ambiental/centro_de_estudios

Referente al proyecto “Intervención didáctica para prevenir y controlar el Dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero”, registrado ante la Dirección de Investigación Científica de la Universidad Autónoma de Guerrero (EDU-2010-10), se diseña un programa que contempla un conjunto de actividades didácticas – pedagógicas para implementar con estudiantes de nivel bachillerato en la escuela Centro de Estudios Comerciales y de Servicios Nº 90 (CETIS, 90). Esta institución educativa se encuentra localizada en la colonia Renacimiento en Acapulco, Guerrero. Este asentamiento ocupa uno de los primeros lugares en registrar y reportar casos de dengue en este lugar.

Como antesala del “Diseño del Programa de Educación Ambiental para prevenir y controlar el Dengue con estudiantes de nivel medio superior en Acapulco, Guerrero”, se realizó un estudio previo que consistió en determinar el nivel de conocimientos y percepción del Dengue con los jóvenes que estudian en esta escuela.

Los resultados fueron los siguientes:

Los estudiantes a pesar de que estudian en una zona donde la proliferación del mosco es alta y existen altos niveles de riesgo por contagios, conocen de manera superficial sobre este malestar. Pocos son los que conocen de la enfermedad, no conocen las medidas de prevención, el mosco, etc. La escuela no toma cartas en este asunto y pasa desapercibida esta situación.

En una encuesta que se aplicó a estos jóvenes, estos fueron los resultados: 

programa_educacion_ambiental/estudiante_contestando_encuesta

Estudiante del 2º Grado Grupo “L” del Turno Matutino del CETIS 90, contestando la encuesta.

Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes ante el Dengue.

1. ¿HAS RECIBIDO INFORMACIÓN (TEMÁTICAS) SOBRE DENGUE, RESPECTO A PREVENCIÓN Y CONTROL EN TU ESCUELA? 

programa_educacion_ambiental/recibio_informacion_prevencion

2. ¿CONOCE LAS CARACTERÍSTICAS DEL MOSCO DEL DENGUE? 

programa_educacion_ambiental/conoce_caracteristicas_dengue


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .2

De acuerdo a estos resultados desalentadores, se pretende diseñar el presente Programa de Educación Ambiental. El diseño de este programa estará orientado a promover los conocimientos, cambio de actitudes, etc. sobre el Dengue. 

programa_educacion_ambiental/datos_institucion_muestra

* Datos de la institución educativa y selección de la muestra que retomará el diseño del presente programa.

El Dengue desde una perspectiva ambiental

El dengue es una enfermedad para la que no hay vacuna y debido al cambio climático ha intensificado su presencia en México (Lezana, 2009).

El Dengue es una enfermedad viral que genera daños cuantiosos en los países donde se desarrolla, afectando la economía, las actividades productivas y el turismo, entre otros. El principal transmisor de esta enfermedad es el mosquito Aedes aegypti y las campañas para erradicar este vector se han dirigido principalmente hacia la eliminación de sus larvas y adultos por medio de plaguicidas y hacia la reducción del mal manejo de los desechos. Sin embargo, no se ha realizado esfuerzos para determinar las razones por las que las poblaciones de este mosquito han sido tan exitosas, ni se ha aplicado enfoques integrales para luchar contra esta pandemia. Por esta razón se trata de explicar el incremento de los casos de Dengue desde la perspectiva del descontrol y desinterés ambiental y la falta de apoyo a las comunidades en muchos campos. Es por esto que los autores proponen abordar esta problemática desde una perspectiva ambiental integral, abarcando desde el control químico y biológico hasta la integración de todos los sectores involucrados (Gobierno, médicos y comunidad) (Zuñiga, 2009).

El Dengue es un problema que se está expandiendo en nuestro país debido a que las autoridades sanitarias solo se enfocan a controlar y eliminar el vector con los plaguicidas y algunos otros programas que poco contribuyen. No analizan el problema de raíz, es decir no consideran que el mosco sea un integrante de la comunidad biológica, y que este necesita para vivir ciertas condiciones ambientales muy particulares.

Enfoque didáctico a emplear en el diseño del Programa de Educación para prevenir y controlar el Dengue (La Educación Ambiental con enfoque crítico)

Como todo proyecto educativo que se desea implementar y poner en práctica debe contar con un soporte teórico y metodológico. El presente diseño retomará el enfoque de la Educación Ambiental como práctica social crítica.

El movimiento de la Educación Ambiental socialmente crítica «inscribirá a la Educación Ambiental en un proceso de análisis crítico de las realidades ambientales, sociales y educativas interrelacionadas (portadoras o reflejo de las ideologías), con el fin de transformarlas (Caride, 2000).

Siguiendo la definición aportada por Carr (1996: 153), estamos ante «una ciencia de la educación que ya no es empírico-analítica, en pos de un interés técnico de predicción y control, sino una ciencia crítica que persigue un interés educativo de desarrollo de la autonomía racional y de formas democráticas de vida social». Desde esta perspectiva, continúa Carr, la ciencia educativa puede ser « simultáneamente crítica, educativa y científica. Es crítica en cuanto aporta normas para exponer y eliminar las inadecuaciones de las formas vigentes de auto comprensión y de vida social. Es educativa en la medida en que, de por sí, constituye un proceso educativo diseñado para cultivar las cualidades mentales que favorecen el desarrollo de individuos racionales y el crecimiento de sociedades democráticas; y es científica porque genera un conocimiento autorreflexivo y defiende los criterios de los que depende la categoría epistemológica de ese conocimiento».

El conjunto de prácticas didácticas –pedagógicas que incluirá el programa educativo estarán enmarcadas dentro de la educación ambiental con un enfoque crítico, con esto se desarrollaran materiales dirigidos a los jóvenes y facilitadores, enfocando la problemática del Dengue desde una perspectiva ambiental.

La educación

En términos generales, la educación se concibe como el desarrollo de capacidades, actitudes o formas de conducta, y adquisición de conocimiento, como resultado del entrenamiento o la enseñanza. También se entiende como los procedimientos para suscitar este desarrollo. (Generalmente restringido el entrenamiento organizado y dirigido por otros, pero puede incluir también la autoeducación: entrenamiento logrado por el individuo mismo). (Warren, 1998).

Edgar Faure entiende por educación el “Proceso cultural que busca la eclosión y el desarrollo de todas las virtudes del ser y su sociedad”. Él considera que esta actividad es continua, su objeto no es la formación del niño y del adolescente, sino la de todos los hombres durante toda su vida. Su lugar no se limita a la escuela; está constituido por todo el ambiente vital. De esta forma se entiende que no solo se propone la adquisición de conocimientos, sino como un proceso del ser humano y de su grupo social. La educación no se realiza prevalentemente en las escuelas. Toda la sociedad es como una inmensa aula de clase, educadora o deseducadora, promotora o destructora de humanidad y cultura. De ahí que la educación deba ser obra y responsabilidad de la sociedad en su conjunto. (Suárez, 2005).

La educación es el pilar fundamental para el progreso de todos los pueblos, el instrumento que nos permite ser más libres, más humanos y también más solidarios en nuestras relaciones individuales y sociales. Sin Educación no hay futuro; y si lo hay es un futuro que condena a los pueblos, a los ciudadanos y a las ciudadanas, a la alienación, a la explotación, a la dependencia y al sometimiento a otros. (Tillman, 2007).

Educación Ambiental

Frente a los agudos problemas ambientales que nos aquejan a varios niveles, la educación ambiental (EA) se convierte en un trabajo prioritario. Con ello, no queremos decir que dichos problemas se resuelvan sólo por el conocimiento y la actitud que tengamos frente a ellos, pero si la realidad es una construcción social, las preguntas que nos hacemos de nuestros problemas y las respuestas que busquemos, sí dependen de cómo las concebimos (Foladori, 2001).

La Educación Ambiental es un campo que gira en torno a lo educativo y a lo ambiental, de manera que no puede sustraerse a los debates propios de ambos campos de disciplinarios; requiere de los aportes de otras disciplinas y formas de conocimiento, al grado de que hay un gran acuerdo en apelar a su naturaleza interdisciplinaria; y ha construido su propia especificidad e importancia como campo de producción de conocimiento y de prácticas sociales concretas (Nieto, 2001).

La Educación Ambiental se puede definir como un proceso por el cual las personas reconocen valores y aclaran conceptos con el objeto de fomentar las aptitudes y actitudes para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano y el medio ambiente. Existe una intencionalidad más o menos explícita de cambiar actitudes y comportamientos encaminados a mejorar nuestra relación con el entorno. La Educación Ambiental entraña también la práctica en la toma de decisiones y en la propia elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones relacionadas con la calidad del medio ambiente. En Moscú 1987 en el II Congreso sobre Educación Ambiental se define de la siguiente manera: “La Educación Ambiental es un proceso permanente en el cual las individuas, los individuos y las comunidades, adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros”. En definitiva, es un modelo de Educación enfocado no sólo al conocimiento y sensibilización sino a la transformación de la realidad, educando a la ciudadanía para que participe activamente en su proceso de cambio hacia un mundo mejor. La Educación Ambiental es probablemente la mejor herramienta para enfrentarnos a la problemática ambiental existente, siempre y cuando sepamos utilizarla de forma adecuada (Ruiz, 2006).

La Educación Ambiental como práctica social critica basada en el Constructivismo

El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos en la construcción del conocimiento: habla de un sujeto cognitivo aportante, que claramente rebasa a través de su labor constructiva lo que le ofrece su entorno. De esta manera, según Rigo Lemini (1992) se explica la génesis del comportamiento y el aprendizaje, lo cual puede hacerse poniendo énfasis en los mecanismos de influencia sociocultural (v. gr. Vigotsky), socioafectiva (v. gr. Wallon) o fundamentalmente intelectuales y endógenos (v. gr. Piaget).


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .3

Una explicación profunda de las diversas corrientes psicológicas que convergen en la postura constructivista (de sus convergencias y contrapuntos, de los riesgos epistemológicos y educativos de su integración) escapa a las intenciones de esta obra, pero el lector interesado puede realizarla a través de la bibliografía que se le ofrece al final. En especial, recomendamos la lectura de Aguilar (1982), Castorina (1993-1994; 1994), Coll (1990), Hernández (1991) y Riviere (1987). Ante la pregunta ¿Qué es el constructivismo? Carretero (1993, p. 21) argumenta: Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo —tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos— no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea. Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales: (Díaz, 1999)

• De los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva información o de la actividad o tarea a resolver.
• De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto.

La concepción constructivista del aprendizaje escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que pertenece. Estos aprendizajes no se producirán de manera satisfactoria a no ser que se suministre una ayuda específica a través de la participación del alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren propiciar en éste una actividad mental constructiva (Coll, 1988).

Antecedentes de programas de educación en la prevención y control del Dengue

La educación llega a ser un elemento muy importante en el campo de la salud, esta contribuye en la prevención de problemas de salud que aquejan a la sociedad. La comunidad en general se preocupa cuando la enfermedad ataca y es en ese momento cuando se busca el alivio a través de los medicamentos indicados, aunque en ocasiones esos medicamentos ya no pueden tener efecto alguno. Es necesario que las personas tomen en cuenta que no solo a través de las medicinas podemos contrarrestar las enfermedades y evitar esperar hasta que estas aparezcan. Por esto es recomendable que se exista información suficiente sobre eso que pueda causar la aparición de algún malestar en la salud humana. En el campo de la salud, la educación viene a informar, a formar conciencias y hábitos, a promover cambios de conductas, aprendizajes, etc. de tal forma que el individuo conozca e interiorice estos saberes para sí mismo y su familia. Respecto al dengue, en algunos países de Centro América se ha implementado esta práctica, es decir se ha informado a las personas a través de las acciones y hábitos que deben de adoptar para evitar tener esta terrible enfermedad.

Una investigación realizada por Hernández y García (2000), quienes desarrollaron un proyecto para reducir la incidencia del Dengue en una comunidad de la provincia de Puntarenas, Costa Rica, y dedicaron especial atención a la educación ambiental y al manejo integrado de la plaga. Este trabajo se basaba en otro similar realizado en Vietman, donde se logró erradicar en su totalidad el vector de la comunidad en estudio (Zúñiga, 2009).

El Dr. Kourí (2006), director del Instituto de Medicina Tropical de La Habana, señala que el mosquito ha sido erradicado de Cuba mediante esfuerzos de educación para la salud y una vigilancia epidemiológica intensificada. Y destaca los elementos básicos que se deben considerar para controlar esta enfermedad, a saber: la voluntad política, la coordinación intersectorial, la participación activa de la comunidad y el fortalecimiento de las leyes sanitarias (Ibíd.).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su parte, está apoyando la puesta en práctica de una metodología de comunicación para lograr cambios de conducta (COMBI), la cual se espera dará una mayor sostenibilidad a las acciones de prevención y control e incluye la participación activa de la comunidad y otros actores sociales (Roses y Guzmán, 2007).

En el ámbito mundial se realizan grandes esfuerzos para controlar el dengue. En Costa Rica, en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) se concluyó el proyecto Estrategias de Acción contra el Dengue, el cual comprendía el componente: la educación de las comunidades, para ello, se desarrolló materiales dirigidos a niños y educadores, enfocando la problemática del Dengue desde una perspectiva ambiental (Ibíd., 2009).

Para lograr un cambio de actitudes, es necesario educar ambientalmente a la población, incrementando los conocimientos, saberes, la concientización y aptitudes, un cambio de actitudes, que coadyuven en la prevención y control de la enfermedad del dengue, por tal razón es importante involucrarse la sociedad y gobierno.

Presentación del Programa educativo para prevenir y controlar el Dengue

El programa de intervención contemplo los lineamientos de educación ambiental, educación basada en métodos pedagógicos constructivistas y el enfoque didáctico-pedagógico de la educación para la salud. En los anexos se presenta el diseño del programa de intervención didáctica y las cartas descriptivas (planeaciones) de las actividades a desarrollar en el mismo.

Capacitación pedagógica a estudiantes y maestros

Para la puesta en marcha de las actividades se necesita de recursos humanos, es decir apoyo para llevar a cabo el trabajo de intervención didáctica; Por tal motivo se solicitará la contribución de estudiantes universitarios y profesores, para que funjan como facilitadores en los cursos que contempla el presente programa de intervención.

Resultado:

Se capacitó a un grupo de estudiantes de la Unidad Académica de Sociología (Acapulco), Medicina y Psicología de la Universidad para impartir los cursos sobre dengue con estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios No. 90. A estos jóvenes se les solicitó estudiar bibliografía referente a los talleres que próximamente se impartirán, además se les oriento sobre los enfoques pedagógicos (educación ambiental, constructivismo y educación para la salud) de tal forma de que conocieran técnicas didácticas y pedagógicas para aplicarlas en el momento de desarrollar las actividades que enmarca el programa educativo. 

programa_educacion_ambiental/capacitacion_grupo_estudiantes

Se solicitará autorización al Director de la Escuela para poner en práctica el Programa Educativo para prevenir y controlar el Dengue con estudiantes.

Para poder llevar a cabo el desarrollo de las actividades que competen al diseño del programa en cuestión, se solicitó al Director de la institución (CETIS 90) su apoyo, al igual a los maestros y demás personal que se involucren en las actividades del mismo (Anexo 1).

Diseño de los cursos y talleres que se desarrollaran con los estudiantes (Anexo 2)

De acuerdo a los resultados obtenidos en los cuestionarios, entrevistas, encuestas por los estudiantes, por datos sobre dengue de las autoridades de salud, datos relevantes sobre el dengue en México, Guerrero y Acapulco, se llegó a la conclusión de diseñar el siguiente programa de intervención:

Se desarrollarán los siguientes cursos-talleres a estudiantes del Centro de Estudios Comerciales y de Servicios No. 90 de tal forma que incrementen sus saberes y conocimientos sobre el Dengue y su repercusión en su salud:


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .4

a) Integración
b) Conceptos
c) Contenidos temáticos sobre el dengue (la enfermedad del dengue, morfología del vector y medidas de prevención y control).
d) Evaluación

Planeación de las actividades a desarrollar en los talleres (ver anexo 3).

La intervención didáctica, se refiere a que los alumnos reciban información referente a medidas de prevención y control, a cerca del dengue (la enfermedad, el vector y medidas de prevención y control) a través de un conjunto de cursos y talleres, estos estuvieron organizados en talleres de organización (integración), aprendizaje de conceptos, contenidos didácticos sobre el dengue (enfermedad-vector-medidas de prevención y control) y evaluación, con un enfoque participativo de acuerdo a la educación ambiental, educación para la salud y el constructivismo. Los talleres incluyeron en su planeación (contenido temático (nombre del tema a desarrollar), propósito, actividades didácticas, recursos, evaluación y tiempo en el que se debía desarrollar dicho taller).

Elaboración de manual de actividades que contendrá las temáticas vistas en los talleres y posteriormente se entregará a facilitadores y estudiantes participantes en los talleres.

Se diseñó y elaboró un manual de actividades (material didáctico) relacionado con los contenidos temáticos a desarrollar en los talleres, estos contemplaron diversas actividades (para dibujar, relacionar, marcar, etc.) de tal forma que los alumnos desarrollen estas actividades. Las actividades fueron desarrolladas de acuerdo a su edad y a los fundamentos pedagógicos de la educación ambiental, constructivismo y educación para la salud. (Se entrega copia de este material), este material se denomina Manual para el aprendizaje de actividades Bachillerato, Grado Segundo año 

programa_educacion_ambiental/manual_aprendizaje_actividades

Hasta el momento se cuenta con un diseño de una programación que está orientada a la prevención y control del dengue, como parte de una propuesta más para contribuir en la minimización de este problema de salud que aqueja al pueblo de Guerrero y en especial a la ciudadanía acapulqueña, este tipo de trabajo que pretende concientizar e incrementar los conocimientos para prevenir riesgos sobre contagios son poco comunes en nuestra sociedad, las autoridades le dan más importancia a los métodos químicos para la eliminación del Aedes Aegypti que es el causante, sin embargo la Educación Ambiental viene a contribuir como método de prevención en la salud y es el método que convendría emplearse.

Consideraciones finales

En el control y prevención del Dengue, es necesario reunir esfuerzos conjuntos, autoridades sanitarias, gobierno y sociedad; más en estos tiempos cuando se sabe que esta enfermedad aumenta en extensión y en población, y esto debido a que el mosco (Aedes aegypti) esta emigrando a zonas donde antes no se contaba con la presencia del mismo. Muchos son los factores que hacen que el vector se reproduzca y emigre de un lugar a otro, ocasionando los contagios en la comunidad. Es importante brindar a la población información, y no solamente actuar con un control plaguicida. Una información que consista en educar sobre el manejo de la enfermedad, el vector, medidas de prevención y control, la aplicación de plaguicidas (tratar de minimizar sus usos cuando se sabe que altera los ecosistemas), el desequilibrio ambiental, etc. Lo que concierne a este proyecto es la razón del diseño de este programa educativo que tiene como finalidad incrementar en estudiantes los conocimientos y saberes de tal forma que promuevan en ellos una cultura de prevención y cuidado sobre este mal. En el diseño de este proyecto se contemplo, desde las necesidades del porque llevar a cabo estas acciones, se consideró la capacitación pedagógica, elaboración de material didáctico, selección de contenidos y talleres hasta la manera de evaluar dicho programa. Se pondrán en marcha todo lo planeado, posteriormente se hará una evaluación y se tendrán los resultados esperados.


Anexo 1 

programa_educacion_ambiental/anexo_numero_1

Anexo 2

a) Taller (Integración)

Actividad 1: Integración del grupo
Actividad 1.1: Expectativas de los participantes
Actividad 1.2: Objetivos del taller

Objetivo:

Que se organicen y aprendan a trabajar en equipo.

Evaluación:

Observando actitudes

1. Desarrollo de la actividad.

Las dinámicas aquí trabajadas pretenden que los asistentes al taller entren en confianza, externen sus expectativas y por parte del equipo facilitador se aclaren los objetivos perseguidos durante el taller.

Actividad 1: Integración del grupo

Herramienta: Técnica grupal “La telaraña”

Tiempo total del taller: 135 minutos

Distribución del tiempo: - 45 minutos para aplicar esta técnica a los alumnos del 2 año grupo “L” del Bachillerato.


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .5

Material: Bola de estambre

Procedimiento: Se forma un círculo con los participantes de tal forma que todos puedan verse entre sí. Se explica a los asistentes que se estarán arrojando una bola de estambre y la persona que la tenga dirá su nombre y un consejo para prevenir y controlar el dengue.

Una vez que haya respondido, tomará una parte del hilo y sin soltarla arrojará la bola de estambre a otra persona, la cual debe repetir el nombre y el consejo dado por su antecesor y así sucesivamente.

Una vez que todos participaron, el facilitador preguntará: ¿Cuál es la finalidad de que todos estén sosteniendo parte del hilo y qué representa esto? Después de escuchar las opiniones éste comentará que el trabajo que desarrollarán en el taller es como la telaraña que acaban de formar, donde todos tienen algo que aportar (el consejo para prevenir y controlar el dengue) y si alguien soltará el hilo la telaraña pierde “fuerza”. Se hace la reflexión sobre la importancia de trabajar en equipo y de “jalar parejo”.

Mientras se esté realizando esta actividad un integrante del equipo de facilitadores, anotara las conductas observadas.

Desarrollo de la actividad.

Las dinámicas aquí trabajadas pretenden que los asistentes al taller compartan entre ellos mismos sus experiencias, aprender más sobre el dengue, analizar el problema del dengue en Renacimiento, organizarse para trabajar a favor de la comunidad en contra del dengue, incrementar los conocimientos para prevenir y controlar el dengue.


Actividad 1.1: Expectativas de los participantes

Herramienta: Técnica grupal “Lluvia de ideas”

Tiempo: 45 minutos

Distribución del tiempo: - 45 minutos para aplicar esta técnica a los alumnos del 2 año grupo “L” del Bachillerato.

Material: Hojas rotafolio, plumones, hojas tamaño carta y cinta type.

Procedimiento: En reunión plenaria se hace la siguiente pregunta: ¿Qué es lo que esperan de este taller?

Se reparten hojas media carta de colores a cada uno de los asistentes y un plumón para que escriban sus respuestas, las cuales se pegarán en una hoja rotafolio. El facilitador hará una síntesis de lo manifestado por el grupo.

Actividad 1.2: Objetivos del taller

Herramienta: Exposición

Tiempo: 45 minutos

Distribución del tiempo: - 45 minutos para aplicar esta técnica a los alumnos del 2 año grupo “L” del Bachillerato.

Material: Hoja rotafolio con los objetivos escritos.

Procedimiento: El facilitador expone al grupo los objetivos del taller y hace una presentación general de lo que será, basándose en la carta descriptiva elaborada previamente. (Conocer a cerca de la enfermedad del dengue en Acapulco, en la Colonia Renacimiento, Conocer el vector el Aedes Aegypti y manejo del mismo, conocer las medidas de prevención y control del mismo).

b) Taller (Conceptos)

Actividad 2: Definiendo conceptos
Actividad 2.1: Amarrando conceptos

Objetivo

Pretender que los asistentes entiendan y aprendan los conceptos sobre la enfermedad del dengue, del vector, términos relacionados con el mismo, desarrollo regional y salud y Educación ambiental.

Evaluación

Se aplicará un cuestionario de términos.

2. Desarrollo de la actividad.

Las dinámicas aquí trabajadas pretenden que los asistentes al taller entren aprendan los conceptos relacionados con el dengue, vector, medidas de prevención, desarrollo regional y educación ambiental.

Actividad 2: Definiendo conceptos

Herramienta: Técnica grupal “Lluvia de ideas”

Tiempo total del taller: 140 minutos

Distribución del tiempo: - 70 minutos para aplicar esta técnica a los alumnos del 2 año grupo “L” del Bachillerato.

Material: Hojas rotafolio y plumones.

Procedimiento: Se forman cinco equipos, un equipo trabajará en lo que se entiende por la enfermedad del dengue y todos los conceptos que se relacionen con ella, el segundo equipo con aspectos relacionados con el vector, el tercer equipo con medidas de prevención y control, el cuarto equipo con conceptos relacionados de educación ambiental y su relación con el dengue y el quinto equipo trabajara los conceptos de salud y desarrollo regional.

Cada equipo presenta en reunión plenaria los resultados a los que llegó y se abre la discusión para disipar dudas y aclarar ideas.

Los resultados presentados por cada equipo deben haberse obtenido por consenso. Se hace una breve reflexión sobre los resultados expuestos.

Actividad 2.1: Amarrando conceptos

Herramienta: Exposición

Tiempo: 70 minutos

Distribución del tiempo: -- 70 minutos para aplicar esta técnica a los alumnos del 2 año grupo “L” del Bachillerato.

Material: Hojas rotafolio.

Procedimiento: El grupo de facilitadores presenta una exposición previamente preparada sobre las preguntas de la actividad “Definiendo conceptos”, de acuerdo del presente trabajo. Durante la presentación se hace referencia a los materiales generados por los equipos destacando por los equipos destacando las similitudes. No se trata de contrastar respuestas ni de evidenciar a nadie, sino de reforzar ideas y clarificar conceptos entre los asistentes al taller.

C) Taller: Contenidos temáticos sobre el dengue

Actividad 3: La enfermedad del dengue
Actividad 3.1: El vector del dengue
Actividad 3.2 Medidas de prevención y control sobre el dengue


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .6

programa_educacion_ambiental/taller_objetivo_evaluacion

3. Desarrollo de la actividad.

Las dinámicas aquí trabajadas pretenden que los asistentes al taller aprendan a cerca de la enfermedad del dengue, el vector del dengue, medidas de prevención.

Actividad 3: La enfermedad del dengue, insecto (vector), medidas de prevención y control.

Herramienta: Curso didáctico

Tiempo: 360 minutos (estos tres talleres se desarrollaran en un tiempo de 180 minutos, cada uno se desarrollará en 60 minutos).

Distribución del tiempo: --- 300 minutos para aplicar esta técnica a los alumnos del 2 año grupo “L” del Bachillerato.

Material: Laptop, proyector, antología sobre el dengue, lápiz, colores, marcadores, etc.

Procedimiento: Para la puesta en marcha de este curso-taller, se diseñará una carta descriptiva (programática). Las cartas descriptivas o programáticas son las guías detalladas de los cursos, es decir, las formas operativas en que se distribuyen y abordan los contenidos seleccionados. (Arnaz, 1981). Es decir se elaborará un programa de actividades educativas, en donde se especificará contenido temático, propósito u objetivo, actividades a desarrollar, recursos materiales y didácticos, evaluación y tiempo.

d) Taller: Evaluación

Actividad 4: Evaluación de actividad “C” y Evaluación de actividades de la estrategia.
Actividad 4.1: Examen escrito y práctico 

programa_educacion_ambiental/taller_evaluacion_actividades

4. Desarrollo de la actividad.

En este paso se hará un ejercicio de evaluación de las diferentes actividades contempladas en esta estrategia, con esto se espera se puedan generar algunas recomendaciones.

Actividad 4 y 4.1: Evaluación de las actividades en los talleres de la actividad “C”

Herramienta: Examen escrito y examen oral

Tiempo: 120 minutos

Distribución del tiempo: -120 minutos para aplicar esta técnica a los alumnos del 2 año grupo “L” del Bachillerato.

Material: Hojas tamaño carta.

Procedimiento: Realizar una evaluación cualitativa de las actividades que contempla la presente estrategia, así como de los conocimientos de los alumnos, está evaluación se realizará a través de exámenes escritos y prácticos.

Anexo (3)

(Planeación didáctica de los talleres)

CARTA PROGRAMÁTICA

Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero.

GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato.

Número de Actividad del proyecto: 1 (Taller: Integración)

Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011

Fecha de aplicación: 07 a 09 de Marzo del 2011

Duración de la sesión: 135 Min.

Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.

Propósito: Organizar e integrar a los estudiantes para trabajar de manera conjunta en las actividades a realizar. 

programa_educacion_ambiental/contenido_proposito_actividades


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .7

programa_educacion_ambiental/contenido_evaluacion_tiempo

Elaboró:

________________________
Ramón Bedolla Solano


CARTA PROGRAMÁTICA

Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero

GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato

Número de Actividad del proyecto: 2 (Taller: Conceptos)
Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011.

Fecha de aplicación: 10 al 11 de marzo del 2011

Duración de la sesión: 140 minutos.

Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.

Propósito: Pretender que los asistentes entiendan y aprendan los conceptos sobre la enfermedad del dengue, del vector, términos relacionados con el mismo. 

programa_educacion_ambiental/contenido_proposito_actividades2

programa_educacion_ambiental/contenido_evaluacion_tiempo2

Elaboró:


________________________
Ramón Bedolla Solano


CARTA PROGRAMÁTICA

Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero.

GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato

Número de Actividad del proyecto: Taller: 3(La enfermedad del dengue).

Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011

Fecha de aplicación: 14 - 15 de Marzo de 2011.

Duración de la sesión: 120 minutos

Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.

Propósito: Incrementar los conocimientos sobre el dengue en niños de nivel primaria 

programa_educacion_ambiental/contenido_proposito_actividades3


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .8

programa_educacion_ambiental/recursos_evaluacion_tiempo3

Elaboró:


________________________
Ramón Bedolla Solano


CARTA PROGRAMÁTICA

Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero.

GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato.

Numero de Actividad del proyecto: (Taller: Contenidos temáticos sobre el dengue (Insecto (Vector) Aedes aegypti).

Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011.

Fecha de aplicación: 16-17 de Marzo de 2011.

Duración de la sesión: 120 minutos.

Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.

Propósito: Incrementar los conocimientos a los niños de primaria sobre el vector del dengue. 

programa_educacion_ambiental/contenido_proposito_actividades4

programa_educacion_ambiental/recursos_evaluacion_tiempo4

Elaboró:


________________________
Ramón Bedolla Solano


CARTA PROGRAMÁTICA

Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero.

GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato

Número de Actividad del proyecto: (Taller: 3.2 (Prevención y medidas de control).

Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011.

Fecha de aplicación: 18 y 21 de Marzo de 2011.

Duración de la sesión: 120 minutos.

Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.

Propósito: Los estudiantes identificarán y conocerán diversas formas para prevenir y controlar el dengue, así como también para eliminar el ciclo de vida del Aedes aegipty 

programa_educacion_ambiental/contenido_proposito_actividades5


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .9

programa_educacion_ambiental/recursos_evaluacion_tiempo5

Elaboró:


________________________
Ramón Bedolla Solano


CARTA PROGRAMÁTICA

Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero

GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato

Número de Actividad del proyecto: (Taller: Evaluación).

Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011.

Fecha de aplicación: 22 -23 de Marzo de 2011.

Duración de la sesión: 120 minutos.

Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.

Propósito: Evaluar las actividades de intervención educativa y la estrategia

programa_educacion_ambiental/contenido_proposito_actividades6

programa_educacion_ambiental/recursos_evaluacion_tiempo6

Elaboró:


________________________
Ramón Bedolla Solano


Bibliografía

1. B. Salas Consuelo et AL. (2004) Educación para la Salud. Edit. Pearson-Prentice Hall. México.
2. CENAPRED (2006) Guía básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos. Conceptos básicos sobre peligros, riesgos y su representación geográfica.
3. Cerezo H. Héctor (2005). Implicaciones Educativas del Constructivismo ¿Por qué el constructivismo es revolucionario? En revista Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía, México. Año 3, núm. 5. Julio-diciembre. ISSN 1870-1477.
4. CEVANECE (Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades), Área: Enfermedades Transmitidas por Vectores. Área específica: Dengue. Consultado el 11 de diciembre de 2009 en: http://www.cenavece.salud.gob.mx/programas/interior/vectores/index.html
5. González Judith (2007) ¿Qué sabe usted acerca de…dengue? En Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, abril-junio, año/vol. 38, número 002 Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. Distrito Federal, México pp. 77. Consultado el 11 de mayo de 2010 en:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/579/57938209.pdf
6. Diaz B. Frida et Al. (1999) Estrategias para el aprendizaje significativo. Edit. McGRAW-HILL. México.
7. Diccionario Medico (2005). Edit. Masson. 4º Edición, Barcelona. Consultado el 30 de abril de 2010 en:
http://books.google.com .mx/books?id=OmPwLA v65C4C&pri ntsec=frontcov er&dq=dicciona rio+medico&hl=e s&ei=Ycv5S5qmH YGuNp_7yMQF& sa=X&oi=book_result&ct =book-thumbnail&resnum=1&ved=0CC8Q6wEwAA#v=onepage&q=diccionario%20medico&f=false
8. Estébanez Pilar (2005), Medicina Humanitaria. Edit. Diaz de Santos.
9. Foladori Guillermo et Al. (2001) En pos de la historia en Educación Ambiental. Tópicos en Educación Ambiental 3 (8), 28-43. México.
10. García E. Jaime et Al. (2002) Opciones al Uso Unilateral de Plaguicidas en Costa Rica (Volumen II). (Pasado, Presente, Futuro). Edit. Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica. Consultado el 14 de mayo de 2010 en:
http://books.google.com .mx/books?id=n2xrUX tWdrkC&pg=PA202 &dq=repelentes+ ecologicos, +dengue&hl=es& ei=qDH4S_OLO YPYNay62YMI&sa =X&oi=book_result& ct=bookthumbnail&resn um=2&ved=0CDo Q6wEwAQ#v=onepage&q&f=false
11. Nieto-Caraveo, Luz María (2001), Presentación, Modalidades de La Educación Ambiental: Diversidad y Desafios, En: dos Santos, José Eduardo y Michèle Sato, A Contribuição da Educação Ambiental à Esperança de Pandora, Rima Editora, Brasil, pag. 624.
12. Organización Mundial de la Salud. Tema de Salud: Dengue. Consultado el 17 de enero de 2010, en:
http://www.who.int/topics/dengue/es/
13. Organización de las Naciones Unidas. Tema: Medio Ambiente. Centro de información México, Cuba y República Dominicana. Consultado el 30 de abril de 2010 en: http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n5.htm


Diseño programa educacion ambiental practica social critica para prevencion control dengue .10

14. Portal de Gobierno del Estado de Guerrero. Sala de prensa (Dirección General de Comunicación Social) Tema: Promueve la Secretaría de Salud acciones para prevenir la proliferación del dengue en Acapulco. Fecha de Publicación: 19/06/2008. Consultado el 4 de mayo de 2009 en:
http://www.guerrero.gob.mx/?P=leearticulo&ArtOrder=ReadArt&Article=3864
15. Panzsa, Margarita et Al. (1988) Escuela tradicional-tecnocrática-critica. Fundamentación de la didáctica. México, Ed. Gernika, Pp. 50-62.
16. Planeta Azul » MÉXICO TAMBIÉN COMBATE EL DENGUE, 23 May 2009... Es dengue, una enfermedad para la que no hay vacuna y que debido al cambio climático intensificó su presencia en México,... El Aedes Aegypty se ha detectado en 21 de los 32 estados de México, inédito en la historia del país.... Miguel Ángel Lezana afirma que no hay epidemia de dengue en México, www.planetaazul.com.mx/.../2009/.../México-también-combate-el-dengue/ -
17. Ramírez G. Adán G. (2004) Guía Metodológica Para la Formulación y Evaluación de Proyectos de Educación Ambiental Bajo un Enfoque Participativo. Centro Regional Universitario del Noroeste, Universidad Autónoma de Chapingo. Pp. 1-55.
18. Riojas R. Horacio et Al. (2007) Estudio Piloto sobre Escenarios de Riesgos en Salud asociados al Cambio Climático en Regiones Seleccionadas de México, Resumen ejecutivo. Instituto Nacional de Ecología Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Mor. Publicado en SEMARNAT (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) en: http://www.semarnat.gob.mx/pages/Resultados.aspx?k=dengue
19. Ruiz V. Caridad (2006), Diseño de Proyectos de Educación Ambiental. Técnica e Educación Ambiental.
20. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2003), Introducción al Análisis de Riesgos Ambientales.
21. Sierra P. Doris de la C. (2008), Percepción de riesgo en acciones y situaciones para focos del mosquito Aedes aegypti. En Revista Electrónica de Portales Médicos. Com.
22. Suárez D. Reinaldo (2002) “LA EDUCACIÓN”, Teorías Educativas – Estrategias de enseñanza – aprendizaje. 2ª ed. Ed. Trillas, Mex.
23. Taber´s Diccionario Médico Enciclopédico (1999). Edit. Manual Moderno. México.
24. Thongthien Pimpimon et Al, (2003) Manual for arrangement of learning activities. Primary School Grade 4 – 6 (1st Edition). Educational Officer, Office of Basic Education Comission (OBEC) Ministry of Education, Thailand Asian Centre of International Parasite Control (ACIPAC).
25. Warren, Howard C. (1998) Diccionario de Psicología, 3ª.ed. Méx.
26. Zuñiga Vega et Al. (2009) Abordando la problemática del dengue desde una perspectiva ambiental. En Revista Tecnología en Marcha, Vol. 22, N.° 1, Enero-Marzo 2009, pp. 81-890.