Paludismo en Atencion Primaria
Autor: Dra. Enriqueta Jiménez Cuadra | Publicado:  30/09/2011 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Medicina Tropical , Articulos | |
Paludismo en Atencion Primaria

Paludismo en Atención Primaria

Dra. E. Jiménez Cuadra (Centro Salud Antequera)

Palabras clave: paludismo, paciente, atención primaria.

RESUMEN:

Estudio epidemiológico que estudia el paludismo y trata de describirlo, sobre todo ahora en que se viaja tanto, y es uno más propenso a cogerlo en sus viajes. Se describe lo que es el paludismo, su etiología y patogenia, epidemiología, clínica y diagnostico, complicaciones, prevención y quimioprofilaxis. Estudio epidemiológico, con muestra de 40 personas, entre 20 y 80 años, entre hombres y mujeres. Sólo el 3% de mujeres ha padecido el paludismo, y habían ido de viaje a visitar unos familiares a ÁFRICA. El 97% de la muestra no habían sufrido paludismo.

JUSTIFICACIÓN DE ESTE ESTUDIO:

Hay que hacer en atención primaria una medicina preventiva y aconsejar a (1) las embarazadas que viajan a regiones donde el paludismo es endémico y (2) deben ser advertidas de los posibles riesgos de contagio. El haber hecho este estudio es porque se vuelve a advertir casos de paludismo, por ocasión de los múltiples viajes a las zonas donde esta enfermedad es endémica. Los viajeros deben comenzar a ingerir antipalúdicos como mínimo 2 días, a una o dos semanas antes de su partida, de tal forma, que se detecten reacciones adversas, y se alcancen concentraciones terapéuticas de loa antipalúdicos en sangre, antes de la exposición. La profilaxis antipalúdica debe continuarse 4 semanas después de que ha salido de la zona endémica, salvo si ha recibido atovacoona con proguanilo o primaquina. 

paludismo_atencion_primaria/incidencia_pacientes_paludismo

Gráfico: representando el 3% de casos de mujeres de paludismo en la muestra de 40 personas.

Éstos fármacos muestran actividad notable contra la fase hepática de la infección, profilaxis causal, y es posible interrumpir su uso una semana después de haber salido del área endémica. Puede pensarse en el tratamiento preventivo administrado por el propio paciente, contra el paludismo: atovacoona y proguanilo durante 3 días consecutivos u otro fármaco en circunstancias especiales.

Debe buscarse asesoría médica sobre dicho tratamiento, antes de salir hacia regiones endémicas, e iniciarlo lo antes posible, después de que se presenta la enfermedad.

DEFINICIÓN:

Es una enfermedad producida por protozoos (3), que se transmite por la picadura del mosquito Anopheles. Es la enfermedad parasitaria más importante del ser humano, con transmisiones en 107 países, que afecta a más de 3.000 millones de personas, y causan entre uno y 3 millones de muerte al año. Ha sido erradicado de Estados Unidos, Canadá, Europa y Rusia, pero a pesar de los enormes esfuerzos realizados, para controlarlo, ha reaparecido en muchas zonas tropicales. Además hay cada vez más problemas de resistencia farmacológica al parásito, y de resistencia de vectores a los insecticidas.

Actualmente ha habido transmisiones locales, ocasionales de paludismo importado, en varias regiones del Sur, y el Este de ESTADOS UNIDOS Y Europa, lo cual indica el continuo peligro que existe en los países sin paludismo.

Países endémicos para la malaria, año 2003. 

paludismo_atencion_primaria/paises_endemicos_malaria

ETIOLOGÍA:

Cuatro son las especies del género Plasmodium:

- Plasmodium vivax.
- Plasmodium ovale.
- Plasmodium malariae
- Plasmodium falciparum.

Casi todos los casos letales se deben a Plasmodium falciparum.

EPIDEMIOLOGIA:

Existe el paludismo (4) en la mayor parte de las regiones tropicales del mundo. El Plasmodium falciparum predomina en África, Nueva Guinea, y Haití. El Plasmodium vivax en América Central. La prevalencia de estas dos especies, es más o menos, similar en América del Sur, subcontinente indio, Asia oriental y Oceanía.

El Plasmodium malariae se encuentra en la mayor parte de la áreas endémicas, sobre todo en ÁFRICA subsahariana. El Plasmodium oval: es relativamente inferior y se encuentra fuera de África, y donde se observa menos del 1% de los casos.

CLÍNICA:

1) Fiebre en países tropicales

2) Síntomas iniciales del paludismo que son muy inespecíficos y muy similares a los de cualquier enfermedad vírica leve: sensación de malestar, cefalea, fatiga, molestias abdominales, mialgias, seguidas de fiebre.

3) En algunos casos la intensidad de los síntomas, como: cefalea, dolor torácico, dolor abdominal, artralgias, mialgias o diarreas pueden hacer pensar en otro diagnóstico.

4) La fiebre es irregular, en las fases iniciales; la temperatura de las personas no inmunes y los niños, suele superar los 40 grados centígrados, y se acompaña de taquicardia y a veces delirio. Aunque en cualquiera de las formas de paludismo, pueden aparecer convulsiones febriles en los niños, las crisis generalizadas se relacionan de manera específica con el paludismo por Plasmodium Falciparum, y pueden anunciar el inicio de la afección cerebral.

5) En la forma aguda del paludismo: se han descrito muchas alteraciones clínicas, pero la mayoría de los pacientes con infección no complicada, presentan escasa alteraciones físicas, aparte de fiebre, malestar, anemia leve y en algunos casos: bazo palpable.

6) Hepatomegalia leve y sobre todo en niños pequeños. En adultos: ictericia leve. No se acompaña de algún tipo de erupción cutánea.

PREVENCIÓN:

Se han descubierto (5) y creado nuevos fármacos, e instituciones Internacionales como el President¨s Malaria Initiative han adquirido medicamentos muy eficaces, redes tratadas con insecticidas, así como insecticidas para rociar el hábitat del vector. Se han recibido fuertes ayudas, para el apoyo, control e investigación del paludismo. Aún no es factible la erradicación del paludismo por la reproducción y distribución generalizada del mosquito Anopheles, por el gran número de personas infectadas, el uso continuo de antipalúdicos ineficaces, y la falta de recursos materiales, infraestructura y programas de control. El paludismo puede ser abatido con el empleo juicioso de insecticidas, que destruyen los mosquitos vectores, el diagnóstico rápido y el tratamiento apropiado de los pacientes, y en casos que sea eficaz y factible, por medio de la administración de quimioprofilácticos a grupos de alto riesgo.

A pesar de las enormes inversiones y esfuerzos para obtener una vacuna, contra el paludismo en la actualidad, no existe alguna vacuna inocua, eficaz y de larga duración, que puede aplicarse a la población en general, y no es probable que vaya a obtenerse a corto plazo. Mientras la promesa de las vacunas no puede ser realidad, las medidas de prevención y control seguirán basándose en las estrategias contra el vector y en el empleo de fármacos.

BIBLIOGRAFÍA:

1) Paludismo, pg: 1293, Harrison, Medicina Interna v.1, editorial: Mc GRAW Hill 2009.
2) Idem.
3) Nicholas J. White, Joel G. Breman, Parte 7, Enfermedades Infecciosas, pg: 1280, Harrison v. 1, ed. 2009.
4) Nicholas J. White, et al, Paludismo, pg: 1281, cap. 203, Harrison v. 1, editorial: Mc Graw Hill 2009
5) Fauci, Braunwald. et al, cap 203, pg. 1291- 1293, Harrison v. 1, edición 2009.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar