Atencion al paciente terminal. Cuidados paliativos en Atencion Primaria .2
CONCLUSIONES:
- Se observó en este trabajo, un mayor número de hombres en el programa de cuidados paliativos.
- Se observó en los procesos de cuidados paliativos un número menor de mujeres.
- Las causas etiológicas más frecuentes que dieron lugar a la enfermedad según este estudio, son:
- En los hombres: neo de próstata, adenocarcinoma de colon, adenocarcinoma antropilórico, neoplasia de pulmón, infarto agudo de miocardio, carcinoma colédoco, ulcus gástrico y EPOC, proliferación linfoide monoclonal y diabetes.
- En las mujeres: carcinomas de mama y ovario, leucemia mieloide, neo útero, carcinoma colon y adenocarcinoma recto, neo pulmonar, carcinoma espinocelular, cardiopatía isquémica y epilepsia, hipertiroidismo.
- Hay que hay que explicar las causas las causas de las enfermedades y las medidas terapéuticas farmacológicas o no, que aplicaremos, de manera que el paciente y la familia puedan comprender.
BIBLIOGRAFÍA:
1) A. LEDESMA, El enfermo terminal pg.1572, Editorial ELSEVIER: 2008
2) Idem.
3) Antonio Ortega Morell, Oncología, Hospital Comarcal de Antequera, pg.:1, VAL
ORACIÓN DEL PACIENTE PALIATIVO.
4) Ortega Morell,A., Valoración del paciente paliativo. 2009. Hospital Comarcal de Antequera.
5) Ortega Morell A., Curso sobre cuidados paliativos, pg 1.