Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Sepsis urinaria. Comportamiento en cuerpo de guardia
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/369/1/Sepsis-urinaria-Comportamiento-en-cuerpo-de-guardia.html
Autor: Dr. Daniel Ramon Gutierrez Rodriguez
Publicado: 30/01/2007
 


Se realizó un estudio prospectivo descriptivo de todos los pacientes tratados en cuerpo de guardia del Policlínico Juan Martí Pí, del poblado de Jicotea, Ranchuelo Cuba. En él se analizan variables epidemiológicas como el sexo, la edad y signo clínico como la hematuria y la albuminuria. Se tomó como universo a todos los pacientes vistos en cuerpo de guardia en el primer semestre del año 2006. Tomando una muestra de 286 pacientes con sepsis urinaria diagnosticada, ya fuese por exámenes de laboratorio o presentas de síntomas y signos clínicos. Se encontró que no existe correlación significativa entre la edad y la sepsis urinaria, como tampoco existe con la hematuria y la albuminuria. Si se encontró una relación positiva y estadísticamente significativa entre la sepsis urinaria y el sexo, predominado en el sexo femenino. No se encontraron otras significaciones estadísticas.


Sepsis urinaria. Comportamiento en cuerpo de guardia.

Introducción

Las infecciones urinarias (ITU) son las infecciones bacterianas más frecuentes en la población. Su prevalencia aumenta con la edad, puesto que el envejecimiento produce una alteración de los mecanismos defensivos frente a la infección.(1,2)

La ITU se define como una infección de cualquier parte de este, desde los riñones hasta la uretra.(3,)

La prevalencia de las ITU varía según sexo y edad. Son más frecuentes en niñas y más comunes entre los lactantes del sexo masculino no circuncidados. (4)

Se han identificado los factores de riesgo asociados con el aumento de las probabilidades de complicaciones infecciosas. (5)
La incidencia exacta en el niño no se conoce, en recién nacidos se estima en 1% con una mayor proporción de varones afectados (relación H:M = 3:1), en lactantes 3 a 5% con igual proporción hombre-mujer, y en preescolares y escolares una incidencia del 2% con una clara preponderancia en mujeres (H:M = 1:5). A los siete años de edad, un 8,4% de las niñas y 1,7% de los niños, habrán sufrido al menos un episodio.

La recurrencia es de un 30% en mujeres, y en varones que presentan ITU durante el primer año de vida, la recaída es de un 23%.(6)

En el mecanismo patogénico se involucran diversos factores como: adherencia bacteriana a las células periuretrales, características morfológicas de la uretra femenina, déficit de anticuerpos cervicovaginales contra las entero-bacterias síndrome disfuncional de la vejiga. (7)

Desde el punto de vista microbiológico, existe ITU cuando se detectan microorganismos patógenos en la orina, la uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. En la mayor parte de los casos, el crecimiento de 105 ufc/ ml en una muestra de orina adecuadamente recogida, puede significar infección. En presencia de síntomas o piuria se considera ITU con valores mucho menores (hasta 100 ufc/ ml). Cuando el recuento de colonias es superior a 105 ufc/ ml y hay mas de dos especies de gérmenes indica contaminación de la muestra. Se considera bacteriuria asintomática cuando, en ausencia de síntomas, hay más de 105 ufc/ml de un microorganismo en cultivo puro en dos muestras diferentes.

Ante un síndrome miccional en el que se excluyen otras causas del mismo (vaginitis, uretritis, prostatitis) y se confirma la presencia de leucocitos en orina podemos hace el diagnóstico de infección urinaria sin necesidad de realizar urocultivo.

Circunstancias que influyen facilitando su aparición

• Actividad sexual
• Embarazo
• Obstrucción
• Disfunción neurógena
• Reflujo vesicouretral
• Factores genético (8)

Existe un grupo de pacientes del sexo femenino en el que las infecciones del tracto urinario se repiten con mayor frecuencia durante varios años; la mayoría de los autores como Navarrete la reconocen como infección recurrente.(7)

Se considera ITU recurrente cuando hay mas de 3 episodios por año.

Ante la presencia de ITU recurrente en una mujer joven se debe solicitar urocultivo. Debemos diferenciar entre:

Recaída: suele estar causada por el mismo germen y se produce dentro de las dos semanas siguientes a la finalización del tratamiento.
 
Reinfección: suele estar producida por un germen de una cepa distinta a la que causó el primer episodio. Ocurre dos semanas después de haber acabado el tratamiento antibiótico y en general varios meses después.

Factores que favorecen las infecciones recurrentes:

• Algunas mujeres tiene en su células vaginales y uroepiteliales una mayor número de E. coli adheridos.
• Situaciones que alteran la flora normal de la vagina (menopausia, uso de espermicidas), factores mecánicos (coito), así como la presencia de prolapso uterino, rectocele o cistocele, que provocarían una obstrucción al flujo de orina y un aumento del residuo postimiccional.
• La presencia de vejiga neurógena (diabetes o enfermedad neurológica).(8)
La clínica genitourinaria es una de las especialidades que más ha progresado en estos últimos años y tiene como recurso un variado y rico instrumental que ha contribuido con eficacia a su actual grado de progreso; sin embargo, a pesar del desarrollo tecnocrático y del personal, todos los estudios concuerdan en que sigue siendo la infección urinaria su enemigo más frecuente y ésta debe tenerse en cuenta para la prevención y el tratamiento oportuno y evitar las recurrencias.

Objetivos:

1. Describir el comportamiento de la sepsis urinaria en el Cuerpo de guardia del policlínico Juan Martí Pí.
2. Determinar la relación entre la sepsis urinaria y las variables epidemiológicas estudiadas.

Material y Método

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo del primer semestre del año 2006, del consejo popular del poblado de Jicotea municipio de Ranchuelo, provincia de Villa Clara de Cuba.

Se tomó como universo todos los pacientes que asistieron a consulta de cuerpo de guardia durante este periodo de tiempo, la muestra estuvo constituida por los pacientes con sepsis urinaria, tanto recurrente como no.

Se excluyeron de la muestra pacientes instrumentados quirúrgicamente en salas urológicas, embarazadas, pacientes con sondas uretrales, nefrópatas, pacientes en Insuficiencias renal terminal.

Para el diagnóstico de infección del tracto urinario, los criterios utilizados fueron los pacientes con urocultivos positivos más de 10 000 colonias/ml por un mismo microorganismo, o en pacientes con un cuadro clínico sugestivo con leucocituria, leucositosis y neutrofilia y aumento de la velocidad de sedimentación.

La muestra quedó estratificada en grupos de edades, los cuales fueron:

• <1 año
• 2-10 años
• 11-20 años
• 21-40 años
• 41 y mas

Se recogieron los datos de los pacientes y se agruparon en gráficos las diferentes variables.

Los datos y se procesaron en el paquete estadístico SPSS versión 11.0 para Windows, llegándose a conclusiones y recomendaciones.


Sepsis urinaria. Comportamiento en cuerpo de guardia 2.

Análisis y Discusión de los resultados.


Tabla No. 1. Comportamiento de la Sepsi Urinaria en diferentes grupos de edades.


sepsis_urinaria_tabla1


En la tabla no. 1 encontramos el comportamiento de la sepsis urinaria según grupos de edades estudiados Estadísticamente encontramos que existe una correlación negativa y no significativa entre la sepsis urinaria y los grupos de edades ( ═0.06>0.05) por lo que podemos decir que no existe relación entre la edad y la sepsis urinaria donde discrepamos con autores como Juan Emilio Losa García y Maria Rosa Martín de Cabo donde plantearon en su trabajo “Infecciones de las vias Urinarias”, que la edad riesgo mas frecuente es las menores de cinco años para la mujer y cualquier edad para el hombre donde coincidimos en este punto con ambos Drs. Además coincidimos también que en nuestro estudio el mayor porciento de afectados se encuentra en la edad de 41 años y mas, estos autores plantean que la sepsis urinaria se incrementa con la edad.(1)

Se concuerda además con Lic. Lidia Rosa Hernández Cuellar,1Lic. Amelia Gámez Velazco, Lic. Ada Gómez Valdés Enf. Librada Pérez Hernández donde plantearon que el mayor número de afectados se encontró en la edad mas adulta. (8)

Se coincide además con el trabajo de Dr. Alos Cprtes J donde expuso que 30% de los mayores de 65 años tienen bacteriuria asintomática.(3)

Tabla No. 2. Comportamiento de la Hematuria en la Sepsi Urinaria en diferentes grupos de edades.
n=148


sepsis_urinaria_tabla2


En la tabla No 2 encontramos el comportamiento de la hematuria en la sepsis urinaria en los grupos de edades estudiados, donde estadísticamente encontramos que existe una correlación negativa y no significativa entre la hematuria y los grupos de edades con sepsis urinaria (ρ═0.669>0.5) por lo que podemos añadir que todos los pacientes independientemente de la edad con sepsis urinaria tienen que padecer de hematuria. En el trabajo antes mencionado se plantea (en un 50% de todas las infecciones urinarias) en lo que se coincide con nuestro trabajo.

Se menciona en Álvarez Sintes R. que la hematuria es frecuente en cualquier grupo de edades. (4) lo que coincide con nuestro trabajo.

Tabla No.3. Comportamiento de la Sepsis urinaria Según el Sexo.


sepsis_urinaria_tabla3


En la tabla no. 3 se muestra el comportamiento de la sepsis urinaria según el sexo.

Aquí encontramos que estadísticamente existe una correlación positiva y estadísticamente significativa de la sepsis urinaria y el sexo (ρ=0.003<0.05).

Donde coincidimos con el estudio antes mencionado de Juan Emilio Losa García y Maria Rosa Martín de Cabo donde plantearon en su trabajo “Infecciones de las vias Urinarias”, que la edad riesgo mas frecuente es las menores de cinco años para la mujer y cualquier edad para el hombre donde coincidimos en este punto con ambos Drs. Plantean además que en el hombre, a diferencia de las mujeres, es rara antes de los 50 años.

Coincidimos también con Antonio García Acuña en que expresa en su enfoque ginecológico, que esta afección es muy frecuente en las mujeres.(2)

También concordamos con Alos Cortes JI. donde expreso que la sepsis urinaria es muy frecuente entre el 17 y el 55% en mujeres, el 15 y el 31% en varones. (3)

Coincidimos con Juilo Cesar Castellanos Laviña que plantea en “Afecciones urinarias mas frecuentes” que plantea las prevalencia de la sepsis urinaria en ambos sexos. (5)

También se habla en el trabajo de Dr. Medina Bombardo D. “La presencia de nitritos en orina se asocia a infección urinaria en la disuria de la mujer “se menciona la mujer como mas frecuencia de infecciones urinarias.(6)


Sepsis urinaria. Comportamiento en cuerpo de guardia 3.

Tabla No. 4. Comportamiento de la Albuminuria en Sepsi Urinaria en diferentes grupos de edades.

sepsis_urinaria_tabla4



En la tabla No. 4 encontramos el comportamiento de la albuminuria diferentes grupos de edades con sepsis urinaria.
Donde encontramos una correlación estadística negativa y no significativa para la albuminuria en la sepsis urinaria y la edad ( =0.080>0.05).
Encontramos en la “Kidney International” del 2005, donde se plantea que la albuminuria también puede estar asociada a enfermedades túbulo intersticiales como la infección urinaria.(7) donde no concuerda con nuestro trabajo.

Conclusiones

1. No se encontró relación entre la edad y la sepsis urinaria, es decir la UTI puede aparecer en cualquier edad.
2. No toda la sepsis urinaria presenta hematuria, independiente de la edad en que aparezca la UTI.
3. Se encontró que la mayor frecuencia de UTI se localiza en el sexo femenino.
4. No toda la UTI presenta albuminuria.

Referencias Bibliográficas.

1. Krieger JN. Urinary tract infections: what’s new? J Urol. 2002;168(6): 2351-8.

2. Jiménez AM, Sáiz ER. Infección Urinaria. En: Ortez Gómez R. Editor. Tratado de Geriatría. Madrid:2005. p. 429-33.

3. Gastelbondo R, Aristizabal DE. Infección Urinaria en niños. Pediatría. 1997;29:198- 201.

4. Acosta Lopez J, Acosta Prieto R, Fernández García M. Infección del tracto urinario. Comportamiento clínico y de laboratorio. Rev Cubana de Ped [serie en Internet]. 2004 [citado 6 nov 2006];76(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en :
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-75312004000400007&script=sci_arttext

5. Menéndez López V, Galán Llopis JA, Elía López M,Carro Rubias C, Collado Serra A, de Paz Cruz L, et al. Estudio bacteriológico de la orina previa a la cirugía urológica endoscópica. Actas Urol Españolas [serie en Internet]. 2005 [citado 6 nov 2006];29(7):[aprox. 4 p.]. Disponible en :
http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_pdf&pid=S0210-48062005000700006&lng=en&nrm=iso&tlng=

6. Paulina Salas N, Enrique Álvarez L, Carlos Saieh A. Pautas de diagnóstico y tratamiento en infección urinaria en niños. Documento de la Rama de Nefrología de la Sociedad Chilena de Pediatría. Rev Chilena Pediatr [serie en Internet]. 2003 [citado 8 nov 2006];74(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en :
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0370-410620030003&lng=es&nrm=iso

7. Álvarez Quiñones A, Carrillo Estrada U. Infección recurrente del tracto urinario en niñas y adolescentes y su relación con el estado nutricional. Rev Cubana Pediatr. 2002;74(1):15-25.

8. Viana Zulaica C Molina Poch F, Diez Vazquez M, Castro Araza P. Infección de vías urinarias en el adulto. Guías Clin [serie en Internet]. 2002 [citado 11 nov 2006];2(34):[aprox. 6 p.]. Disponible en :
http://www.fisterra.com/guias2/PDF/ITU.pdf

9. Losa García JM, Martín de Cabo MR, Espinosa Gimeno A, Velasco Arriba M. Infecciones de las vías urinarias. Protocolo enfermedades infecciosas. 2005:185-200.

10. García Acuña A. La sepsis urinaria frecuente afección en la mujer. Enfoque Ginecol [serie en Internet]. 2002 [citado 3 oct 2006];5:[aprox. 3 p.]. Disponible en :
http://www.nnc.cubaweb.cu/enfoques/enfoginecologia5.htm# Secciones

11. Alos Cortes JI. Epidemiología y etiología de la infección urinaria en el anciano. En: Alos Cortes JI, Fariñas Álvarez MC, García Palomo D, Gonzáles Guerrero JL, Horcajada Gallego JP, Margariños Losada MM, et al. Guía de buena práctica clínica en Geriatría: Infecciones urinarias. Madrid: Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y Scientific Communication Management; 2005. p. 9-16.

12. Torre Castro G, Castellanos Laviña JC. Hematuria. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral, Vol II. La Habana: Editorial Ciencias médicas. 2001:746-8.

13. Castellanos Laviña JC, Torre Castro G, Contreras Duverger DM. Afecciones Urinarias mas frecuentes. En: Álvarez Sintes R. Temas de Medicina General Integral, Vol II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2001:734-44.

14. Medina Bombardo D, Seguí Díaz M, Roca Fusalba C. La presencia de nitritos en orina se asocia a infección urinaria en la disuria de la mujer. Fam Pract. 2003;20:103-7.

15. Levey A, Eckardt KU, Tsukamoto D, Levin A, Coresh J, Rossert J, et al. Definition and classification of chronic kidney disease: A position statement from Kidney Disease: Improving Global outcome (KDIGO). Kidney International. 2005;67:2087-2100.

16. Hernández Cuellar LR, Gámez Velazco A, Gómez Valdés A,Pérez Hernández L. Consideraciones sobre la sepsis intrahospitalaria en un servicio de geriatría. Revista Cubana de Enfer [serie en Internet]. 2005 [citado 3 oct 2006];21(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en :
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_issuetoc&pid=0864-031920050002&lng=es&nrm=iso

Autores:

Dr. Daniel Ramón Gutiérrez Rodríguez ¹,
Dra. Cleyne Rodríguez Pardillo ²,
Lic en Enfer. Mayte Carro Artiles.3


¹ Dr. en Medicina. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Centro trabajo Policlínico Juan Marti Pi Área Jicotea.
² Dra. en Medicina. Especialista de 1er grado en Medicina General Integral. Centro de trabajo: Polic. Juan Marti Pi Área de Jicotea.
3 Licenciada en Enfermería. Centro de trabajo: Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM) Ranchuelo Villa Clara.