El uso sostenido e inadecuado del brassier es un factor predisponente importante de aparición y desarrollo de patologías mamarias condicionado por el tiempo de uso y características específicas de dicha prenda correspondientes a accesorios y tipo de tela.
Objetivo General: determinar la incidencia de patologías mamarias generadas por el uso sostenido y selección incorrecta del brassier en pacientes que asisten a la consulta de mastología HUAL durante el periodo marzo–junio de 2010.
Patologías mamarias generadas por el uso sostenido y selección incorrecta del brassier en pacientes que acuden a la consulta de mastología H.U.A.L. marzo – junio 2010.
Departamento de Salud Pública, Universidad de Carabobo, Venezuela
Autores
Marcos Eduardo Quijada Stanovich. Médico Cirujano. Médico Rural en el Ambulatorio Urbano tipo II “Dr. Miguel Franco” Municipio Naguanagua, Valencia Estado Carabobo. []. Teléfono 04261428226. (Autor responsable de la correspondencia)
Norei Marisay Puche Pedroza. Médico Cirujano. Médico Rural en el Ambulatorio Rural tipo II de Chirgua. Municipio Bejuma, Estado Carabobo.
Zuly Antonieta Quevedo Roa. Médico Interno en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Municipio Naguanagua, Valencia Estado Carabobo.
Indira Carolina Requena Lagares. Médico Rural en el Ambulatorio Rural tipo II de Aguas Calientes. Municipio Diego Ibarra, Mariara, Estado Carabobo.
Tutor Clínico.
Gonzalo Medina Aveledo. Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia. Médico adjunto al servicio de Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Municipio Naguanagua, Valencia Estado Carabobo.
Tutor Metodológico.
Gustavo Oviedo. Médico Especialista en Nutrición y Dietética. Docente Titular a tiempo completo en el Departamento de Salud Pública de la Universidad de Carabobo.
RESUMEN
El uso sostenido e inadecuado del brassier es un factor predisponente importante de aparición y desarrollo de patologías mamarias condicionado por el tiempo de uso y características específicas de dicha prenda correspondientes a accesorios y tipo de tela.
Objetivo General: determinar la incidencia de patologías mamarias generadas por el uso sostenido y selección incorrecta del brassier en pacientes que asisten a la consulta de mastología HUAL durante el periodo marzo–junio de 2010.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, de diseño no experimental, transeccional. La muestra estuvo conformada por 73 pacientes que acudieron a la consulta de mastología. La recolección de los datos se hizo mediante la aplicación de un cuestionario dirigido a las mismas y un examen físico exhaustivo individual, representándose los resultados en tablas estadísticas.
Resultados: El 49% de las pacientes comprendían entre 33–52 años; 76% de las que usan media copa y 62% copa completa, presentaron patologías mamarias; el 73% de las que usan brassier con ballenas presentaron alteraciones; 75% de las que lo usan más de 12 horas presentaron lesiones mamarias.
Conclusión: La selección incorrecta del brassier dada por el uso de ballenas, rellenos y accesorios que realzan las mamas y aunado con el uso prolongado del mismo, trae como consecuencia la alteración de la salud mamaria femenina.
Palabras Clave:
• Mama,
• patologías mamarias,
• brassier,
• uso sostenido,
• selección incorrecta.
Breast Diseases Caused By Sustainable Use And Improper Selection Of Bra In Patients Attendig Mastology HUAL Consultation March - June 2010.
ABSTRACT
Sustained and inappropriate use of bra is an important predictor of emergence and development of breast diseases conditioned by time of use and specific characteristics for the garment accessories and fabric.
General Purpose: To determine the incidence of breast conditions generated by sustainable use and incorrect selection of bras in patients attending Mastology HUAL consultation during the period from March to June 2010.
Materials and Methods: We conducted a descriptive, non-experimental, transactional study. The sample consisted of 73 patients who responded to the Mastology HUAL consultation. The data collection was done through the application of a questionnaire addressed to them and a thorough physical exam individually, account for the results in statistical tables.
Results: 49% of the patients comprised between 33-52 years; 76% of which use half cup, full cup 62%, had breast conditions; 73% of the bra using whales showed abnormalities; 75% of the people using it more than 12 hours presented mammary lesions.
Conclusion: The incorrect selection of bra given by the use of whales, fillers and accessories that enhance the breast and combined with the prolonged use of it results in the alteration of the female breast health.
Key Words:
• Breast,
• breast diseases,
• bra,
• sustained use,
• Incorrect selection.
INTRODUCCIÓN
La sociedad actual le otorga notable importancia al aspecto físico del cuerpo, y ejerce fuerte presión hacia el culto del mismo, sobretodo el de la mujer, el cual es usado como estereotipo de belleza y símbolo de sexualidad en medios de comunicación. En este sentido, las mujeres han mostrado gran preocupación por la conservación y firmeza de sus mamas. De ahí la importancia del brassier, cuya función estética y de sostén ha generado tendencia a usarlo por largos períodos de tiempo, a pesar de la incomodidad que ello pueda generar.
La mayor dificultad se presentan a la hora de seleccionar un brassier adecuado a las características propias de la mama, donde el error, según Puertas, es optar por uno más pequeño de lo ideal, lo que puede llevar al desarrollo de diferentes patologías mamarias. (1)
Un brassier ajustado de copa, de aros pequeños para la mama, o de bandas elásticas poco ajustables comprime vasos sanguíneos circundantes y se acumulan toxinas que limitan el flujo de las vías linfáticas locales por donde deberían ser desechadas. Aunado a esto, el uso prolongado del mismo llevará a la alteración de la salud mamaria femenina, pues además, tapar los poros de la piel resulta una acumulación de gérmenes que, según el tipo de tejido de la prenda, sintética o acrílica, puede causar alergias o infecciones. (2)
Involucrados en la génesis de patologías mamarias, numerosos trabajos demuestran la existencia de variados factores de riesgo, así como de protectores para su desarrollo, los cuales deben ser conocidos para promover su prevención. Entre dichas revisiones están estudios ecológicos, retrospectivos y prospectivos que han permitido identificar algunas variables que aumentan o disminuyen el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Entre los factores protectores destaca la dieta de alimentos ricos en carotenos, verduras, frutas, hidratos de carbono y aceite de oliva. También se ha demostrado la mayor paridad y la actividad física. Inversamente, una dieta alta en calorías, grasas saturadas y carnes representa un factor de riesgo. Factores no nutricionales que actúan en la misma dirección son el antecedente familiar de cáncer y el consumo de alcohol. Los resultados de los estudios no fueron siempre consistentes en relación a los factores alimentarios. Ello puede ser interpretado por las dificultades de evaluar la dieta en décadas pasadas y el aspecto multicausal de esta patología. A ello se agrega que los factores de riesgo o protección se comportan de forma distinta en los cánceres premenopáusico o post menopáusico. (3)
De acuerdo a la publicación de la organización no gubernamental Seno salud, "en Venezuela el 80% de los casos de cáncer de mama se detecta en etapa avanzada y el 20% en etapa temprana, y en el resto del mundo la proporción es inversa"; insistiendo en la importancia del auto-examen de mama y el chequeo anual. Díaz Madriz (4), cirujano oncólogo, explicó que usualmente cuando la mujer consulta al especialista ya tiene una lesión avanzada, por eso es importante que la mujer y también el hombre estén atentos a la aparición de síntomas como: tumores o nódulos palpables con el auto-examen, la aparición de cualquier secreción por el pezón, sobre todo cuando son sanguinolentas o purulentas.
El cirujano oncólogo resaltó la edad como el factor de riesgo más importante, "antes de los 30 años, una paciente con nódulos mamarios tiene 1% de posibilidades a tener cáncer de mama. Pero después de los 40 años las probabilidades son de 70%”. Otro factor de riesgo es el antecedente personal, pues tiene 10% de probabilidades de desarrollar otro carcinoma en la mama contraria. También entran en juego los antecedentes familiares, por ejemplo, cuando familiares de primer grado: madre, hijas o hermanas han tenido cáncer de mama aumenta la posibilidad de presentarla también. "Otros factores de riesgo menores son los tratamientos de reemplazo hormonal, la obesidad, la menarquia temprana, menopausia tardía, edad del primer parto tardía o sin paridad antes de los 34 años, también aquellas mujeres nulíparas tienen más posibilidades de desarrollar cáncer mamario". (5)
Es importante destacar que no se cuenta con un gran arsenal de revisiones o síntesis conceptuales de investigaciones previas relacionadas con la problemática planteada pero entre algunos trabajos realizados en relación al tema se pueden mencionar:
En un estudio realizado por Hsieh y Trichopolus (4), en 1991 sobre la talla del brassier y los factores de riesgo para desarrollar patología mamaria encontraron que las mujeres premenopáusicas que no utilizan brassier tienen menos probabilidad de desarrollar un cáncer de mama en comparación a aquellas mujeres premenopáusicas que si lo utilizan.
Igualmente, El 'Bra and Breast Cancer Study' (Estudio de cáncer de mama y el brassier), de la autoría de Singer y Grismaijer (6) fue realizado en los Estados Unidos entre 1991 y 1993 con 4700 mujeres de cinco áreas metropolitanas del país. Todas de 30 y 79 años de edad, caucásicas, de clase media, y unas 2000 fueron diagnosticadas con cáncer. El estudio arrojó que tres cuartas partes de las mujeres usaban brassier para dormir, la octava parte de las que usaban brassier doce horas o más fueron detectadas con cáncer. Se descubrió que las mujeres con cáncer tenían antecedentes de uso de brassier más apretados y por más tiempo que las mujeres que no habían desarrollado la enfermedad. Cuando la mujer usa un brassier apretado, sus pechos se oprimen y se cierran las vías a los nódulos linfáticos, y provoca acumulación de líquidos, blandura del tejido y formación de quistes, pudiéndose producir anaplasia y proliferación maligna.
Otro trabajo realizado titulado "El uso de una talla inadecuada de sujetador provoca lesiones en la mama” realizado por Puertas (2) en España, arrojó que el 30% de las consultas por dolores en el pecho están relacionadas con una mala utilización de esta prenda indicando que 9 de cada 10 mujeres ignoran su talla correcta de brassier y 7 de cada 10 mujeres utilizan tallas inadecuadas de acuerdo a la morfología de su mama; lo cual para dicho autor es alarmante y expone ciertas medidas para que las mujeres escojan su talla más adecuada y así evitar los problemas de circulación y de drenaje que produce un brassier ajustado e inadecuado lo cual produciría falta de riego sanguíneo que conllevará a una isquemia y esta última a dolor referido.
La mala selección de un brassier y su uso inadecuado podría representar un factor predisponente para el desarrollo de mastalgias o de fibroquistes mamarios o inclusive de cáncer de mama, lo que genera gran interés en el área y lo que motiva a la realización de ésta investigación; tomando en cuenta lo común de dichas afecciones, y que a pesar de la existencia de otros factores de riesgo comprobados como lo son la herencia, la dieta, la actividad física, la paridad, los anticonceptivos orales, el tabaquismo y otros, se ha evidenciado que un gran porcentaje de las patologías que se presentan no se relacionan a ninguno de éstos.
Dentro de este orden de ideas, en este estudio, se busca determinar la incidencia de patologías mamarias generadas por el uso sostenido y selección incorrecta del brassier en las pacientes que acuden a la consulta de Mastología del Hospital Universitario “Ángel Larralde” y a las que acuden a la Fundación del Cáncer de Mama (FUNCAMAMA) durante el período Marzo-Junio 2010; con el fin de aportar resultados que aclaren un poco más las dudas acerca de este tema, contribuyendo de esta forma con información para apoyar la prevención de dichas afecciones, mejorando estilos de vida, hábitos, y costumbres que contraindican un óptimo desarrollo y bienestar en las féminas, y así mismo promoviendo su salud.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio cientificista, de modalidad descriptivo, de diseño no experimental, transeccional (7); en donde se busca determinar si existe relación entre patologías mamarias con el uso sostenido y selección incorrecta del brassier. La muestra que se utilizó fue no probabilística y voluntaria de 73 pacientes que durante el período Marzo-Junio 2010 asistieron a la consulta de Mastología del Hospital Universitario “Ángel Larralde” en el Municipio Naguanagua, Valencia Estado Carabobo.
Los autores apoyados y preparados por el tutor clínico impartieron charlas informativas acerca del posible riesgo que representa el uso sostenido de brassier, para el desarrollo de patologías mamarias, con el fin de motivar a las pacientes acerca del tema, para contar con su participación en la investigación. Luego de cada charla, y previo consentimiento firmado por la paciente, se aplicaron cuestionarios a las participantes con la finalidad de recolectar datos acerca de los factores de riesgo a que pudieran estar sometidas, así como la información referente a antecedentes personales o familiares de patologías mamarias. Por lo tanto la fuente de información de la investigación es de tipo primario, ya que las pacientes facilitaron directamente la información necesaria a través de un cuestionario (validado y basado en la operacionalización de variables).
Después de recolectar los datos se invitó a las pacientes, de manera individual, al consultorio con que cuenta el servicio de Mastología del Hospital Universitario “Ángel Larralde”, para la realización de un examen físico completo haciendo mayor énfasis en las mamas. Una vez realizadas las evaluaciones médicas pertinentes, la muestra se establece tomando en cuenta aquellas pacientes que accedieron de forma voluntaria a la aplicación del cuestionario y al examen físico mamario siendo partícipes de esta investigación.
En la consulta mastológica se procedió a completar una historia clínica adaptada a las necesidades de la investigación, dicha historia consta de Ficha patronímica, con los datos de la paciente, el interrogatorio, donde se recolectó información acerca de los antecedentes tanto personales como familiares además de los hábitos psicobiológicos; la última parte de la historia fue el examen físico. Para el examen físico, lo primero que se tomó en cuenta fue la inspección del brassier, teniendo en consideración ciertas características como son el tipo del brassier, uso de relleno, tipo de tela, talla y copa del mismo, además se evaluó la existencia de marcas en la piel por la presión ejercida por las tiras y demás partes de la prenda. La mama es un órgano externo que puede explorarse a través de procedimientos clínicos que consisten en inspección y palpación y es conveniente evaluarlo en la fase postmenstrual (al sexto día) y con iluminación adecuada.
En la inspección se evaluó volumen y asimetría de las mamas, signos cutáneos como retracción o abombamiento, ulceraciones o lesiones eccematiformes o evidencia de algún tipo de secreción por el pezón. Y la palpación, se practicó en todas las direcciones desplazando la mama, palpando la totalidad de la región; movilizando la piel con respecto a la glándula mamaria y sobre todo con respecto al tumor si existe y así, describir su localización en la mama. Se realizó luego, una maniobra bidigital de compresión al pezón para promover la salida de algún tipo de secreción en caso de que exista, y de igual forma describir su aspecto, la facilidad con que pueda salir y el cuadrante que da salida a la secreción. Para finalizar se procedió a la palpación ganglionar, las cadenas supra y subclavicular se examinan mejor con encogimiento de los dos hombros; las cadenas axilares con la paciente sentada con las manos apoyadas en los hombros o el examinador situado en frente de ella. Se exploraron las paredes internas y externas, principalmente la parte inferior y la región retropectoral, orientándose siempre de acuerdo con la distribución anatómica del sistema ganglionar regional. Los datos anteriormente nombrados serán presentados posteriormente en las tablas de resultados.
RESULTADOS
En el periodo comprendido entre Marzo-Junio 2010 acudieron a la consulta de Mastología del Hospital Universitario “Ángel Larralde” 73 mujeres con edades comprendidas entre 13 y 72 años; de ellas, el 49% abarca edades entre 33 y 52 años, con una media de 36,89 años para la muestra total y sólo 2 de ellas (3%) con edades comprendidas entre 63 y 72 años. (Tabla Nº 1)
La relación existente entre la edad biológica y anomalías encontradas al examen físico arroja que 13 (81%) de las 16 pacientes de edades comprendidas entre 13 y 22 años presentan alteraciones mamarias como tumores palpables, secreciones o adenopatías, siendo el grupo etáreo más afectado por estas lesiones. De igual forma se evidencia que 2 (100%) de las 2 pacientes con edad biológica entre 63 y 72 años presentaron lesiones a la evaluación clínica. (Tabla Nº 2)
En relación con la edad de inicio de uso de brassier y anomalías encontradas al examen físico, se obtiene que a medida que la edad de inicio de uso de la prenda es menor, disminuye la frecuencia de lesiones encontradas; ya que 7 (10%) pacientes que iniciaron el uso de brassier en edades comprendidas entre los 10 y 11 años presentaron anomalías al examen físico; en contraste con las 38 (70%) de las 54 pacientes que iniciaron el uso de brassier en edades posteriores, entre los 12 y 14 años, presentando cambios y anomalías mamarias a la exploración. (Tabla Nº 3)
Al revisar el tipo de brassier más usado, se encontró que 37 (51%) de las pacientes usan brassier de tipo copa completa, seguido a éste, 25 (34%) manifestaron usar prenda de media copa; el 15% restante hace referencia al de tipo deportivo, push-up o strapless, este último representando sólo el 1% de las pacientes. (Tabla Nº 4). Como hallazgo significativo se constató que el uso de brassieres que realzan el busto como el de tipo media copa, aumentan el riesgo de sufrir patología mamaria, ya que 19 (76%) de las 25 pacientes que usan dicho tipo, presentaron anomalías al examen físico mamario al igual que las 6 (85%) de las 7 pacientes que usaban el de tipo push-up; por otro lado, de las 40 pacientes que manifestaron usar los de tipo deportivo o copa completa, caracterizados por no realzar las mamas, se encontró que 25 (62%) féminas presentaron anomalías al examen físico. (Tabla Nº 5)
Al analizar la presencia de ballenas en los distintos tipos de brassier usados por las pacientes, y su relación con las lesiones halladas en la exploración de mamas, se describe que el uso de las mismas aumenta la posibilidad de presentar alteraciones ya descritas, ya que 49 (67%) féminas refieren hacer uso de este accesorio, de las cuales 36 (73%) presentan alteraciones al examen físico mamario; de las 24 (33%) pacientes que no lo usan, en 15 (62%) se hallaron lesiones a la exploración de las mamas. (Tabla Nº 6)
Por otra parte, la relación entre la tela del brassier, algodón o lycra, y las diferentes manifestaciones cutáneas evidenciadas en las mamas, muestra que 47 (64%) de las pacientes examinadas no presentaron lesión en la piel de la región. De las 26 (36%) pacientes que si presentaron lesiones, 14 (54%) manifestaron usar el de tipo algodón y 12 (46%) de tipo lycra. El hallazgo más común fue la presencia de abultamiento (16%), seguido por dermatitis (11%), alteraciones en la coloración de la piel (7%), y un sólo caso de signos de flogosis en la zona (1%). La relación algodón/lycra en función a las lesiones descritas fue muy estrecha, predominando en la mayoría en los brassieres fabricados de algodón. (Tabla Nº 7)
Al ser revisadas las horas diarias que las pacientes le dan uso al brassier y las anomalías encontradas al examen físico, se encuentra que las pacientes que hacen uso de la prenda por 6 horas o menos representan la minoría, es decir, 13 (18%) pacientes, evidenciándose lesiones en 6 (46%) de ellas. El resto de la muestra lo hace por 6 a 12 horas (41%) ó más de 12 horas (41%), de las cuales 45 (75%) féminas tienen signos clínicos de lesión y el resto (25%) no, lo que genera una estrecha relación entre el tiempo de uso de brassier y el desarrollo de lesiones evidenciadas en el examen físico. (Tabla Nº 8)
Entre los factores de riesgo de la patología mamaria, se describe el factor hereditario. En las 19 pacientes (26%) que manifestaron tener antecedentes familiares positivos para patología de mama, 10 (52%) hicieron referencia de tener antecedentes personales de la misma. De las 54 (74%) féminas que niegan tener dicho factor de riesgo, 26 (48%) describen el antecedente personal y 28 (52%) niegan tener antecedentes de enfermedad mamaria. (Tabla Nº 9)
Considerando que existen factores de riesgo ya estudiados y asociados a la patología de mama, se valora la relación existente entre ellos y los signos clínicos hallados en las mamas de las pacientes. Con respecto al consumo de grasa, 34 (77%) féminas de las 44 que lo hacen de forma moderada o acentuada, presentaron signos de enfermedad, al igual que las 17 (58%) de las 29 que manifestaron un consumo bajo. La ingesta de xantinas se considera también factor de riesgo. 39 (73%) de las 53 consultantes que hacen referencia de consumo moderado o alto tienen signos positivos de lesión, e igual ocurre con 12 (60%) de las 20 pacientes que lo refirieron como bajo. El 99% de la muestra niega la ingesta de bebidas alcohólicas o lo consume de manera ocasional, de las que 50 (70%) sufren lesiones en mama. Por último, 8 (57%) de las 14 féminas que consumen tabaco presentan lesiones mamarias, en contraste con las 43 (73%) afectadas de 59 que no consumían. (Tabla Nº 10)
DISCUSIÓN
En el presente estudio se logra evidenciar que el total de la muestra usa de forma inadecuada el brassier respecto a la morfología y volumen mamario, coincidiendo con la revisión del estudio titulado “El uso de una talla inadecuada del sujetador provoca lesiones en la mama”, realizado por Puertas en España, donde el 70% de las pacientes estudiadas utilizaban tallas inadecuadas a la forma de sus mamas. (2)
De igual forma, El “Bra and Breast Cancer Study” (Estudio de cáncer de mama y el brassier), realizado en los Estados Unidos por Singer y Grismaijer entre 1991 y 1993, arrojó que el 75% de las mujeres que usaban brassier para dormir y el 12,5% de las que usaban brassier doce horas o más fueron diagnosticadas de cáncer de mama. Se encontró que dichas pacientes tenían antecedentes de uso de brassier más ajustados y por más tiempo que las mujeres que no habían desarrollado, aún, la enfermedad. En el presente estudio, el 72% de las pacientes que duermen con el brassier presentan lesiones al examen físico; sin embargo, de las pacientes estudiadas que usan brassier por más de 12 horas, un 33% presentan patología mamaria. (3)
En Venezuela, de acuerdo a la información publicada en la página web de la organización no gubernamental “Seno Salud”, el 80% de los casos de cáncer de mama se detecta en etapa avanzada y el 20% en etapa temprana, mientras en el resto del mundo la proporción es inversa. Díaz Madriz, explicó que el factor de riesgo más importante al hablar sobre el cáncer de mama es la edad, "antes de los 30 años una paciente con nódulos mamarios tiene 1% de posibilidades a tener un cáncer de mama”, pero después de los 40 ó 45 años una paciente con un nódulo mamario tiene 70% de probabilidades de tener un cáncer de mama".
En contraste, este estudio establece la relación entre la edad biológica y patologías mamarias, donde el 78,57% de las pacientes menores o iguales de 32 años de edad tienen lesiones a la exploración mamaria, pero en las pacientes de edades superiores el porcentaje de afectadas es de 64,44%. (6)
Atalah E. y cols, en una trabajo publicado en el año 2007, titulado “Factores de Riesgo del cáncer de mama en mujeres de Santiago” acota que también entran en juego los antecedentes familiares de primer grado: madre, hijas o hermanas que hayan sufrido de cáncer de mama; pacientes con antecedentes de este tipo tienen posibilidades de presentar la misma enfermedad; en este mismo sentido el 52,63% de las pacientes con alteraciones al examen físico de mama tienen antecedentes familiares de patologías mamarias, siendo la más frecuente el cáncer. (5)
Cabe destacar que la selección incorrecta del brassier depende de ciertos aspectos como son el tipo y uso de ballena; los cuales pudieran ser factores de riesgo para la génesis de patologías mamarias ya que se encontró que el 73% de las pacientes que usaban ballenas tenían lesiones al examen mamario, de igual forma el 76% de las que usaban brassier tipo media copa y 85% de las que usaban brassier tipo push-up presentaron alteraciones mamarias; lo cual pudiera incidir sobre los vasos sanguíneos promoviendo el acúmulo de toxinas que impiden el libre flujo de las vías linfáticas locales por donde deberían ser desechadas al exterior y aunado al uso prolongado del mismo, traería como consecuencia la alteración de la salud mamaria femenina. (2)
CONCLUSIONES
Se detectó que el uso de un brassier que altera las características anatómicas y funcionales de la mama además de hacerlo de manera prolongada (mayor a 12 horas diarias) es un factor de riesgo para la formación de patologías mamarias.
Las patologías mamarias detectadas se encontraron con mayor frecuencia en mujeres con edades comprendidas entre 13 y 22 años.
En mujeres que iniciaron de manera tardía (entre 12 y 14 años) el uso de brassier se encontraron más patologías mamarias que aquellas que iniciaron el uso del mismo de manera temprana (entre 10 y 11 años).
Se detectó una relación entre el uso de brassier que realza el busto (media copa, pushup), así como el uso de brassier con ballena con el desarrollo de patologías mamarias.
Las lesiones dermatológicas en orden de frecuencia que se encontraron al examen físico de la población estudiada fueron: abultamiento, dermatitis, alteraciones en la coloración de la piel, signos de flogosis en la zona; no se encuentra asociación entre dichas alteraciones y un tipo de tela especifica, ya que se encontró una relación muy estrecha entre las telas que se utilizaron con mayor frecuencia (lycra/ algodón).
RECOMENDACIONES
Toda mujer en edad reproductiva debe realizarse periódicamente el auto examen de mamas para así detectar a tiempo posibles lesiones, de la misma manera debe acudir a un médico especialista en el área en caso de sospechar alguna alteración para determinar su naturaleza.
Se recomienda el uso de un brassier que no comprima la mama, que no deje marcas en la piel, así como aquellos que no posean ballenas, por lo que todas las mujeres deben ser cuidadosas a la hora de escoger esta prenda de vestir, para hacerlo de manera adecuada.
Evitar el uso de brassier por más de 12 horas continuas.
Si la paciente del grupo de alto riesgo tiene antecedentes personales o familiares de patologías mamarias debe realizarse anualmente o cada 6 meses un chequeo a través de ecografía mamaria (si es menor de 35 años de edad) o mamografía (si es mayor de 35 años de edad), para de esta manera detectar a tiempo cualquier alteración.
Toda mujer debe moderar el consumo de xantinas, alimentos ricos en grasa, alcohol y tabaco ya que son factores de riesgo demostrados para patologías mamarias; así mismo aquellas mujeres que tengan conocimiento de que padecen alguna patología mamaria deben evitar el consumo de las sustancias anteriormente mencionadas
ANEXOS
CUESTIONARIO
NOMBRE______________________ EDAD _____ TELÉFONO _______________
Encierre en un círculo la alternativa correcta
1. Menarquia (primera menstruación). 9 - 10 – 11 - 12 - 13 - 14 - 15 (años)
2. Desarrollo Mamario 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – 13 – 14 - 15 (años)
3. Inicio del uso de acostumbrador 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – 13 – 14 - 15 (años)
4. Inicio del uso de brassier 8 – 9 – 10 – 11 – 12 – 13 – 14 - 15 (años)
Marque con una x la alternativa correcta
6. El brassier de inicio fue: con ballena______ Sin ballena______
7. ¿Qué tipo de brassier utiliza actualmente?
Push up___ Deportivo___ Media Copa ____ Copa Completa____ Strapless____
Con relleno: Si____ No____ Con ballena Si____ No____
Tipo de tela: Algodón____ Lycra____
8. Talla y copa del brassier
32___ 34____ 36____ 38 ____40____ B____C____D____ E____
9. ¿Cuántas horas diarias utiliza brassier?
No uso___ 6 horas o menos___ Entre 6 – 12 horas ___ Más de 12 horas ___ Duerme con él: Si____ No____
10. ¿Tiene antecedentes en la familia de enfermedades mamarias?
Si_____ No_____
¿Qué enfermedad?______________________________
¿Quién la Padeció?______________________________
11. ¿Ha sufrido usted de alguna enfermedad mamaria?
Si_____ No_____ ¿Cuál? ____________________
12. ¿Actualmente ha notado alguno de los siguientes cambios en las mamas?
Aumento del volumen de una de las mamas: Si ____ No ____
Secreción por el pezón: Si ____ No ____
Dolor: Si ____ No ____ ¿Días antes de la menstruación?_______ Continuo______
Bulto, Nódulo o tumor: Si ____ No __
HISTORIA CLÍNICA
DATOS PERSONALES
Apellidos y Nombres…………………………………………………………………….
C.I ………………………….. Edad………………… Teléfono…………………………
Fecha……………………..
ANTECEDENTES PERSONALES
Hábitos Psicobiológicos
Alimentación…………………………………………………………………………
Deportes……………………………………………………………………………...
Tabaco………………………………………………………………………………..
Alcohol………………………………………………………………………………..
Consumo de Xantinas……………………………………………………………….
Ginecológicos
Sexarquia………………………………………
NPS ………………………………..
Uso de ACO Si…… NO…….. Tipo………………
Tiempo ………………………..
Ciclos menstruales…………. Dolor: Si………. No……….
Obstétricos
Nº de Gestas…………… Nº de paras…………… Nº de abortos…………..
Patológicas
Mamarios…………………………………………………………………………
Quirúrgicos mamarios……………………………………………………………
EXAMEN FÍSICO
Inspección
Morfología……………………….. Tamaño……………… Simetría……………
Lesiones Cutáneas………………………… MD………. MI………..
Palpación
Tumoraciones Si……… No…….. MD……… MI………
Secreción por el pezón Si……… No…….. MD……… MI………
Espontánea……….. Provocada………….
Ganglios palpables Si…….. No……… Móviles……. Fijos………
Contorno de la Espalda:........ centímetros
Tabla 1. Distribución de las pacientes estudiadas según edad, Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 2. Distribución de las pacientes estudiadas según edad y anomalías encontradas al examen físico (tumor palpable - secreción mamaria - adenopatías), Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 3. Distribución de las pacientes estudiadas según edad de inicio de uso de brassier y anomalías encontradas al examen físico (tumor palpable - secreción mamaria - adenopatías), Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 4. Distribución de las pacientes estudiadas según tipo de brassier de uso más frecuente, Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010
Tabla 5. Distribución de las pacientes estudiadas según tipo de brassier de uso frecuente y anomalías encontradas al examen físico (tumor palpable - secreción mamaria - adenopatías), Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 6. Distribución de las pacientes estudiadas según contenido o no de ballena en brassier de uso frecuente y anomalías encontradas al examen físico (tumor palpable - secreción mamaria - adenopatías), Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 7. Distribución de las pacientes estudiadas según el tipo de tela del brassier y lesiones cutáneas en mamas, Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 8. Distribución de las pacientes estudiadas según horas de uso diario del brassier y anomalías encontradas al examen físico, Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 9. Distribución de las pacientes estudiadas según antecedentes patológicos familiares y antecedentes patológicos personales, Valencia 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
Tabla 10. Distribución de los factores de riesgo en las pacientes estudiadas y anomalías encontradas al examen físico, Valencia, 2010
Fuente: Historias Clínicas realizadas por los autores del trabajo, H.U.A.L Valencia, Edo. Carabobo Marzo – Junio 2010.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Algo no encaja. Noticias de Gipuzkoa. 2006 Nov. 17; Sec. Sociedad.
2. Notimex. Usar sostén ajustado impide eliminar las toxinas de los senos. La Crónica de Hoy. 2007 Abr. 11. Sec. Salud.
3. Patología Quirúrgica de la mama. Archivos de Cirugía General y Digestiva *ISSN: 1576-2025. (serial online). 2007 Octubre. [citado 4 de Abril de 2008]. Disponible en URL:
http://www.cirugest.com/htm/revisiones/cir09-01/09-01-06.htm
4. Rincón I. Previniendo el cáncer de mama. Revista médica de Venezuela. Citado el 8 de Septiembre de 2007. Disponible en URL:
http://www.correodelcaroni.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=774
5. Bra and Breast cáncer. [monografía en web]. Reed, Ralph L. [citado el 11 de mayo de 2008]. Disponible en URL: http://www.all-natural.com/bras.html.
6. Atalah E., Urteaga C., Rebolledo A., Medina E., Csendes A. Factores de Riesgo del cáncer de mama en mujeres de Santiago. Revista médica de Chile. Citado en Febrero de 2007. Disponible en URL:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872000000200002&script=sci_arttext
7. Viana C. Patologías mamarias en mujeres premenopáusicas. Guías clínicas. Disponible en URL:
http://www.fisterra.com/GUIAS2/MAMA.ASP
8. Fernández A. Mastología 2da edición. España: Elsevier España; 2000.
9. Stoppard M., El libro del Seno. Editorial Diana. 1ª edición. México; febrero 1997 pág. 40,43,53,56,57
10. Puertas E. y cols. Bioestadística, herramienta de la investigación. Ediciones del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo (CDCHT-UC). 1ª edición. Venezuela; Mayo 1998.