Habilidades para la comunicacion en el ambito sanitario
Autor: Aritz Monasterio Arana | Publicado:  31/10/2011 | Psicologia , Otras Especialidades , Gestion Sanitaria , Articulos | |
Habilidades para la comunicacion en el ambito sanitario .1

Habilidades para la comunicación en el ámbito sanitario.

Aritz Monasterio Arana. Fisioterapeuta. Hospital de Cruces. Servicio Vasco de Salud.
Jon Pagazaurtundua Isusi. Fisioterapeuta. Hospital de Cruces. Servicio Vasco de Salud.
Sarai Abad Cervera. Técnico de radiodiagnóstico. Hospital de Santiago. Servicio Vasco de Salud.


RESUMEN

La actividad sanitaria además de los conocimientos biotécnicos para el ejercicio profesional requiere de unas buenas habilidades de comunicación. Explicaremos algunas técnicas que nos permitirán aprender a mejorar nuestra comunicación con el paciente.

PALABRAS CLAVE

Comunicación, habilidades sociales, empatía.

SUMMARY

The sanitary activity besides the knowledge biotécnics for the professional exercise needs of a few good skills of communication. We will explain some technologies that will allow us to learn to improve our communication with the patient.

KEY WORDS

Communication, social skills, empathy


En el ámbito sanitario una buena comunicación entre profesionales y sobre todo con el paciente es fundamental para conseguir una mejora y curación del enfermo. Son numerosos los problemas que se pueden originar cuando la comunicación es mala, apresurada e impersonal.

La comunicación tiene dos elementos diferenciados:

a) Comunicación verbal: supone el 30% de la comunicación. “Lo que se dice”.
b) Componente no verbal: supone el 70% de la comunicación. Consta de diferentes elementos:

• Paralingüística: Engloba la entonación, intensidad de la voz, velocidad.
• Posturales: contacto visual, postura del cuerpo, gestos con la mano, expresión de la cara.
• Espaciales: Mayor o menor proximidad del interlocutor.
• Arquitectónicas: Personales-ropa, aspecto físico, luz, mobiliario

El mensaje debe de tener cuatro componentes:

QUÉ: debe ser sencillo, adaptado al receptor.
CÓMO: se debe cuidar las formas, tanto del lenguaje, como del mensaje no verbal.
POR QUÉ: explicación del mensaje.
PARA QUÉ: explicación del para qué.

Es importante establecer mecanismos de Feed-back, para asegurarnos de qué mensaje ha recibido nuestro receptor, ya que según el canal de comunicación y según el tipo de escucha del receptor se pierde contenido.

Hay 2 tipos:

• Cerrado: ¿Tienes alguna duda?
• Abierto: Repíteme las indicaciones.

LA EMPATÍA:

Es la capacidad de entender lo que siente el otro. Existen varios tipos:

Emocional: Escuchar activamente, “ponerse en el lugar del otro” y sentir lo que siente siendo consciente de que es un sentimiento ajeno y no suyo.

De consejo: Aconsejar lo que pienso que es mejor para él dado su situación. “Yo si estuviera en tu lugar,…”.

LA ASERTIVIDAD:

Defender nuestros derechos, opiniones, deseos e ideas, respetando a los demás. Es el punto intermedio entre la pasividad y la agresividad.

Estrategias:

• Documentar nuestra posición, exponer con claridad las razones que tenemos para adoptar una posición determinada.
• Utilizar la repetición, decir una y otra vez cual es nuestra posición, sin elevar el tono de voz.
• Manifestar que entendemos la posición del otro, que somos conscientes de sus realidades, pero que tenemos una opinión distinta.

ESCUCHA ACTIVA. ATENCIÓN DINÁMICA:

Es la capacidad por medio de la cual aprendemos a percibir y a eliminar nuestros filtros de escucha personales y a sintonizar lo que dice la persona. Aceptar lo que nos dicen, tratando de no juzgar ni criticar.

Existen tres tipos de filtros de escucha:

a) Predilección: Ante situaciones que desencadenan sentimientos de ira y ansiedad, tendemos a oír lo que queremos.
b) Del quién: nos impide escuchar de forma objetiva, porque prestamos demasiado atención a quien nos lo dice.
c) De las emociones: Las emociones fuertes tanto positivas como negativas bloquean la escucha.

Si la persona se encuentra nerviosa no se podrá mantener una conversación con sentido. En este caso usaremos técnicas de apaciguamiento.

• Utilizar cualquier herramienta que haga posible que la persona deje de respirar rápido y actue de manera normal.
• Indicarle que tome asiento.
• Ofrecerle algo de beber (no alcohol) para que la boca deje de estar seca.
• Pedirle que hable más lento y el tono más bajo.

CONCLUSIONES:


• El entrenamiento en habilidades sociales es un buen procedimiento para mejorar la comunicación del personal sanitario.
• Una buena comunicación con el usuario mejora el grado de satisfacción del paciente y una mayor adhesión al tratamiento por su parte.
• El establecimiento de una adecuada interacción garantiza la adopción de medidas y estrategias preventivas por parte del usuario, evitando problemas futuros.
• Las habilidades de comunicación son básicas de cara a cualquier actividad sanitaria, porque permiten la aplicación de los conocimientos técnicos a través de la relación con el paciente.

BIBLIOGRAFÍA

1. Myerscough Pr. Hablando con pacientes. Claves para una buena comunicación. Barcelona: ediciones Mayo, 2001.
2. Gil VF, et al. Entrevista médico-paciente: Empatía. Medicina Preventiva Clínica: Modificación de hábitos de vida. Madrid: Pharma Consult Services, 1999; 3-18
3. Navarro-Cremades F. Habilidades en Atención Primaria: La Entrevista Clínica. Alicante: SM-Semergen, 1999.
4. Llacuna J. La comunicación no verbal (II): Recursos para el profesional sanitario.FMC 2000; 7 (10):680-9.
5. De la Gandara J, et al. El arte y la técnica de la comunicación eficaz en la práctica sanitaria. Madrid: Pfizer S.A, 1999.
6. Van der Hofstadt CJ. El libro de las habilidades de comunicación. Madrid: Diaz de Santos, 2003.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar