Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Cuidados de Enfermeria a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoria de Virginia Henderson
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3793/1/Cuidados-de-Enfermeria-a-neonato-con-asfixia-perinatal-fundamentado-en-la-teoria-de-Virginia-Henderson.html
Autor: M. Aguilar
Publicado: 15/11/2011
 

El profesional de Enfermería es competente en el campo científico y técnico, ofreciendo cuidados especializados al recién nacido, donde el conocimiento de los riesgos que este implica debe ser crítico, lógico, metódico, y emocional, para tomar decisiones acertadas; esto es necesario para una optima aplicación del proceso de Enfermería, que permite brindar cuidados de forma racional, sistemática cubriendo necesidades individuales, y consta de cinco pasos relacionados entre sí: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El caso trata de un neonato hospitalizado en la unidad de neonatología del Hospital Dr. Ángel Larralde, con asfixia perinatal, nacido de madre de 22 años.


Cuidados Enfermeria neonato asfixia perinatal fundamentado en teoria de Virginia Henderson .1

Cuidados de Enfermería a neonato con asfixia perinatal fundamentado en la teoría de Virginia Henderson

Aguilar M. (1), Delgado L. (2), Sanmiguel F. (3)

(1,2) Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde Valencia Estado Carabobo
(3) Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Dra. Gladys Roman de Cisneros Valencia Venezuela

Nursing care for newborn with perinatal asphyxia based on the theory of Virginia Henderson

RESUMEN

El profesional de Enfermería es competente en el campo científico y técnico, ofreciendo cuidados especializados al recién nacido, donde el conocimiento de los riesgos que este implica debe ser crítico, lógico, metódico, y emocional, para tomar decisiones acertadas; esto es necesario para una optima aplicación del proceso de Enfermería, que permite brindar cuidados de forma racional, sistemática cubriendo necesidades individuales, y consta de cinco pasos relacionados entre sí: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. El caso trata de un neonato hospitalizado en la unidad de neonatología del Hospital Dr. Ángel Larralde, con asfixia perinatal, nacido de madre de 22 años.

Los cuidados de Enfermería estuvieron dirigidos a su patrón respiratorio, el cual fue valorado como ineficaz. Recibió oxigenoterapia por presentar inadaptabilidad pulmonar, seguida del soporte nutricional y tratamiento farmacológico. Cursó con trastornos metabólicos, infecciones y convulsiones, estando sus primeros días de vida en criticas condiciones de salud con requerimientos de oxígeno durante 15 días, a partir de los cuales mostró mejora en su patrón respiratorio, egresando así por mejoría.

El estudio de caso es de corte transversal, cualitativo, de diseño exploratorio, con población y muestra de 1 neonato con asfixia perinatal. El instrumento utilizado fue la historia de salud pediátrica estructurada por el examen físico y los patrones funcionales, la información obtenida mediante la entrevista con la madre, y la valoración de conductas observables del recién nacido. Se pudo determinar que el proceso de atención aplicado fue óptimo, ya que se que tuvo una pronta recuperación de su estado de salud.

PALABRAS CLAVE: Asfixia Perinatal, Neonato, Enfermería


INTRODUCCIÓN

El rol de la enfermera durante la práctica tiene que ver con la capacidad de esta en lograr satisfacer las necesidades o solucionar problemas reales o potenciales que se puedan o no presentar en el neonato, requiriendo de una actitud de pensamiento crítico, habilidades cognitivas, que constituyen la base de atención holística, creativa y eficaz hacia la atención del neonato en situación crítica con asfixia perinatal. Esto influye en la recuperación del mismo, precisando así acciones o cuidados especializados, y ampliando el conocimiento dentro del equipo de salud sobre el manejo de estos pacientes, tanto en el campo científico como técnico, que se convierte en un pilar fundamental en el tratamiento, con una marcada influencia para su supervivencia y así un fomento del estado de salud del neonato.

El método o Proceso de Enfermería, el cual tiene repercusiones sobre la profesión, el cliente y sobre la enfermera, nos permite también actuar para cubrir y resolver los problemas, prevenir o curar la enfermedad, necesarias en la aplicación del proceso de atención de Enfermería, siendo este dinámico y de continua evolución, definido como un método racional, cíclico, interactivo y deliberado orientado a objetivos para plantear y proporcionar la atención de Enfermería. Esta se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas del paciente a las alteraciones de salud reales o potenciales (1) y utiliza unas series de medidas o etapas encaminadas a lograr resultados específicos. Comienza cuando se establecen datos sobre el paciente o se valora, se identifican sus necesidades o surgen diagnósticos, se formulan objetivos o se planifica, se ponen en marcha los cuidados o ejecuta el plan dirigidos a esos objetivos y finalizando con la medición del avance del paciente hacia los resultados esperados, siendo este la etapa de evaluación.

A través de la etapa de valoración, se inició una recopilación de datos a través de la exploración y las técnicas de esta al neonato y el estado de su salud o la determinación de su estado fisiológico durante el seguimiento, siendo este la fuente primaria y por medio de la entrevista de la madre. Esta cual es la fuente secundaria, lo cual nos permitió realizar el llenado y escrito de la historia de salud teniendo en cuenta cada uno de los patrones funcionales.

Durante la fase de diagnóstico explica: “Se examina el grado de dependencia e independencia del paciente o su familia (sus necesidades o capacidades)”. En cada una de las necesidades básicas y los problemas de salud reales o potenciales, se utilizarán las categorías diagnósticas de la NANDA (2). Aquí comenzamos a formular los diagnósticos según nuestro propio criterio como profesionales de Enfermería, basados en las necesidades o problemas identificados o detectados durante la fase de valoración; a continuación, se mencionan algunos de los diagnósticos formulados durante el caso clínico: Deterioro del intercambio gaseoso, disnea y Patrón respiratorio ineficaz, taquipnea.

Una vez formulados los diagnósticos en base a los problemas del neonato se inició la etapa de Planificación, donde se desarrolla un plan de acción, con el paciente y su familia, que incluye las actividades como: determinar prioridades, actividades de Enfermería, y actividades del paciente y familia que ayudarán a lograr los objetivos que ambos han establecido.

Registros del plan de cuidados (2): para el caso, se realizó el plan de atención dirigido al mejoramiento y recuperación de los patrones de la respiración en el recién nacido. Algunos de estos cuidados fueron los de oxigenoterapia a través de CPAP nasal, monitoreo continuo, valoración de la respiración, valoración y mantenimiento de los sistemas orgánicos.

Para la cuarta fase, siendo esta la Ejecución, se explica que en este periodo se le proporciona al paciente la atención determinada a través de intervenciones dependientes e interdependientes (1). Para el seguimiento de caso se realizó hincapié en la ejecución de acciones de Enfermería dirigidas al mantenimiento de la respiración de manera eficaz en el recién nacido, y también acciones para el mantenimiento de su nutrición, así como muchas otras acciones dirigidas a la mejora de su salud.

Por último, se tiene la quinta fase del proceso, la cual es la de Evaluación. Es definida como un proceso donde se revisan los resultados esperados y el marco temporal del plan de atención de Enfermería (1). Aquí se decide si el plan ha sido efectivo o si es necesario hacer algún cambio. La evaluación se hace en base a los objetivos propuestos; también se puede explicar que “el propósito de esta etapa es evaluar el progreso hacia las metas identificadas en los estadios previos. Si el progreso hacia la meta es lento, o si ha ocurrido regresión, el profesional de Enfermería debe cambiar el plan de cuidados de acuerdo a ello” (3), En el caso planteado, los resultados dataron que el neonato tomó independencia ante la necesidad de respiración, la cual estaba alterada durante su estadía (esto a través de las acciones ejecutadas, que fueron de manera continua).

La teorizante a la cual se hizo referencia en esta investigación fue a la de Virginia Henderson, ya que ella considera 14 necesidades básicas similares a las de Abraham Maslow a las que se ve atada el individuo, considerándolas básicas de forma conjunta que proporcionan un enfoque holístico de la Enfermería. Según Henderson, la enfermera asiste al paciente con actividades esenciales para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad o lograr una muerte tranquila. Esta identifica tres modelos de función enfermera: Sustituta, la cual compensa lo que le falta al paciente, la Ayudante, quien establece las intervenciones clínicas y la Compañera, la cual fomenta la relación terapéutica con el paciente y actúa como un miembro del equipo de salud (4).

Con esto se establece conexión teórica con la patología o situación del recién nacido, la cual es la Asfixia perinatal, mencionada “como una falta de oxigeno o un exceso del dióxido de carbono corporal, producidos habitualmente por interrupción en la respiración y que ocasionan pérdida de la conciencia, siendo secundaria a Patología materna, fetal o neonatal (5). El concepto aceptado de forma general la define como la agresión producida al feto o al recién nacido por la falta de oxígeno y/o la falta de una perfusión tisular adecuada (6). La gran mayoría de las causas de la hipoxia perinatal se originan en la vida intrauterina: el 20% antes del inicio del trabajo de parto, el 70% durante el parto y el 10% durante el período neonatal. Una asfixia moderada puede progresivamente empeorar sobre los 30 minutos o más. Repetidos episodios moderados de asfixia pueden revertir espontáneamente, pero producir un efecto acumulativo de asfixia progresiva. En etapa precoz, la asfixia usualmente se revierte espontáneamente, si la causa es removida.

Se hace referencia de que según la Academia Americana de Pediatría (AAP) y el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología (ACOG) las siguientes características deben de estar presentes para la designación de la asfixia: Acidemia metabólica o mixta profunda con PH< 7,0 en sangre de cordón, Persistencia de puntaje Apgar 0-3 por más de cinco minutos, Secuelas neurológicas neonatales (convulsiones, coma, hipotonía etc.), Múltiple compromiso de órganos (riñones, pulmones, hígado, corazón e intestinos, entre otros. (7)

La prevalencia de la asfixia al nacer es de 0,86 por 1000 nacimientos vivos a término y de la EIH moderada a severa es de 1,64 por 1000 nacimientos vivos; la encefalopatía neonatal afecta de 2 a 8 por 1000 niños a término en los primeros seis días de vida, la asfixia intraparto es una de las causas más importantes de la morbilidad y mortalidad perinatal. Son de cuatro a nueve millones los casos estimados de asfixia al nacimiento que ocurren cada año en todo el mundo, explicando el 24% al 61% de la mortalidad global. La encefalopatía neonatal es una condición grave y un 25% adicional queda en déficit neurológico permanente. Se exponen factores de riesgo asociados a la aparición de asfixia perinatal, como lo son la complicación del embarazo, del trabajo de parto o del parto, que predisponen al feto o al recién nacido a hipoxia o asfixia anteparto, durante el parto o en el periodo posparto temprano (7).


Cuidados Enfermeria neonato asfixia perinatal fundamentado en teoria de Virginia Henderson .2

El principal efecto perjudicial de la asfixia perinatal es la alteración de la homeostasis fetal, que produce hipoxia, acidosis e hipercapnia, según, la intensidad de esta las alteraciones inducirán desde daños leves y reversibles hasta la muerte celular parcial o total. (8)

Existen un grupo de situaciones obstétricas y perinatales que permiten alertar el riesgo de asfixia perinatal, como los problemas maternos que pueden ser: toxemias, diabetes, prematuridad, postmadurez, primigestas de edad avanzada o precoz, presentación anormal, gestación múltiple, hipertensión arterial entre otras (9). El pronóstico de la Asfixia Perinatal es difícil de precisar. Sólo el seguimiento a largo plazo permite asegurar normalidad psicomotora. Factores de mal pronóstico son: Encefalopatías Hipóxica grado II y III de Sarnat, Convulsiones precoces y prolongadas, Insuficiencia cardiorrespiratoria, electroencefalograma (EEG) y ecografía cerebral anormales, Examen neurológico anormal en el momento del alta. Las secuelas más características son la parálisis cerebral, convulsiones, retardo psicomotor y déficit preceptúales.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo que se traza para este caso clínico: aplicar el proceso de enfermería en caso de neonato a término con asfixia neonatal hospitalizado en la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario “Dr. Ángel Larralde” Naguanagua Estado Carabobo.

RESUMEN DE CASO

Se trata de neonato masculino a término de doce días de vida, producto de un embarazo complicado con hipertensión arterial (HTA) gestacional de 40 semanas y 2 días, controlado en ocho oportunidades, madre de 22 años de edad con antecedentes personales de hipotiroidismo controlado, hipertensión arterial (HTA) gestacional controlada a partir de la semana 37, obtenido mediante cesárea segmentaría de emergencia, de PAN: 2.600 TAN: 48 cm. Lloró y respiró al nacer con Apgar de 7 y 6 puntos al primer y quinto minuto respectivamente, y a los 10 minutos de vida ameritó maniobras de estimulación táctil, observándose distress respiratorio, palidez cutánea moderada, aleteo nasal, tiraje intercostal, requiriendo oxígeno, por lo cual es llevado a la unidad de neonatología. Allí, es observado y valorado. Continuando con la inadaptabilidad pulmonar, se decide el ingreso con el diagnóstico de dificultad respiratoria.

Según las indicaciones médicas, se le inicia soporte de oxígeno a través de CPAP nasal con FiO2 0,80%. A la valoración de Enfermería, en el patrón respiratorio la Respiración es de 49 respiraciones por minuto, con una frecuencia cardiaca de 158 latidos por minuto, tratado bajo el diagnóstico de Enfermería de Deterioro del intercambio gaseoso: disnea R/C disminución del contenido de oxigeno en sangre. Se asiste a la onfaloclisis, se le extraen muestras de laboratorio y gasometría arterial. Posteriormente, se inicia soporte nutricional (hidratación parenteral) y se le realizan los cuidados propios del recién nacido por parte del personal de Enfermería.

Al tercer día de vida presenta convulsiones, quedando con hipotonía muscular e hipoactivo. Se le inicia el tratamiento farmacológico con fenobarbital 4,5 mg. Durante los siguientes días continúa respiratoriamente comprometido. Al día 7º de hospitalización se obtiene resultado de proteína C reactiva (PCR) 9,40 resultando esta positiva para el diagnóstico de infección por sepsis neonatal.

El recuento de plaquetas es de 21Xmm3 por lo que se le administra, bajo indicación médica, concentrado plaquetario 30 CC orden diario. El patrón respiratorio se ve mejorado a partir del día 10, donde se valora una respiración espontánea moderadamente eficaz, por lo que se le va disminuyendo la fracción de oxígeno inspirada.

A nivel gastrointestinal recibe alimentación por sonda orogástrica. Pasa a recibir oxígeno por cámara cefálica con FiO2 0,50% durante cinco días más, ya que sigue presentando disociación toracoabdominal moderada.

Al día 12 de hospitalización mejora la respiración valorándose la frecuencia respiratoria de 36 respiraciones por minuto y la frecuencia cardiaca de 130 latidos por minuto; sistema tegumentario con piel y mucosa rosada, normotérmica, buen llenado capilar. Se muestra activo, con reflejo de succión positivo, normorefléxico, llanto presente espontáneo y al estímulo, movimientos de los miembros presentes, extremidades simétricas con buen tono muscular. A la palpación, abdomen depresible sin llanto presente; no se palpan megalias. Catéter umbilical extravasándose y no utilizable, con un patrón respiratorio mejorado datado por gasometría arterial dentro de límites normales, y a los 15 días comenzando con succión de leche materna cuantificada, continuando con tratamiento farmacológico. Egresa al día 20 por mejoría y bajo recomendaciones médicas y de Enfermería para el cuidado en el hogar.

ANTECEDENTES

A continuación se hace revisión de los antecedentes del problema planteado anteriormente.

Vélez P., y Colbs, (2006), la asfixia perinatal y sus secuelas, estudio descriptivo retrospectivo sobre todos los recién nacidos asfícticos nacidos en el Hospital General de Segovia durante un período de inclusión de 10 años (1992-2001). Se recogieron datos tanto de la gestación como del parto, del período neonatal y del período de seguimiento en consultas externas. Los resultados fueron que durante el período de estudio se diagnosticaron 703 casos de asfixia perinatal. Sólo se siguió a 116 de estos niños en consultas externas de neurología pediátrica de nuestro hospital por un período mínimo de dos años al cumplir criterios de riesgo. De estos 116 casos, el 45% (53 casos) presentó manifestaciones neurológicas en el período neonatal. A lo largo de los dos años de seguimiento se observaron secuelas en 42 de los niños expuestos (36%); la más frecuente fue el retraso psicomotor (10).

El tema de la investigación citada es similar al caso y contribuye con dicho estudio ya que trata las secuelas que puede dejar la asfixia perinatal en el recién nacido a lo largo de su crecimiento y desarrollo neurológico.

Carvajal J., y Colbs, (2002) Valor predictivo de asfixia perinatal en niños nacidos de mujeres con riesgo obstétrico, investigación descriptiva. Se evaluaron los antecedentes de Riesgo obstétrico en 868 mujeres y la asfixia en sus hijos recién nacidos para conocer el valor predictivo de las características de las mujeres con respecto a este problema, La asfixia se presentó en 20 niños (2.09%) recién nacidos de término, 15 de ellos con peso mayor a 2.5 kg. En 60% predominó la asfixia leve (11).

Se relaciona con el caso de manera tal que este data factores en mujeres de embarazo de alto riesgo, siendo esto predisponente a la aparición de asfixia del recién nacido al momento de nacer.

Delfino A. y Colbs, (2010) Seguimiento de recién nacidos con asfixia perinatal, estudio longitudinal prospectivo, con 24 recién nacidos que sufrieron asfixia perinatal a los que se realizó seguimiento con equipo interdisciplinario. Se consideraron según el examen neurológico por criterios de Amiel Tison, recién nacidos con alteraciones leves, moderadas y severas. Se catalogaron entre los 12 y 18 meses, según el examen neurológico y el grado de dependencia para las actividades de la vida diaria (normales, con alteraciones leves y severas). Los resultados de este estudio fueron: el examen neurológico de los recién nacidos evidenció alteraciones leves en 62%, moderadas en 21%, y severas en 17%. Entre los 12 y 18 meses, el examen fue normal en el 58%, 17% presentó alteraciones leves, y 25% lesiones severas (12).

Se relaciona ya que se realiza seguimiento de recién nacidos asfícticos teniendo en cuenta el nivel de alteraciones de estos y tomando en cuenta el examen neurológico.

Herrera A, Ydaly C, Valencia, Estado Carabobo. Año 2003; Análisis de la asfixia perinatal en neonatos nacidos en el Hospital materno infantil Dr. Armando Arcay Sola. Valencia, Estado Carabobo. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Del total de nacidos vivos en dicho centro (16.853) 172 recién nacidos a término presentaron algún grado de asfixia representando 1,02%. En cuanto al control prenatal el 67,5% de las madres cumplió 5 consultas o más durante el mismo. El 57,1% eran madres con edades comprendidas entre 20 a 29 años. El 48,8% primigestas y el 19,8 eran segundas gestas. De los recién nacidos con diagnóstico de asfixia perinatal el 69,7% nació por vía vaginal. El 33,1% de los neonatos tenía peso entre 2.500 y 2.899 gramos. El 45,3% tenía edad gestacional de 39 semanas. La presencia de encefalopatía hipóxica–isquémica se evidenció en el 12,2% de los neonatos con asfixia de tipo moderado y grave (13)

Este artículo demuestra que múltiples factores de riesgo maternos tienen que ver con la aparición de la asfixia en neonatos y que dependiendo de estos factores se ven ligados a las complicaciones del neonato asfíctico.

Reina, R.; Valencia Estado Carabobo, 2005, Arte del cuidado en su modalidad masaje terapéutico en la recuperación del neonato de alto riesgo con diagnostico de asfixia perinatal, estudio cuantitativo con un diseño Cuasi-Experimental de Corte Transversal, con una población y muestra de 62 neonatos. El grupo control quedó conformado por 31 neonatos de alto riesgo con diagnóstico de asfixia perinatal, a los cuales no se les realizó la modalidad del masaje terapéutico y el grupo experimental estuvo conformado por 31 neonatos con diagnóstico de asfixia perinatal, que sí recibirán el masaje terapéutico entre caricias y deslizamientos. El Instrumento utilizado fue un cuestionario, el cual estuvo estructurado en tres partes. La primera describe los datos demográficos del personal de Enfermería que realizó el procedimiento de masaje terapéutico, la segunda parte consta de conductas observables relacionadas con la aplicación del arte del cuidado de Enfermería en su modalidad masaje terapéutico y la tercera parte con un formato de recolección de datos sobre parámetros bióticos antes y después del procedimiento (14).

Este artículo demuestra que se demuestra que no solo el soporte farmacológico influye en el tratamiento de la asfixia perinatal, sino también se pueden utilizar otras medidas terapéuticas como la nombrada en el artículo y que pueden resultar efectivas para la pronta recuperación de los neonatos asfícticos.


Cuidados Enfermeria neonato asfixia perinatal fundamentado en teoria de Virginia Henderson .3

MÉTODO

El tipo de estudio utilizado es un seguimiento de caso, de corte transversal y cualitativo ya que “Proporciona descripción de lo estudiado u observado; este tipo de investigación ayuda a determinar objetivamente el entorno permitiendo establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor el entorno y por lo tanto la finalidad de esta radica en incrementar los conocimientos” (15) con un diseño exploratorio, donde la población y muestra fue un neonato a término de sexo masculino de un día de nacido, con diagnóstico de asfixia perinatal. Los datos acerca de este fueron obtenidos mediante la entrevista con la madre y a través de la observación de las conductas, del estado de salud y evolución del neonato.

La técnica implementada es la de observación y la exploración: “El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones naturales, es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo (16).

El instrumento de recolección de datos utilizados en este estudio de caso fue la historia de salud pediátrica, estando esta estructurada en la primera parte con datos demográficos y socioeconómicos, la segunda parte referida a los patrones de salud en relación al niño, y la tercera data el examen físico por sistemas orgánicos realizado al recién nacido.

RESULTADOS

Para resultado de los problemas y necesidades detectadas se trabajo con los siguientes Diagnósticos de Enfermería formulados:

1) Deterioro del intercambio gaseoso: disnea R/C disminución del contenido de oxigeno en sangre.

2) Patrón respiratorio ineficaz: taquipnea R/C cambios en el intercambio gaseoso.

Criterio de evaluación
Durante la estadía del neonato en la unidad se le lograra estabilizar la frecuencia respiratoria y aporte de oxigeno adecuado.

Acciones de Enfermería

a. Controlar por inspección la respiración y coloración del neonato.
b. Sistema Termorregulador y tegumentario: Color de la piel y Relleno capilar.
c. Se mantuvo bajo confort térmico o termorregulación durante su estadía.
d. Valorar e interpretar las constantes vitales, enfatizando en la frecuencia respiratoria y en la temperatura.
e. Administrar oxígeno húmedo a través de CPAP nasal según sea la necesidad o gravedad.
f. Chequear el calentador y las conexiones de oxígeno que estén en buenas condiciones.
g. Chequear la oximetría de pulso del RN constantemente, mediante el saturómetro, para detectar a tiempo los signos y síntomas de complicación.
h. Monitorizar signos vitales y realizar anotaciones de las mismas.
i. Mantener vías aéreas permeables para mejorar el intercambio de gases.

Evaluación

Se aportó terapia de oxigeno durante 15 día según la del necesidad del neonato, recuperando así la oxigenación adecuado en los tejidos, estabilidad de su frecuencia respiratoria y su respiración de manera espontánea.

3) Alteración en la perfusión tisular: cerebral R/C insuficiente aporte de oxigeno.

Acciones de Enfermería

a. Monitorizar la saturación de oxigeno frecuentemente.
b. Realizar monitoreo frecuente de la frecuencia respiratoria.
c. Realizar aporte de oxigeno de manera adecuada según sea la necesidad.
d. Observar y registrar el nivel de conciencia, tono muscular y actividad y si existe irritabilidad y respiración irregular.
e. Controlar la permeabilidad de la vía aérea y aspirar si es necesario.

Evaluación

Se aportó oxigeno durante 15 día según la del necesidad del neonato, recuperando así la oxigenación adecuado en los diferentes tejidos de su organismo.

4) potencial complicación: desequilibrio hidroelectrolítico.

Criterio de evaluación

Durante la hospitalización del neonato se mantendrá el equilibrio hidroelectrolítico a través de terapia de reposición y evaluación de líquidos y electrolitos.

Acciones de Enfermería:

a. Realizar Controlar Glicemia, Na y Ca y otros electrolitos para identificar causas posibles de complicaciones.
b. Administrar la medicación según indicación medica
c. Realizar Restricción Hídrica según indicación.
d. Realizar un correcto balance hídrico de ingresos y egresos incluyendo la medicación y soluciones administradas.
e. Medir la densidad urinaria cada vez que sea necesario y Comunicar al médico los resultados.
f. Controlar valores de laboratorio como Creatinina, sodio, potasio y niveles de electrolitos.
g. Soporté de nutrición parenteral total o parcial según sea la necesidad.

Evaluación

Se aportó terapia nutricional parental según las necesidades hidroelectrolíticas del neonato obtenida a través de resultados de laboratorios, estabilizando así sus niveles de electrolitos en sangre.

CONCLUSIONES

Se concluye que las intervenciones de Enfermería pueden lograr promover el bienestar físico, psicológico y emocional y que deben de ser específicas para la atención óptima de los neonatos asfícticos en estado crítico.

A través de las acciones de Enfermería planificadas e implementadas dirigidas a los diagnósticos anteriormente formulados y ya mencionados, se obtuvo como resultados la estabilización y óptima recuperación de la respiración espontánea en el neonato en aplicando las acciones dirigidas al aporte, corrección, estabilización y monitoreo de los diferentes sistemas del organismo del recién nacido.

Se concluye que el proceso de Enfermería es esencial para el manejo de un neonato crítico de salud, que el profesional de Enfermería debe ser metódico, practico, creativa, ágil, ampliando sus conocimientos en el área de neonatología y especializándose en los cuidados intermedios y críticos de un neonato.

RECOMENDACIONES

Paciente y Familia

 Se le recomendó a la madre cumplir con los medicamentos e indicaciones del recién nacido.
 Que asista a la consulta con el pediatra para chequear la salud de su hijo.
 Se le recomendó a la madre asistir a la consulta de planificación familiar
 Se le recomendó Mantener un control prenatal precoz, continuo y de calidad en sus próximos embarazos.

Institución de salud

 Adiestrar a personal de Enfermería en cuidados intensivos neonatales y en área de cuidados intermedios de neonatología que presten atención y conocimiento óptimo en el área.
 Mantener el servicio de neonatología equipado con materiales y equipos necesarios.
 Aumentar el número de recurso personal capacitado en el servicio de neonatología o unidad de cuidados intensivos neonatales.

Personal de Enfermería

 El personal de Enfermería que labore en una unidad de neonatología o UCIN sea capaz de brindar una atención óptima y específica al Recién Nacido asfíctico, que minimice todo riesgo de mayor complicación.
 Realizar una vigilancia, observación y cuidado oportuno durante el trabajo de parto a la madre y al recién nacido.


Cuidados Enfermeria neonato asfixia perinatal fundamentado en teoria de Virginia Henderson .4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Sawnders y Luckmann Joan. Texto de Cuidados de Enfermería. Graw Hill interamericana (2000).
2. María de Jesús García Gonzáles. Texto de El proceso de Enfermera y La Teoría de Virginia Henderson, Propuesta para Orientar la Enseñanza y La Practica de Enfermería, editorial Progreso, Pág. 21 (2002)
3. María de Jesús García Gonzáles. Texto de El proceso de Enfermera y La Teoría de Virginia Henderson, Propuesta para Orientar la Enseñanza y La Practica de Enfermería, editorial Progreso, Pág. 22 (2002)
4. María de Jesús García Gonzáles. Texto de El proceso de Enfermera y La Teoría de Virginia Henderson, Propuesta para Orientar la Enseñanza y La Practica de Enfermería, editorial Progreso, Pág. 13 (2002)
5. M. Hernández Rodríguez. Pediatría. Ediciones Díaz de Santos SA. 2da Edición Pág. 191
6. A. García-Alix, y colaboradores. Asfixia Perinatal y Parálisis Cerebral. Vol. 53, Pág. 40 – 42 (2000)
7. S. Ucros Rodríguez. Guías de Pediatría Prácticas Basadas en la Evidencia Editorial Médica Panamericana. 2da edición (2009).
8. Ceriani Cernadas y colaboradores. Neonatología Práctica. Editorial Media Panamericana. Tercera edición. (2009)
9. Luis A Morett R, Eugenio E Brito M. Texto del Recién Nacido en Sala de Partos Editorial Desinlimed C.A. (1990)
10. Penela Vélez de Guevara y colaboradores. Revista de Neurología La asfixia Perinatal y sus Secuelas (2006)
11. J. Carvajal, y E. Pastrana. Valor predictivo de asfixia perinatal en niños nacidos de mujeres con riesgo obstétrico. Volumen 6. Derechos reservados, Copyright © Sociedad Mexicana de Pediatría (2002)
12. Aurora Delfino y colaboradores. Archivos de Pediatría del Uruguay Artículo original Seguimiento de recién nacidos con asfixia. Versión impresa ISSN 0004-0584. v.81 n.2 Montevideo jun. (2010)
13. Herrera A, Ydaly C. Trabajo de Postgrado Análisis de la asfixia perinatal en neonatos nacidos en el Hospital materno infantil Dr. Armando Arcay Sola. Valencia, Estado Carabobo. Ubicado en: Biblioteca Digital FUNDACID-BC UC Correlativo: 5200 (2003)
14. Reina, Rosa. Trabajo de Postgrado Arte del cuidado en su modalidad masaje terapéutico en la recuperación del neonato de alto riesgo con diagnostico de asfixia perinatal Ubicado en: Biblioteca Digital FUNDACID-BC UC (2005)
15. Manuel Galán. Venezuela la investigación cualitativa o etnográfica Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Criminologías Escuela de Derecho Mérida - Estado Mérida 6/08/2011
16. López Cano José Luis. Métodos e hipótesis científicas. México (1984)