Monografia. Universidad en la atencion primaria de salud. Una reflexion necesaria
Autor: Dra. Illovis Ramírez Arteaga. | Publicado:  19/12/2011 | Formacion en Ciencias de la Salud , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Monografia. Universidad en la atencion primaria de salud. Una reflexion necesaria .1

Monografía. Universidad en la atención primaria de salud. Una reflexión necesaria.

Ciencia, tecnología y sociedad. Trabajo módulo de universidad y sociedad.

Dra. Illovis Ramírez Arteaga.
Dra. Amarilys Martínez Guerra.

Introducción.

En el mundo actual se suceden cambios constantes en el ámbito de la Educación Médica Superior y dentro de ellos se encuentra la actividad docente que se desarrolla en la Atención Primaria de Salud (APS), desde hace varios años la Educación Superior en el mundo fue llamada a preparar y desarrollar permanentemente a los ciudadanos en todas las naciones. “El acceso a la educación superior y a la gama más amplia de servicios que esta le puede brindar a la sociedades parte esencial de cualquier programa de desarrollo sustentable, para el cual se requieren pericia humana y destreza profesional de alto nivel. (1)

La dirección de Docencia Médica tiene la responsabilidad de formar los recursos humanos que necesita el Sistema de Salud, con una sólida preparación científica técnica y humanística, comprometidos con la Revolución en correspondencia con los valores éticos y morales que requiere este personal. (2)

Desde el año 1982 en que se crea el Programa de Atención Primaria de Salud (APS), se comienza la enseñanza y la formación de recursos humanos tanto de pregrado como de postgrado en la misma, constituyéndose así las vicedirecciones docentes en cada policlínico, encargadas de planificar, organizar y dirigir el proceso docente educativo.

¿Pero esas tres premisas se cumplen a cabalidad? ¿Ponemos al frente de esas vicedirecciones al más competente ó al más consagrado? ¿Dirigen el proceso docente educativo del policlínico? ¿Lo realizan ellos solos?

Desarrollo.

La Universidad y la gestión de los recursos humanos.

Desde hace varios años en el mundo se viene desarrollando la práctica de gestionar los recursos humanos de acuerdo a un sistema de competencias para la labor que se va a desarrollar, no estando exenta de esta corriente la universidad.

En nuestro país a pesar de los muchos intentos de algunos por incluir en nuestro sistema de gestión de recursos humanos el término de competencias, no se recogen resultados debido a que se forman los profesionales y luego se incorporan a trabajar inmediatamente con plazas seguras. Las políticas de gestión del personal se realizan en este sector por medio de esquemas que solo tienen en cuenta requisitos y en ocasiones se pudiera decir que en la mayoría de los casos sin tener en cuenta el saber, hacer y saber hacer (competencias).

En estos momentos y desde el año 1999 se comienza a incorporar en nuestra provincia la evaluación del desempeño en el sector de la salud, el cual tiene un intento por evaluar las competencias y el desempeño en el puesto de trabajo, hace unos meses se viene evaluando la idoneidad de algunos, debido a las nuevas políticas del país sobre plantillas necesarias. Nos preguntamos entonces, ¿se quedarán los más competentes?, ¿serán los evaluadores conocedores de las verdaderas competencias para los puestos de trabajo?

La universidad no escapa ha estos fenómenos y desde el proceso docente educativo se ve afectada debido a que tiene que elegir a la persona o las personas que llevarán a cabo la dirección de la enseñanza en la Atención Primaria de Salud.

Creemos que las principales debilidades en este sentido son que la designación de los vicedirectores docentes en nuestras instituciones; en ocasiones, ya que no podemos generalizar, se realiza sin tener el conocimiento, por parte de los que eligen, de las competencias que debe poseer un profesional para desempeñar dicho cargo, además si en algún caso tienen idea de las mismas, no las evalúan como debe ser, en el momento de la selección. Por otra parte, es muy real que no se conoce plenamente tanto por los que designan y por los designados las funciones que debe cumplir un directivo de la docencia en un área de salud, por eso los resultados del proceso, a veces, no son los deseados.

Desarrollo del proceso docente educativo en la APS.

Cuando comienza la Universalización en nuestra provincia se vuelca hacia la APS, un número importante de recursos humanos a formar, en otros momentos se han discutido los diversos problemas que han afectado el éxito de este reto, como son las circunstancias de los escenarios, la preparación de los claustros para asumir tan engorrosa tarea, entre otras aristas de un problema que debemos resolver. Pero al frente de los policlínicos teníamos a profesionales formados en nuestra universidad, por un Plan de Estudio que no contempla elementos de pedagogía, de clima organizacional, de técnicas de dirección, de técnicas para trabajar en equipo, en el mejor de los casos nos encontramos con Directores que habían cursado el Diplomado I de Dirección en Salud, diseñado por la Escuela Nacional de Salud Pública, con el objetivo de preparar a los directivos en elementos como los antes mencionados. En otro plano se encontraba el vicedirector docente el cual debía, de conjunto con el primero, llevar a cabo en su lugar la planificación, organización y dirección de un proceso docente educativo cada vez más complejo.

En este camino se fueron perdiendo escenarios que estaban establecidos para la preparación del claustro, como la reunión metodológica semanal, la autopreparación, las reuniones de grupo básico que servían para la preparación y el intercambio con los residentes y otros especialistas, la participación en los Consejos de Dirección se convirtió en informativa y no se veía la docencia como un asunto a resolver por todos, entonces podemos decir que el proceso de dirección docente no recorría los caminos que le fueron diseñados en un momento dentro de la historia de la universidad médica en Cuba.

A nuestro modo de ver, y por haber vivido este momento, pensamos que no todos estaban preparados para asumir el reto, algunos tenían deseos de hacer las cosas como se las habían orientado, otros se sentían capaces de hacer, otros las hicieron, con algunas imperfecciones pero se lograron resultados, otros quedaron en el camino, cabría preguntarnos entonces, ¿los preparamos oportunamente, los enseñamos a hacer, los enseñamos haciendo y desde otra perspectiva los acompañamos como debíamos?, ¿Estaban preparados los que implementaron o indicaron su implementación? creemos que en ese camino de preguntas encontramos muchas respuestas. Al revisar alguna bibliografía encontramos como desde hace muchos años están escritos los requisitos y las funciones del vicedirector a cargo de la docencia y la investigación en la APS. Se han realizado múltiples estudios sobre competencias y en este campo de la dirección en salud los intentos no han pasado de eso, creemos además que se han quedado en ser meramente disposiciones por resoluciones y no aplicaciones de sistemas de competencias en realidad.

Conclusiones.

 La planificación, organización y dirección del proceso docente educativo en la APS debe ser perfeccionado.
 Al frente de la dirección del proceso docente educativo debe desempeñarse el más competente desde el punto de vista profesional para esta labor, no basta con consagración, con compromiso, los cuales debe también estar presentes.
 La dirección de la docencia en el policlínico no es solo del departamento docente, sino de todo el Consejo de Dirección, encabezado por el Director, máximo responsable de la calidad en la formación de los recursos humanos en ese lugar.

Cuando seamos capaces de tan solo proponernos cumplir con lo antes expuesto, pudiéramos no estarnos haciendo las mismas preguntas de la introducción. (¿Se cumplen a cabalidad esas tres premisas? ¿Se ubica al frente de la vicedirección al más competente o al más consagrado? ¿Dirigen el proceso docente educativo del policlínico? ¿Lo realizan ellos solos?)

Bibliografía.

1. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presentado por Jacques Delors, 1996.
2. Universidad de Cienfuegos ”Carlos Rafael Rodríguez” Las Competencias Profesionales Básicas del Especialista en Medicina General Integral: Una Propuesta Metodológica de evaluación en el Municipio de Cienfuegos. Autor: María Aurelia San Juan Bosch Tutor: Dra. Maritza Cáceres Mesa. Tesis en opción al Título Académico de Master en Ciencias de la Educación
3. Salas Perea, Ramón. Compilación y resumen: Competencias Profesionales
Tomado De: http//www.ensap.sld.cu, 20 de Febrero del 2004.
4. Educ Med Super 2003; 17(3) Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad "Julio Trigo López" Desarrollo de competencias para la gestión docente en la educación médica superior Dra. Minerva Nogueira Sotolongo, Dra. Natacha Rivera Michelena, Lic. Félix Blanco Horta.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar