Clasificacion del grado de astrocitoma cerebral infantil 3.
Tabla 4. Orden vectorial descendente.

En el procesamiento de imágenes en color, la transformación del mapa base RGB a otro como puede ser YIQ, L*a*b* o HSI
requiere la posterior recuperación a RGB. En la investigación que aquí se presenta, se ha empleado un esquema de procesamiento morfológico vectorial, que realiza las operaciones directamente sobre RGB y sobre el modelo propuesto R1G1B1, permitiendo una identificación clara de aquellas zonas potenciales donde se ubica la anomalía cerebral, partiendo del análisis separado de canales. Una vez obtenida la imagen aplicamos una mezcla y multiplicación de imágenes definida por:

Donde Fi,j es el valor del píxel en la imagen resultante Ai,j y Bi,j son los valores del píxel para la posición i,j dentro de las imágenes de color (canales).
Segmentamos utilizando el canal que tenga un nivel más elevado de información de acuerdo a los valores del umbral localizado, en este caso G1 de acuerdo a su estadística. Posteriormente aplicamos las operaciones morfológicas de erosión, dilatación y cierre para obtener la imagen mostrada en la figura 7.



Figura 6. Imagen resultante
6. RESULTADOS.
Este proceso se ha realizado con imágenes cromáticas en otras tonalidades que también contienen ruido alrededor de las zonas a localizar. Los resultados obtenidos son mostrados en las figuras siguientes aplicando todo el proceso antes mencionado.

Figura 7. Imagen con otra tonalidad.
Analizando los componentes por separado, podemos observar cuales son los canales que se van a utilizar de acuerdo a las gráficas mostradas a continuación, que representan la cantidad de puntos dentro de los umbrales obtenidos previamente, no importando la tonalidad que presente la imagen, para este caso, se puede realizar un proceso previo para el mejoramiento de brillo, contraste, etc.

Figura 8. Componente R1.

Figura 9. Componente B1.

Figura 10. Componente G1.