Alzheimer y parasimpatico sacro. Posible curacion .2
				
				 Nos planteamos esta teoría basada precisamente en la edad del adulto. A dicha edad es muy lógico deducir que la patología de la enfermedad se inicie en las células de Graaf y de Leydig. No vemos ni concebimos otro cuadro clínico que en dicha edad pueda aparecer el Alzheimer. 
Si se demuestra que el parasimpático pelviano no porta corriente eléctrica, habríamos dado un gigantesco paso hacia su posible curación. Así pues, EL LABORATORIO TIENE EN SU PARCELA EL APORTAR EL DEFINITIVO VEREDICTO. 
Figuras 
Figura 1. Central vegetativa 
 
 Figura 2. Centros vegetativos del sistema nervioso central (SNC). Sección sagital del cerebro 
 
 Figura 3. Centros vegetativos del sistema nervioso central (SNC). Sección sagital del cerebro 
 
 
Bibliografía 
1. LATARJET-RUIZ LIARD (1999): Anatomía Humana, t. 1°, 3a edición, Editorial Médica (Panamericana), pp. 435, 199, 407-409, 435. 
2. GARCÍA FÉRRIZ, P. (2009): “Alzheimer. Etiopatogenia”, en PortalesMédicos.com 
(http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1542/1/Alzheimer-Etiopatogenia-.html) 
3. GARCÍA FÉRRIZ, P. (2009): “Alzheimer y Cáncer”, en PortalesMédicos.com 
(http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1804/1/Alzheimer-y-cancer-Nuevas-aportaciones.html) 
4. GARCÍA FÉRRIZ, P. (2011): “Alzheimer. Nuevas aportaciones”, en PortalesMédicos.com 
(http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3107/1/Alzheimer-Nuevas-aportaciones.html)