Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4271/1/Actitud-de-las-familias-hacia-el-proceso-de-participacion-comunitaria-en-los-Comites-de-Salud.html
Autor: Prof. Irma Josefina Garrido Romero
Publicado: 11/04/2012
 

El objetivo de la presente investigación fue describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los comités de salud en Higuerón San Felipe Estado Yaracuy. La misma se fundamentó en un estudio de campo de carácter descriptivo con un diseño no experimental de tipo transeccional. Se fundamentó teóricamente en los postulados de la teoría cognitivo –conductual de Bandura y Beck. Para ello se consideró una muestra del 30 por ciento (27 familias) de la población del sector I de la Urbanización de Higuerón. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario estructurado con una escala tipo Likert, el cual fue validado a través del juicio de experto y para medir la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a un grupo de sujetos con características similares a la muestra.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .1

Actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los Comités de Salud en Higuerón San Felipe, Estado Yaracuy

Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela, Sede Centro Occidental, Barquisimeto, septiembre 2006.

Trabajo de Grado presentado como parte de los requisitos exigidos para optar al grado de Magíster Scientiarum. Mención Orientación de la Conducta.

Autor

Irma Josefina Garrido Romero

Tutor

Dr. José Ávila

Índice General

Lista De Cuadros
Resumen
Introducción

Capítulo I

El Problema
Planteamiento del Problema
Objetivos del Estudio
Justificación

Capítulo II

Marco Teórico
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Teorías Referenciales
Bases Legales

Capítulo III

Marco Metodológico
Naturaleza de la Investigación
Sistema de Variables
Población y Muestra
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Validez y Confiabilidad
Procedimiento para la Recolección de Datos
Técnica de Análisis de los Datos

Capítulo IV

Análisis e Interpretación de Resultados

Capítulo V
Conclusiones Y Recomendaciones

Conclusiones
Recomendaciones

Diseño de la Propuesta
Diseño Del Proyecto De Propuesta
Presentación
Justificación
Objetivos De La Propuesta
Desarrollo Del Plan De Acción

Referencias Bibliográficas
Anexos
Instrumento Aplicado
Formato De Validación Del Cuestionario
Confiabilidad Del Instrumento

Lista de Cuadros

Sistema de Variables
Variable: Actitud de las familias hacia la integración de los Comités de Salud. Dimensión: Cognoscitiva. Indicadores: Conocimiento, creencias.
Variable: Actitud de las familias hacia la integración de los Comités de Salud. Dimensión: Afectiva. Indicadores: Solidaridad, sensibilidad social, sentido de pertenencia.
Variable: Actitud de las familias hacia la integración de los Comités de Salud. Dimensión: Conductual. Indicadores: Actividades de integración, comportamiento.

Resumen

El objetivo de la presente investigación fue describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los comités de salud en Higuerón San Felipe Estado Yaracuy. La misma se fundamentó en un estudio de campo de carácter descriptivo con un diseño no experimental de tipo transeccional. Se fundamentó teóricamente en los postulados de la teoría cognitivo –conductual de Bandura y Beck. Para ello se consideró una muestra del 30 por ciento (27 familias) de la población del sector I de la Urbanización de Higuerón. Para la recolección de información se utilizó un cuestionario estructurado con una escala tipo Likert, el cual fue validado a través del juicio de experto y para medir la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a un grupo de sujetos con características similares a la muestra.

Los datos obtenidos fueron procesados por medio del coeficiente de Cronbach, obteniendo un valor de consistencia de 0,88. Para el análisis de la información se tomó en cuenta tablas de frecuencias se elaboraron las conclusiones donde queda evidenciado la actitud de desagrado hacia la integración a los comités de salud. Recomendaciones y propuestas de acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación entre las que se puede resaltar la importancia de conformar un equipo multidisciplinario para el abordaje de necesidades prioritarias, en donde se involucre a las familias de la comunidad, conscientes estas de lo valioso de su participación en los asuntos de salud como estrategia indispensable dirigida a solventar las situaciones de salud por resolver.

Palabras Clave: actitudes, participación de las familias, comités de salud.

Introducción

La participación comunitaria es un tópico que ha cobrado mucha vigencia en la realidad en Venezuela específicamente en el área de la salud con énfasis en la prevención de enfermedades y promoción en calidad de vida. La Organización Mundial de la Salud OMS, (1995) considera la salud como “La capacidad de desarrollar el propio potencial personal y de responder de forma positiva a los retos ambientales; la salud es un recurso para la vida y no el objeto de la vida” (p. 15). Igualmente plantea que “las causas de muerte en las sociedades avanzadas y en vías de progreso no son estrictamente biológicas sino conductuales”. (p. 15)

En este contexto de ideas, surge en el país en el año 2004 la política de Atención Primaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) con el objetivo de establecer relaciones entre las comunidades y los servicios de salud que permiten al ciudadano pasar de objetos de atención a sujetos activos, asumiendo un rol protagónico en el bienestar del colectivo por medio de la participación social.

Sin embargo, los resultados esperados no cubren las expectativas de la población atendida, existiendo desconfianza, desinterés, inseguridad por parte de familias en la atención reciba en los centros dispuestos por la Misión Barrio Adentro. Situación que ha generado poca participación para la conformación de los Comités de Salud.

Sobre la base de lo expresado, surge el interés de realizar un estudio descriptivo de campo, con el propósito de describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los Comités de Salud en Higuerón Estado Yaracuy. Considerando que la conducta es susceptible de ser extinguida, instaurada o modificada y entendiendo que la actitud es un indicador del comportamiento humano.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .2

La presente investigación quedó estructurada en cinco (5) capítulos los cuales se detallan a continuación:

El primero hace referencia al planteamiento del problema estudiado, objetivos, importancia y justificación.
El segundo capítulo incluye el marco teórico, antecedentes de la investigación, bases teóricas, teoría que sustenta el estudio y bases legales.
El tercer capítulo comprende el marco metodológico contentivo de diseño y tipo de investigación, población del estudio, operacionalización de las variables, validez, confiabilidad del instrumento.
En el cuarto capítulo se presenta el análisis de los resultados de la investigación,
El quinto capítulo contiene conclusiones y recomendaciones.
Por último se presentan las referencias y anexos del trabajo.

Capítulo I

El Problema

Planteamiento del Problema

En la actualidad una gran parte de la sociedad mundial está inmersa en una crisis económica y social que repercute en la calidad de vida de la población, abarcando el nivel de salud y bienestar social de las familias, observándose en la población de los primeros años del siglo XXI serios problemas que afectan la calidad de vida.

Datos suministrados por el Banco Interamericano de Desarrollo BID (2004), demuestran que los problemas de salud en América Latina se ha incrementado a través de los años, producto de una política centralizada que no abarca los diversos sectores de la sociedad; como consecuencia, se presenta una atención deficiente que afectan tanto a la población infantil como la adulta. Entre sus causas se encuentran la falta de un sistema preventivo en el área de salud y la poca capacidad de los centros hospitalarios para ofrecer una atención integral.

En este contexto de ideas, surge la necesidad de buscar soluciones a la problemática en el área de salud por medio de la participación social, Es decir descentralizar los servicios médicos asistenciales, donde “la gestión sanitaria, la administración de hospitales y ambulatorios, deben estar bajo control social”,(León, 1.998.p,8.) donde los ciudadanos asuman una actitud responsable ante los nuevos cambios, así participación ciudadana se ejercerá como un deber y derecho fundamental.

En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su artículo 83, establece que la salud es un derecho social fundamental donde el Estado está obligado a garantizarla como parte al derecho a la vida, a su vez cataloga como un deber la participación activa de las personas en la promoción y defensa de la salud, en cumplimiento de las medidas sanitarias y de saneamiento que establece la ley.

Esta nueva visión en el ámbito de asistencia social, amerita un cambio en todos los órdenes existentes en el país, ya que será responsabilidad de todos los ciudadanos apropiarse del conocimiento necesario para integrarse en la puesta en práctica de las diferentes políticas que van en beneficio de las mayorías, como lo son los comités de salud como base de todos los niveles de atención en salud del Estado venezolano.

En este orden de ideas, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social MSDS (2004), pone en marcha en el país la Misión Barrio Adentro, constituida por tres niveles de atención : (a) consultorios populares; (b) los centros diagnóstico integral y los centros de rehabilitación integral y (c) los hospitales del pueblo. Esta nueva estructura de salud tiene de soporte al Comité de Salud, los cuales interactúan con los gobiernos municipales para dar respuestas a los problemas de salud y calidad de vida de las comunidades.

La participación comunitaria como proceso social se fortalece con el conocimiento y ejecución de las herramientas legales, expresadas en su esencia como un derecho de todos los ciudadanos, ciudadanas y todas las comunidades o bien como un principio de organización para el estado y el poder público, lo que señala la existencia de un marco constitucional de carácter participativo.

Desde esta óptica, León (2.004), en el libro Temas para el Debate Contraloría en Salud, plantea que:

La participación activa, consciente crítica de la comunidad organizada es la base de la democracia participativa protagónica. Esa participación requiere espacios institucionales, un marco jurídico y la capacitación de los representantes comunitarios que formen parte de los organismos que se creen. (p. 7)

En este sentido, la participación como proceso social se fortalece con el conocimiento y puesta en práctica de las herramientas legales para fortalecer la política de Atención Primaria el Ministerio de Salud y Desarrollo Social, dándole relevancia a las relaciones entre la comunidad y los servicios de salud, permitiendo a los ciudadanos pasar de ser un objeto de atención a ser sujetos activos y conscientes del rol protagónico en la toma de decisiones que tiene que ver con salud y calidad de vida.

No es difícil comprender el escepticismo del venezolano, a la hora de entender que esta realidad se cristalizará con tal sólo ejercer sus derechos y deberes, que no es una utopía, que las creencias, sentimientos gestados en ellos durante largos años donde la participación social en lo público era totalmente nula, de allí sus creencias, errores de conceptos que generan una conducta de rechazo e incredulidad ante las nuevas políticas, planes y programas en donde la integración de la población garantizan el éxito de los mismos.

Desde esta perspectiva la participación comunitaria dependerá en gran medida de las actitudes asumidas por los ciudadanos. Según Rada y Arias (1991), actitud “es el agrado o desagrado hacia una persona, objeto o hecho que se presenta como situación/estímulo lo cual es consecuencia de un proceso de aprendizaje que involucra aspecto cognitivos y afectivos” (p. 16). No cabe duda que las actitudes son aprendidas y conjuntamente con otras influencias intervienen en la manifestación de una o varias conductas hacia un objeto o situación social, en este caso hacia la participación comunitaria en los comités de salud. Para Cook y Selltiz (citado por Ruiz Bolívar, 2002).

Las actitudes constituyen una disposición fundamental que interviene junto con otras influencias en la determinación de una diversidad de conductas hacia un objeto o clase de objeto, las cuales incluyen declaraciones de creencias y sentimientos acerca del objeto y acciones de aproximación-evitación con respecto a él (p. 92).

Es así como se puede afirmar que las personas se encontraran dispuestas negativa o positivamente, para asumir los cambios sociales y participar activamente en ellos, dependiendo de las acciones, creencias y sentimientos gestados en ellas y relacionada con el comportamiento asumido frente a un estímulo determinado (agradable o desagradable).

Es el caso de la comunidad de Higuerón (I Etapa), Municipio San Felipe, Estado Yaracuy, en lo referente a la actitud hacia el proceso de participación comunitaria en los comités de salud, como política nacional establecida por el Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Cabe destacar que en esta comunidad funciona un ambulatorio urbano tipo I, tres consultorios populares. Por referencia de los integrantes del comité de salud, se conoce la poca receptividad manifestada por los habitantes de la mencionada comunidad a la hora de asistir a las asambleas de ciudadanos convocada por esta organización para tratar asuntos relacionados con los problemas de salud locales, la poca asistencia de estos habitantes a las jornadas médico asistencial coordinadas por el comité de salud.

Por otro lado, acuden a los consultorios populares y al ambulatorio únicamente en caso de emergencias, más son muy pocas las personas que asisten a las consultas de los programas de atención integral según los registros de consultas presentados por estos centros de atención.

Cabe señalar que la experiencia del modelo de salud almacenado durante décadas, se les dificultan la comprensión de la nueva estructura del sistema único social de salud en donde los comités de salud a través de las comunidades organizadas velan por el cumplimiento de los principios de gratuidad, universalidad, equidad, integración social, solidaridad. Asimismo, la incorporación del pueblo a las reuniones del equipo directivo con la finalidad de que conjuntamente se realice la toma de decisiones con relación a políticas administrativas y de salud.

En base a los planteamientos presentados surgen las siguientes:

¿Qué aspectos cognoscitivos afectan la participación comunitaria de las familias al comité de salud de la primera etapa de Higuerón?
¿Cómo manifiestan la afectividad las familias hacia la participación comunitaria al comité de salud de la primera etapa de Higuerón.
¿Cuáles conductas emiten las familias hacia el proceso participación comunitaria hacia el comité de salud de Higuerón.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .3

Para dar respuesta a estas interrogantes se presenta la siguiente investigación con el propósito de describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los Comités de Salud en Higuerón Estado Yaracuy.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los Comités de Salud en Higuerón Estado Yaracuy.

Objetivos Específicos

- Analizar los aspectos cognoscitivos que afectan la participación comunitaria de las familias al comité de salud de la primera etapa de Higuerón.
- Determinar la afectividad manifestada por las familias hacia la participación comunitaria al comité de salud de la primera etapa de Higuerón.
- Caracterizar las conductas emitidas por parte de las familias hacia el proceso participación comunitaria hacia el comité de salud de Higuerón.

Justificación

Mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano constituye el objetivo fundamental de las políticas en materia de salud que actualmente se concreta en el país a través de la Misión Barrio Adentro. Es por ello que se establece una relación integral e integradora entre el sistema de salud, ciudadanos, familia y comunidad, donde la promoción y prevención de enfermedades ocupan un lugar privilegiado, al igual que la participación activa, consciente y critica de la comunidad organizada. Para ello los habitantes de la comunidad interpretan la realidad tal cual como la perciben, de manera selectiva con un significado plenamente comprensible dentro del campo experiencial del sujeto, pretendiendo la integración de estos a la nueva realidad social cuando el sistema operante sufra modificaciones positivas.

En concordancia con la problemática aquí expresada, y con el hecho de que esas modificaciones positivas del sistema operante de los individuos se logren, surge el interés de describir las actitudes de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los comités en la primera etapa de la urbanización higuerón. San Felipe Estado Yaracuy. De tal manera lograr la participación social en la promoción de salud y prevención de enfermedades, respondiendo integralmente a las necesidades sentidas de las mayorías, emitiendo actitudes positivas y de agrado que en salud se traduce en emitir conductas desde la perspectiva del enfoque estratégico y anticipatorio lo cual no es otra cosa que actuar en el presente con una visión clara del futuro.

Es importante realizar investigaciones que tengan por objeto indagar en torno a los factores que inciden en las actitudes hacia la participación comunitaria, para ser consideradas en la modificación de conductas emitidas por los individuos ante los paradigmas emergentes formulados por en las nuevas políticas en el área de salud. Este tipo de investigación, está dirigidas a fortalecer dichas políticas, a través de la participación activa y consciente de la población en los comité de salud, en donde una expresión de su misión es romper esas viejas estructuras mentales que caracterizaban al sistema de salud excluyente que predominó en Venezuela durante varias décadas.

Se considera importante el presente trabajo de investigación, porque sus resultados permitirán formular propuestas viables o tangibles sobre el tema de las actitudes en una situación real como lo es la participación comunitaria, la cual constituye uno de los principios fundamentales de la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Esta investigación tubo como finalidad describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los Comités de Salud en Higuerón Estado Yaracuy., la cual permitió analizar la nueva visión del ciudadano dentro de su comunidad, como lo es el comité de salud, igualmente se determinó detectar errores de conceptos y debilidades presente en las conductas emitidas por este grupo, para así transformarlos en fortalezas para futuras investigaciones.

Capítulo II

Marco Teórico

Antecedentes de la investigación

La actitud como un componente fundamental en el comportamiento humano es de suma importancia para lograr la participación comunitaria en los diferentes ámbitos de la realidad social venezolana. De allí que para los comités de salud significa su eje fundamental es que las familias como núcleo constitutivo de las comunidades participen activamente en este proceso de transformación en el área de salud.

En este sentido, se hace propicio mencionar algunas de las investigaciones consultadas, que le sirvieron de marco referencial teórico a la presente investigación, entre las que se destacan las siguientes:

Gotilla (1998) efectuó un trabajo titulado “Actitud hacia la participación comunitaria de los miembros del equipo de salud de los Ambulatorios urbanos del distrito I Barquisimeto Estado Lara” Estudio descriptivo de tipo exploratorio, donde el objetivo general fue analizar la actitud del equipo de salud de los ambulatorios urbanos hacia la participación comunitaria. La metodología consistió en la selección de una muestra representativa de 336 familias para la recolección de la información, pero sólo lograron entrevistar a 285 integrantes, a los cuales se les aplicó una encuesta de opinión. Destaca entre los resultados la necesidad de información por parte de los integrantes del equipo de salud para lograr la participación comunitaria.

En este contexto de investigación, se encuentra el realizado por de Castro (1999), titulado “ la capacidad resolutiva para la atención integral de la salud: un abordaje desde el nivel local”, cuyo objetivo general fue caracterizar la capacidad resolutiva de las organizaciones gubernamentales, con el fin de identificar el potencial de la congestión para la atención integral de la salud y proponer algunas orientaciones generales que definan el funcionamiento de un sistema de gestión local de la salud en el área de salud en la unión” para ello realizó un estudio cualitativo, donde el alcance de los resultados es de carácter descriptivo – exploratorio; y de acuerdo al tiempo y ocurrencia de los hechos más el registro de la información, es de tipo trasversal.

Esta investigación permitió comprender mejor las actitudes, creencias, motivos y comportamiento de los actores sociales del sistema de gestión social de la salud permitiendo brindar sugerencias para la incorporación de acciones correctivas. Entre los resultados destaca que el hecho de que no existen tal autonomía característica de la descentralización de la función operativa, impiden que los diversos actores estudiados se apropien de su espacio local y puedan conducir sus acciones hacia el desarrollo humano de la población. Por el contrario, se observaron un marcado interés en la toma de decisiones que limita el accionar hacia la atención integral de la salud; por lo que la propuesta más importante la constituyen algunas orientaciones para la atención integral con la participación comunitaria local de la salud.

Trabajo que aporta valiosa información es el de Echeverría y otros (2001), titulado “Participación Comunitarias en salud de los grupos organizados de la Parroquia Freitez, Área de Influencia del Hospital Tipo I, Dr. Rafael Antonio Gil de Duaca Estado Lara”. Esta investigación de campo de carácter descriptivo de tipo transversal, consideró como población a treinta (30) grupos organizados de la Parroquia Freitez, seleccionando una muestra de doce (12) grupos con participación en salud Entre las conclusiones se destacan (a) y recomendaciones más relevantes se encuentran las siguientes: (a) deficiente identificación de las fuerzas vivas de la Parroquia Freitez con el proceso de participación en salud; (b) escaso desarrollo cívico y político, unido a la insuficientes experiencia y conciencia, impiden que se incorporen a las etapas del proceso administrativo del centro; (c) necesidad de tener estrategias e indicadores para el control y la evaluación le limitan aún más su participación. Por otra parte, recomienda los autores del estudio: (a) crear un equipo multidisciplinario como vínculo de cooperación en el proceso de salud, (b) conformar un equipo de trabajo que involucren todos los sectores que hacen vida activa en la Parroquia Freitez (Fuerzas Vivas) y establecer un cronograma de trabajo y (c) crear lazos de comunicación efectiva no eventual y esporádica formando promotores de salud por sectores, elaborar carteleras ubicados en sitios estratégicos de la comunidad, boletín informativo.

En esta línea de investigación, Batalla y Martínez (2002), en el trabajo titulado “Jefas de Familia como agentes de salud. La Carucieña, Estado Lara”. Se ubicó en la modalidad de campo de tipo descriptivo, en donde la población estuvo constituida por 74 familias, y la muestra por 37 amas de casa de esa población. Llegando determinar que existía: falta de información sobre el sistema de atención sanitaria, bajo grado de concientización para el cuidado de la salud como alternativa primaria en el logro de una mejor calidad de vida. En este sentido, se plantearon capacitar amas de casa desempleados, jefas de familia con el fin de que se conviertan en el principal recursos humano que sirva de nexo entre la comunidad y el ambulatorio de La Carucieña para atender las emergencias en salud, y sirvan a su vez de agentes facilitadores comunitarios. Para ello recomienda: (a) diseñar y aplicar planes educativos sobre salud integral en forma de taller, dirigido a grupos comunitarios y (b) crear conciencia en el equipo de salud, logrando la interconexión equipo de salud comunidad en el flujo de información sobre el cuidado integral de la salud.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .4

Otro trabajo que está relacionado con la participación comunitaria es el de López, (2003). Titulado “El gerente educativo en su rol de promotor social para el logro de la participación comunitaria”. Este estudio tuvo como objetivo proponer un programa para la formación de directivos y docentes como promotores sociales, para el logro de la participación comunitaria de la Unidad Educativa “José Leonardo Chirinos” de Barquisimeto Estado Lara. El trabajo se ubicó en la modalidad de proyecto factible apoyada en un estudio de campo de carácter descriptivo. Para ello aplicaron un instrumento tipo cuestionario a 20 docentes 79 miembros de la comunidad. Los resultados evidenciaron la necesidad de formar una actitud favorable por parte de los agentes escolares hacia el trabajo comunitario.

Otro antecedente lo constituye el de Bullones (2003), el cual constituyó una “Propuesta para fortalecer la participación y cogestión en la solución de los problemas de salud en la Comunidad Rural Santa Rosa de Guache Municipio Ospino. Portuguesa. La naturaleza de la investigación se ubicó en un proyecto factible con base en un trabajo de campo, dentro del paradigma cualitativo. La población y la muestra conformada por seis caseríos conformados por 160 familias, con un total de habitantes de 880.


De aquí concluye que: (a) existe la necesidad de unión, sólo entre vecinos, sino con los entes de salud y entes gubernamentales locales y regionales; (b) la comunidad tiene la necesidad de crear sus propios medios para cubrir o subsanar de alguna forma los problemas de salud; (c) la propuesta desde el punto de vista participativo y operativo cuenta con el apoyo de organizaciones desde dentro de la comunidad. Entre las recomendaciones se destaca la necesidad de sensibilizar a la comunidad universitaria, sobre la importancia de realizar trabajos comunitarios y la responsabilidad de docentes, e investigadores para impulsar y dirigir los cambios sociales en las comunidades de la región Centroccidental de Venezuela.

Otro trabajo de igual importancia es el de Pérez (2005), el cual consintió en una “Propuesta de intervención en la actividad comunitaria, en la prevención de los principales enfermedades crónicos del programa de la asignatura Medicina Integral en el Medio Urbano”. Decanato de Medicina Barquisimeto–Lara. El tipo de estudio se realizó sobre la base de la investigación cualitativa bajo la modalidad de la investigación acción. La población constituida por todos los pacientes hipertensos y diabéticos que acudieron a la consulta de Medicina Interna del Ambulatorio María Sequera Alcina de Tamaca.

La muestra estuvo conforma por doce pacientes controlados. Entre las conclusiones más resaltantes expresa que: (a) escaso conocimiento impide la aplicación de medidas preventivas en salud, por parte del paciente famita y comunidad; (b) dificultades en la realización de actividades perspectivas en las principales poblaciones dependientes del ambulatorio Tamaca, con poca participación del equipo de salud y representantes, comunales y (c) escasa información sobre la importancia que representa el óptimo control de las enfermedades crónicas y el impacto en el núcleo familias al momento de presentarse una recaída o complicación grave.

Otro trabajo de importancia lo constituyó el realizado por Guarata (2.000) titulado “Propuesta de un programa de orientación preventiva de la salud dirigido a los padres y representantes de los alumnos de la etapa de educación básica”; el aporte viene dado en virtud de las consideraciones hechos, para la búsqueda de alternativas para el abordaje de una situación problemática confrontada por una comunidad relacionada con la salud, incentivado en esta la importancia de la participación comunitaria en la salud. Igualmente utiliza la modalidad del proyecto factible, apoyada en la investigación descriptiva. Entre las recomendaciones hechas se encuentra con la presentación de la propuesta a las autoridades sanitarias y educativas de la implementación del programa, incorporando a los profesionales a los cuales les compete la prevención de enfermedades incorporando a la comunidad.

Los antecedentes mencionados anteriormente, conforman el principio para las bases teóricas del presente estudio, guardando estrecha relación con la variable, tipo de investigación entre otros, igualmente consideran la integración comunitaria en los aspectos de salud.

Bases Teóricas

Las bases teóricas constituyen la visión de diversos autores sobre la actitud de las familias hacia la participación comunitaria en los comités de salud. En este sentido, se presentan un conjunto contenidos referidos al tema: teorías que sustentan el estudio, componentes de la actitud, participación comunitaria y comité de salud. A continuación se especifican cada tópico seleccionado.

Teoría Social de Bandura

La teoría del aprendizaje social propuso dar explicación a los fenómenos cognitivos y el funcionamiento del comportamiento, es decir se presta atención a las variables sociales como la conducta de modelos sobre los procesos cognitivos humanos en situaciones de la vida diaria; existiendo reciprocidad entre la conducta y el medio. Bandura (2003), considera el funcionamiento psicológico “como una interacción continua entre las influencias cognitivas, conductuales y ambientales” (p.41). Esta teoría trabaja en función de tres (3) subprocesos como son la observación, imitación y la representación.

Esta teoría según Bandura (ob.cit), la mayor parte de la conducta es aprendida observando a los demás y formándose reglas sobre la base de la observación. El pensamiento del individuo desde que nace es modelado por el ambiente social en el que vive, su conciencia y las estrategias que utiliza para recoger, procesar e interpretar la información es obtenida de las diversas exposiciones de los patrones de conducta de todas las personas que le rodean, tomando en consideración que las experiencias cuando son mediatizadas amplían los conocimientos del individuo.

El aprendizaje por observación abarca cualquier tipo de conducta de igualamiento, como la imitación. El aprendizaje por observación se refiere al proceso mediante el cual se produce un cambio y una adquisición relativamente durable en la conducta mediante la observación de otros sujetos. Es de hacer notar, que el modelo es más que una respuesta de imitación, mediante éste se puede modificar la conducta, los patrones de pensamiento y las respuestas emocionales.

Por lo tanto, para que un sujeto obtenga aprendizaje por observación, es necesario atender y percibir de forma precisa los aspectos resaltantes de las actividades modelados u observados para aumentar la probabilidad de reproducir en los sujetos conductas esperadas. Para que se de el aprendizaje por modelado, es necesario que el que aprende preste atención, así poder retener lo que se pretende aprender, para luego reproducirlo en el comportamiento a emitir, esto ocurre si solo la persona está lo suficientemente motivada para hacerlo.

El aprendizaje social se expresa de dos manera: el primero es el observacional donde el aprendizaje se da por modelamiento, el sujeto imita conductas observadas, en el segundo o vicario es en donde el individuo aprende observando a otra persona ejecutar una conducta, la cual se aprende mejor si el que observa la realiza o la pone en práctica sin ser esta una condición sine qua- non. El aprendizaje por observación es muy variado y tiende a ser complejo existen condiciones que lo afectan, el observador debe:

1. Atender a actividades o modelos relevantes, los modelos pueden ser reforzados o castigados por su conducta, por lo tanto la conducta del modelo como las consecuencias de su conducta influyen en la atención y el aprendizaje de las mismas.
2. Depende también de la capacidad para retener lo que observó.
3. Depende de la capacidad para ejecutar las habilidades adquiridas.
4. Depende de la motivación o incentivo para llevar a cabo la conducta.

También se debe tomar en cuenta, que el proceso de observación tiene ciertas características como es la observación a través de: (a) la lupa es analizar entender lo modelado según los valores, normas, creencias, hábitos que tiene el sujeto como patrón o aprendizaje; (b) canales sensoriales; se capta el modelo a través de los sentidos.

La teoría del aprendizaje social, considera el aprendizaje como una combinación cognitivo-comportamental. En el caso de la imitación se hace una distinción entre la adquisición vicaria o aprendizaje observacional y la ejecución imitativa, en la primera la adquisición tiene lugar a través de la observación y el procesamiento de estímulos modeladores y la segunda es influenciada por resultados directos. Bandura (ob.cit), “trata la adquisición en términos de los subprocesos del elemento cognitivo (atención y retención) y la reproducción conductual (respuestas motoras y motivación)” (p.66).

La Ejecución y representación de las conductas aprendidas dependerá de sus consecuencias o refuerzos de allí se desprende la importancia de otros individuos o grupo social en el que se desenvuelve, pues éste es quien fija los límites de la conducta particular que exhibirá.

En esta teoría también se explica la importancia de la cultura destacando los estímulos sociales que influyen en el comportamiento humano, las habilidades sociales de la infancia y las capacidades instrumentales propias del adulto se aprenden a través de la observación (Bandura, 1987).

En lo que respecta al paradigma que orienta el desarrollo de la investigación está representado por el modelo cognitivo-conductual, el cual se encuentra representado en los procesos de la conducta identificados en los elementos:


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .5

E -> O -> R -> C

el cual es explicado por la psicología conductual cognitiva de la siguiente manera:

Estimulo (E): condición ambiental con capacidad para provocar una respuesta.
Organismo (O): capacidad orgánica para organizar los eventos.
Respuesta (R): manifestación observable del sujeto.
Consecuencia (C): situación recibida agradable o desagradable
Tomando en consideración lo señalado anteriormente y relacionado con la teoría social cognitiva permite explicar el comportamiento actitudinal de las familias de Higuerón hacia el proceso de participación comunitaria en los comités de salud. Para complementar esta teoría se presentan los postulados de Aarón Best.

Teoría de Aarón Beck

La teoría de BecK (2004), se basa en el supuesto teórico subyacente de que la conducta de un individuo está determinada en gran medida por el modo que tiene dicho sujeto estructurar el mundo, de sus cogniciones (eventos verbales o gráficos en su corriente de conciencia) se basan en actitudes o supuestos (esquemas) desarrollados a partir de experiencias anteriores.

Este autor señala como postulado de su terapia cognitiva, las emociones y conductas de las personas están influidas por la percepción de los eventos. Expone los siguientes supuestos básicos para su terapia:

1. Las personas no son simples receptores de los estímulos ambientales, sino que constituyen activamente su realidad.
2. La cognición es mediadora entre los estímulos y las respuestas (cognitivas, emotivas y conductuales).
3. Las personas pueden acceder a sus contenidos emotivos.
4. La modificación del procesamiento cognitivo de la información (sistema de atribución, creencias, esquemas, entre otros), es central en el proceso de cambio.
5. Estas creencias se desarrollan desde la infancia y las cuales consisten en definiciones, evaluaciones o interpretaciones de sí mismo, de las otras personas y de su mundo. Las creencias intermedias las cuales están constituidas por reglas (normas), actitudes y supuesto.

Para Beck (ob.cit) la terapia cognitiva conductual es una mezcla de técnicas de modificaciones de la conducta y de procedimientos verbales, la cual es diseñada con el fin de ayudar a la persona en la identificación y corrección y por lo tanto debe aprender a manejar habilidades cognitivas como: (a) autohabla: manejar el lenguaje interno como estrategia para el manejo de las propias emociones; (b) análisis Social: leer e interpretar las claves sociales es decir, reconocen las influencias sociales en el comportamiento y verse bajo la perspectiva de los demás; y (c) habilidades de solución de problemas sociales: como aprender a controlar sus impulsos, fijarse objetivos, identificar vías alternativas de acción y anticipar consecuencias. El sistema cognitivo parte de un postulado básico y pude ser representado de la forma siguiente:

S -> P -> R

Siendo:

S: El estímulo o situación
P: El sistema o procesamiento cognitivo (pensamientos)
R: La respuesta o reacción.

Las creencias son todas las cogniciones, sentimientos, pensamientos, inferencias o evaluaciones que se tienen respecto a algo que sucede. Esto va adquiriendo desde la infancia, y en todo el transcurso de la vida. Muchas se establecen como propias, mientras otras surgen del medio en que el individuo se desenvuelve y es él quien se apropia de ellas y a través de la experiencia personal llega a hacerlas propias.

Asimismo, se tiene el pensamiento o creencias intermedias están constituidas por reglas (normas), actitudes y supuestos expuestos en la vida. El cual vendría a ser aquel que permite la conjunción de un sentimiento apropiado con una conducta funcional adecuada, en este caso una actitud favorable por parte de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los comités de salud de Higuerón San Felipe Estado Yaracuy.

No se puede dejar de hacer mención especial a la Escuela Bianco, la cual ha sugerido u conjunto de enfoques que por si solos conforman el marco referencial de la formación de actitudes. Dichos enfoques están descritos textualmente por el Centro de Investigación Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), de los cuales se puede relacionarse con el tema actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los comités de salud, se encuentra el Enfoque A: modelo fisiológico Vs. Modelo sociocultural.

Dentro del enfoque A ,especifícamele el modelo sociocultural es el que se tomara como referencia fundamental para la presente investigación por estar circunscritas a la manifiesta en un ambiente social y cultural establecido, siendo la unidad básica la norma sociocultural definida esta por la escuela aquí mencionada como el “Conjunto de creencias, tradiciones, reglas, leyes y señalamientos que han sido elaborados por el sujeto social, los cuales tienen por finalidad preservar la identidad de una sociedad determinada y regir las relaciones interpersonales” (Bianco, 1992).

Igualmente expresa que “Su objetivo normar la conducta, o sea, establecer cómo debo funcionar, el deber ser”. Con lo anteriormente expuesto se puede sustentar la premisa de que toda la sociedad tiene una ideología dominante, para ser transmitida entre sus habitantes asegurando la permanencia en el tiempo y así garantizar que el control de lo manifiesto prevalezca sobre el control interno.

En el presente estudio se describirá la actitud de las familias hacia el proceso de participación comunitaria en los Comités de Salud en Higuerón Estado Yaracuy. Como grupo de organización social comunitaria en salud se pretende imponer la norma dentro de las comunidades organizadas en la población Venezolana, donde estas sean líder y transformadora de su propia realidad, donde prevalezca la concentración, comunicación fortalecimiento del sentido de pertenencia, generando cultura de convivencia, solidaridad, participación, justicia social y equidad articulados a procesos municipales, regionales, en función de un desarrollo humano sustentable.

El modelo sociocultural según la escuela Bianco, pretende evaluar desde dos perspectivas una donde respeta la norma sociocultural denominándola conducta socialmente aceptada, y otra en donde si se irrespeta la norma sociocultural, califica como conducta socialmente rechazada.

Este modelo presenta tres características:

1. Regional: se circunscribe a un sitio específico.
2. No está abierto a la investigación. Las normas establecidas no son producto de u estudio científico, por lo que no permiten el uso de investigaciones para modificarlas, al ser cambiadas están respondiendo a coyunturas, o a fluctuaciones de la variable utilizada.
3. Ser subjetivo: las normas socioculturales se aceptan como verdad sin la utilización del método científico.

En conclusión este modelo establece es el “ser” de la conducta del individuo sin que importe el “deber ser” de la misma. El hombre, como ser social es por naturaleza participativo, Vouri citado por Mazarrasa (2003), expresa al referirse al hombre lo siguiente...”desde su aparición en la superficie del planeta le caracteriza su rechazo a la soledad y la necesidad de cooperar con sus semejantes...” (438), así que si ha de ser por naturaleza participativo, también ha de ser solidario con la sociedad en que vive. Aun cuando las dificultades del momento (políticos o económico), le inducen a incluirse en una carrera de obstáculos entre individuos. El hombre es un ser social, y a participar se aprende, fundamentalmente a través de la experiencia y la socialización.

Igualmente es de gran relevancia el modelo Fisiológico, el cual determina si el funcionamiento esta está preservado o no en una conducta especifica, si está preservado se habla de una conducta sana, operativa o no, y si, no está preservada la conducta se cataloga como patológica (funcionamiento alterado- conducta operativa o no).

El ser humano trae consigo una herencia Biológica y una herencia social, en donde existe un intercambio constante reflejando en las conductas que este emite a lo largo de todo el proceso de desarrollo y crecimiento. Este intercambio no es rígido, por el hecho de que el individuo actúa sobre el medio y el medio sobre el, por lo que este se encuentra en un constate aprendizaje, en este aprendizaje el hombre apropiarse de la información de tipo preventivo para conocer la interacción de lo fisiológico y lo sociocultural y las contingencias que enfrentara en determinados momentos protegiendo así su fisiología al ejercer control sobre los efectos de la socio cultura.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .6

El presente trabajo pretende darle a la población objeto de estudio, el conocimiento necesario y suficiente, para que ésta una vez concientizada de preservar su fisiología a través de la participación activa en los asuntos de salud de su comunidad, e integración en los comités de salud, evalué todo lo relacionado a salud preventiva, calidad de vida y prevención de enfermedades, tome la decisión más acertada responsablemente.

En el manual de formación de actitudes del Centro de Investigaciones Psiquiatritas Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPV.), al referirse a este tópico expresa.

La seguridad de la persona le dará el conocimiento de su fisiología para calificar sus conductas, posteriormente, evaluará éstas dentro del contexto sociocultural lo cual servirá como base fundamental en el proceso de toma de decisiones. Ello contribuirá a que él determine la conveniencia o no de realizar una conducta y por supuesto lo llevara a asumir todas las responsabilidades y consecuencias de esa decisión.” (p. 17)

Este enfoque pone de manifiesto la habilidad que posee cada individuo para resolver las diferentes contingencias que se le presentan, de allí que las personas deben manejar y controlar el ambiente que los rodea, para así, no permitir que su fisiología se altere y le cause daño. Lo importante aquí es considerar la participación en salud como un objeto actitudinal dentro de los cambios socioculturales.

Actitudes

El ser humano en el transcurrir por los periodos de desarrollo y crecimiento recibe múltiples informaciones originadas en el entorno de cada persona y sus connotaciones van a depender de lo agradable o desagradable que represente para cada una de ellos, es así como cada quien construye conceptos, creencias, y valores que han de influir en la formación de actitudes manifestadas al emitir determinadas conductas.

La actitud es uno de los constructos más estudiados en el campo de la psicología social. Ruiz Bolívar (2002), cita a Mc Guire y Berkowitz, donde expresan que “La actitud ha sido posiblemente, uno de los constructor más estudiados a través de la historia de la psicología. Para algunos autores es el concepto más importante de la psicología social” (p. 91), el estudio de las actitudes en los últimos 50 años, viene dado por el desarrollo de la sociedad de consumo y de la tecnología, éste ha originado un despliegue publicitario a través de la utilización de diversos medios en un mundo globalizado generador de una gran brecha social. Todo esto con el firme propósito de propiciar cambios de actitudes y conductas en la población que incitan al consumismo desenfrenado e injustificado.

Las actitudes son aprendidas, constituidas éstas por componentes cognoscitivos, afectivos y conductual. La actitud en sí es el síntoma de una predisposición aprendida generadora de conductas operativas o no operativas ante la presencia de un estímulo determinado. A pesar de lo que las actitudes perduran de manera invaluables en el individuo, también es bien sabido que esto se puede modificar actuando de manera reiterativa sobre ellos, de allí la explicación de que a la hora de implementar nuevas políticas, exista un marcado interés por el estudio de las actitudes, de tal manera que a través de la difusión masiva lograr cambiar las actitudes desfavorables a las nuevas estructuras políticas, afianzando la nueva ideología para que se mantengan en el tiempo.

Morgan (1972), menciona tres factores de “Importancia en la formación y mantenimiento de actitudes en un individuo: Su personalidad, la información que recibe, las creencias y actitudes de los grupos primarios de los cuales forma parte (socialización)” (citado en el material de Formación de Actitudes del Orientador I, p.16), los factores antes mencionados tanto extrínsecos o intrínsecos del individuo, influyen directamente en la formación de actitudes los cuales se gestan desde el mismo momento de captar la información con la cual construye una serie de conceptos que incorpora a su escala de valores y así generar una serie de actitudes que anteceden a las conductas bien sean operativas o no operativas.

La actitud hacia la participación comunitaria en la salud presenta diversas manifestaciones, de agente de salud hacia la comunidad y de autocuidado, aquí la actitud es concebida como un organizador general para cada acto concreto en donde se diferencian componentes cognitivos, afectivos y conductual.

Las actitudes son aprendidas, de allí que existen mecanismos para la adquisición de actitud. Jiménez (citado por Mazarrasa, 2003) al investigar sobre mecanismos de cambio de actitud se refiere a cuatro teorías: “la consistencia de Rosenberg, la inoculación de MacGuire, la acción razonada de Fishbein y Aizen, y las teorías conductistas del grupo de Yale con Houland” (p.466).

La primera plantea que entre los componentes cognitivos y afectivos pueden ocurrir tres (3) situaciones: (a) consistencia entre lo cognitivo y lo afectivo y la actitud sea estable; (b) la no existencia de consistencia entre lo cognitivo y lo afectivo y la actitud sea inestable y (c) de darse el caso “b” la persona recupera la estabilidad rechazando la comunicación.

La teoría de la inoculación de Mc Guire, sostiene que una información destinada a cambiar una actitud debe insertarse en el sujeto en pequeñas dosis de tal manera que motiva a este para que desarrolle argumentos en contra de la información.

El modelo de Fishbein y Ajzeu o teoría de la acción razonada afirma que la actitud se relaciona con: la información, las normas subjetivas y las creencias de las personas. De igual manera se relaciona con la intención de conducta de la persona y con los resultados de la misma. La cuarta teoría es la del grupo de Yale con Houland, los cuales han trabajado todo lo referente a la comunicación configurándose en proceso de la comunicación persuasiva, para añadirlo a la intencionalidad de géneros una respuesta de cambio en el receptor.

Por su parte, Aragón (1997), citas algunas teorías para la formación y cambio de actitudes, como lo son: teorías del refuerzo, aquí las actitudes se basan en los principios del aprendizaje clásico y operante, por lo que la conducta emitida es consecuencia de varios determinantes, es así como el impulso motiva a la persona a interesarse por determinado estímulo y la fuerza de este estímulo controla la intensidad de la motivación para la fuerza de la respuesta implícita. Asimismo, manifiesta que el funcionamiento psicológico, es consecuencia de la interacción de tres (3) factores: conductuales, cognitivos y ambientales, afirmando que la transformación en algunos de ellos traerá como consecuencia la modificación de los otros dos (2).

Formación de Actitudes 

participacion_comites_salud/formacion_actitudes

Fuente: Guía de Formación de Actitudes del Orientador I. (CIPPSV)

Existen factores que pueden intervenir en la variación de las actitudes, tal como lo expresa CI..PSV: “el sexo, el estado civil, el número de hijos, el nivel de instrucción, la fuente de ingreso ,el alojamiento, el estilo de vida, etc”, el microcosmo de cada individuo envía información constante para conformar la filosofía personal, dicha filosofía será la base de todos los conceptos errados o no, que establecerán las conductas posteriores, es por ello que algunos autores afirman que las actitudes son indicadores de la conducta más no la conducta en si, y deben ser interpretadas como “síntomas” y no como hechos” (Padua, 2.000).

Las actitudes como precepto esenciales, que tanto a otros influjos establecen varias conductas ante la presencia de ciertas situaciones u objetos, en donde se hacen presente lo cognitivo – afectivo acerca de los mismos; constituyen en si un aprendizaje. En este mismo orden de ideas Selltiz, (1964) al referirse a las actitudes expresa:

Constituyen una disposición fundamental que interviene junto con otras influencias en la determinación de una diversidad de conductas hacia un objeto o clase de objeto, las cuales incluyen declaraciones de creencia y sentimientos acerca del objeto y acciones de aproximación – evitación con respecto a él” (p.10).


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .7

De acuerdo a la definición anterior, se puede decir que las actitudes están centradas en derivaciones de la personalidad del individuo, aún cuando pueda generarse de factores sociales. Las actitudes son en consecuencia elementos del comportamiento humano, que pueden surgir como respuestas emitidas ante un fenómeno o estímulo social, matizadas afectiva o voluntariamente.

En este mismo orden Sanabria (1992), expresa que las actitudes “son constructos que median nuestras acciones y que se encuentran compuestos por cuatro elementos básicos: un componente cognitivo, un componente efectivo, un componente conductual y un componente ambiental” (p.17).

De lo anterior, se desprende que las actitudes son experiencias subjetivas, que implican juicios evaluativos, los cuales se expresan en forma verbal, son relativamente estables y se pueden aprender en un contexto social; es por ello, que la actitud constituye un constructo muy importante para el estudio; explicación y predicción de la conducta social, según el autor citado, las actitudes es un tema de gran importancia en la educación actual. De allí que las actitudes que se adquieran con el aprendizaje y la experiencia no se pueden desligar del medio social en el que se aprenden y mantienen; así, a través de las vivencias cotidianas, se logra un conocimiento de las influencias sociales y los subsecuentes cambios en el comportamiento. Componente ambiental.

Las actitudes están asociadas con imágenes, ideas, objetos y situaciones; además expresan gusto-disgusto, alejamiento-acercamiento, amor-odio; es decir, están íntimamente vinculadas con sentimientos, emociones y con el contexto sociocultural.

Al respecto Coll (1998), plantea que “las actitudes son tendencias o disposiciones adquiridas y relativamente duraderas a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación, y a actuar en consonancia con dicha evaluación”(p.137). Sobre la misma base Young (1986), expresa que “...en sentido estricto, la actitud es una tendencia a la acción”(p.7). Es decir, una forma de respuesta que puede ser el comienzo de la acción; por lo tanto, las actitudes son relativamente estables pero sujetas a cambios, y cualquier variación en uno de sus componentes es capaz de modificar los otros.

De esta manera, la actitud, tal como se ha señalado, tiene como característica ser producto de un aprendizaje, lo que significa que se puede cambiar. El cambio de actitud es producto de un proceso de influencia social en el cual juega un papel importante la imitación, la identificación y la internalización, basadas en acciones que presenten los modelos de la vida real o simbólica.

En este sentido Woolfolk (1990), refiere que “aún cuando un modelo sea la causa por la que se intenta una nueva conducta, es poco probable que persista si recibe poco reforzamiento”(p.194). Supuestos sobre las actitudes según Cestillejo (1998), los supuestos de las actitudes se basa en siete (7) aspectos principales:

1. Las actitudes son experiencias subjetivas internalizadas son procesos que experimenta el individuo en su conciencia, aunque los factores que intervienen en su formación sean de carácter social o externos al individuo.
2. Las actitudes son experiencias de una cosa u objeto, una situación o una persona. Los estados de ánimo o las creencias no son actitudes. Debe existir una referencia o algo o alguien para que se genere una actitud.
3. Las actitudes implican una evaluación de las cosas, objetos, situaciones o personas. Cuando se tiene una actitud hacia algo o alguien, no sólo se tiene una experiencia, sino que éstas resultan agradables o desagradables.
4. Las actitudes implican juicios evaluativos. Un juicio evaluativo requiere una comprensión consciente de ese objeto, persona o situación. Es decir, la noción de actitud sugiere una cierta organización de las creencias, las reacciones o la capacidad de crítica. Ello no quiere decir que esa comprensión sea exhaustiva, ni siquiera correcta o apropiada, pero es la comprensión que en un momento y en una situación concreta tiene la persona que expresa su actitud hacia el objeto.
5. Las actitudes se pueden explicar a través del lenguaje verbal y no verbal. Hay muchas formas no verbales de expresar actitudes; pero es innegable que si no se cuenta con el lenguaje verbal, la percepción y el conocimiento de las actitudes se verían empobrecidos.
6. Las actitudes se transmiten. La expresión verbal o no verbal de una actitud se realiza generalmente con la intención que sean recibidos y entendido por otros.
7. Las actitudes son predecibles en relación con la conducta social, si no existiese alguna conducta entre la expresión verbal o gestual de una actitud y la conducta asociadas con esa actitud, se planteará el problema del sentido de dichas manifestaciones verbales. Conviene aclarar, que aunque una persona tenga una actitud clara y correcta hacia algo o alguien, no siempre puede actuar consecuentemente, dado que las actitudes no son los únicos factores que intervienen en la decisión tomadas por una persona de actuar de una manera determinada.

Funciones de las Actitudes

Castillejo (ob. cit) con relación a las funciones de las actitudes hace hincapié a los de orden psicológico y las clasifica así:

Función defensiva: Ante los hechos de la vida cotidiana que no son de agrado de las personas, las actitudes actuarían como mecanismo de defensa. Dos de estos mecanismos son la racionalización y la proyección. Por ejemplo una actitud positiva dentro de un grupo podría proteger a una persona de los sentimientos negativos hacia si mismo o hacia el grupo. Mediante el mecanismo de proyección también se tiende, con frecuencia, a imputar a personas o grupos nuestras actitudes negativas.

Función Adaptativa: Según esta función, las actitudes ayudan a alcanzar objetivos deseados, maximización de los castigos o las finalidades. Así, por ejemplo, adoptar semejantes a las de las personas hacia la que siente simpatía puede resultar funcional para conseguir simpatía o un acercamiento.

Función Expresiva de los Valores: Esta función supone que las personas tienen necesidad de expresar actitudes que reflejen por valores más relevantes sobre el mundo y sobre si mismos. Así, las actitudes ayudarían a confirmar socialmente la validez del concepto que la persona tiene de si misma o la autoestima y la de sus valores.

Función Cognoscitiva: Las constituyen, según esta función, un modo de ordenar, clarificar y dar estabilidad al mundo en que vive el sujeto. En los distintos marcos de referencia en las que el individuo se desenvuelve, se recibe una cantidad de información que puede suponer una sobrecarga. Las actitudes ayudan a categorizar y simplificar mejor ese mundo aparentemente caótico.

Estructura de las actitudes

Las actitudes constan, tal y como se pone de manifiesto, de tres componentes: cognitivo, afectivo, y conativo-conductual, esto quiere decir, que las respuestas que la persona emite frente al objeto de la actitud son susceptibles de una clasificación triple, según predominen en ellas los elementos de información, creencias, afectivas o de intención-conducta. Sin embargo a pesar de que estos elementos son diferentes entre si, todos ellos comparten algo: la disposición evaluativa frente al objeto.

Cognición: Es todo aquello perteneciente al campo de la mente (pensamientos), el cual consta por percepciones de la persona sobre el objeto de la actitud y de la información y de los conocimientos que posee sobre él. Las percepciones o la información pueden ser favorables o desfavorables. De lo anterior se puede analizar que tipo de percepciones tendrá un estudiante frente a la profesión docente, el cual influye de manera positiva o negativa sobre el sujeto en estudio, en este caso el estudiante universitario, teniendo en cuenta el conocimiento que se tenga del sujeto, lo cual afianza el pensamiento en forma afirmativa o negativa.

Incluye todas las creencias que se tiene acerca de un objeto, con base al conocimiento que se tenga del mismo.
El comportamiento cognitivo es el más eficaz en el momento de modificar actitudes, por el hecho de fijar información y creencias de manera estable y duradera. Aquí también toma importancia lo arraigado de las creencias el individuo, si estas creencias son débiles, las posibilidades de modificarlas serán muy elevadas y factibles. El componente cognitivo de la actitud es sencillo y a la vez tiene amplia variabilidad en cuanto a información y creencias concretas sobre objetos específicos.

Afecto: Está compuesto por los sentimientos y emociones que dicho objeto despierta, es decir, encierra todas las variedades de sentimientos, estados de ánimo que se pueden conjugar en un solo cuerpo, los mismos son cualitativos, positivos, (ingenioso, exaltación, afectuoso, complacencia) y negativos (enojo, tensión, nerviosismo, rebeldía, tristeza).

Relacionado todo esto con la actitud frente a la docencia como proyecto de vida, se dice que estos sentimientos influyen de una manera positiva en la formación del docente por ejemplo: Un docente que sea ingenioso, creativo, innovador, que sienta curiosidad, tendrá una actitud de aceptación frente a la profesión y cuando posee sentimientos negativos tendrá una actitud de rechazo, lo cual permite una evaluación actitudinal.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .8

Aspectos de mayor importancia en una actitud.

Este componente se refiere a los sentimientos de agrado o desagrado que evolucionan en el individuo hacia un objeto social específico. Siendo el más relevante para la actitud, por ser el que no se resiste al cambio.

Conducta: Corresponde a las tendencias disposiciones e intenciones hacía el objeto, así como las acciones dirigidas hacia él, se puede decir que son todas las intenciones que se establecen en la conducta, empujadas por el componente cognitivo y componente afectivo. Esto se refiere a las acciones positivas como a las negativas.

Incluye el acto o la conducta que probablemente exhibirá un individuo en presencia de ciertos estímulos. Permite anticipar la conducta que mostrara un individuo al enfrentarse al objeto de la actitud.

Al hablar del componente comportamental o conductual se está mencionando al más susceptible de los tres (3) más su importancia radica en la capacidad de predecir o modificar comportamientos en el estudio de actitudes sociales.

En este mismo orden ideas Mújica (1994) afirma que las actitudes se han investigado en relación a cuatro componentes; cognoscitivo, afectivo, conductual y ambiental. Plantea de una manera resumida que el componente cognoscitivo está conformado por las creencias ideas y conocimientos del individuo sobre un objeto y que éste se forma generalmente cuando el individuo categoriza los hechos del diario vivir. El segundo componente según lo propuesto por Krench y Crolhfield (citados en Mújica, 1994), comprende la simpatía o antipatía del individuo hacia el objeto. Este se caracteriza por la presencia de emociones y sentimientos que llevan inmersas un estado de excitación y se revierte positiva o negativamente. El conductual, incluye la disposición del sujeto a responder o actuar de una manera ante un objeto para que su conducta sea de adaptación o en caso contrario; si su tendencia es a rechazarlo, su conducta será de evasión (Lauds Heere, citado por Mújica, 1994).

En lo relativo a este punto Robbins (1994), menciona que al analizar los cuatro componentes de la actitud: (el conocimiento, el afecto y la conducta) sostiene que hay que tener en cuenta que una opinión sobre un objeto o situación viene a ser también un juicio de valor, a su vez, esa opinión representa el componente cognoscitivo de una actitud.

Así, sienta las bases para la parte más crítica de una actitud su componente afectivo. El componente afectivo seria la parte emotiva o sentimental de una actitud y se refleja en las declaraciones positivas o negativas que el individuo hace de un objeto. Por último, el afecto puede desembocar en resultados conductuales, puesto que este componente viene a ser la intención de actuar de una forma dada ante algo o alguien.

Al igual Alcántara (1988), define dos más que juzga son las principales, para llegar a la formación de actitudes: (a) la motivación; ya que las actitudes crecen, se arraigan y se consolidan en proporción directa a la intensidad de nuestro afán e interés, es entonces necesario suscitar la fuerza motivadora partiendo de las necesidades reales del educando; (b) la imitación; ya que las actitudes se generan por los actos de el sujeto, quien necesita de una larga secuencia de actuaciones para que arraiguen sus hábitos y su conducta.

En la actualidad, algunos estudiosos han señalado sus teorías acerca del aprendizaje de las actitudes. Soriano y Gumilla (1998), analizaron la importancia que tienen las palabras en la formación de las actitudes a través de los sentimientos y emociones. Estos autores aseguran que las palabras tienen un contenido afectivo, pudiéndose con las mismas construir maneras de pensar. Además, explican que con las palabras se pueden producir en el cerebro una descarga de energía la cual incide sobre los sentimientos y emociones que movilizan al individuo para la acción.

Por lo antes expuesto, puede decirse que las actitudes tienen su origen en la relación o la interacción que el individuo tenga con su entorno social. Estas se forman desde los primeros años y son las que ayudan al individuo a valorarse a si mismo y a los demás y que pueden ser cambiadas y modificadas, este es el componente ambiental de la actitud.

Cabe destacar, que el ser humano, para entrar en acción, necesita estar motivado de manera que logre satisfacer ese motivo deseado, porque una de las características de la actitud es el hecho de que, en el transcurrir de la vida, el individuo esté siempre deseando algo, aunque el motivo muchas veces no es observado directamente.

Al respecto Ausubel (1986), explica que existe una estrecha relación entre las actitudes del aprendiz o el individuo y la motivación que el mismo tenga para aprender. Explica esta relación al señalar que tanto las variables motivacionales como actitudinales pueden impulsar el proceso de aprendizaje, ya que estas variables mejoran el esfuerzo, la atención y la disposición del aprendiz. Incluso, señala el hecho de que los individuos poseen una fuerte necesidad de logro muestran una mayor persistencia en el proceso de aprendizaje, aprenden con mayor eficacia y al resolver problemas tienden a llegar a soluciones más rápidamente que los individuos con una escasa necesidad de logro, lo cual representa una ilustración de la afirmación.

En este sentido, la participación en asuntos de la salud, en este caso específico, la integración de las personas en los comités de salud, supone como una conducta individual hacia actos concretos de estilos de vida que conllevan a conocer las actitudes sociales identificando grupos más o menos favorables que la determinan. Las actitudes de participación se observa en mayor cuantía en los ciudadanos que tienen conductas participativas de afiliación, esto indica una correlación lógica entre actitud y conducta.

Las actitudes manifestadas por los ciudadanos frente a la integración y participación en las políticas de salud, como agentes de cambios siempre han de ser aprendidos y gestados en el seno sociocultural donde se desenvuelven, de allí las limitaciones para asumir nuevas actitudes pese a la alta motivación implícitas en las conductas observables, complementarias de su actitud.

Comité de Salud.  

Entre las nuevas políticas de salud del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, como ya se ha mencionado anteriormente el primer nivel de atención dentro de la estructura organizativa lo constituyen los consultorios populares, y por cada uno de estos está establecido un centro de encuentro comunitario “casa de la vida y salud” donde funcionan los comités de salud.

En este contexto de ideas, los comité de salud son de base comunitaria y facilitan la participación de la población en la planificación, ejecución, y evaluación de las actividades de salud y calidad de vida, en donde la integración de los miembros de la comunidad es la clave de la misión para la cual fueron concebidos, visionando ser una organización comunitaria líder y transformadora de la realidad, entre otras. De manera muy sucinta se puede mencionar algunos rasgos importantes de los objetivos propios de esta organización como lo son: el “Gestionar y movilizar recursos, establecer mecanismos de negociación, planificación y coordinación, y por ultimo establecer y consolidar espacios institucionales comunitarios para el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos”. (p. 8)

Un comité de salud según el Comité de Atención Primaria (2004), es una organización de base comunitaria que facilita la participación de la población en la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de salud y calidad de vida. Puede ser promovido desde los Consultorios y Clínicas Populares, los Hospitales del Pueblo y por propia iniciativa de los vecinos, en función del desarrollo integral de las personas en el ámbito ciudadano y colectivo.

Tiene como misión: Integrar a los miembros de las comunidades en torno al desarrollo de estrategias de Promoción de salud y calidad de vida en la búsqueda de alternativas que den respuestas a las necesidades sociales más urgentes en los territorios y en interacción con los gobiernos municipales y regionales.

Asimismo su visión es: Ser una organización comunitaria líder y transformadora de nuestra realidad, que brinde espacios de concertación, comunicación, fortalecimiento del sentido de pertenencia en los grupos de base, que nos generen una cultura de convivencia, participación, Justicia social y equidad que se articulen a procesos municipales, regionales , en función de un desarrollo humano sustentable.

Entre sus objetivos se destacan los siguientes:

1. Gestionar y movilizar recursos que los vinculen al Plan de Desarrollo Local a nivel de municipios y parroquias en respuestas a las necesidades sociales prioritarias.
2. Establecer mecanismos de negociación, planificación y coordinación para articularse a los distintos servicios, programas y redes sociales, en procura de una mejor salud y calidad de vida.
3. Establecer y consolidar espacios institucionales y comunitarios para el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos, con una visión de desarrollo humano integral.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .9

En este sentido, los comités de salud son importes porque a través de él en interacción con el gobierno municipal se busca la solución a los problemas de salud y calidad de vida de las comunidades mediante la creación de alianzas estratégicas concertadas con los diferentes sectores, que permiten:

• Fortalecer el ejercicio de la participación ciudadana
• Garantizar que las acciones de salud y calidad de vida establecidas por el gobierno se cumplan.
• Contribuir con la prevención de irregularidades, actos de corrupción y subutilización de los recursos asignados para la Gestión Pública Local.
• Propiciar la rendición de cuentas claras
• Desarrollar la capacidad resolutiva de los grupos sociales
• Propiciar el proceso de negociación y concertación con las estructuras de poder local para la satisfacción de las necesidades sociales.
• Generar las condiciones para que los grupos sociales adquieran conocimientos que les permitan emprender acciones para la modificación de los factores adversos del entorno.
• Incentivar la organización de movimientos indígenas sobre la base del respeto a sus tradiciones y culturas.

Entre los criterios para organizar un comité de salud según la Coordinación Nacional de Atención Primaria (ob.cit), se encuentran:

• Un comité de salud por cada Consultorio Popular
• Priorizar las comunidades con mayor exclusión social
• Situación epidemiológica desfavorable de las comunidades
• Servicios de salud con baja cobertura
• Organización del comité desde una perspectiva global incluyente
• Elegido por los propios vecinos y legitimado por la asamblea de ciudadanos.
• Un número de miembros no menor de 10.

Igualmente es documento señala entre los principios para organizar un comité de salud los siguientes:

1. Participación: Participar es asumir un rol protagónico en la gestión pública para democratizar los servicios de salud, es aprovechar las oportunidades de trabajar en la búsqueda del bien colectivo, utilizando nuestras potencialidades de una manera comprometida.

2. Educación: La educación en los comités de salud se convierte en un proceso de construcción de ciudadanía para la formación y crecimiento integral de las personas.

3. Comunicación: La comunicación es un proceso de intercambio, expresión, concertación de ideas, saberes y sentimientos de una manera responsable, veraz, oportuna y abierta, que permita fortalecer la cultura y el desarrollo de las comunidades. Impulsa la apertura y consolidación de mecanismos de comunicación directa gobierno-ciudadanía para adecuar planes y proyectos acordes con las necesidades sociales.

4. Compromiso: Compromiso es la responsabilidad con que se asumen las diferentes actividades que se promuevan a nivel del proceso de desarrollo Local, ésta implica identificación con las líneas generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, cumplimiento de deberes y conocimiento de derechos ciudadanos.

5. Equidad: Equidad es la igualdad de oportunidades para participar en los procesos de planeación, ejecución, evaluación y toma de decisiones en los diferentes programas, respetando siempre las diferencias entre las personas.

6. Sostenibilidad: Es utilizar los recursos, tanto naturales como humanos y económicos, existentes en los Municipios y localidades de una manera responsable, velando siempre por su conservación y reposición para generaciones futuras.

Para la conformación de los comités de salud debe existir deseos y motivación de participar por parte de la ciudadanía en la búsqueda de respuestas a las necesidades sentidas de la población, respondiendo a los principios que los sustentan, como lo son: la participación, educación, comunicación, compromiso, equidad y sostenibilidad. Los comité de salud también poseen personalidad jurídica constituida por la asociación civil sin fines de lucro, para darle cohesión y funcionalidad están estructurados organizativamente por funciones y tareas de cada uno de sus miembros logrando así el alcance de los objetivos propuestos Entre otros componentes que le son propios tenemos la información, control y vigilancia, capacitación y accesoria, atención y resolución de quejas y denuncias y evaluación.

Los comités de salud para una mayor cobertura eficiente del trabajo operativo, se organizan en comisiones: comisión de contraloría social. De apoyo y solidaridad social, de relaciones interinstitucionales, para la organización y participación comunitaria, de educación para la salud y calidad de vida y la comisión de epidemiología no convencional. Toda esta estructura que conforma el deber ser de los comités de salud requiere de la integración de todos en cada una de las instancias del sistema único nacional de salud, de esa manera garantizar el completo desarrollo de la salud y calidad de vida optima en beneficio de las mayorías.

Bases Legales

Toda actividad realizada en virtud de la conservación y protección a la salud, a la vida humana , al desarrollo intelectual físico-emocional de los ciudadanos venezolanos, se rigen o están normalizados dentro del marco jurídico contemplado en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y otras leyes y reglamentos que se derivan de éstas.

Así por ejemplo tenemos el artículo 83, el cual establece la salud como un derecho social fundamental donde el Estado está obligado a garantizarla como parte al derecho a la vida, a su vez cataloga como un deber la participación activa de las personas en la promoción y defensa de la salud, en cumplimiento de las medidas sanitarias y de saneamiento que establece la ley.

En el artículo 84, esta expresada la prioridad que se le debe dar a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades a su vez deja bien claro el derecho y deber que tienen la comunidad organizada de participar en la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de las políticas en la instituciones públicas de la salud.

La participación como proceso social se fortalece con el conocimiento y ejecución de las herramientas legales, expresadas en su esencia como un derecho de todos los ciudadanos, ciudadanas y todas las comunidades o bien como un principio de organización para el estado y el poder público, lo que señala la existencia de un marco constitucional de carácter participativo, referido claramente en los artículos 62, 173 y 184, fundamentado en la construcción de la ciudadanía como aspecto central para asignar deberes y derechos.

Es en este texto, que la política de atención primaria toma relevancia por establecer relaciones entre la comunidad y los servicios de salud que permite a los ciudadanos pasar de objetos de atención a sujetos activos y conscientes asumiendo un rol protagónico en la toma de decisiones que tienen con su salud y calidad de vida.

Si bien es cierto que hemos avanzado en legislación, democracia, crecimiento económico y seguridad; no es menos cierto, que las oportunidades para el logro de un bienestar ciudadano de calidad y calidez, continua siendo agudas. Por lo que se necesita el concurso de todos en los diferentes ordenes existentes, especialmente en aprendizaje, participación comunitaria y ejecución de promoción de salud y vida más prevención de enfermedades logrando reducir significativamente las brechas e inequidades existente entre la población venezolana.

Por otra parte, existen organismos internacionales que establecen leyes a favor de la salud de los pobladores del mundo en general, entre ellos la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para el año 1946 se conforma la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organismo de las Naciones Unidas, el cual actúa como la autoridad directiva y coordinadora de las labores sanitarias de todo el mundo. Sus actividades se coordinan en Ginebra.

La OMS establece en sus declaración de principios, que “el goce del más alto grado de la salud que se puede lograr es uno de los derechos fundamentales de cada ser humano, sin distingo de raza, religión, política o condiciones económicas y sociales” esta declaración de principios se efectuó el 12 de septiembre de 1978 en Alma Ata conjuntamente con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Igualmente se enfatizo aquí en la atención primaria en salud, siendo los gobiernos responsables de que cada población alcance para el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida productiva, económica y social.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .10

Capítulo III

Marco Metodológico

Tipo de Investigación

En la presente investigación es de naturaleza cuantitativa, enmarcada en la modalidad de campo de carácter descriptivo, cuyo propósito fue describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación en los Comités de Salud en Etapa de Higuerón, San Felipe, Estado Yaracuy.

En este contexto, Loreto (1994), expresa que “en la investigación de campo, la característica fundamental es la de poner al investigador en contacto con el objetivo o sujeto investigado...” (p.36). Asimismo, Barrios (2005), indica que es “el análisis real de un problema con la finalidad de describirlo, interpretarlo y entender su naturaleza, donde son recaudados directamente de la realidad a partir de datos primarios” (p.6). En cuanto al carácter descriptivo de acuerdo con la opinión de Hernández y otros (2002), señalan que:

El propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es: decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar (p. 60).

Con relación a los estudios descriptivos se puede afirmar que son la base o punto inicial de los otros tipos de investigación, por ser éste quien dirige y determina la situación en la cual se encuentra la o las variables que se estudian en una población. Hernández (ob.cit), afirma que “los estudios descriptivos miden de manera más bien independiente los conceptos o variables a los que se refieren...” (p.61).

Diseño de la Investigación

El diseño de investigación es no experimental de tipo transeccional según lo planteado por Hernández y otros (ob.cit), que tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables” (p. 187). Por su parte, Hurtado y Toro (1997), considera que son aquellos en los cuáles el investigador no ejerce control ni manipulación alguna sobre las variables en estudio (p. 87).

En cuanto a la modalidad transeccional, para Sierra (1992), son lo que se delimitan a una sola expectación, en un solo momento del tiempo. En este sentido, se cumplieron las siguientes etapas:

1. Revisión bibliográfica: estuvo destinada a la recolección, análisis e interpretación de materiales bibliográfico y electrónico
2. Estudio de campo: se aplicó un instrumento a la muestra en estudio para describir la actitud de las familias hacia el proceso de participación en los Comités de Salud en Etapa de Higuerón, San Felipe, Estado Yaracuy.
3. Estudio Descriptivo: una vez recolectada la información y aplicado el instrumento se procedió a examinar ambos elementos con el propósito de realizar una descripción detallada de las variables del estudio.
4. Análisis: a partir de la información recolectada por el instrumento se realizó un análisis de frecuencia y porcentaje, cuyos datos fueron presentaron en cuadros y gráficos para una mejor visualización de los resultados, de cuales se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.

Sistema de Variables

En la investigación se determinaron las variables o conceptos que sirvieron para estudiar la problemática, los cuales se desglosaron hasta hacerlos específicos y facilitar la recolección de datos.

Al respecto Hernández y Otros (2000), una variable es “una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse, esta se explica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir diversos valores” (p. 75)

Cuadro 1. Sistema de Variables 

participacion_comites_salud/sistema_variable

Base de datos de la investigación

Población y Muestra

La población es definida como un “conjunto de todas las cosas que concuerdan con una serie de especificaciones” (Hernández, Fernández y Batista, ob.ci, p.210). En este caso estará representada por 91 familias, que habitan en la 1era etapa de la comunidad Higuerón del Municipio San Felipe del Estado Yaracuy.

Para seleccionar a los participantes que constituirán la muestra, se recogió en forma proporcional entre los habitantes de 18 a 50 años de edad (nivel académico mínimo técnico medio) de manera aleatoria, por considerar a este grupo como posibles integrantes del Comité de Salud por contar con la mayoría de edad, igualmente se considera a este grupo etario como un grupo activamente productivo, pudiendo estar dispuesto al cambio de actitud.

La muestra estuvo conformada por el 30% de la población objeto, (27 familias). Ary y Otros, plantean que con sólo seleccionar de un 10% o un 30% de la población accesible es suficiente, varios autores coinciden en que de la selección de la muestra la representatividad, y de la representatividad se puede concluir que la muestra se comporta igual que la población.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Como técnica se seleccionó la encuesta para diseñar un cuestionario con el método de escalamiento tipo Likert, (tipo de escala que mide la tendencia positiva o negativa de una actitud), aquí se presentó un conjunto de ítems en forma afirmativa dirigidos a la muestra o sujetos de la investigación.

Cada pregunta constó de cinco (5) alternativas, las cuales fueron:

Totalmente de acuerdo: Acción que se acostumbra a estar de acuerdo permanentemente.
De acuerdo: Acción que se acostumbra a estar de acuerdo la mayoría de las veces, pero no en su totalidad.
Neutral: Acción con la que se acostumbra a estar de acuerdo en una ocasión establecida pero no se hace siempre.
En desacuerdo: Acción que se acostumbra a estar de acuerdo eventualmente o pocas veces.
Totalmente en desacuerdo: En ningún momento se está de acuerdo con la realiza la acción.
A cada uno se le asignó un valor de 5, 4,3, 2,1 puntos respectivamente.

Este cuestionario se estructuró en dos partes, una representada por la presentación y las instrucciones a seguir para ser llenado, y la segunda, por 26 ítems dirigido a aspectos referidos a la actitud que asumen los individuos (positiva o negativamente) ante su integración a los comité de salud.

Validez y Confiabilidad

Dos requisitos indispensables para darle exactitud representativa, consistencia y fidelidad a las cualidades a medir implícitas en toda prueba o test, la constituyen la validez y la confiabilidad. En tal sentido Ruiz Bolívar (2002), expresa que " un instrumento que no tiene una validez demostrada, no vale la pena que sea utilizado (p. 87), y al referirse a la confiabilidad afirma que: "La confiabilidad, aun cuando no es la característica más importante de un instrumento de medir, requiere se le preste toda la atención que sea necesaria" (p 73).


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .11

Validez

En este sentido, tres expertos validaron el instrumento de recolección de información, una Licenciada en Enfermería Magíster en Educación y Magíster en Atención Primaria de Salud, un Médico Psiquiatra especialista en Higiene Mental y Salud del Adolescente, y un especialista en el área de investigación. Los cuales coincidieron en las observaciones hechas especificación del nivel instruccional de los sujetos de estudio, dada la complejidad en el lenguaje empleado, corregir las dimensiones en función de los componentes actitudinales, estas observaciones se corrigen y se procede a efectuar la confiabilidad del instrumento

Confiabilidad

Para realizar este procedimiento se realizó una prueba piloto con 10 sujetos con características similares a la muestra, a los resultados obtenidos se les aplicó el método de consistencia interna Alpha de Cronbach, la formula utilizada según Aris y Jacob (1993) fue la siguiente:

a = (N / N-1)(1- (Sum Si2/St2)

Donde:

N = Número de ítems utilizados en el instrumento
Sum Si² = Sumatoria de la varianza de los ítemes.
St² = Varianza total del instrumento.

Los criterios establecidos para el análisis del coeficiente Alpha de Cronbach, son los siguientes:

Valores de Alpha Criterios
De –1 a 0.10 No es confiable
De 0.10 a 0.49 Baja confiabilidad
De 0.50 a 0.75 Moderada confiabilidad
De 0.76 a 0.89 Fuerte confiabilidad
De 0.90 a 1.0 Alta confiabilidad

Los resultados del estudio piloto evidenciaron un coeficiente de consistencia interna de 0.88.23 indicando la fuerte confiabilidad del instrumento.

Procedimientos para la Recolección de Datos

Se visitaron 27 familias ubicadas en la 1era etapa de Higuerón, municipio San Felipe, se aplicó el instrumento de recolección de información a un miembro de cada familia cuya edad oscila entre 18 y 50 años (nivel mínimo de instrucción Técnico medio), esto previa solicitud de colaboración por parte del encuestado, donde se le informó el objetivo de la investigación. Igualmente se explicó el contenido del instrumento y la importancia de la cooperación y la veracidad de las respuestas emitidas para él con el estudio. Se le fue dando lectura a cada uno del ítem y se aclaran dudas y confusiones, todo esto fue desarrollado en tiempo prudencial, logrando obtener respuestas objetivas y adaptadas a la interrogante enunciada.

Técnica de Análisis de Datos

Luego de la aplicación de los instrumentos a los sujetos integrantes de la muestra, se procede al análisis respectivo, donde se revisó ítem por ítem, para obtener el registro de frecuencias dependiendo de cada alternativa de respuesta en una matriz de datos, en donde se encuentran ubicados horizontalmente los ítems y verticalmente la cantidad de sujetos. Luego mediante las frecuencias absolutas y relativas surgidas de cada ítem se inicia la tabulación.

Capítulo IV

Resultados

Análisis e Interpretación de los Resultados

En el capítulo presente, se realiza un análisis de los resultados obtenidos para la variable objeto de estudio, posterior a la aplicación y procesamiento de la encuesta diseñada. Dicho análisis fue de tipo descriptivo, utilizando frecuencias absolutas y relativas para cada ítem, donde los resultados se expresan en tablas de distribución de frecuencias correspondientes a las dimensiones e indicadores de la variable.

Actitud de de las Familias hacia la participación comunitaria en los Comités de Salud

En el presente estudio la presente variable fue definida de la siguiente manera: “Conocimiento, afectividad y acciones negativas o positivas manifestadas por las familias, al referirse a los centros de salud”, con las dimensiones: afectivo, cognoscitivo y conductual con sus respectivos indica.

Cuadro 2. Valores en frecuencia y porcentaje de las respuesta emitidas por las familias en el indicador. 

participacion_comites_salud/respuesta_familias

NOTA: TDA: Totalmente de acuerdo. DA: De acuerdo. N: Neutral. ED: En desacuerdo. TED: totalmente En desacuerdo.

En este cuadro Nro. 2 se plasman los resultados referidos a la Actitud de las Familias hacia la integración de los Comités de Salud, pudiéndose observar con respecto al indicador conocimiento, en lo que respecta a Prosalud sepuede deducir que no dispone de un personal encargado de informar e incentivar la participación comunitaria en la conformación de los comités de salud, esto se evidencia cuando un 69,2% (18 respuestas) emitidas por los consultados, optaron por las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO. Solo un 7,6% (2 respuestas) opinó estar TOTALMENTE DE ACUERDO.

Esto supone que la información para la organización y conformación de los comités de salud por parte de Prosalud no llega realmente a las comunidades, lo cual genera trabas a la hora de ejecutar la misión que deben cumplir estas organizaciones comunitarias.

Se aprecian signos de que el comité de salud no informa a la comunidad en cuanto a criterios y principios que sustentan a esa organización. Mientras un 19,2% (5 respuestas) opinó estar tOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO, con un 19,2% (5 respuestas) que se mantiene NEUTRAL, otro 65,3% (17 respuestas) manifestó EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO”.

A tal efecto el comité de salud debe implementar correctivos, en donde la información oportuna y correcta llegue a todos por igual, de tal manera que si los ciudadanos manejan errores de conceptos al respecto, pueden corregirlo y asumir una actitud asertiva hacia la integración de estos en los comités de salud.

Al referirse a la educación para la salud impartida por los comités de salud para promover la reflexión, orientación y discusión de temas de salud, aun cuando mantienen cierto equilibrio entre las alternativas externas y neutral, se puede asumir que un 38,4% (10 respuestas) están TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO, en tanto otro 42,3% (11 respuestas) manifiestan estar en DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO. En conclusión se observa la actitud negativa que asumen la mayoría (aun cuando el margen es muy estrecho) ante esta afirmación, prevalecen las cogniciones descalificativos que poseen la mayoría de estos profesionales universitarios hacia este tipo de organizaciones comunitarias.

En respuesta a la interrogante de que por orientación de los comités de salud, la comunidad utiliza los servicios prestados por los consultorios populares, se hace evidente la no utilización de los mismos, llegando a la conclusión de profesionales con un trabajo estable, no tienen por hábito utilizar los servicios de salud pública preventivo, uno por no poseer una cultura de promoción de salud y prevención de enfermedades y otro por el hecho de que sus estructuras mentales se resisten al cambio de paradigmas. Aquí una vez más es evidenciado cuando un 46,1% (12 respuestas) los cuales representa la mayoría de las alternativas ubicadas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .12

La última respuesta enmarcada en el indicador conocimiento, referido a los conceptos que posee la comunidad en cuanto a conformación, importancia y organización de estos comités, se ubicaron en un 69,2% (18 respuestas) EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, y tan solo un 34,6% (9 respuestas) están TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO con la afirmación del ítem.

En relación al indicador creencias los resultados obtenidos para el presente ítem demuestran claramente la actitud que asumen estas personas ante la conformación de las organizaciones comunitarias de base, para lo cual históricamente hemos aprendido que todas deben responder a unos lineamientos políticos partidistas, por lo que suponen que los comités de salud no escapan a este paradigma. Esta interpretación se ve reflejada cuando un 53,8% (14 respuestas), estimó estar TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO.

En relación al indicador conocimiento se tocaron elementos muy importantes a considerar a la hora de fomentar el cambio de actitud, como lo son: la comunicación, educación, información y participación. Ya se ha mencionado el grupo de Yale, con Houland los cuales trabajan conceptos derivados de la teoría de la comunicación, en donde configura al receptor, el canal, los códigos y los ruidos en procesos de comunicación persuasiva añadiéndole la intencionalidad de sugerir una respuesta de cambio en el receptor. Los sujetos no reciben pasivamente los mensajes informativos, sino que los interpreta y reconstruye a partir de las estructuras que posee.

Son muchos los teóricos en el campo de la participación ciudadana muestran interés en conocer la actitud vocal, estimulando la actitud positiva, opinando que al querer influir las conductas de las personas, se debe influir sobre sus actitudes. Es así como se considera que la participación comunitaria en el ámbito de la salud como un objeto actitudinal, por lo que será útil la aplicabilidad los modelos de formación y cambio de actitud de Rosenberg, Mc Guire, Fishhein y Ajzen y el grupo de Yale. A participar se aprende fundamentalmente a través de las experiencias y la socialización, sin olvidar que participar es un acto voluntario, que se asume por convicción y necesidad. Al respecto Rodríguez Villosante (1984) expresa que “...si se participa es porque se tiene la necesidad de participar y si no, no se hace” (s/p).

En tanto al indicador creencias, está muy explícito que las creencia de los procesos influyen de manera significativa en las decisiones que adoptan en relación a la conformación e integración participativa en los comité de salud, repercutiendo en los beneficios y dificultades que implica la conformación de los comités de salud como organización civil de base; siendo este comportamiento aprendido, se puede afirmar que un estímulo puede poner de manifiesto las creencias de las personas e iniciar un proceso de cambio. 

participacion_comites_salud/información_creencia

Cuadro 3.

Variable: Actitud de las Familias hacia la integración de los Comités de Salud
Dimensión: Afectiva
Indicadores: Solidaridad, Sensibilidad Social, Sentido de Pertenencia 

participacion_comites_salud/actitud_familias_integracion

NOTA: TDA: Totalmente de acuerdo. DA: De acuerdo. N: Neutral. ED: En desacuerdo TED: Totalmente en desacuerdo

El cuadro Nro. 3 expresa los resultados de la variable en estudio en su dimensión afectiva, en sus tres (3) indicadores, pudiéndose observar que para el indicador solidaridad un 53,8% (14 respuestas), manifestó estar tOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO con parte del deber ser de los comités de salud, como lo es el interés colectivo, trabajar por un mejor acceso a la salud de las mayorías, y elevar la calidad de vida del hombre, familia y comunidad, a pesar de estar convencidos de que los comités de salud responden a lineamientos políticos-partidistas.

La población venezolana es por naturaleza solidaria, la actitud de solidaridad hacia sus semejantes, está determinada por las informaciones recibidas por los conceptos y valores que posee. Según el Diccionario Larousse Ilustrado define a la solidaridad como “Sentimiento que impele a los hombres a prestarse una ayuda mutua” (p. 953). En relación al indicador sensibilidad social, al referirse a la garantía representada por los comités de salud en el cumplimiento de los principios de universidad, equidad entre otros, se puede apreciar que los consultados asumen una actitud de escepticismo hacia las actividades que le corresponde asumir a los comités de salud, cuando con un 50% (13 respuestas) dejan establecido estar en DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO con respeto a la afirmación enunciada en el ítem, mientras que tal solo un 26,9% (7 respuestas) se ubicaron en las alternativas TOTALMENTE DE ACUERDO Y DESACUERDO.

Aquí toma gran valor el condicionamiento clásico de Paulov y Watson (1920), en donde expresan que un estímulo neutro unido, repetidamente a otro capaz de provocar una respuesta emocional o fisiológica, termina por provocar para el primero una respuesta similar.

Es evidente que puede desarrollarse una actitud de escepticismo hacia las organizaciones comunitarias de salud si se ha tenido experiencias asistenciales desagradable, sobre todo cuando se desarrollan procesos participativos, pueden operarse mecanismos de condicionamiento ante experiencias conflictivas, que llevan el rechazo de estos planteamientos.

Al solicitar opinión en cuanto a salud y calidad de vida en la Escala de Valores de las personas, el resultado se presenta algo contradictorio con el resultado de la gran mayoría anteriormente analizados, por el hecho de que un 65,3% (17 respuestas) están TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO con la afirmación de salud y calidad de vida ocupan un lugar privilegiado dentro de la escala de valores de los habitantes de la comunidad; y las respuestas anteriores expresan la falta de información en cuanto al tema a tratar, el no manejo de conceptos claros, donde sus valores no son precisamente la participación activa en los tópicos de salud y por supuesto su actitud de integración a los comités de salud no es del total agrado de los habitantes.

Bandura (1987), en el texto pensamiento y acción. Fundamentos sociales, plantea desde su teoría, un análisis de los efectos sobre la salud de los hábitos relativos al estilo de vida y la supervisión en la calidad de vida, concluyendo que todo lo referente a la salude se aprende socialmente, por observación o modelamiento. Si lo expresado en el resultado anteriormente, es considerado valedero, se puede afirmar que la salud de la muestra consultada en la escala de valores se encuentra en un sitio bastante privilegiado y ha de ser transmitido a las generaciones futuras al igual que la actitud de no integración a los comités de salud.

Al analizar el indicador sentido de pertenencia en donde los ítem van dirigidos a indagar, la actitud de agrado o desagrado con la cual se apropian o no de la idea de integración a los comités de salud. En respuesta a que la población a través de estos comités planifica, ejecuta y evalúa las actividades de salud y calidad de vida.

Una vez más queda manifestada la actitud de desagrado hacia la integración de la comunidad en los Comités de Salud. Para influir en esta actitud y transformarla en una actitud positiva hacia la integración o participación la Psicología de la Gestalt (1910 – 1920) cobra importancia en el presente estudio, por el hecho de que afirma que el aprendizaje se encuentra influenciado por lo que ya sabemos, las personas interpretan la información que reciben a través de los sentidos. Es así como los programas a ejecutar por los comités de salud serán percibidos de manera distinta por cada uno de los integrantes de la muestra en estudio en función de sus experiencias previas.

Es pertinente que estas organizaciones bajen toda la información necesaria a la población en general, para poder lograr que las personas desarrollen actitudes de integración hacia los comités de salud.

Si se entiende a la motivación como estados internos que energizan y dirigen la conducta hacia metas específicas, se puede inferir de la respuesta que los deseos y motivación de la gente en participar activamente en los comités de salud, se encuentran bastante bajos. Un 65,3% (17 respuestas) de los encuestados indicó estar eN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO” con la afirmación de que en la comunidad existe deseo y motivación en la gente para participar activamente en los comités de salud. Aún sigue imperando la norma individualista sobre la norma de la participación activa consciente de la comunidad en la resolución de sus problemas de salud, es importante la transmisión de esta idea significativamente para que los grupos se desempeñen operativamente en la integración a estos comités de salud.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .13

Bandura explica que existe dos (2) orígenes básicos de motivación: por una parte están los pensamientos respecto a los posibles resultados de la conducta, y por la otra es la fijación resuelta de objetivos, que se conviertan en normas que enjuician lo relacionado, por lo que se debe seguir insistiendo en forma creciente hasta alcanzar lo que nos hemos propuesto.

Al consultar a la muestra en cuanto a si están consciente de los beneficios que generan las actividades de estos comités, una vez más se ubican con un 76,9% (20 respuestas) en las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, no muestra ningún interés de integrarse o participar, apropiándose de los comités de salud y más aún piensan que estas actividades no son significativas para la satisfacción de necesidades de la comunidad, en donde los beneficios obtenidos son nulos. Kamradt citado por Reigeluth (1999) sostiene que “...La actitud funciona como un instrumento que su propietario utiliza para conseguir un beneficio”. Pues considera que las actitudes son moldeadas o construidas para ejecutar una habilidad única y personal con la que las personas obtienen un beneficio que no es otro que la solución de una necesidad o carencia. El humanista Maslow (1943) sostenía que un estado carencial no resultó activa una actitud latente.

Cuadro 4

Variable: Actitud de las Familias hacia la integración de los Comités de Salud
Dimensión: Conductual
Indicadores: Actividades de Integración, Comportamiento 

participacion_comites_salud/actitud_familias_conductual

NOTA: TDA: Totalmente de acuerdo. DA: De acuerdo. N: Neutral. ED: En desacuerdo TED: Totalmente en desacuerdo

En los resultados del cuadro Nro. 4, de la dimensión conductual de la variable Actitud de las Familias hacia la integración de los Comités de Salud, se puede deducir para el indicador Actitud de Integración, al consultar sobre las normas para la elección de los miembros del Comité de Salud, resultó que, el 34,6% (9 respuestas) asumen una posición NEUTRAL, de igual manera el 57,6% (15 respuestas) expresan estar en de acuerdo y totalmente en desacuerdo con el cumplimiento de la norma para elegir al comité de salud.

Una vez más se pone al descubierto la falta de información en relación a este nuevo paradigma como lo es la participación democrática y protagónica de los ciudadanos en los diferentes órdenes existentes del país. Se hace necesaria la implementación de estrategias cuyo norte sea la formación de actitudes de integración de este grupo de profesionales hacia los comités de salud.

En respuesta a la integración o participación de la comunidad en la toma de decisiones y políticas de salud no solo deja evidenciado que el 65,3% (17 respuestas) ESTÁ EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO con la afirmación expresada, sino que desconocen esta facultad ejercida por el comité de salud y de ser cierta no creen que como representantes de la comunidad tengan acceso a la implementación de políticas de salud, ya que la norma que imperó por años es la exclusión del pueblo en todo lo relacionado a planificar y ejecutar políticas de salud.

En cuanto a la actitud asumida por la comunidad, ante la aceptación de las actividades ejecutadas por los comités de salud, los encuestados se ubicaron en un 61,5% (16 respuestas) para las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO. Un 26,9% (7 respuestas) se mantienen neutral y tan tolo un 19,2% (5 respuestas) optaron por estar TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO.

Se puede concluir que el comportamiento de los integrantes del comité de salud es rechazado por la comunidad según este grupo de encuestado.

Al referirse a la integración de las familias, en las situaciones por resolver en salud de la comunidad la mayoría de los consultados optaron por un 73,0% (19 respuestas) manifestando estar EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, un 23,0% (6 respuestas) se mantuvieron neutral, y tan tolo un 7,6% (2 respuestas) están TOTALMENTE DE ACUERDO Y DESACUERDO con la participación activa, solidaria y consciente de la comunidad en sus problemas de salud.

Por lo expresado se puede asumir que los problemas de salud de esta comunidad no son significativos para sus pobladores.

Igualmente se muestra escépticos ante la afirmación de que las actividades educativas de los Comités de Salud favorecen la integración de las familias a estas organizaciones.

Un 65,3% (17 respuestas) seleccionó las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, un 23,0% (6 respuestas) se mantiene NEUTRAL y un 15,3% (4 respuestas) está TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO con la afirmación de este ítem. Las actitudes están influenciadas por diversos factores como la religión, nivel de instrucción, sentimientos significativos gestados a través del desarrollo y crecimiento evolutivo de estos pobladores, dejan entre ver que los comités de salud con sus actividades educativas, no logra incentivar la motivación de integración a los Comités de Salud de las familias de la comunidad.

En concordancia con lo anteriormente expresado observamos que al afirmar, que en la toma de decisiones en el sector salud depende de la participación comunitaria un 76,9% (20 respuestas) se ubicaron en las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, en contraposición de un 26,9% (7 respuestas) que si están TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO con la afirmación planteada. Se puede observar que la actitud de los encuestados sigue siendo escéptica, no creen en el poder que puedan ejercer la comunidad con la participación en la toma de decisiones en relación a planes, proyectos y programas de salud, esto se explica por el hecho de estar acostumbrados que este tipo de políticas han sido impuestas desde un nivel central, de allí la conducta emitida por este grupo de profesionales objeto de estudio.

Al igual que la mayoría de las respuestas la tendencia se ubica en las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO con un 88,4% (23 respuestas) con la participación de la comunidad en el nombramiento y remoción de los directivos de los centros de salud y los integrantes del comité de salud. Un 3,8% (1 respuesta) asume una posición NEUTRAL y un escaso porcentaje como de tan solo 11,5% (3 respuestas) optó por las alternativas TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO.

En relación de la integración asertiva de la comunidad a los comités de salud, mantiene la misma línea del resto de las respuestas anteriores, pareciera que la actitud de integración no se encuentra entre los objetivos y metas de este grupo de encuestado cuando observamos que un 65,3% (17 respuestas) optaron por las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, un 11,5% (3 respuestas) neutral y un 26,9% (7 respuestas) ubicados en TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO.

Todas las respuestas correspondientes a este indicador se ubicaron en las alternativas en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, dejando al descubierto el aprendizaje adquirido a través de las diferentes etapas de desarrollo y crecimiento de estas familias, en donde han influido las creencias, la formación y la cultura en las actitudes asumidas por estas personas. Para fortalecer el análisis aquí expresado se citan dos (2) conceptos de actitud expuestos en el material de formación de actitudes del Orientador I. (1994) donde definen “las actitudes son sistemas positivos o negativos más o menos duraderos que implican expectativas conductuales relacionadas con los diferentes aspectos de la vida de los individuos” (p. 16). Igualmente explica que “la actitud vendría a ser determinada por las informaciones, las creencias, conceptos y valores que se poseen acerca de algo” (p. 16).

La actitud de integración a los Comités de Salud por parte de estas familias, está limitado por la formación y creencias que han manejado por mucho tiempo, de allí se entiende la actitud escéptica que asumen ante este nuevo paradigma de participación e integración comunitaria en las políticas de salud.

Al analizar las respuestas referidas al indicador comportamiento. Se observa que en cuanto a la interacción Comité de Salud gobierno municipal, para la búsqueda de solución a los problemas de salud, muestra una actitud positiva, con lo que se contradicen ante lo anteriormente expresado en el indicador actitud de integración se debe resaltar que otra gestión enmarcada dentro de los objetivos a ser cumplidos por el comité de salud es la de interactuar con el gobierno municipal para el logro efectivo de sus metas, para lo cual los consultados en su gran mayoría estuvieron totalmente de acuerdo y DE ACUERDO en un 69,2% (18 respuestas). Esto demuestra que si están informados sobre algunas actividades propias del comité de salud, y asumen una actitud objetiva al respecto.


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .14

Al consultarles sobre la contraloría social ejercida por los Comités de Salud el mayor porcentaje en este ítem está reflejado en un 69,2% (18 respuestas), donde manifestaron estar TOTALMENTE EN DESACUERDO con el hecho de que los comités de salud son garante de honestidad y de prevención de irregularidades administrativas. Esta actitud hacia las organizaciones de bases comunitarias, a las cuales les adjudican estar comprometidos con intereses políticos partidistas, es consecuencia de un proceso de aprendizaje de precedentes históricos en Venezuela y que involucran aspectos cognitivos y afectivos de los venezolanos. Las actitudes producto de errores de conceptos pueden desaprenderse y la formación de nuevas actitudes operativas puede aprenderse.

En contraposición a la actitud asumida en la respuesta anterior, aquí el 50,0% (13 respuestas) manifiestan estar EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO con la posibilidad cierta de que los comités de salud conozcan sus derechos como organización comunitaria y puedan ejercerlas, en tanto un 34,6% (9 respuestas), desconoce y prefiere mantenerse NEUTRAL. Tan solo un 19,2% (5 respuestas) asumen las alternativas TOTALMENTE DE ACUERDO Y DESACUERDO.

Nuevamente se hacen presente actitudes consecuencia de un proceso de aprendizaje, en donde no creen en lo operativo que puedan ser los comités de salud en el ejercicio de uno de sus componentes como es el jurídico.

Enmarcado bajo la misma línea de la respuesta anterior, en esta oportunidad la mayoría, un 57,6% (15 respuestas) están EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO ante la afirmación del ítem, un 19,2% (5 respuestas) se mantuvo NEUTRAL, en tanto un 26,9% (7 respuestas) se ubicó en las alternativas TOTALMENTE DE ACUERDO Y DE ACUERDO. De estos resultados se infiere que la mayoría de los encuestados no cree que los comités de salud atiendan quejas, demandas, peticiones y sugerencias de los ciudadanos; en cuanto al sector salud se refiere, mucho menos que las canalice de manera operativa.

Nuevamente existe contradicción entre la respuesta emitida anteriormente donde la adjudican a los Comités de Salud el ser garante de honestidad y de prevención de irregularidades en las instituciones de salud a través de la controlaría social. Por el contrario en esta oportunidad muestran su desacuerdo con respecto a la afirmación de que los Comités de Salud al ejercer la contraloría social supervisan, evalúan y controlan la gestión de los organismos públicos dispensadores de salud. Es así como se aprecia que el 80,7% (21 respuestas) optaron por la alternativa EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, un 19,2% (5 respuestas) se ubicaron en la alternativa neutral, y tan solo un 3,8% (1 respuesta) estuvo de acuerdo.

En la respuesta emitida ante la afirmación de que los Comités de Salud asumen el control comunitario de la administración de los establecimientos de salud los encuestados se muestran escépticos ante esta afirmación, claramente se observa cuando un 88,4% (23 respuestas) se ubican en las alternativas EN DESACUERDO Y TOTALMENTE EN DESACUERDO, en contraposición un pírrico porcentaje de 7,6 (2 respuestas) DE ACUERDO y tan solo 3,8 (1) se mantuvo NEUTRAL.

Esta conducta está bastante arraigada en este grupo de encuestados. Al parecer no creen en la participación comunitaria activa, menos en el hecho de que las comunidades participan en la elaboración de presupuestos de las instituciones públicas, pareciera que lo consideran una utopía.

Se puede concluir que la actitud de integración de las familias hacia los Comités de Salud es un nuevo paradigma que no se ha gestado en esta comunidad, y obstaculizada por viejos paradigmas que están formados por normas socioculturales, creencias, experiencias vividas y que han dejado un aprendizaje en las personas que conformaron la muestra en el presente estudio.

En el material de Formación de Actitudes del Orientador del C.I.P.P.S. (1994) expresa lo siguiente:

Operativamente podemos decir que luego de recibir una información “x” elaboramos un concepto y/o creencia, dependiendo del entorno que rodee un afecto en dicha elaboración constituyéndose así un valor, el cual condicionará la formación de la actitud, ésta se hará observable por la influencia que posee en la emisión de determinada conducta o grupo de conductas.

Así podemos afirmar que la actitud se puede formar y al mismo tiempo se corrigen errores de conceptos, para que los personas se adapten con mayor facilidad a las nuevas normas establecidas y se incorporen en actitudes positivas hacia el aprendizaje de paradigmas recientes en el seno de su comunidad.

Capítulo V

Conclusiones Y Recomendaciones

Conclusiones

Las conclusiones aquí presentadas, expresan los resultados de las respuestas emitidas por los encuestados para la variable actitud de participación, las dimensiones cognitivo, afectivo y conductual con sus respectivos indicadores.

Las familias encuestadas mostraron una actitud de ignorancia ante la información impartida tanto por el Instituto Autónomo de la Salud, como por los propios Comités de Salud hacia las comunidades, sobre la misión, visión y objetivos de esta organización de base comunitaria. Por lo tanto fue evidente su desacuerdo ante las afirmaciones planteadas.

Aquí mostraron estar de acuerdo con la connotación político partidista que se le adjudica por normas socioculturales en nuestro país a las organizaciones civiles sin fines de lucro de base comunitaria. Se hace evidente las cogniciones fijadas en sus archivos mentales.

Mostraron contradicción al estar de acuerdo con el hecho de que los comités de salud responden a intereses colectivos y al mismo tiempo desacuerdo con la afirmación de que los comités de salud garantizan una atención adecuada en los centros dispensadores de salud.

Aquí la balanza se inclina hacia una actitud positiva, demostrada al estar de acuerdo con el hecho de que la salud y la calidad de vida les son propias, les pertenece y dentro de su escala de valores ocupa un lugar privilegiado. A pesar de lo antes expresado asumen una posición neutral ante la afirmación de catalogar a los comités de salud como organizaciones sin fines de lucro.

Estuvieron en total desacuerdo antes las afirmaciones que expresan la alta motivación de las comunidades a participar en los centros de salud y en los beneficios que éstos proporcionan de manera colectiva con las actividades propias de su gestión.

En referencia a que los comités de salud, incorporan a las comunidades en todas sus actividades como lo son: elección de los miembros del comité, en el análisis y toma de decisiones en los problemas de salud, en los programas de educación en salud, nombramiento y remoción entre otros, mostraron total desacuerdo, con ello deja claramente expresado su actitud de escepticismo ante los nuevos paradigmas, donde esta organización con personalidad jurídica tiene el poder suficiente para participar en los problemas de salud de su comunidad aportando soluciones reales.

Se pone de manifiesto con estas respuestas las estructuras mentales formadas por las experiencias vividas, las creencias, la educación percibida, la sociocultura con el deber ser impuesto para que posteriormente se manifieste en actitudes y conductas.

Dieron muestra de estar de acuerdo con lo que es la integración comité de salud y gobierno municipal en la resolución de los problemas de salud. Por el contrario con la participación del comité de salud en la prevención de irregularidades administrativas en los centros de salud y la legalidad de estos organismos como garantía de respeto a las personas en su derecho a la salud, se muestran en desacuerdo.

De lo anteriormente expuesto se puede concluir que las familias de esta comunidad no está satisfecha con los comités de salud como organización de base comunitaria representante de las comunidades en la gestión de salud pública. Igualmente se pudo constatar que la información certera de lo que son los comités de salud no tiene la difusión necesaria para que pueda despertar en los habitantes de las comunidades el deseo de participar, el deseo de apropiarse de lo que por derecho le pertenece, y le corresponde ser el protagonista estelar.

Recomendaciones

Analizados los resultados y emitidas las conclusiones, se procede a dar algunas recomendaciones con las que, al ser implementadas, se logrará la participación de los ciudadanos a los comités de salud:

- Promover la participación activa de las comunidades en los asuntos de salud.
- Solicitar asesoría y orientación continua a la máxima autoridad en salud, sobre la estructura, misión, visión, objetivos y todo lo referente a los comités de salud.
- Conformar un equipo multidisciplinario encargado de impartir talleres de modificación de conducta en las comunidades, con el objeto de incrementar la participación comunitaria en salud. Igualmente supervise, evalué y monitoreo de esa participación.

(continúa)


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .15

- Impartir información continua en las comunidades con el propósito de que las personas se apropien de conceptos claros, intercambiando la responsabilidad individual y colectiva en la escala de valores de cada ciudadano, los cuales expresaran actitudes operativas hacia la integración en los comités de salud, implementando una nueva conducta, donde prevalece el sentido de pertenencia y de participación. Para ello:

- Entrevistar a cada una de las familias de la primera etapa de Higuerón, y solicitar la participación de uno de sus miembros en el comité de salud.
- Capacitar a los nuevos integrantes en cuanto a: Misión, Visión, Objetivos, Conformación, Principios, Componentes y Desarrollo de actividades y tareas por comisión.
- Practicas de participación activa en la comunidad.
- Realizar diagnósticos en salud comunitaria con participación de otros miembros de la misma.
- Definir prioridades para ejecutar acciones dirigidas a dar respuestas a las situaciones de salud por resolver en la comunidad.

Anexos

Anexo A

Instrumento Aplicado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS,
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
MAESTRÍA EN CIENCIAS
MENCIÓN ORIENTACIÓN DE LA CONDUCTA

Estimado ciudadano de la población de Higuerón
(Primera Etapa de la Urbanización)

Me es grato dirigirme a ti, con el propósito de solicitar tu colaboración para llevar a cabo este trabajo de investigación, el cual tiene como objeto Diseñar un programa actitudinal para la integración al comité de salud local.

Te pido seas lo más honesto posible a la hora de responder, pues de tu respuesta dependerá el éxito o fracaso del presente trabajo, lo cual permitirá determinar las actitudes asumidas por ti hacia la integración y conformación de los comité de salud.

Gracias de antemano por tu valiosa colaboración.

Instrucciones:

1. Lee y analiza detenidamente cada afirmación
2. Si no entiendes ningún enunciado, consulta a la persona que te facilitó este instrumento.
3. Marca con una X la alternativa de respuesta que consideres más adecuada.
4. Marca solo una opción por enunciado.
5. Edad____ Sexo____ Nivel Educativo________________________
Irma Garrido
San Felipe, Noviembre 2005

ACTITUD DE PARTICIPACIÓN HACIA EL COMITÉ DE SALUD

Prosalud imparte a las comunidades la información necesaria para la organización y conformación de los comités de salud.

El comité de salud informa a la comunidad en cuanto a criterios y principios que sustentan a esa organización.
Los comités de salud promueven la reflexión, orientación y discusión de temas prioritarios en salud a través de la educación para la salud.

Por orientación del comité de salud la comunidad utiliza los servicios prestados por los consultorios populares.

La comunidad posee conceptos claros en cuanto a: conformación, importancia y organización del comité de salud.

Los comités de salud responden a intereses políticos partidistas.

Los comités de salud responden a intereses colectivos orientados a la ampliación de acceso a los bienes y servicios que tiene que ver con la salud y calidad de vida.

Los comités de salud son garante de una atención de salud universal, equitativa, de calidad y calidez.

Dentro de la escala de valores de los habitantes de la comunidad, saludad y calidad de vida ocupan un lugar privilegiado.

Los comités de salud son organizaciones sin fines de lucro donde la población planifica, ejecuta y evalúa las actividades de salud y calidad de vida.

En la comunidad existe deseo y motivación en la gente para participar activamente en los comités de salud.

La comunidad está consciente de los beneficios que generan las actividades del comité de salud.

Los miembros del comité de salud son elegidos por los vecinos y legitimado por la asamblea de ciudadanos, desde una perspectiva incluyente.

El comité de salud incorpora al pueblo a las reuniones del tipo directivo de salud, a la hora de tomar decisiones en relación a políticas administrativas y de salud.

La comunidad asume una conducta operativa de aceptación a las actividades propias del comité de salud.

Los habitantes de la comunidad participan activa, consciente y solidaria en los problemas de salud de la comunidad
A través de las actividades educativas impartidas por el comité de salud se logra la integración de las familias a estos comités.

La comunidad participa en la toma de decisiones en relación a los planes, proyectos y programas de salud.

La comunidad participa en el nombramiento y remoción de los directivos de los centros de salud al igual que el de los miembros del comité de salud.

La comunidad consciente de que la transformación del sector salud requiere del concurso de todos, se integra asertivamente a los comités de salud.

El comité de salud en integración con el gobierno municipal busca la solución a los problemas de salud y calidad de vida de la comunidad.

Los comités de salud a través de la contraloría social contribuyen la rendición de cuentas claras y a la prevención de irregularidades administrativas.

El comité de salud establece los mecanismos legales para exigir y defender el derecho a la salud y calidad de vida de los vecinos.

El comité de salud a través de los mecanismos de atención ciudadana a las instituciones públicas, atiende quejas, denuncias, peticiones y sugerencias a los ciudadanos (as).

La contraloría social ejercida por los comités de salud, supervisa, evalúa y controla la gestión de salud de los organismos públicos responsables de la misma.

Los habitantes de la comunidad a través de los comités de salud asumen el control comunitario de la administración de los establecimientos de salud. Ejemplo: Elaboración de presupuesto sociosanitario.

T.D.A= Totalmente de acuerdo.
D.A= De acuerdo.
N= Neutral
E.D= En desacuerdo.
T.E.D= Totalmente en desacuerdo


Actitud de las familias hacia el proceso de participacion comunitaria en los Comites de Salud .16

Referencias Bibliográficas

1. Arayan, J. (1997). Psicología. Caracas-Venezuela: Editorial Co-Bo.
2. Ausubel, P. y otros (1983). Psicología Educativa. Mi punto de vista cognoscitivo. México: Trillas
3. Bandura, A. (1980). Modificación de conducta. México: Trillas.
4. Bandura, A. (1987). Pensamiento y Acción. Fundamentos Sociales. Madrid: Editorial Martínez Roda.
5. Bianco, F; y Rada, C. (1992). Formación de actitudes del terapeuta I (FAOI). Programas de Postgrado C.I.P.P.S.V. Caracas-Venezuela.
6. Carripio, F. (1998). Diccionario Larousse Sinónimo y Antónimos. México: Editorial FOCET, S.A. de C.V.
7. Castro, C. y otros (1999). La capacidad resolutiva para la atención integral: Un abordaje desde el nivel local. File: //A:/Revistas%20de%20ciencias% 20administrativos%20y%20financieras%20de%201.. [12-11-05]
8. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36.860, Diciembre 30, 1999. Caracas.
9. Díaz, J. (2004). Salud y educación: Ecología crítica de su interacción institucional. Edición del Centro de Investigaciones Contemporáneas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Aragua-Maracay.
10. Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado (1981). Editora Primor S.A – Rodavia Río de Janeiro – Brazil.
11. Hernández, R., Fernández., C y Baptista, L. (2000). Metodología de la investigación. México: Mc Graw–Hill Interamericana Editores, S.A.
12. Higashida, B. (2004). Educación para la salud. (2ª ed). México: Mc Graw Hill Interamericana Editores, S.A.
13. Instituto de Altos Estudios “Dr: Arnoldo Gabaldon”. MSDS. (2.004). Temas para el Debate. Contraloría en Salud. Editado: Dra: Tibisay Machin. Impreso por Game Vial C.A. Valencia. Carabobo.
14. Jiménez, F. (1991). Actitudes en Psicología Social (II) Madrid.
15. Lega, L. y otros (2002). Teoría y Práctica de la terapia racional emotivo-conductual. (2ª ed) Madrid-España: Siglo XXI Editores, S.A.
16. León, y Otros. (1.998). Participación Comunitaria y Salud. Publicaciones del Servicio Unificado de Salud del Distrito Federal. Caracas Venezuela.
17. Marín J. (1998). Descentralización en el sector salud centroamericano. Una experiencia de desarrollo gerencial. Net salud, web oficial del sector salud.
18. Mendoza T. (2006). Manual para la elaboración y presentación de trabajos de grado. Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológica y Sexológicas de Venezuela. Barquisimeto-Venezuela
19. Moles, J. (1994). Psicología conductual. Aspectos teóricos. Psicopatología. Terapia de la conducta. Caracas: Editorial Greco.
20. Mazarrasa, A. y otros (2003). Salud pública y enfermería comunitaria. (2ª ed) Volumen I. Madrid-España: Editorial Mc Graw Hill Interamericana, S.A.
21. Organización Panamericana de la Salud (1990). Evaluación para el planeamiento de programas de educación para la salud. Publicaciones de la O.P.S Oficina Panamericana, Oficina regional de la O.P.S Washington D.C Estados Unidos.
22. Pineda, E y otros (1994). Metodología de la Investigación. Caracas.
23. Reigeluth, C. (1999). Diseño de la instrucción teorías y modelos. Un nuevo paradigma de la teoría de la instrucción. Parte I. Madrid-España: Grupo Santillana Editores, S.A.
24. Ruiz, C. (1998). Instrumentos de investigación educativa. Barquisimeto: Ediciones CIDEG.
25. Sánchez, M y otros (1994). La actitud participativa en salud. Entre la teoría y la práctica. España: Editorial Murcia Universidad.
26. Tamayo y Tamayo, M. (1999). El proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa
27. Torrealba, T. (2.004). EDUCARE. Volumen 7.# 2. UPEL . BARQUISIMETO ESTADO LARA.
28. Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (2000). Manual de Trabajo y Tesis de Postgrado. Barquisimeto.
29. Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003) Manual de Trabajo de grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL
30. Villarroel, C. (1990). El círculo de la educación superior. Caracas-Venezuela: Ediciones Dolvia, C.A.