Perspectiva historica de la mision del sistema educativo venezolano
Autor: Prof. Irma Josefina Garrido Romero | Publicado:  8/05/2012 | Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos | |
Perspectiva historica de la mision del sistema educativo venezolano .1

Perspectiva histórica de la misión del sistema educativo venezolano

Prof. Irma Josefina Garrido Romero.

Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara” Maracay. Subdirección de Investigación y Postgrado. Doctorado en Educación

Resumen:

Impulsadora del desarrollo y de renovación social se ha considerado a la educación a través de la historia. Transmisora de valores, principios, preservadora de la cultura y ciudadanía. Formadora de los talentos humanos necesarios para el desarrollo de todo el país. La educación forma para la participación ciudadana, dimensión esta que ha de guiar la vocación del alumno, en la toma de decisiones profesionales en el desempeño laboral. En este contexto, el objeto de este artículo es describir a grandes rasgos la misión del sistema educativo venezolano a través de la historia, resaltando la misión actual donde se plantea una educación centrada en lo humano y lo social. El presente ensayo muestra la postura de la autora, que luego de revisiones bibliográficas concluye que el saber es democrático, y el conocimiento debe ser de libre acceso, con ideas fundamentadas en la realidad que valoren el sentido de lo humano.

Descripciones: Historia, Misión, Sistema Educativo Venezolano.

Irma Garrido. Lcda. en Educación, 1995 U.C.V. Lcda. en Enfermería, 2002 L.U.Z. Diplomado en gestión en salud pública, 2005 I.A.E. Arnoldo Gabaldón. Magister en ciencia mención Orientación de la Conducta, 2007 C.I.P.P y S. de Venezuela, Diplomado en metodología de la investigación para autores, 2009 U.C.


INTRODUCCIÓN

La educación tiene como misión formar integralmente a las personas en aspectos físicos, afectivos, cognitivos y espirituales para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollo actividades laborales y económicas que le permiten organizar un proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.

Para Villarroel (1.990)... “La Educación permite al individuo transformarse en relación a sus medio ambiente, en termino de conocimiento y la modificación de este“ (p.15). A lo largo de la historia en Venezuela la educación ha estado signada por múltiples dificultades en relación a la implementación de políticas públicas, que inciden directamente en planes y programas educativos de los niveles y modalidades de la educación forma. En el presente ensayo se realiza una síntesis apretada que enfatiza en la trasformación más significativas en el sistema educativo venezolano. En la actualidad los profesionales del futuro además de tener una formación integral, deben tener actitudes creativas y criticas, capaces de manejar la información a través de la tecnología imperante para el momento, flexible, tolerante, capaz de dar respuestas asertivas y eficaces. En el ámbito de acción que le corresponda enfrentar, donde prevalezca lo humano y lo social.

El sistema educativo venezolano ha pasado por diversos obstáculos, que responden a la inestabilidad política confrontada por Venezuela en los diferentes momentos históricos.

En un estado de derecho, las políticas públicas deben ser la traducción de las leyes de una determinación material, como por ejemplo la regulación de la educación, para ellos los grupos de poder interactúan sus puntos de vista en cuanto a las situaciones para resolver la materia educativa, estructuran un conjunto de recomendaciones que se implementan como políticas modificadoras de la estructura según Subirats (2000) “Comunidades Epistémicas”… grupo de personas o entidades que comparten una serie de percepciones sobres los problemas públicos y tratan de impulsar un conjunto de análisis y propuestas para impulsar una propuesta o un cambio normativo (p.262). Tomando en consideración que entre estos actores existen intereses de diversa índole, lo que impide realmente los cambios significativos, se pueden afirmar que las diversas reformas políticas no producían cambios estructurales en el sistema educativo. Desde el decreto de instrucción pública de Guzmán Blanco de 1870 en donde se define a la educación como instrucción donde se transmitía conocimiento de generación en generación, de carácter pública y obligatoria constituyéndose en una necesidad de la república.

Esta educación de carácter tradicional, en donde el docente debe hacer aprender a los niños por cualquier medio, es considerada solo como instrucción y la escuela es la institución social creada por el estado. Los esfuerzos en beneficio de la instrucción primeria proveniente de persona natural o jurídica serán protegidos por las autoridades del Estado, estableciéndose así el principio recto del estado docente, estimulándose la educación privada.

Eleazar López Contreras con el programa de febrero 1936, establece los fines educativos inmersos en este programa de gobierno, el cual está influenciado por la formación Europea y Norteamericana, que poseía este Presidente, desarrolla este pensamiento distinto al que tenían los venezolanos para la época, imponiéndose una vez más la transculturación aliciente, en la educación venezolana.

Aquí el educador se concibe como una persona necesaria para la sociedad, la escuela como el sitio de los maestros donde se realizaron estudios metódicos de los problemas sociales, apoyándose a los Boyscort y otras organizaciones. Las políticas educativas planteadas por el planteadas por el gobierno fueron innovadoras, como la atención a los maestros y a los profesores y la lucha contra el analfabetismo, la apertura de los preescolares, reorganización de la escuela primaria, divulgación cultural en escuelas, ambulantes a través de conferencias, libros y la radio.

Para 1969, en el primer Gobierno de Caldera, se da la reforma curricular, el hombre se concibe como un generador de servicios sujeto de la transformación social, la educación es considerada un instrumento fundamental para el desarrollo del hombre, enmarcada en el modelo sociopolítico capitalista, en donde todos tienen igualdad de oportunidades, solo que unos lograran su crecimiento personal y profesional dependiendo del ejercicio de su libertad optando por la evolución personal, en cuanto a que otros por su propia decisión se estancaran.

Se utiliza la investigación educacional con el fin de validar la toma de decisiones y funcionamiento del sistema educativo.

En el gobierno de Luis Herrera Campins (1980) la reforma curricular, se promulga por vía de ley, estableciéndose en la ley orgánica de educación de 1980 fundamentada en la constitución de 1961.

Se implementa un proyecto educativo, estableciendo un nuevo modelo pedagógico dentro de una estructura del sistema educativo venezolano. Se plantea la concreción del modelo escuela nueva, sustentada en la investigación educativa, se incluye algunos elementos de la tendencia sociopolítica de la educación, ampliándose la participación social del venezolano y su influencia en la transformación social.

En 1996 en el segundo Gobierno de Caldera la reforma curricular concibe al hombre como un ser que puede desarrollarse, un individuo autónomo, y a la sociedad como un conjunto de personas que participan en la transformación social.

Considero pertinente comentar algunas ideas del modelo critico-reflexivo, como una tendencia emergente en las concepciones y practicas educativas. Forma parte de la renovación curricular donde el profesor es un investigador nato dentro del hecho educativo, apoyándose en ideas, valores, y conceptos acerca de la naturaleza de la educación, el conocimiento, el aprendizaje, el currículo y la enseñanza. La cual reafirma el carácter ético de la educación y esta es vista como “Un proceso en el cual el significado y la significación de las estructuras son reconstruidos en un proceso de concienciación históricamente condicionada por los individuos”. (Escontreda y San Eugenio, p.70).

En el proyecto educativo nacional de 2001, epistemológica y filosóficamente se conceptúa la sociedad como humanística, centrada en los Principios de Igualdad y justicia social, donde su misión es construir un país soberano con el desarrollo de las potencialidades creadores de sus habitantes. La formación de hombres y mujeres creativas, sembradores de una nueva ciudadanía y constructores de una nueva república, la valoración de nuestra cultura, formación de valores, el rechazo a la intolerancia, la opresión y la desigualdad entre los géneros es de principal interés en este proyecto educativo.

De este enfoque socio histórico podemos decir que la misión de la educación es la de preparar a hombres y mujeres reflexivos y críticos, donde se les transmite ideológicos, y se les incentiva dándoles la oportunidad de ejercer la participación social.

Es así como la educación es un proceso permanente que no solo está en la escuela sino que también está presente en espacios extramuros vinculándose con la comunidad implementado un modelo educativo revolucionario que responda a las exigencias de la construcción de una nueva república socialista y humanista. El docente venezolano debe poseer bases filosóficas firmes, que le permitan conformar su propia ideología, su propia formación académica, la cual ha de responder a los aspectos filosóficos y epistemológicos del proyecto educativo nacional y que dentro de la escuela al desarrollar los contenidos deben responder a las necesidades cognitivas socioculturales, afectivos y físicos de los alumnos, donde ha de incluir los aspectos políticos, de salud, ecológicos y el desarrollo sustentable. Es productivo generar discusiones reflexivas ante los cambios en los órdenes existentes de un país, siempre y cuando se participe de manera activa y favorable, dar aportes que respondan al fortalecimiento de las políticas educativas sustentado en valores de participación e intercambio bidireccional entre los entes responsables del desarrollo de proyecto nacional.

Los docentes no solo deben emitir juicios, acciones y expresiones que obedezcan solo a las emociones impulsivas, cuestionadas y destructoras emitiendo juicios de valor sobre un proyecto educativo que aun no está consolidado. El docente debe ser abierto, tolerante, reflexivo y por sobre todo que valore el sentido de lo humano y lo social. Recordemos que el modelo positivista de la educación se centra en lo cognitivo, en la instrucción, quitándole relevancia a los valores, a lo humano, a lo social, la enseñanza solo se traduce en el desarrollo, a lo social.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar