Revista Electronica de PortalesMedicos.com - https://www.portalesmedicos.com/publicaciones
Conocimiento del habito de fumar en un Area de Salud del Policlinico Heroes del Moncada
https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/436/1/Conocimiento-del-habito-de-fumar-en-un-Area-de-Salud-del-Policlinico-Heroes-del-Moncada.html
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera
Publicado: 5/11/2007
 


El nivel de conocimiento en cuanto a los riesgos para la salud derivados del consumo de tabaco es de vital importancia. Se realizó un estudio correlacional en la población correspondiente al área de salud del Policlínico “Héroes del Moncada”, del Municipio “Plaza de la Revolución”, entre Septiembre de 2003 y Septiembre de 2004, con el objetivo de determinar el nivel de conocimiento del hábito de fumar en fumadores y no fumadores y valorar su relación según edad, sexo y nivel de escolaridad. El universo estuvo constituido por la población mayor de 15 años de edad de dicha área de salud. Se seleccionó un grupo básico de trabajo al azar al que se le tomó una muestra de 100 fumadores y 100 no fumadores por cuotas. Se aplicó una encuesta de nivel de conocimiento de hábito de fumar. Se aplicó el porcentaje como indicador para las variables a estudiar y el test chi-cuadrado para comprobar la relación existente entre ellas. El análisis final de los resultados demostró que existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento del hábito de fumar y la edad en los fumadores (p=0.0048) y entre el nivel de conocimiento y el nivel de escolaridad en fumadores (p=0.0003) y en no fumadores (p=0.00054). Se concluye que no existe relación entre el nivel de conocimiento y el hábito de fumar y que tanto fumadores como no fumadores poseen un nivel de conocimiento entre excelente y bueno.



Conocimiento del habito de fumar en un area de salud del policlinico heroes del moncada.

INTRODUCCIÓN:


El hábito de fumar representa en la actualidad una seria preocupación para los investigadores y autoridades sanitarias internacionales.  A través de diversos estudios epidemiológicos se ha observado una evidente relación causal entre el hábito de fumar y la aparición de diversas enfermedades, lo que ha sido ampliamente discutido por diversos comités de expertos de la Organización Mundial de la Salud. 1,2


Este hábito, identificado entre los no saludables y modificables en los estilos de vida 3, se origina como un comportamiento social que resulta de la interacción de múltiples factores: económicos, psicológicos, sociales, biológicos, etc.4 y ha sido reconocido como la causa básica aislada más importante de morbilidad y mortalidad prematura prevenible en todo el mundo que cobra un número cada vez más elevado de víctimas. 5, 6, 7, 8, 9


A nivel mundial, nuestro país se sitúa entre los tres primeros países en el consumo per cápita de cigarrillos y tabacos.10 Esto demuestra que a pesar de que las acciones de educación para la salud se realizan en todas las unidades del Sistema Nacional de Salud, no siempre cumplen los requisitos de calidad indispensables para modificar actitudes y conductas de la población con respecto a la salud bucal.


En  numerosas ocasiones, durante las actividades preventivas, se ha detectado como muchos individuos adoptan conductas negativas que demuestran falta de conocimientos.  Por otro lado, es común encontrar situaciones en que la población identifica causas, síntomas, los ciclos de la enfermedad y los mecanismos para prevenirlas, pero sus comportamientos y prácticas no se corresponden con ese conocimiento. 11


Existe una relación entre el nivel de conocimiento y el hábito de fumar, la que puede variar según el país analizado, las diferencias culturales, las condiciones socioeconómicas y los grupos de edad. 12


En los países de ingreso alto, como los Estados Unidos, donde sería de esperar que los jóvenes hubieran recibido más información, casi la mitad de los niños de 13 años creen en la actualidad que fumar un paquete de cigarrillos al día no les resulta demasiado perjudicial. 13


El nivel de conocimiento del público en cuanto a los riesgos para la salud derivados del consumo de tabaco es escaso en algunas partes de América Latina, como también lo son los incentivos para dejar de fumar. 12


En un estudio reciente realizado en Villa Clara con estudiantes de noveno grado se obtuvo como dato interesante que los adolescentes que consumen tabaco, en su mayoría, no lo consideran como droga. 14


La divulgación de una adecuada información que sea accesible, consecuente y globalizada sobre los efectos nocivos del hábito tabáquico; es y será la mejor herramienta para concretar una disminución constante y significativa del consumo; dirigida prioritariamente a la niñez y la adolescencia e incorporando pautas educativas sustitutivas.


En las sociedades que disponen de un conocimiento más amplio de los efectos adversos de esta epidemia como resultante de una eficiente educación sanitaria, la prevalencia del hábito de fumar está disminuyendo en el sexo masculino, ya casi un 30% en el Occidente desarrollado, pero sólo el 2% en China, el 5% en la India y el 10% en Viet Nam. 7


La identificación del hábito de fumar como uno de los principales problemas de salud  de las personas en nuestro país y la necesidad de tener los conocimientos necesarios sobre los efectos adversos del mismo nos llevó a la realización de este estudio con el interés de determinar el nivel de conocimiento del hábito de fumar en fumadores y no fumadores y valorar su relación según algunas variables demográficas como la edad, el sexo y el nivel de escolaridad en un área de salud del Policlínico “Héroes del Moncada”.

 

MATERIAL Y MÉTODO:


Se realizó un estudio correlacional en la población correspondiente al área de salud del Policlínico “Héroes del Moncada”, del Municipio  “Plaza de la Revolución” en el período comprendido de septiembre del año 2003 hasta septiembre del año 2004.


Universo y muestra:


El universo estuvo constituido por el total de personas mayores de 15 años  pertenecientes al área de salud del Policlínico ‘’Héroes del Moncada’’, conformado por tres grupos básicos de trabajo.


Se seleccionó un grupo básico de trabajo al azar y del mismo  se tomó una muestra de cien fumadores y cien no fumadores por cuotas teniendo en cuenta los grupos de edades (15-19, 20-34, 35-59 y 60 y más), el sexo y el nivel de escolaridad (Primaria, Secundaria, Preuniversitario y Universitario).


Se consideraron fumadores a las personas que fumen un número cualquiera de cigarrillos diariamente en un período no menor de un año previo al estudio y como no fumadores a los que nunca han presentado el hábito.  Fueron excluidos del estudio aquellas personas con retraso mental y trastornos psiquiátricos.


Técnica y Procedimientos:


A las personas se les explicó previamente en que consistía la investigación de acuerdo con los principios de la ética médica y todos dieron su aprobación por escrito. Se aplicó una encuesta de nivel de conocimiento de hábito de fumar (Anexo 1) y se orientó previamente a cada persona que sólo debía marcar una respuesta por pregunta, escogiendo la que considerara correcta y señalando con una X.


Dicha encuesta constó de 7 preguntas de las cuales 6 fueron calificadas después de su aplicación. Se dio valor de 1 punto a cada pregunta si la respuesta era correcta y 0 punto si no lo era. Por tanto, el valor máximo a obtener fue de 6 puntos.


El nivel de conocimiento fue calificado según los resultados de la encuesta de la siguiente forma:


Excelente: 6 puntos

Bien:         5 puntos

Regular:    4 puntos

Deficiente: 3 puntos


Procesamiento estadístico:


Para el procesamiento estadístico de los datos se utilizó el paquete de programas STATISTICA-2000.

Se confeccionaron tablas de dos y tres entradas para mostrar las frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se aplicó el test chi-cuadrado de Pearson para estudiar la relación entre las variables de interés. Se escogió un nivel de significación α=0.05.


Conocimiento del habito de fumar en un area de salud del policlinico heroes del moncada 2.

RESULTADOS:

 

Tabla No.1: Distribución de personas fumadoras y no fumadoras según nivel de conocimiento. Policlínico “Héroes del Moncada”. Septiembre 2003-Septiembre 2004. 
 

habito_fumar_tabla1

p=0.16


La tabla No.1 muestra la distribución de personas fumadoras y no fumadoras según nivel de conocimiento. Se observa que el nivel de conocimiento, en ambos grupos, estuvo entre excelente y bueno para un 40% y 33% respectivamente, no existiendo relación de dependencia entre ambas variables.

 

Tabla No.2: Distribución de personas fumadoras según edad y nivel de conocimiento. Policlínico “Héroes del Moncada”. Septiembre 2003-Septiembre 2004.

 

habito_fumar_tabla2


En la tabla No.2 se expone la distribución de personas fumadoras según edad y nivel de conocimiento. Se aprecia que el nivel de conocimiento estuvo, en general, entre bueno y excelente para todos los grupos de edades excepto para el grupo de 15-19 años en el cual fue deficiente. Al aplicar la prueba de hipótesis chi-cuadrado observamos que existe una asociación estadísticamente significativa entre ambas variables (p=0.0048).

Tabla No.3: Distribución de personas no fumadoras según edad y nivel de conocimiento. Policlínico “Héroes del Moncada”. Septiembre 2003-Septiembre 2004. 

 

habito_fumar_tabla3

 

En la tabla No.3 se expone la distribución de personas no fumadoras según edad y nivel de conocimiento. Se observa que en todos los grupos de edades el mayor porciento de personas presentaron un nivel de conocimiento entre excelente y bueno, no existiendo relación de dependencia entre ambas variables para este grupo (p=0.448).

 

Tabla No.4: Distribución de personas según sexo, hábito de fumar y nivel de conocimiento. Policlínico “Héroes del Moncada”. Septiembre 2003-Septiembre 2004.

 

habito_fumar_tabla4

 

La tabla No. 4 representa la distribución de personas según sexo, hábito de fumar y nivel de conocimiento. Se observa que en ambos grupos, fumadores y no fumadores, el nivel de conocimiento estuvo entre excelente y bueno, correspondiendo la calificación de excelente al sexo femenino y la de bueno al sexo masculino, no existiendo relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y el sexo (p=0.2 para fumadores y p=0.23 para los no fumadores).

 

Tabla No.5: Distribución de personas fumadoras según niveles de escolaridad y conocimiento. Policlínico “Héroes del Moncada”. Septiembre 2003-Septiembre 2004.

  

habito_fumar_tabla5

  

La tabla No.5 muestra la distribución de personas fumadoras según niveles de escolaridad y conocimiento. Se aprecia que el mayor porciento de personas con nivel de conocimiento deficiente se encontró entre los niveles de escolaridad primaria y secundaria para un 50.0% y 44.4% respectivamente y, que en el caso del nivel preuniversitario y la educación superior el nivel de conocimiento estuvo entre bueno y excelente para un 42.6% y 70.0% respectivamente, existiendo relación estadísticamente significativa entre ambas variables (p=0.0003).

 


Conocimiento del habito de fumar en un area de salud del policlinico heroes del moncada 3.

Tabla No.6: Distribución de personas no fumadoras según niveles de escolaridad y conocimiento. Policlínico “Héroes del Moncada”. Septiembre 2003-Septiembre 2004.

 

habito_fumar_tabla6


La distribución de personas no fumadoras según niveles de escolaridad y conocimiento se expone en la tabla No.6, donde se observa que para los niveles de escolaridad de secundaria en adelante existió un nivel de conocimiento entre excelente y bueno, no así en la primaria donde el 60% de las personas tuvieron un nivel de conocimiento deficiente. Al aplicar la prueba de hipótesis chi-cuadrado se aprecia que existe asociación estadísticamente significativa entre ambas variables (p=0.00054).

 

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS:

 

Los pocos estudios que se han realizado sobre los conocimientos con respecto al tabaco son ambiguos, algunos sugieren un amplio conocimiento de los riesgos generales que su consumo entraña para la salud, 12,15,16 mientras que otros plantean que el mismo es escaso. 7, 12, 13, 14 Esta relación puede variar según el país analizado, las diferencias culturales, las condiciones socioeconómicas y los grupos de edad. 12

 

En nuestro estudio el nivel de conocimiento obtenido en cuanto a la edad con ambos grupos, fumadores y no fumadores, fue en general bueno, o sea, se observó que el conocimiento aumenta con la edad. Ahora bien, en los fumadores esta relación que es significativa estadísticamente puede deberse a que generalmente las medidas de educación para la salud se realizan más en las personas una vez detectado el factor de riesgo que sobre aquellas que no lo presentan.

“Es importante señalar que para disminuir el consumo del tabaco existen dos sectores que requieren atención especial: el personal de la salud por ser el más idóneo para impartir consejos y la juventud, ya que si no podemos conseguir que una gran masa de la población deje de fumar, si podremos evitar al menos que muchos jóvenes se inicien en el hábito, y esto sólo se logrará si se le brindan los conocimientos para ello”.17 Además se debe tener en cuenta que los efectos perjudiciales del tabaquismo sobre la salud son muchos, principalmente cuando se empieza a fumar a muy corta edad.12

En relación al sexo y el nivel de conocimiento los resultados de nuestro estudio fueron satisfactorios, observándose un buen nivel de conocimiento en ambos sexos tanto para los fumadores como para los no fumadores, no encontrándose asociación desde el punto de vista estadístico entre ambas variables. Este fenómeno pudiera estar debido a que en nuestro país existe un libre acceso al conocimiento, sin distinción, para hombres y mujeres y, ambos poseen los mismos derechos y deberes. 18

Existe una relación entre el nivel de educación y el tabaquismo.12 La mayor escolaridad ha dado acceso al mercado a un grupo más culto y exigente de consumidores. El efecto neto de este cambio puede ser complejo, ya que si bien es probable que los consumidores con mayor nivel de escolaridad se hallen más expuestos a las técnicas propagandísticas de las compañías tabacaleras, también es posible que conozcan mejor los efectos nocivos del tabaco en la salud.15 Esto se pudo comprobar en nuestro estudio, ya que se observó que en la medida en que aumentaba el nivel de escolaridad de las personas también lo hacía su nivel de conocimiento acerca de los efectos nocivos del hábito de fumar, con una ligera diferencia a favor de los no fumadores, lo que explica que cuando se posee conocimientos las personas no eligen conductas negativas que puedan afectar su salud. Se sabe que muchos fumadores no conocen plenamente los altos riesgos de enfermedad y muerte prematura asociados a su elección.13 Sin embargo, en nuestro estudio se observó que los fumadores, a pesar de poseer un buen conocimiento, sobre todo a partir del nivel preuniversitario, no abandonan el hábito, no correspondiéndose sus comportamientos y prácticas con ese conocimiento. Podríamos pensar entonces en los efectos adictivos de la nicotina contenida en los cigarrillos como responsable de estos comportamientos, ya que inmediatamente después de su absorción, esta sustancia produce una activación de las glándulas adrenales y una descarga de adrenalina que produce estimulación corporal y descarga súbita de glucosa, aumento de la presión arterial, la respiración y el ritmo cardíaco. Además, su potencial adictivo también se debe a que produce liberación de dopamina en las regiones del cerebro que controlan las sensaciones de placer y bienestar. 2,19


Estudios realizados en los Estados Unidos, Canadá, Colombia y México coinciden con el nuestro. 12 En una encuesta para la American Cancer Society, el porciento de fumadoras era mayor entre las mujeres instruidas (46% de las mujeres con una educación superior y 42% de las que tenían una educación básica o menor) pero entre los hombres se observaba el fenómeno opuesto (45 y 57% para los niveles de escolaridad correspondientes). 15


Por el contrario, en algunos países en desarrollo las personas de mejor situación social son las que más fuman. En Venezuela y Argentina, es más probable que fumen los hombres y las mujeres con un nivel educacional o socioeconómico alto. En Haití, Honduras, Chile, El Salvador y Perú las personas con un nivel educacional y socioeconómico más alto, o que viven en zonas urbanas, constituyen la mayoría de los fumadores. 12

 

Por ello, es importante señalar que, la educación en el marco escolar es un medio eficaz para prevenir el inicio del consumo en los adolescentes más jóvenes, pero ineficaz para persuadir a los que ya están fumando para que dejen de hacerlo. 15


El tabaquismo no sólo perjudica a los adolescentes sino que puede ser un indicador de otros comportamientos de riesgo. Los cigarrillos se consideran como “droga de iniciación”, lo que significa que su consumo suele preceder al consumo de alcohol o de drogas ilícitas. 12


En nuestro país, la función educativa tiene una gran significación, ya que la sociedad está interesada en la formación integral del hombre y en el desarrollo de su mundo espiritual. 18 Desde 1991, todas las escuelas ofrecen educación antitabáquica a partir del séptimo grado. Además, existe una campaña en los medios de comunicación, que es el eje de un programa del gobierno que consiste en anuncios televisados, carteles, etiquetas adhesivas, etc. 15

CONCLUSIONES:

 

        No existe relación entre el nivel de conocimiento y el hábito de fumar. Tanto fumadores como no fumadores poseen un nivel de conocimiento entre excelente y bueno.

        El nivel de conocimiento del hábito de fumar se relaciona con la edad en los fumadores; en la medida que aumenta la edad, aumenta el nivel de conocimiento. En los no  fumadores no existe esta relación.

        Existe relación entre el nivel de conocimiento del hábito de fumar y el nivel de escolaridad en ambos grupos, a mayor nivel de escolaridad mayor nivel de conocimiento.

        El sexo no influye en el nivel de conocimiento de las personas acerca del hábito de fumar.

  


Conocimiento del habito de fumar en un area de salud del policlinico heroes del moncada 4.

ANEXO 1

 

Encuesta        

A continuación se presentan un conjunto de preguntas relacionadas con el hábito de fumar, a las cuales usted debe responder con la mayor sinceridad, seleccionando sólo una respuesta  posible:

Marque con una X

1.     ¿Usted fuma?

Si ______         No ______

 

2.  Considera Ud. que la cantidad de cigarrillos fumados diariamente....

a)     Puede ser dañino para la salud ______      

b)     Puede ser beneficioso para la salud ______           

c)     La cantidad de cigarrillos no determina ______      

d)     No sé ______                                                                 

Calificación ______      

 

3.  ¿Considera Ud. que el tiempo como fumador influye en la salud?

a)     El tiempo no influye ______                                             

b)     A más tiempo como fumador más daño ______     

c)     A más tiempo menos daño ______                       

d)     No sé ______                                                                 

                                                                                   Calificación ______                                    

4.  ¿Cree  Ud. que tener cerca a un fumador puede ocasionarle daño?

a)     Si ______            

b)     No ______           

c)     No sé ______                  

                                                                                  Calificación ______

 

5.     El hábito de fumar:

a)     Produce manchas en dientes y manos del fumador ______                        

b)     Puede afectar la salud del individuo ______                                               

c)     Puede afectar la salud del individuo  y la de los que le rodean ______         

d)     Todas las anteriores son correctas ______                                               

e)     Solamente a y b son correctas ______                                                     

f)       Ninguna de las anteriores son correctas ______                                       

g)     No sé ______                                                                                                     

Calificación ______

 

6.     El humo del cigarrillo causa daño:

a)     Al sistema respiratorio ______      

b)     Al sistema circulatorio ______

c)     En la cavidad bucal ______                      

d)     A la salud general ______             

e)     No sé ______                                          

 

Calificación  ______

7.     ¿Qué daños puede ocasionar el hábito de fumar en la cavidad bucal?

a)     Enfermedad de las encías, caries dental y cáncer bucal ______     

b)     Enfermedad de las encías ______                                                

c)     Caries dental ______                                                                              

d)     Cáncer bucal ______                                                                              

e)     Mal posición de dientes ______                                                   

f)       Prótesis desajustadas ______                                                                

g)     No sé ______                                                                                         

                                                                                              Calificación ______
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:


1. Bernal Baláez A, Moreira Díaz E. Interacción e influencia de la edad, el consumo y la duración del tabaquismo en los índices de exfoliación del paladar y carrillos. Acta Odont Venez 1991; 29 (1): 5-9.
2. Martín A, Rodríguez I, Rubio C, Revert C, Hardisson A. Efectos tóxicos del tabaco. Rev Toxicol 2004; 21: 64-71.
3. Colectivo de autores. Introducción a la Medicina General Integral. La Habana: ECIMED, 2001.
4. Madrigal E, Adrianza N. Prevención y cesación del tabaquismo: Proyecto intergerencial tabaco o salud en Latinoamérica. Washington: OPS, 1998.
5. Gómez Pavón J, López García V. Prevención y tratamiento del tabaquismo en la persona mayor: responsabilidad de todo el personal sanitario en la práctica geriátrica. Rev Esp Geriatr Gerontol 2001; 36 (51): 1-2.
6. del Nogal M, Bravo G. Epidemiología del tabaquismo en las personas mayores en España. Rev Esp Geriatr Gerontol 2001; 36 (51): 3-5.
7. Cosen JN, de Cosen RH, Harper I. Tabaquismo: problemas éticos 2002. Consenso sobre Contaminación del Aire y Tabaquismo. [Artículo en línea]. Revista de la Asociación Médica Argentina 2002; (3). http://www.ama-med.org.ar/publicaciones-revistas1.asp?idrevista=92.
8. Pérez Navarro L. No fumadores: derecho a ser protegidos en su salud. Granma 2004 Marzo 27: 3 (col 1).
9. Cabrera M. Ellas fuman más. Trabajadores 2004 Abril 5: Salud: 15 (col 1).
10. Cuba. MINSAP. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana. ECIMED. 1992.
11. de Roux GI. La prevención de comportamientos de riesgo y la promoción de estilos de vida saludables en el desarrollo de la salud. Rev Educ Med Salud 1994; 28 (2): 223-33.
12. Valdés N, Sánchez S. El tabaco y las adolescentes: tendencias actuales. Washington, DC: OPS; 1999.
13. OPS. La epidemia de tabaquismo: los gobiernos y los aspectos económicos del control del tabaco. Washington 2000.
14. León Aliz E, Alvarado Soria MA, Reyes Rodríguez R, Cabrisas Amuelo VY, Delis Pérez R, Pérez Álvarez R. Factores de riesgo al consumo de drogas en adolescentes del municipio Santa Clara. [artículo en línea]. Rev 16 de Abril 2005; (220). http://www.16deabril.sld.cu/.
15. OPS. Tabaquismo y salud en las Américas. Washington 1992.
16. Lázaro Hernando MR. Comportamiento del hábito de fumar en los estudiantes de primero y segundo curso de medicina del ICBP “Victoria de Girón”. [Tesis para optar por la maestría en Salud Pública],1998.
17. Zaragoza JR, Llanos M. Tabaco y salud. Madrid: Libros Científicos y Técnicos, 1980.
18. Lecturas de Filosofía, Salud y Sociedad. La Habana: Ecimed; 2000.
19. Martínez Téllez JL. El cigarrillo y la enfermedad periodontal. [En línea]. Santa María: Facultad de Odontología; 2002. http://www.odontología-online.com.

Autores:

Dra. Judy Rodríguez Ortega*
Dra. Marta Martínez Pérez**
Dr. Arturo Castillo Castillo***
Dra. Clara Doncel Pérez****
Lic. Matilde de la C. Molina Cintra*****
Dr. Marco J. Albert Cabrera ******


*Especialista de 1er. Grado en Periodontología. Policlínico Neninger. Colaboradora en la República Bolivariana de Venezuela.

**Especialista de 1er. Grado en Periodontología. Asistente del Departamento de Periodoncia, Facultad de Estomatología. Clínica Estomatológica INPE.

***Especialista de 1er. Grado en Periodontología. Instructor del Departamento de Periodoncia, Facultad de Estomatología. Policlínico Universitario Vedado.

****Especialista de 1er. Grado en Periodontología. Asistente del Departamento de Periodoncia, Facultad de Estomatología. Hospital Militar Luis Díaz Soto.

***** Licenciada en Psicología. Master en Psicología Clínica. Policlínico Plaza.

****** Máster en Ciencias. Especialista de Primer y Segundo Grados en Medicina Interna. Profesor Auxiliar del ISCM-H. Policlínico Universitario Vedado