
En gráfico de diagrama de barras se observa la frecuencia relativa de la dislipidemia.
ASPECTOS ÉTICO-LEGALES:
Se ha regulado el estudio por la legislación actual del consentimiento informado, y la ley que regula los aspectos éticos de la investigación.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES:
En éste estudio se observa que las personas que han estado sometidas a estrés, sufren un aumento de dislipidemia.
La prevalencia de pacientes que sufren aumento de dislipemia, incluidos hombres y mujeres de la muestra estudiada, son: el 96% y los que no sufren aumento de dislipidemia, incluidos hombres y mujeres son: el 4%. La incidencia del sexo con respecto al aumento de dislipemia, no se ha estudiado
BIBLIOGRAFÍA:
1) El estrés del médico, J. C. Mingote Adan., F. Pérez Corral, pgs. 3-15, ediciones Díaz de Santos, 1999.
2) Strés, F. Pérez C., pgs:3-4, Ed. Díaz de Santos 1999.
3) Aumento de peso en relación con el estrés y la ansiedad, pgs. 1-9
http://consultorios.universia.edu.pe/2011/12/15/incremento-de-peso-enrelacion-con-e-
4) Relación entre el nivel de estrés y el colesterol alto, pgs.1-3.
http://www.abajarcolesterol.com/relacion-entre-el-nivel-deestres-y-colesterol-alto/
5) Zona direct, Estrés y colesterol, pgs1-2.